16.8.25

Los Deportes de Combate en los Juegos Mundiales 2025

Durante Chengdu 2025 habrá deportes interesantes (artes marciales): Boxeo Tailandés y Kickboxing será en Wuhou cerca del Gimnasio Provincial de Sichuan .  Y en Jianyang dentro del Gimnasio del Centro Cultural y Deportivo de Jianyang  habrá Ju-jitsu, Karate y Sambo. El wushu (deporte de exhibición). El parkour (deporte artístico) será en la Nueva Área de Tianlfu cerca del Lago Xinglong.





Algunos  combates en TV han sido patrocinados por los relojes Tissot. Muchos de estos deportes son eventos milenarios a traves de competiciones deportivas, exhibiciones,cursos y eventos culturales.Los jueces calificaban las rutinas (simplicidad/eficiencia), normas, nivel de dicultad, pronunciación,el arte marcial en general y la eficiencia. A traves del Gao,NON,XING,MEI.Había además, examenes nacionales (XIANKAO,SHENGSHIKAO,GUAORAO) de incorporación a los deportes de combate.  Lo anterior para obtener grado de héroeZUANSHI,  guerrero y militar. Un lugar importante:Colegio especializado de deportes de la Academia Central de Artes Nacionales de Nanjing

3.8.25

D. Alves y K. Navas "Las contrataciones más importantes de los Pumas"

 Anteriormente se filtró la noticia del fichaje del portero centroamericano proveniente del futbol argentino. También, durante enero 2024 alguien publicó Dani Alves y su paso por los Pumas. Una documentación estrictamente deportiva Disponible (eNLínea) Entonces se reeditó la info. a partir de la nota Dani Alves y su paso por los Pumas. Una documentación en un tono deportivo . .. No sabemos la cobertura mediatica que se le de a la nueva contratación, pero no había habido un guardameta así en el club... 

Desde la temporada 1990-presente, el Club  Universidad ha tenido en el primer equipo, alrededor de 26 porteros. En el torneo Clausura2004, Apertura2006, apertura2008, clausura2009 y en el Bientenario2010 fueron la mejor defensiva. La mayor goleada fue en el Torneo Apertura 2002 contra Atlas. En el torneo clausura2011, apertura2015 y clausura 2021 fueron la segunda mejor defensiva y la tercera mejor defensiva en el Torneo invierno1998, clausura2006, Apertura2019. Los arqueros S.Bernal y A.Palacios han logrado 4 Ligas y 1 Campeón de Campeones.... A pesar de que los Pumas ganaron el trofeo Citlali a mejor portero durante gran parte de los noventas, los últimos balones de oro para esa posición han sido para guardametas extranjeros...


30.7.25

Peleando con la Actuación (Mark Wahlberg)

 En la entrevista 30Seconds en NY Times (4/XII/2010), Greg Bishop entrevista al actor Mark Wahlberg co-protagonista del film The Figther. Él, creció siendo aficionado al boxeo en Massachusetts. Y uno de sus boxeadores favoritos era Micky Ward. En la película interpreta al campeón de peso wélter.

Who are your favorite boxers? 

A. I mostly like fighters from my neck of the woods. Like Vinnie Curto. Rocky Marciano. Of course, I love Pacquiao and Mayweather. And I’m a big fan of Sergio Martinez. I was watching him on television fight Paul Williams in Atlantic City, and when Sergio knocked him out, I’m like, “He ain’t getting up from that.”






28.7.25

El Batman Azteca

 https://www.record.com.mx/contra/batman-azteca-revelan-trailer-y-fecha-de-estreno-de-su-nueva- 

La opulenta ciudad de México fue construida sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán. En los últimos tiempos se reconsideró la similitud entre el metaverso de CD. Gótica y algunas regiones de nuestro país -AlvaroCueva- Ahora bien, El sueño puede empezar, libre aún de todo miedo, de todo odio... El asombro surge entonces de los dos lados. Bernal Díaz del Castillo y sus compañeros se asombran del tamaño de las ciudades, de la belleza de los templos y de la fealdad de los ídolos mayas... (Le Clézio:2008:7). El gobernador Diego Velásquez de Cuellar se había propuesto la conquista y colonización de México; escogió a Hernán Cortés para que organizara una nueva expedición mientras solicitaba para ello el permiso de las autoridades de la isla española y de la Corona Española. Alistó once naves y un bergantín, quinientos ocho soldados y ciento nuevo marineros. Había a bordo díez cañones de bronce, trece escopetas, treinta y dos ballestas y dieciséis caballos (Appendini y Zavala: 35 y36). Los informes no garantizan el número de unidades que conforman la flotilla; lo más probable es que hayan sido once bajales, entre ellos la San Sebastián, porque designa once comandantes, así: Pedro de Alvarado, Alonso Dávila, Juan de Escalante, un tal Escobar "el paje", Alonso Hernández Portocarrero, Francisco de Montejo, Francisco de Morla, Diego de Ordaz, Cristóbal de Olid, Juan Velázquez de León y su propia persona. De quienes navegan con él, vale citar a los cinco Alvarados y Gonzalo de Sandoval, incorporados desde Trinidad, y a Antón de Alaminos, el infatigable piloto de Palos, compañero de los expedicionarios predecesores del exttreemeño en el recorrido del Golfo de México. Juan Díaz y Bartolomé de Olmedo vienen como evangelizadores. Cruzan el mar, también, los capitanes Luis Marín y Andrés de Tapia. Entre los pilotos, aparte Alaminos, figura Pedro Camachop, de Triana, en el barco de Pedro de Alvarado; Ginés Nortes, en el bergantín más pequeño; Juan Álvarez, el Manquillo, de Huelva; Gonzalo de Umbría, Juan Cermeño, Cárdenas de Triana, Sopuesta de Mogher, Francisco Gallego y otro nominado Galdín. Conjunta la tropa, según el recuento ulterior habido en Cozumel, un total de 508 hombres, "sin maestres y pilotos y marineros, que serían ciento; y diez y seis caballos y yeguas... eran treinta y dos ballesteros, y trece escopeteros". El señorío azteca tenía muchos enemigos. De ello se valió Cortés para someterle .  Los conquistadores rápidamente destruyeron los templos sagrados e instalaron una nueva forma de pensamiento en la población, ensayando una novedosa táctica militar (por medio de la colonización mental, a través de la "evangelización", un tipo de conquista espiritual). Para ese entonces los "descubridores" (supersic.) continentales se habrían vuelto conquistadores, aunque también podría considerárseles "inventores" (sic.). Durante el período colonial, México, entonces llamado Nueva España rivalizó con Perú como centro administrativo continental. La administración colonial  ayudó a sembrar el descontento entre los criollos, lo que maduró al país hacia los ideales de emancipación difundidos por la revolución (interrumpida) francesa. México se independiza  a raíz de la lucha de un sacerdote criollo, en medio de la anarquía, corrupción y rivalidad política (Mussachio:1990:). México había tenido 12 huey´s tlatoanis ; 1 gobernador general; y 42 virreyes

23.7.25

Tlachatlán (Cuna de futbolistas)

 Partimos de la idea de que el futbolista mexicano del SigloXXI (no sólo Jorge Campos según Menotti y su definición del portero del S.XXI) tiene que tener una "ubicación ostensible" (DarkoSuvic), entonces, La película "Rudo y Cursi" trata sobre dos hermanos, Tato ("Cursi") y Beto ("Rudo"), que viven en un pueblo ficticio llamado Tachatlán, en Jalisco, México, y sueñan con escapar de su trabajo en una plantación de plátanos. Un visor de futbolistas sudamericano descubre su talento para el fútbol y les ofrece la oportunidad de ir a la capital para probarse en equipos profesionales. Un día, el promotor argentino de futbolistas "Batuta" llega a Tachatlán y descubre el talento de ambos hermanos para el fútbol. 



S. G. Mtnez. Cueva, https://www.soynomada.news/viajes/Donde-se-grabo-Rudo-y-Cursi-pelicula-con-Gael-Garcia-20211011-0004.html informa que película se grabó en un paisaje mexicano rural que pocos imaginan por lo que se ve en la pantalla es un reflejo de los paísajes reales Mx.El rodaje inició en el pueblo de Cihuatlán, jalisco. Después de esta locación para recrear los paísajes de la aldea de Tachatlán la producción se trasladó a una comunidad rural del estado de Colima.Así,Tachatlán en realidad está formado por dos lugares... Wiki señala más concretamente En el pueblo agrícola ficticio de Tachatlán, en el Valle de Cihuatlán de Jalisco , México.


PD. Por lo menos 12 deportistas nacidos en CDMX han sido medallistas olimpicos período 1988+2014. También desde la Copa Mundial de Futbol 1986 hasta el Campeonato de Sudáfrica 2010, 40 futbolistas y/o entrenadores de un total de 108 fueron parte de la selección: Manzo,España,Dominguez,Sánchez,Boy,Aguirre,Flores,Chávez,Suárez,GarcíaAspe,Zague,RamírezPerales,Ambríz,L.García,Fernández,Salgado,Salvador,Gutiérrez,MejíaBarón,Pérez,Luna,Ordiales,Lara,Villa,Peláez,Terrazas,Palencia,R.García,Rodríguez,DeAnda,Torrado,Aguirre,Pérez,J.A.Castro,Pineda,Juárez,I.Castro y Dos Santos.


20.7.25

¿Existe ya una Idea Futbolística Argentina a nivel global?

La siguiente post, surge, Tratando de determinar la idea futbolística a nivel selecciones en el continente americano... Durante mucho tiempo se ha dicho que el futbol es un deporte para las masas (..) De ahí que sea conveniente darle una connotación estadística (es decir cuantitativa) para medir o determinar algunos aspectos importantes. En ese sentido 8 de los 10 estrategas en CONMEBOL son de origen argentino. Nunca antes había sucedido algo así. Ahora bien, la Argentina vive quizá su máximo esplendor en la historia del futbol tras el campeonato conseguido en la última Copa del Mundo y el "mundo Messi"; sólo Boca y River no lograron patentar la propuesta en WCCUSA2025(5/32 argentinos). Aún así valdría la pena la reflexión.

En CONCACAF existen tres directores técnicos de nacionalidad mexicana (Vasco Aguirre; Mx., Colorado Herrera; C.R. y L.F. Tena; Gua.). En CONMEBOL 8 estrategas argentinos dirigen las selecciones sudamericanas. Ellos son Lionel Scaloni  (Argentina), Ricardo Gareca (Chile), Sebastián Beccacece (Ecuador), Néstor Lorenzo (Colombia), Gustavo Alfaro (Paraguay), Óscar Ibañez (Perú), Marcelo Bielsa (Uruguay) y Fernando Batista (Venezuela).

Con ello se podría pensar que a cinco años de la muerte de Maradona, el futbol sudamericano le rinde tributo. Más allá de eso (Sic.) el futbol argentino ha mostrado hambre de triunfo, garra en la ofensiva y en varios campeonatos supo sufrir (sic.) para lograr sus objetivos. Entonces han consolidado su fortaleza mental. Eso sería quizá el primer vínculo estratégico con la dirección técnica de los albicelestes... De esa manera quienes se enfrenten ante un estiloargentino tendrían ya que adaptarse al rival... A la distancia la carencia de la idea futbolística argentina radica en poder o no manejar los tiempos (ya sea en partidos o en el ritmo de competición), lo anterior si consideramos el #futbolélite del que son parte.

De igual forma, Bolavip informó durante Qatar2022 "En lo que va de las historia de los Mundiales, hay un total de 11 entrenadores argentinos que dirigieron selecciones extranjeras"*. Aunque durante esa competición 2 estrategas más hicieron lo propio. 

Finalmente parece que la lógica impera ya que de los 38 premios que ha otorgado la CONMEBOL al mejorEntrenadordelAño en Sudamérica, 21 han sido conseguidos por la Argentina.

*Un análisis más detallado podría considerar los estrategas argentinos en todos los torneos internacionales de divisiones menores y juegos olímpicos, quizá hasta torneos de clubes. De igual forma podrían considerar los premios (2/3 de la lista tienen PremioTheBestFIFAmejoretrenadordefutbolmasculino, 1/2 PremioWorldSocceralMejorEntrenadordelMundo, 3/3 Mejor seleccionador nacional del mundo según la IFFHS **Solo en GlobeSoccerAwards no han sido considerados "parcialmente")


19.7.25

En torno al declive de lectores de ciencia ficción

 Recientemente LetrasLibres ha publicado un artículo de Owen Yingling  bajo el tópico de “EL DECLIVE CULTURAL DE LA FICCIÓN LITERARIA”; con ello el autor considera un verdadero movimiento cultural la #tag en cuestión, y por ello hace hincapié en los ciclos observados, como marco de referencia utiliza un concepto sociológico de “identidad” en los lectores gringos y hace un comparativo con bestsellers de la década de los sesentas y otros datos estadísticos que ayudan a complementar el argumento… Él inicia poniendo que el público solía devorar literatura elevada y no solo obras maestras innovadoras: ficción que simplemente era buena. Ya no es así, y la explicación no está en los móviles. Con esto último él menosprecia la función del gadget y la extensión tecnológica que representa para los lectores en la actualidad… Aunque a decir verdad cualquier lumpenintelectual (..) trataría de apoyar o por de pérdida no menospreciar su argumento en beneficio de la élite… Ahora bien, los mexas podrían chismorrear a Mr. Yingling en un tono anecdótico haciéndole saber que lo anterior son puras mamadas ya que a la distancia la ficción literaria de nuestro país (que encuentra su vínculo ulterior con los intentos decodificación ciberpunk) tiene un fuerte componente Anti-sistémico y caótico similar a las propuestas cinematográficas del vecino país del norte. Además de que los ezetaelenes han influido también en toda esa concepción. En ese sentido la identidad (a la que el público lector se pueda avocar) disloca las coordenadas de cualquier matriz cultural prefijada, esto es ya un acto de rebelión intrínseca en cualquier muestra de público instruido-letrado-ilustrado y que el acceso a la red ha evidenciado a través de la Conspiración, materia prima durante algún tiempo en los tópicos a nivel global… Aun así hemos de declararnos enclenques bajo un punto de vista particular de la situación literaria de los EE.UU. Aunque él cree que también existe “discriminación” (Mta… vaya noticia) y luego surge la duda en torno a ¿Qué cualidad no identitaria tienen en común los grandes autores de  la que carecen prácticamente los jóvenes escritores de la ficción literaria contemporánea? Con ello descompone el factor subterráneo o mejor dicho undergraund que dicho género contemplaría por de faul. Aunque su diagnóstico es preciso: 

El colapso del impacto cultural de la ficción literaria estadounidense en el siglo XXI, medido por las ventas comerciales y la capacidad de producir grandes escritores conocidos, se debe menos a la política de identidad o a los móviles que a una combinación de shock de oferta (la reducción de revistas y la cantera académica) y shock de demanda (el abandono de la escritura de libros que atraen al lector normal en favor de la búsqueda del prestigio dentro del mundo de la ficción literaria).

El pedo es que no contempla la función verídica como herramienta tecnológica que los usuarios hacen del móvil, aunque sea para publicar sus pendejadas pero que los insertan a un momento cumbre de comunicación horizontal-global, es decir que se vuelven un sujeto-sintético que se “salta” a la literatura-lasletras en aras del periodismo o mejor dicho la INFO, en tiempo real… Algo que la ¡FuerzaInformativaAzteca! (megasic.) ha evidenciado en los últimos tiempos (sic.) Después el corresponsal de la revista hace un tipo de comparativo con la lista de novelas más vendidas 62, 63 y 69 del siglo anterior (y se apoya en otros momentos: 51, 58, 74) con las del 23 del nuevo milenio, aunque muestra un dato terrorífico: Ninguna obra de ficción literaria ha entrado en la lista de los diez libros más vendidos del año Publisher´s Weekly desde 2001. Aunque después el salto contemplativo se sitúa en 2021 y 2024. Entonces ese género no esta al alcance de todos, no sólo del público lector, sino de bienaventurados escritores o editores malditos.  Finalmente cita a Mr. Will Blythe (que a su vez cita a ARX-Han), al Sr. Alex Pérez, además  evidencia la tendencia a la baja:Fuente: Fundación Nacional para las Artes.

Aun así su interpretación nos ayuda a entender un poco más la situación actual  en torno a que los teléfonos, Internet, los contenidos breves, etc. Han cambiado la forma en que la gente consume libros, de tal manera que la ficción literaria ha pasado de moda… Aunque los conocedores en estos temas señalan que la tecnología descompone la interpretación de por si compleja que se tiene del arte… A mi entender se trata de un aspecto generacional pero que suena preocupante para los analistas y los literatos en general, también creo que no es posible considerar una tendencia evolutiva del género, sobre todo por el impacto cultural que la propuesta representa (de ahí que las obras actuales o escritores jóvenes suene absurdo de considerar), no así las “obras maestras”. Aun así el análisis de Mr. Yingling es extenso e inductivo en su aspecto metodológico que nos ayuda a reflexionar sobre el público lector norteamericano, es decir que los gringos han dejado de ser más estadounidenses al menos dentro del consumo que a la ficción literaria se refiere...

Nota: Mr. Owen Yingling es catedrático en Chicago colaborador de Substack OY. 

8.7.25

La Memoria Histórica del Futbol: Una muestra en el Campeonato Mundial de Clubes 2025

 Nota: Este post ha sido filtrado por (des)conocedores del balompíe que no han tenido acceso a un monitoreo total del campeonato mundial de clubx celebrado en USA 2025. Los comments propuestos para su redacción han sido a través de las notas hechas por algunos corresponsales vía online. En ese sentido la documentación es escasa.

Nosotros nos vasamos en la propuesta antropológica del norteamericano LeslieWhite a manera de hipótesis para determinar un tipo de "cultura del futbol" en todo el mundo... Sin embargo lo anterior se ha visto abruptamente cuestionado a lo largo del torneo llevado a cabo en EU. Al mismo tiempo hay quien creía que el futbol podría crear "Un nuevo tipo de HIncha" (SimonKuper) visto en la Copa Mundial de Clubx USA 2025 en donde América desafiaría el dominio de Europa a nivel de equipos de futbol profesional y darle mayor competición a un deporte que las cifras sugieren que es ya "global". En ese sentido, en los primeros 34 partidos: 5/6 de los equipos sudamericanos llegaron invictos... Antes de iniciar varios dirigentes abogaron por el rendimiento físico del futbolista y en contra del torneo.  Cabe señalar que los EUA habían tenido un antecedente similar de competición durante 1994 en la Copa Mundial de Selecciones de Futbol. Ahora bien, tomando en cuenta nuestro punto de vista antropológico, el futbol no sólo es un deporte sino parte de la cultura del hombre; por ello la Copa Mundial de Clubx tendría un valor especial al darle al espectador una opción más; una alternativa de inserción en el futbol de acuerdo a los equipos participantes, el formato, etc. En ese sentido valdría la pena la comparación con las Copas del Mundo de Selecciones pero a través de un punto de vista particular, es decir, el jugador. Por ello tenemos que entre los mejores jugadores seleccionados de cada campeonato mundial desde 1930-2022 destacan 1 húngaro, 1 alemán, 1 croata, 1 inglés, 1 francés, 2 uruguayos, 3 italianos y 7 brasileiros.  Por otra parte en el aspecto económico las plantillas de mayor inversión monetaria serían: Real de Madrid, PSG, Chelsea y Manchester City (estos últimos se quejaron de la competición un año antes), mientras que Palmeiras sería quizá el representante americano más caro...  Por todo lo anterior el filósofo del futbol, Jorge Valdano elevó la voz a través de su columna en el diario El País (España)  al menospreciar el evento llamándolo "Mundialito"  ya que según él, el creciente poder del dinero en el futbol está generando una percepción de crecimiento, pero a costa de debilitar la esencia y las raíces del deporte. Mas que una simple declaración de intensiones revela una declaración de intereses donde el dinero se impone, considerándolo ya un "invento comercial" para la audiencia. Sin embargo si nos enfocamos en los costos para asistir al evento, los boletos oscilaban entre $130 y $330 y en algunos casos particulares superaban ligeramente los $1000. Además sólo Boca Juniors y Real Madrid hicieron soldout en su boletaje... La canción del evento fue Freed from Desire (Gala Rizzatto) con participación de artistas como Robbie Williams y Laura Pausini... Aun así, la primera fase del torneo finalizó con contrastes de asistencia (promedio 34 700 por partido y en donde sólo 8/44 partidos superó el 75%; no contemplamos los raitings en tv y radio). Hubo poca participación en juegos de River Plate-Usan, Pachuca-Salzburgo. Hay quienes piensan que se trató también de un calendario esclavizante y un simulacro para eventos futbolísticos de otro nivel. Otros más consideran que el clima creó dificultades para sostener el ritmo de juego y la dinámica del abrasador césped. En Mx, se dice que DAZN y TUDN fueron las televisoras que contaban con los derechos y Cadena W en Radio. A pesar de que hubo 2 representantes nacionales (Rayados y Tuzos) no se consideró un gran revuelo, al menos en la capital del país... Por primera ocasión un mismo país albergo dos torneos mundiales de la misma disciplina: Copa de Oro y Copa Mundial de Clubx. En EUA había protestas sobre la política migratoria y en otras partes del mundo se llevaban a cabo conflictos bélicos. No hay reportes trascendentes sobre las barras bravas, porras o grupos de animación de manera contundente  (Aunque se dice que las tres primeras líneas de la12 de Boca no viajaron; lo mismo con la LBDT de River -Megafutbol.net) por lo que no es un momento oportuno para desarrollar la hipótesis sugerida en torno al futbol.... Las ciudades con más de un representate fueron Río de Janeiro (Botafogo, Flamengo, Fluminense), Buenos Aires  y Madrid con dos cada una.

PD. Estas líneas son filtradas cuando el torneo se encuentra en su fase de semifinales. Hasta este momento lo único seguro es que un jugador sudamericano levantará la copa (FutboldePrimera) ya que los capitanes de los 4 equipos son de ese continente.

PD2. Las playeras de los equipos finalistas en la capital mexicana tuvieron descuentos para los fanáticos.

6.7.25

Un día más con vida y la Incorporación de mercenarios cubanos a los comandos de liberación de Angola, Etiopía, Perú, Bolivia, Congo y Granada.

 



Hace no mucho tiempo se ha distribuido la película animada Un día más con vida (Polonia: Ene-Feb/2018). Las crónicas dicen que:  

No hay más que ver el teaser tráiler para saber que Un día más con vida puede ser una de las grandes películas de animación de 2014 (para otoño de ese año está previsto su estreno) si todo el proyecto sigue lo planeado. El navarro Raúl de la Fuente salta al largo con la versión de la novela homónima del gran reportero Ryszard Kapuściński, en la que describe el drama de la guerra de Angola. Y De la Fuente se ha embarcado en una versión en su mayor parte animada en 3D, aunque haya algunas imágenes con actores de carne y hueso.”A mí Ryszard Kapuściński me cambió la vida”, confesaba ayer por la tarde De la Fuente desde Málaga, donde hoy estará presente en los actos que hay alrededor de la animación. El cineasta (Pamplona, 1974), reciente candidato al Goya al mejor corto documental por Virgen negra, ha logrado un gran ruido en el sector de la animación con su teaser tráiler de Un día más con vida. Primero, logró el primer puesto en las ayudas del programa Media a proyectos de animación. Después, su trabajo fue muy comentado en el Cartoon Movie, el mercado de Lyon. Vista la presentación, es lógico. “Aunque desde España llevaremos la dirección artística, la animación la realizará el prestigioso estudio polaco Platige Image [candidatos al Oscar por The cathedral]”. Por la parte española estará la productora Kanaki Films, con Amaia Remírez a la cabeza. “Los polacos son muy buenos, pero además eso nos une a la patria chica de Kapuściński”, cuenta De la Fuente, que ya ha estado una decena de veces con la viuda del reportero, “que está emocionada con el proyecto”. Ella es la poseedora de los derechos de la obra de su difunto marido, y Kanaki FIlms ya ha cerrado la opción de compra de la adaptación de la novela. La financiación del filme, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, será un 50% polaca y un 50% española. “Es ajustado, habrá que adaptarse. Es un formato innovador, arriesgado. Ya hemos acabado el desarrollo y entramos en una producción de unos dos años”, asegura su director. Un día más con vida describe la cruel guerra civil que asoló Angola tras su descolonización en 1975. “Tendremos imágenes reales de Varsovia, Lisboa, La Habana y Angola”, comenta el cineasta, que tiene un objetivo claro: “Quiero invitar al público a viajar con Kapuściński, y si es posible a que sienta en esos 90 minutos lo que lo yo sentí” (Belichón:2012).

 



Hoy en día se ha hecho público que en momentos históricos como los reflejados en la película animada han participado soldados cubanos empotrados en los ejércitos de liberación de algunos países, con el objetivo de mantener la situación o la tendencia a favor de las naciones huéspedes. Así, hay quien  considera que un preludio de la gran aventura que llevaron a cabo los soldados cubanos en medio de la efervescencia por la revolución habría comenzado alrededor de 1966 cuando se planteó "exportar la revolución" y de ser posible mantener una maniobra defensiva y de confrontación contra los enemigos. En ese sentido surgió la Tricontinental de la OSpaal que en algún momento se convirtió también en la Cumbre de los Países No Alineados y que contó con 500 delegados de 82 países (Chile, Guinea Bissau, Mozambique, Guatemala, Guyana, Venezuela, Vietcong, Uruguay, Brazil, Angola, Argelia, Egipto, Laos, Palestina, Yemen, Libia, Marruecos, Cambodia, Tanzania, Zumbawe, Congo, Sudáfrica, etc.)  En ese sentido se trató de un asunto de Política Exterior entre naciones con gobiernos establecidos, sin embargo en algunos momentos algunos de los países involucrados en los refuerzos mercenarios (..) no contaban todavía con una soberanía o una independencia total de sus territorios.  
Así, en Angola se envió un batallón de tropas regulares con armas antinaves para ayudar a los patriotas angoleños a resistir la invasión; en aquellos momentos el gobierno portugües decidió otorgale la independencia a las provincias ultramarinas y luego se firmó el Acuerdo de Alvor, que establece  la formación de un gobierno provisorio. Existe un documental animado de Richard K. en torno al tema... Posteriormente tras 12 años existían alrededor de medio millon de cubanos.  Se le llamó Operación Carlota....
Luego en Ogaden, Etiopía en 1978 sucedió algo similar. Un año antes había grupos separatistas que mantenian operaciones de guerrilla contra el sistema a través del Frente de Liberación de Eritrea, los movimientos de liberación más antiguos y bien organizados de Africa; el Frente de Liberación de Somalia Occidental, que operaba en el área del desierto de Orden, cuya posesión fue el motivo para la guerra etiope-somalí de 1977... La alianza con los cubanos se dio junto con el Frente Popular de Liberación del Tigre en la provincia d eese nombre y el Frente Oromo de Liberación, en las provincias de Bale y Sidamo....
En Perú tras el gobierno del Gral. Velasco también hubo refuerzos. Ahí se aplicó una reforma agraria y se desarrolló una Nuevaa Política por mjedio de un tipo de Revolución Socialista de expropiación con el apoyo Popular. dESPUÉS DE HABERSE ADUEÑADO DEL ipc, EL GOBIERNO PERUANO DECLARÓ SU INDEPENDENCIA EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR Y pERÚ RECONOCIÓ A cUBA, SE UNIÓ AL mOVIMIETNO DE pAÍSES no Alineados y al Pacto Andino y estableció alianzas política con Chile (Allende) y Bolivia (Torres). 
La situación en Bolivia fue una operación suicida de 55 elementos de dos continentes lidereados por el Exministro cubano Guevara  como un intento para difundir la Revolución Latinoamericana a través de un planteamiento estratégico vinculado con el "foquismo" que contaba como recurso militar revolucionario al campesinado... Algo similar sucedió en el Congo Belga y la manifestación política de lo anterior se podría ver reflejada en las intervenciones que tuvo el mismo dirigente en la ONU. En pleno combate, Guevara lanzó un llamado a todos los pueblos del mundo en donde solicitó un tipo de vietnamización de territorios dispuestos... Entonces, El 11 de diciembre de 1964 Guevara se trasladó a Nueva York para representar a Cuba ante la Asamblea general de Naciones Unidas. En su discurso condenó duramente la política imperialista de Estados Unidos y alabó las luchas de liberación en América Latina, Asia (desde hacía algunos meses los americanos estaban interviniendo directamente en Vietnam contra los comunistas de Ho Chi Minh) y África. En sus palabras ocupó un lugar privilegiado lo sucedido en el Congo, en donde las fuerzas progresistas opusieron su resistencia al golpe de Estado de Mobutu. Durante los días que Guevara pasó en Nueva York, se entrevistó con el líder de los negros americanos, Malcom X, que acababa de regresar de África y de Oriente Medio. Los dos discutieron, precisamente, sobre la situación en el Congo. En el Congo participaron elementos cubanos básicamente durante 1965... Dos años después partió a Bolivia con una columna de 55 elementos.... En esta última operación el ejercito norteamericano intervino.... Finalmente M. Bishop en Granada dio un golpe de estado e instituyó un régimen marxista a fin a los países del Este y de Cuba. Luego, la consrucción de un aeropuerto por los soviéticos y la ejecución de Bishop por elementos más radicales impulsaron a los E.U.A. a intervenir militarmente en 1983, en el aeropuerto se encontraban cubanos abasteciendo los aviones y fueron abatidos...
 Fuentes: JamesCockroft y Tatiana Coll.

 

La comunicación futbolística, una serie de nociones breves de las Conferencias del Director Técnico de la Selección Mexicana, Gerardo "Tata" Martino durante su participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022....

 Al realizarse la Copa Mundial de futbol 2022 había gran expectativa en cuanto al desempeño que podría llevar a cabo la selección mexicana. Se encontraban situados en un grupo en compañia de Argentina (que resultaría campeona del torneo), Arabia Saudita (que sorprendió al mundo al ganarle en el primer partido a la albiceleste) y Polonia (que finalmente calificaría en segundo lugar).  Así, de manera alterna a los juegos (..) resultaría importante comprender un poco la comunicación mediática ejercida por el entrenador mexicano; cuántos medios de comunicación se presentaron; qué tipo de preguntas se formularon; cuanto duraron las conferencias, pero sobre todo cuál fue el discurso o las notas principales de lo dicho por Martino. 

Así, el estratega nacional había estado solo en las conferencias previas y posteriores a los partidos, sin embargo Guardado y Ochoa habrían estado antes que el en dos de ellas. Existe además una ligera mayoría de medios mexicanos sobre los argentinos, y en mucho menor medida medios extranjeros (sobre todo de habla inglesa, luego francesa y árabes). Ninguna ha durado más de 25 minutos y menos de 15. TUDN ha sido la televisora que las ha filtrado... En la mayoría de las conferencias se ha evidenciado la filosofía futbolística del estratega argentino, en menor medida ha reflejado aspectos tácticos del juego y para nada ha mostrado su idea futbolística (lo anterior es un albur de mi parte ya que la idea se vio -o no- a través de los juegos de México en la cancha). De igual forma no contempla empatía o cierta identidad marcada con el público mexicano ya que sus respuestas tienen un tono serio y dirigido a los medios y conocedores del deporte. En algunos momentos ha mostrado simpatía por ciertos equipos y en ese sentido ha hecho comentarios en cuanto al estilo de juego. Además Martino ha hablado de Lewandoski, Messi, Scalloni, Vega, Lozano y Laútaro. Hasta la charla previa contra Arabia Saudita el estratega no manifestó una gran preocupación en torno al futuro de la selección mexicana, sin embargo consideró de sobremanera el presente-inmediato y hasta hace unos días de empezar el Mundial para llevar a cabo cualquier perspectiva al respecto...   

NOTA: Este ejercicio no intentó copiar las indicaciones que el estratega al frente del tricolor hizo a lo largo de las conferencias...




PD. El sucesor de Martino fue Diego Cocca, él tuvo un partido más en relación con el ejercicio mostrado, su etapa al frente del tricolor la hizo durante la Nations League 2023 donde obtuvieron el tercer lugar, la tendencia crítica de la prensa se ve ligeramente más notoria con él y el porcentaje de medios extranjeros disminuye notablemente... De igual forma, el entrenador muestra mucho menos conceptos a lo largo de las conferencias y se distingue un cierto tono de discurso motivacional en sus palabras...Su salida al frente de la selección causó mucha sorpresa...



 


LexusLS400

 


4.7.25

Los Freedom Fighters y el Vietnam Africano

 El ejercicio plantea un tipo de protocolo literario en cuanto difusión cultural de un momento histórico (impertinente) con las luchas de la liberación mundial vínculado con la Revolución Cubana y una parte del pueblo de Congo. En ese sentido la desinformación global a la que estamos sujetos en la actualidad, a propósito de una tendencia ideológica similar a la de la época considera una labor de difusión creativa, de acuerdo a ejecutivos de las ideas a participar en un tipo de "empresa-guerrillera" (a manera de convocatoria). De esa forma, entendí que la “empresa guerrillera” era un producto formativo, comercialmente informal y pirata de carácter underground de trueque informacional.  El preludio del ejercicio (en primera persona): 

Cuando me sumergí en la búsqueda de la vida del Che, lo hice desprovisto de todo rigor metodológico pero auspiciado en las ciencias de la info. Igualmente mi perspectiva literaria era humilde desde el punto de vista cotidiano. Sin embargo cuando empecé a realizar el primer borrador me di cuenta que la aventura en el Congo Belga de 1965 fue una situación (pre)revolucionaria (Lenin), adelantada en tiempo y espacio y que por la crisis económica, los aparatos de control social y la inconformidad que se vive en distintos puntos de MX  es preciso replantear.

  Nota: Recientemente en el Congo se maneja la versión de que existen "Millonarios del Caos"(Guillaume  Dumoluffe).

Los Freedom Fighters y el Vietnam Africano 

Fuente:JhonnyMadDog

El 11 de diciembre de 1964 Guevara se trasladó a Nueva York para representar a Cuba ante la Asamblea general de Naciones Unidas. En su discurso condenó duramente la política imperialista de Estados Unidos y alabó las luchas de liberación en América Latina, Asia (desde hacía algunos meses los americanos estaban interviniendo directamente en Vietnam contra los comunistas de Ho Chi Minh) y África. En sus palabras ocupó un lugar privilegiado lo sucedido en el Congo, en donde las fuerzas progresistas opusieron su resistencia al golpe de Estado de Mobutu. Durante los días que Guevara pasó en Nueva York, se entrevistó con el líder de los negros americanos, Malcom X, que acababa de regresar de África y de Oriente Medio. Los dos discutieron, precisamente, sobre la situación en el Congo.
 Extracto del discurso pronunciado en Nueva York (11/XII/1964) durante la cumbre de las Naciones Unidas:
Quería referirme específicamente al doloroso caso del Congo, único en la historia del mundo moderno, que muestra cómo se pueden burlar con la más absoluta impunidad, con el cinismo más insolente, el derecho de los pueblos. Las ingentes riquezas que tiene el Congo y que las naciones imperialistas quieren mantener bajo su control son los motivos directos de todo esto. En la intervención que hubiera de hacer, a raíz de su primera visita a las Naciones Unidas, el compañero Fidel Castro advertía que todo el problema de la coexistencia entre las naciones se reducía al problema de la apropiación indebida de riquezas ajenas, y hacía la advocación siguiente: «cese la filosofía del despojo y cesará la filosofía de la guerra.» Pero la filosofía del despojo no sólo no ha cesado, sino que se mantiene más fuerte que nunca y, por eso, los mismos que utilizaron el nombre de las Naciones Unidas para perpetrar el asesinato de Lumumba, hoy, en nombre de la defensa de la raza blanca, asesinan a millares de congoleños.
¿Cómo es posible que olvidemos la forma en que fue traicionada la esperanza que Patricio Lumumba puso en las Naciones Unidas? ¿Cómo es posible que olvidemos los rejuegos y maniobras que sucedieron a la ocupación de ese país por las tropas de las Naciones Unidas, bajo cuyos auspicios actuaron impunemente los asesinos del gran patriota africano?
¿Cómo podremos olvidar, Señores Delegados, que quien desacató la autoridad de las Naciones Unidas en el Congo, y no precisamente por razones patrióticas, sino en virtud de pugnas entre imperialistas, fue Moisé Tshombe, que inició la secesión de Katanga con el apoyo belga?
¿Y cómo justificar, cómo explicar que, al final de toda la acción de las Naciones Unidas, Tshombe, desalojado de Katanga, regrese dueño y señor del Congo? ¿Quién podría negar el triste papel que los imperialistas obligaron a jugar a la Organización de Naciones Unidas?
En resumen se hicieron aparatosas movilizaciones para evitar la escisión de Katanga y hoy Tshombe está en el poder, las riquezas del Congo en manos imperialistas… y los gastos deben pagarlos las naciones dignas. ¡Qué buen negocio hacen los mercaderes de la guerra! Por eso, el gobierno de Cuba apoya la justa actitud de la Unión Soviética, al negarse a pagar los gastos del crimen.
Para colmo de escarnio, nos arrojan ahora al rostro estas últimas acciones que han llenado de indignación al mundo.
¿Quiénes son los autores? Paracaidistas belgas, transportados por aviones norteamericanos que partieron de bases inglesas. Nos recordamos que ayer, casi, veíamos a un pequeño país de Europa, trabajador y civilizado, el reino de Bélgica, invadido por las hordas hitlerianas; amargaba nuestra conciencia el saber de ese pequeño pueblo masacrado por el imperialismo germano y lo veíamos con cariño. Pero esta otra cara de la moneda imperialista era la que muchos no percibíamos.
Quizás hijos de patriotas belgas que murieran por defender la libertad de su país, son los que asesinaran a mansalva a millares de congoleños en nombre de la raza blanca, así como ellos sufrieron la bota germana porque su contenido de sangre aria no era suficientemente elevado.
Nuestros ojos libres se abren hoy a nuevos horizontes y son capaces de ver lo que ayer nuestra condición de esclavos coloniales nos impedía observar; que la «civilización occidental» esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales. Porque nada más que ese nombre merecen los que han ido a cumplir tan «humanitarias» tareas al Congo. Animal carnicero que se ceba en los pueblos inermes; eso es lo que hace el imperialismo con el hombre, eso es lo que distingue al «blanco» imperial.
Todos los hombres libres del mundo deben aprestarse a vengar el crimen del Congo.Quizás muchos de aquellos soldados, convertidos en subhombres por la maquinaria imperialista, piensen de buena fe que están defendiendo los derechos de una raza superior; pero en esta Asamblea son mayoritarios los pueblos que tienen sus pieles tostadas por distintos soles, coloreadas por distintos pigmentos, y han llegado a comprender plenamente que la diferencia entre los hombres no está dada por el color de la piel, sino por las formas de propiedad de los medios de producción, por las relaciones de producción.… Quienes asesinaron miles de indefensos ciudadanos del Congo, no se sirvieron del arma atómica; han sido armas convencionales, empuñadas por el imperialismo, las causantes de tanta muerte.

En 1965 el Ministro de Industrias cubano-argentino intentó exportar la revolución a territorio africano. A la distancia se trata de una nueva reconceptualización de las Relaciones Exteriores vinculada o no de forma asimétrica en su operación y de sinónimo-antónimo en su conceptualización en el intervencionismo, la figura de mercenarios y la Invasión. Luego, el gobierno cubano realizó misiones de solidaridad con sus fuerzas armadas y los ejércitos de liberación de Perú, Angola, Etiopía, Bolivia y Granada, por lo menos... Ernesto Guevara se volvió un personaje central en el momento histórico de la segunda mitad del siglo XX.La figura de este personaje es fundamental para que se llevase a cabo dicho proyecto, él era un líder carismático bajo la noción teórica de Max Weber, de igual forma contó con la colaboración de todo un aparato gubernamental caribeño y un bloque socialista en pleno conflicto ideológico a nivel global.

1ra. Parte: De la subjetividad guevarista a la realidad social.
¿Qué hizo creer al Che que su presencia en África sería definitiva?
Edad (37 años). La idea de entrar en el Congo para continuar la lucha de Lumumba y crear el “Vietnam Africano”…
Lo hizo contra su idea original de ir a luchar en Argentina (Dreke). Castro aceptó la idea de África para separar a un che ansioso, que estaba dispuesto a meterse en América Latina sin una organización previa.
Lo hicimos responsable del grupo que fue a ayudar a los revolucionarios en el actual Zaire (Castro) y se le dieron otras tareas que habrían de enriquecer su experiencia guerrillera.
Opciones: Congo, Angola, Mozambique, Guinea.                                                                                                        
Motivo de la selección : Masacre de Stanleyville. 
No era la misma situación que las colonias portuguesas, cuya lucha era incipiente. Ayuda pedida de Brazzaville. Enorme territorio liberado por las guerrillas en el exCongo Belga, con bastante armamento chino y soviético. Buenas condiciones geográficas.

A medida en que se desarrollase el proyecto podía servir de base de apoyo, detonador para revolucionar todos los países africanos (P.Rivalta/Embajador de Tanzania).

Lógica geopolítica en el planteamiento revolucionario del Che en el tercer mundo. 

¿Cuáles fueron las circunstancias que orillaron al aparato político cubano para apoyar el proyecto?
Orden general.
La efervescencia en el seno del consejo de dirección cubana.
Afinidad de culturas cubana con áfrica.
Raíces africanas de la Cuba moderna. Pertenencia cubana. Conflicto chino-soviético.

2nda. Parte: Previa
 El Che envió una carta a Celia para abandonar la conducción revolucionaria en Cuba, tras trabajar 30 días en el corte de caña-fábrica por 5 años y estudiar desde dentro el funcionamiento.

¿En que constaba el entrenamiento?
En la oficina de Emilio Aragonés.  Apoyo del equipo de  Manuel  Piñeiro.    Grupo entrenado por Osmany Cienfuegos en Pinar del    Rio.                                                                               Acompañantes.                                                                                   
Viajes.                                                                                
Armamento.                                                                                         
Camuflajes.                                                                          
Coberturas.

¿Qué referencias se tenían del ELC?                                                
Armeé Populaire de Liberation. Ellos podían luchar, entrenar y trabajar y contaban con fortaleza y debilidades internas. Los congoleses tenían uniformes amarillentos patrocinados por los chinos. Algunos carecían de organización y se dice que había aldeas en donde los hombres parecían animales. A veces se entrenaban 100 nativos con 1 semana de acondicionamiento.  Chou en Lai apoyo chino a Congo. Algunos cubanos lucharían junto con ruandeses. Ellos no sabían que iría el Che. La estrategia fue crear un gran ejército, abrir varios frentes y pasar a la ofensiva.

3ra. Parte: Desarrollo
¿Cuáles fueron las funciones de los cubanos dentro del Ejército de Liberación Congolés ELC?
Para el Che, otras tierras del mundo reclaman el recurso de mis modestos esfuerzos. Otras más:
Asesorar al ELC.
Dar sin recibir sacrificios.
Comer después de ellos, sin prepotencia.
Responsabilidad con las nativas.
Juntar voluntarios sin destino geográfico ni político.
Encontrar a los mejores elementos del ejército con experiencia combativa.
Táctica sobre terreno.
Poca preparación académica.
A partir de una base cultural el desarrollo político.
Entablar una solicitud de asesoría.
Proporcionar un grupo de asesores de artillería y morteros.
Subordinación.
Vivir en las mismas condiciones con instructores y mandos.
 
¿Cuál fue la    trayectoria?                                                               
En un primer momento Habana-Moscú-Argelia-El Cairo y Dar es Salam. En otro instante Bélgica-París-Madrid. Ya dentro Kibamba-Cd. Minera-Albertville-Baraka-Lulimba-Katenga-Front Force-Bendera.

¿Cómo fueron los  encuentros?                                                         
La partida fue la última semana de abril en Land Power via terrestre en autos y mercedes Benz, con fusiles y metralletas. Posteriormente se arribaría a Chamaleso con la delegación del gobierno de Tanzania. En Kigoma había burdeles y licores, luego se atravesaría el Lago Tangañica para llegar entre las 5 ó 6  am. a Kibamba “Campamento de los Freedom Fighters” en la Rivera Occidental del Lago Tanganika y programar una estancia de 7 meses.
Señalar algunas  dificultades.  El lugar se vio a monos, selva, elefantes, manadas, cobras, africanos feroces y cerbatanas. África era tierra de nadie con hegemonía rusa-norteamericana y distanciada de europa. El Movimiento de Liberación de Congo pretendía luchar ahí sin comunicar y sin avisar a nadie. Algunos preferían no combatir e infiltrarse y se dice que no sabían tirar. Posteriormente habría descontento, rabia e indisciplina. Luego no habría unidad y surgirían tensiones producto del tribalismo y jefes en la frontera exterior. Surgió la apatía sin frentes. Existieron combates con una (des)proporción de 80 a 1000. El 25 de  Noviembre del 65, Joseph Mobutu, jefe de las fuerzas armadas, se hizo con el poder, destruyendo así cualquier tipo de hipótesis revolucionaria. Su régimen sólo acabará en la primavera de 1997.

3ra. Parte: Última
 Citar algunos protagonistas.
Tatu/3 (Che), Moja/1 (Dreke),  Mibili/2 (José Ma. “Papi” Mtnez. Tamayo), Dr. Zerquera, Torres, Pichardo, Antoine Godefroi, Kabila[1], Olenga, presidente Gbenye-Gizenga, Mitoudidi, Pasacasa, Freddy Ilanga, Morogoro (Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja, Santiago Terry, Lulimba, Fizi, Sitaini, Tshombe, Mercenarios belgas.

Señalar la formación en la base de Luluaburg.                          
Se daban  clases de francés, suahili y cultura general.
 Características de subsistencia y riesgos sanitarios:
Comida enlatada, pan, agua propia. Medicamentos soviéticos.  
Desgano, falta de apetito, debilidad. Paludismo, fiebre tropical. Enfermedades venéreas, intoxicación alcohólica. Riñas.

Otras.
Tomar fotografías en África es una cumbre peligrosa, donde se vive la sensación de estar haciendo historia, es y puede ser el  principio de algo grande o el fin de todo.              

Documentos desclasificados filtrados 
[1] Los primeros encuentros con los revolucionarios congoleños le desilusionaron. Guevara sólo sacó una buena impresión de Laurent Kabila, un joven de 25 años que tenía el grado de comandante. Con Kabila se encontró políticamente hablando en sintonía y coincidió en considerar al Congo como un “problema mundial”: así, una victoria de las fuerzas progresistas habría tenido grandes repercusiones sobre todo el continente africano.





2.7.25

La Feria de las Mentiras

 Evento: Festival Intinerante.                                                                                                                   Lugar: Colombia.                                                                                                                                           Artista: MANO NEGRA                                                             

Hace varios años, Manu Chao puso en marcha una nueva aventura conocida como “La feria de las mentiras”, un nuevo concepto de festival itinerante en contraposición del mercantilismo en que habían caído muchos otros festivales. La feria debía ser como un espectáculo circense que se acerca a las ferias de las localidades que visita uniéndose a las fiestas de cada población. Ya ha habido una recopilación formal a través del lenguaje simbólico de los escritores de éste evento.

Según Radio Chango: (..) La Mano Negra se dio cuenta que se había salido de su esquema original y decidió volver a sus antiguas costumbres, en 1992 decidieron tomar la idea de un grupo de teatro francés, la idea era viajar en barco por todas las costas del mar atlántico que existen en sudamerica realizando festivales culturales con música y teatro en cada puerto y terminar con un gran festival en Rio de Janeiro, la idea se tomó en parte y decidieron realizarla integrándola a su gira mundial, la gira se llamó Cargo Tour en colaboración con el gobierno francés, a finales de 1993 se llevó a cabo otro proyecto que consistía en recorrer el tramo de Bogotá hasta Santa Martha en tren, el proyecto se llevó a cabo, La Mano Negra junto a Ramón Chao (El padre de Manu) y un grupo de colaboradores franceses y sudamericanos de los que se encontraba Fidel Nadal (Todos tus muertos) , la operación se llevó con muchas turbulencias, tuvieron problemas con guerrillas locales para poder transitar, hubo conflictos en el grupo que provocaron que desertaran del proyecto algunos miembros de la banda, pero aun así el grupo proyecto toda su energía en vivo en varias estaciones de Tren en Colombia, de este procesos surgieron varias cosas buenas y malas, las malas son que algunos integrantes abandonaron la banda por diferencias que existían, y las buenas es que Ramón Chao escribió un libro que relata a detalle todas las experiencias vividas, el libro se llama Un train de feu et de glace (un tren de fuego y de hielo), otra es que Fidel Nadal compagino perfectamente con la filosofía del grupo y apoyo bastante para el nuevo material y lo mejor es que de aquí se desprende el último disco hasta la fecha de Mano NegraCasa Babylon es el título de este disco grabado en 1994, un álbum con altas tendencias Latinoamericanas, según los críticos es el disco mejor elaborado del grupo, con la presencia de Fidel Nadal en la gran parte de las canciones, la mayoría de las canciones en este disco son en español, canciones como Señor Matanza, Santa Maradona , Machine Gun , Love & Hate, Hamburger Fields y La Vida demuestran la capacidad que tiene el grupo para entender diferentes tipos de música y diferentes tipos de culturas, este disco no salió a la venta en estados unidos ni en Gran Bretaña.

Según ManuChao.net: Hasta que un barco (Cargo 92) les lleva por los puertos de la Amérika perdida, desde Santo Domingo hasta Buenos Aires. Descubren que «entre casa y Babylon el camino está cabrón » y (re)inventan el rock latino. Dos años más tarde, subidos a ese tren de hielo y fuego, en Colombia, oyen la balasera que acaba con la vida del narco Escobar. Tocan techo y se van. El pesimista esgrime un argumento inapelable : « No volverá a haber un grupo parecido a Mano Negra ». El optimista sostiene ese mismo argumento y otro más : « A ver qué hacen los ex-miembros del grupo ». Y ambos disponen, desde ya, de un « nuevo » disco donde escuchar, del tirón, « Patchanka », « Señor Matanza », « Indios de Barcelona », « King Kong Five », « Santa Maradona »,« King of the Bongo », « Sidi ‘h’ bibi », « Guayaquil city », « Mala vida »,« Sueño de Solentiname », « Noche de acción » y 11 más.

Según “El Tren de Hielo y Fuego”: A finales de 1993, tras reponer fuerzas de la gira en el carguero por la costa atlántica de Sudamérica, la Mano Negra se embarca en una nueva aventura aún más atrevida que la anterior.   En este caso se trata de recorrer en ferrocarril la línea que une el Caribe colombiano desde la estación de Santa Marta hacia el interior del país terminando en la capital Bogotá. El tren recorre a la velocidad de 15 kilómetros por hora las distintas estaciones atravesando a su paso selvas, montañas y diferentes territorios del altiplano colombiano en manos de los narcotraficantes, los guerrilleros e incluso los paramilitares, lo que les generará más de un problema con estos grupos. El tren para en todas y cada una de las estaciones para realizar actuaciones de manera totalmente gratuita junto con grupos autóctonos que se van uniendo a la comitiva realizando diversas actividades incluyendo los espectáculos circenses y malabares.  El viaje se produjo con una gran cantidad de turbulencias derivadas de la conflictividad reinante en la zona atravesada lo que provocó nuevas deserciones en el seno de la banda y lo que será a la postre el final de la misma. Ramón Chao, padre de Manu y Antoine formó parte de la expedición ferroviaria y más tarde reflejará las experiencias vividas a través del libro “Un train de feu et de glace”. De vuelta a Francia tras la experiencia colombiana lo que queda de la banda graba su último disco “Casa Babylon” recogiendo en él todas las influencias recibidas durante sus recorridas por Sudamérica.


Se trató de una gira en tren que se llevó a cabo en Colombia, considerado éste como un “Estado Fallido”. Hay quienes clasifican a los Estados como débiles, fuertes, fallidos o colapsados en función de su rendimiento con respecto a la distribución efectiva de los bienes políticos más importantes. Esta incapacidad se manifiesta a partir de que:

  • No puede controlar todo su territorio, hay amplias zonas del país que están fuera del control del poder estatal, y por lo general la autoridad oficial se limita a la ciudad capital y algunas regiones en particular.
  • Hay un descontento generalizado en la población, violencia y ataques contra el gobierno.
  • Los enfrentamientos son recurrentes y se dan por rivalidades étnicas, regionales culturales, o por el control de determinados recursos naturales.
  • Hay un marcado crecimiento de la violencia criminal, con bandas y mafias dominando las calles. En este contexto, al debilitarse la autoridad estatal el mismo Estado se termina volviendo criminal en la agresión hacia sus ciudadanos.
  • Se deja de proveer el bienestar mínimo a la población, que empieza a recurrir a actores no estatales para la provisión de seguridad, justicia, educación y salud. 
  • Hay un severo deterioro en el estándar de vida de la gente y en la infraestructura del país.
  • Los índices económicos caen, aumenta la inflación y la moneda nacional se deprecia, también florece la economía informal y el contrabando.
  • Las instituciones son débiles…
  • La corrupción florece y se convierte en un elemento constitutivo de dichos Estados. 
  • Los indicadores de inestabilidad en estos lugares serían: Presiones demográficas; refugiados y desplazados; agravios colectivos; fugas humanas; desarrollo desigual; Economía; Deslegitimación del Estado; Servicios Públicos deficientes; Derechos Humanos escasos; Aparatos de Seguridad amplios; élites civiles atomizadas; intervención externa…

Según Wikipedia, En 1992, la Mano Negra y la compañía de teatro Royal de Luxe alquilaron un barco con el que realizaron una gira por ciudades costeras de Brasil, Venezuela, México y Santo Domingo. Durante aquella experiencia, los miembros de Mano Negra oyeron hablar de unas vías ferroviarias abandonadas en Colombia y ellos mismos repararon un tren para recorrerlas, actuando en pueblos de la selva donde nunca antes había llegado ninguna banda. La aventura, que relató el propio Ramón Chao en el libro Tren de fuego y hielo, fue tan extenuante que acabó por exacerbar las tensiones en una banda ya inestable de por sí (variaba entre ocho y doce miembros).1 Fuente: 1. Biografías y Vidas. «Manu Chao» (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chao_manu.htm).

Datos más precisos a partir de una recapitulación documental con las fuentes literarias disponibles señalan:

  • Chao, Ramón. Mano Negra en Colombia. Tren de fuego y hielo. Cybermonde Ediciones, 2000/2001. 

  • Chao, Ramón. Un Tren de Hielo y Fuego. Mano Negra en Colombia. El europeo la tripulación, 1994. 

El cronista de esta aventura, Ramón Chao, nos relata día a día las aventuras y experiencias por un centenar de personas, que reconstruyen un viejo tren y deciden utilizar una de las principales vías de ferrocarril de Colombia, y con su espectáculo recorren miles de kilómetros, desde Santa Marta, en la costa caribeña, hasta Bogotá.
Este diario es, al mismo tiempo, una inmersión en la vida del país y de sus gentes. Los grupos de rock Mano Negra y French Lover´s, los músicos brasileños Garrucha y Soviso, los trapecistas Fabrice, Germain y el Gran Ramón, los componentes de la compañía teatral Royal de Luxe, y Roberto, el dragón tragafuegos, ofrecen espectáculos gratuitos en las estaciones y paradas, provocando el asombro y el entusiasmo de decenas de miles de personas. Este libro es un diario y casi una novela que relatan el asombroso experimento realizado con la realidad misma.  Casa de Libro le otorga un raiting de 8/10. Fuente Casa del Libro (En Linea) Disponible en https://www.casadellibro.com/libro-mano-negra-en-colombia-un-tren-de-hielo-y-fuego/9788495798022/792357  En la contraportada el autor señala: En este libro cuento las vicisitudes del viaje en el tren de hielo y fuego. Así le llamaron porque arrastraba un vagón lleno de bloques de hielo para llevar a Aracataca (el pueblo natal de Gabriel García Márquez; recuerden que el principio de “Cien años de soledad”, cuando el gitano Melquiades les hace descubrir el hielo a los niños de Macondo); y gracias a un sistema infernal iba echando llamaradas de fuego durante el camino. Pero creo que lo más importante, lo que más me afecto sentimentalmente (A parte de las peticiones escritas de los niños colombianos) fue que ahí se dio la ruptura de Mano Negra, ese grupo ya mítico creado por Manu, donde estaban también Antoine y mi sobrino Santi, y que empezó a ensayar en los sótanos de mi casa. Manu aguantó hasta el final y quedó deshecho. El cronista de esta aventura, Ramón Chao, nos relata día a día, las aventuras y experiencias por un centenar de personas, que reconstruyen un viejo tren y deciden utilizar una de las principales vías de ferrocarril de Colombia, y con su espectáculo, recorren miles de kilómetros, desde Santa Marta, en la costa caribeña, hasta Bogotá. Este diario es al mismo tiempo, una inmersión en la vida del país y de sus gentes. Los grupos de rock Mano Negra y French Lover´s, los músicos brasileños Garrucha y Soviso, los trapecistas FAbrice, Germain y el Gran Ramón, los componentes de la compañía teatral Royal de Luxe, y Roberto, el dragón tragafuegos, ofrecen espectáculos gratuitos en las estaciones y paradas provocando el asombro y el entusiasmo de decenas de miles de personas. Llevándoles su mundo de magia y sueño, haciéndoles participar en él. La experiencia vivida será irrepetible: convivencia y promiscuidad, descarrilamientos, enfermedades, acogidas entusiastas, despedidas tristes y emotivas, problemas humanos, financieros, internos en el grupo. Una estancia mágica en Aracataca, los encuentros con los guerrilleros, las reacciones populares tras la muerte del narcotraficante Escobar… Este libro es un diario y casi una novela que relatan el asombroso experimento realizado en la realidad misma.  Amazon le da una calificación de 4.7 de 5. En todocolección.net se muestra el índice de este libro que contiene:

Domingo 14 de Noviembre. Un mundo nuevo.

Lunes 15 de Noviembre. Salida de Facativá.

Martes 16 de Noviembre. Destino “Violencia”.

Miércoles 17 de Noviembre. En La sabana.

Jueves 18 de Noviembre. Llegada a Santa Marta.

Viernes 19 de Noviembre. Todo rechina.

Sábado 20 de Noviembre. Más clandestinos.

Domingo 21 de Noviembre. Estreno a Santa Marta.

Lunes 23 de Noviembre. Ciudad Perdida.

Martes 23 de Noviembre. Segunda representación en Santa Marta.

Jueves 25 de Noviembre. Salida de Santa Marta/Llegada a Aracatana.

Viernes 26 de Noviembre. En las calles de Aracataca.

Sábado 27 de Noviembre. Estreno en Aracataca.

Domingo 28 de Noviembre. Aracataca de Luto.

Lunes 29 de Noviembre. Salida de Aracataca.

Martes 30 de Noviembre. LLegada a Bosconia.

Miércoles 1 de Diciembre. Fracaso en Bosconia.

Jueves 2 de Diciembre. Salida de Bosconia. Muerte de Escobar.

Viernes 3 de Diciembre. Gamarra.

Sábado 4 de Diciembre. Estreno en Gamarra.

Domingo 5 de Diciembre. ¿Paramos todo?

Lunes 6 de Diciembre. ¡Seguimos!

Martes 7 de Diciembre. Nono Exorcizado.

Miércoles 8 de Diciembre. Salida de Gamarra. Llegada a Barranca.

Jueves 9 de Diciembre. Barranca Bermeja.

Viernes 10 de Diciembre. Estreno en Barranca.

Sábado 11 de Diciembre. Segunda representación en Barrancabermeja.

Domingo 12 de Diciembre. Llegada a Dorada.

Lunes 13 de Diciembre. Día libre en Dorada.

Martes 14 de Diciembre. Dando vueltas por Dorada.

Miércoles 15 de Diciembre. Visita a Armero.

Jueves 16 de Diciembre. Visita al Barrio Las Putas.

Viernes 17 de Diciembre. Visita a Fresno. Estreno en Dorada.

Sábado 18 de Diciembre. Incendio a bordo. ¡Por fin el erotismo!

Domingo 19 de Diciembre. Salida de Dorada y regreso a Dorada.

Lunes 20 de Diciembre. Salida de Puerto Salgar. Llegada a Faca.

Martes 21 de Diciembre. Volvemos a Faca. Otra reunión.

Miércoles 22 de Diciembre. Facatativá (continuación)

Jueves 23 de Diciembre. El oso polar en el altiplano.

Viernes 24 de Diciembre. Fiesta en la Candelaria.

Sábado 25 de Diciembre. Noche en Faca.

Domingo 26 de Diciembre. La herencia de Escobar.

Lunes 27 de Diciembre. Recepción en la embajada.

Martes 28 de Diciembre. En Faca con Manu.

Miércoles 29 de Diciembre. Segunda representación en Faca.

Jueves 30 de Diciembre. Última en Faca.

Viernes 31 de Diciembre. Paseo por Bogotá.

En una reseña en el blog de Viajes naturalistas y otras hierbas  el usuario señala que  https://viajesnaturalistas.blogspot.com/2016/08/mano-negra-en-colombia-un-tren-de-hielo.html  

Los artistas franceses "rescatan" varios vagones semiabandonados y los acondicionan para dar espectáculos gratuitos en las estaciones entre Santa Marta y Bogotá. 

Su convoy apenas podía tomar los 15 kilómetros por hora y aún así sufrió varios descarrilamientos.

Los French´Lovers y Manu Chao daban conciertos en las estaciones y se habilitaron atracciones de circo en los vagones. En uno un dragón gigante echaba fuego por la boca, otro llevaba una exposición con bloques de hielo y otro más entraba literalmente en llamas a las estaciones. Pero surgieron tensiones y gran parte de la caravana de artistas, que subsistían en precario, desertó. Otros no y siguieron mes y medio.

En el anecdotario de Vice se señala que la narrativa está documentada en el magazín dominical de El Espectador, diario que en el 93 cubrió el recorrido de seis semanas del tren por Colombia. Fuente: Milton Meneses Noriega. El Expreso del Hielo: La leyenda del tren con el que Manu Chao recorrió Colombia. (En Línea). Disponible en https://www.vice.com/es_co/article/rbza9w/el-expreso-del-hielo-cuando-manu-chao-vivio-en-colombia el autor intenta reconstruir algunas dudas de aquél “tren mágico” a través un encuentro con algunos de sus coprotagonistas. Ahí se establecen elementos importantes, para muchos desapercibidos pero que enriquecen de sobremanera lo acontecido en Sudámerica en el  último cuatrimestre de aquél año, como por ejemplo que el viaje estuvo auspiciado por el gobierno francés como parte de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América. Lo que antecede es un patrocinio de la AFAA y cierta vinculación de Ferrovías y Colcultura, al igual que un contacto esporádico con la Universidad Nacional, es decir, todo un proyecto.  También se dice que El recorrido finalizaría con una entrada victoriosa, a bordo del tren, hasta la Plaza de Bolivar. “La idea era un poco inspirada en el regreso de Melquiades y sus gitanos a Macondo, así que decidimos ponerle el Expreso del Hielo”, comentan. De la misma forma señalan algunas anécdotas que rodearon a la espectacular canción Sr Matanza (Casa Babylon). En la Web podrán encontrar algunas descargas en italiano y francés.  Al respecto, severo sound señala que Y es que su relación con Colombia siempre ha sido estrecha, la desigualdad y la corrupción han sido temas para algunas canciones, que se escribieron en nuestras montañas a bordo del Expreso del Hielo, el tren en el que por allá a finales del año 93 recorrió Colombia, desde Bogotá hasta Santa Marta, itinerario que duró 45 días en ir y regresar, Manu y su guitarra a bordo, lograron poner a andar un museo de esculturas de hielo, un vagón en llamas, unos trapecistas, una máquina capaz de hacer nevar, un estudio de tatuajes y una iguana escupe fuego. Todo esto quedó compilado por Ramón Chao, su padre, en el libro ‘La mano negra en Colombia: Un tren de hielo y fuego’. Fuente:  Manu Chao el músico indómito emancipado (En Línea) Disponible en https://severosound.com/a-la-puta-franco-que-viva-chao-ortega/  La información se desarrolla más a fondo en la pagina de Ramón Chao sección de Libros (En francés) donde se plasma el prólogo de Ignacio Ramonet integrante del movimiento altermundista respecto a que 

Repasar el libro de Ramón Chao es sentir de nuevo olores y sabores ; ver paisajes y rostros; percibir temperaturas que te provocan desvestirte o arroparte ; sonidos arrancados a un acordeón, a una guitarra, a cualquier tambor. Todo eso sin haber tocado una sola vez esas tierras colombianas, las que cruzó a paso lento, un tren casi irreal como pueden ser el hielo y el fuego.

Los paisajes, los olores, la música y tantas otras cosas que se viven en esa deliciosa experiencia que nos escribió Ramón, compartida con los muchachos de Mano Negra, y que siguen ahí, quizás esperando que nosotros también vamos a su encuentro.

Así no sea trepados en el “lomo” de ese tren, u observando por sus destartaladas ventanillas, se puede hacer el mismo andar. O desandar, si se comienza por donde esa culebra de hierro y madera terminó. El orden es lo de menos. La travesía nos entregará las mismos sorpresas.

http://ramonchao.unblog.fr/bibliographie/

Al mismo tiempo han existido estudios más complejos como el llevado a cabo por Gräbner en torno al ruidio y un tipo de economía de la música por medio del artículo “…Where the is a lot of sound…”: Resistance, Subjectivity and the Trilanguaging of the Media of Enunciation in Manu Chao´s Clandestino and Próxima Estación… Esperanza (2007, En Línea) Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/71015.pdf Ahí, el libro se encuentra dentro del material bibliográfico consultado para determinar aspectos lingüísticos desarrollados a través de planteamientos políticos, filosóficos y regionales (sic.) en un músico europeo. Por otro lado, entre los traductores del texto se encuentran Ann Wright y se ha publicado en inglés por la página electrónica de Route. El texto también ha sido citado por A. Méndez Rubio en el libro Cultura, globalización y crítica social.




Situación Real de la Región (consideraciones preventivas):
Esta información ha sido obtenida de manera irregular a través de un contenido general del perfil de la región en sus aspectos geográficos, humanos, económicos y culturales y tomando como referencia datos semioficiales (ONU, Consejos y Agencias Especializadas, OEA). Sin embargo no cuenta con una referencia textual y cita del mismo tipo que otorgue un carácter informativo exacto a través de sus fuentes…El territorio comprende cinco grandes regiones naturales. Los Andes se componen de tres cadenas en forma de abanico y separadas por los largos y profundos valles del Cauca y del Magdalena. La Cordillera Central, volcánica, es la más elevada. El medio andino está muy compartimentado. La diversidad de la vegetación y de los medios de vida está dictada por el escalonamiento y por la oposición pluviométrica entre los andes húmedos, al noroeste, y los secos, al sudeste. La región costera del pacífico es muy lluviosa. La que bordea el Caribe, de 900 kilómetros de longitud, es una sucesión de llanuras aluviales cada vez más secas hacia el nordeste. Las grandes llanuras orientales corresponden a los llanos (sabanas arboréas) o a la Selvadel Orinoco y de la Amazonia. En total, las tierras bajas y cálidas cubren el 75% de la superficie del país (más del doble de la de España).
La moneda en Colombia es el peso colombiano, dividido en 100 centavos (bajo una divisa de 692.5 por US$1 hasta el segundo cuatrismestre de 1992).  El país tenía una composición étnica en donde la mayoría de los colombianos es de origen mestizo europeo (sobre todo español), indio y negro; 20% de la población son europeos; sólo 1% es indígena pura. La población urbana a través de su distribución demográfica se encontraba alrededor del 70.3%. Se dice que los negros se encuentran afincados en la zona caribe y los demás establecidos en las altas tierras salubres que acogen a más de la mitad de los colombianos. Fals Borda es más preciso e indica que existe un tipo de Tercer País que comprende la Cuneca Mira (afrodescendientes en las costeras; aiwa-cuaquer Ricaurtel); la nación wayúu (Guajira); Nación Motilona (Penjá); U´wa Sarare que incluye guajibos, compactos, tukanos, huibtos, ingas; los tikunas trinanciatales (Colombia; paraguay, etc.). Fuente: Orlando Fals Borda. Cuadernos del Pensamiento Crítico. No. 10. 22/Julio/2008.Según los datos la distribución por edades era la siguiente:.......Los principales lazos comerciales eran con E.U., Alemania, Venezuela, Brasil y Argentina. Aunque se dice que contaba con una deuda externa de US$17.241 millones. Hasta años antes de llegar a los noventas había 106.218 km. De carreteras, siendo 10% pavimentadas; la principal vía de transporte fluvial era el río Magdalena, navegable en una extensión de 1,500 km. Las ferrovías abarcaban 3,562 km. Entre los puertos se encontraban Buenaventura, Santa María, Barranquilla, Cartegena yTucumaco. Para llegar a Colombia vía aérea podría ser a través de las aerolíneas Avianca y Sam ya dentro a partir de Satena. Las comunicaciones eran estatales y privadas; había cerca de medio millar de estaciones radiales distribuidas en 5 millones de receptores y 3 estaciones de TV  distribuidas en 3 millones 200 mil; también la población contaba con cerca de 2,433, 201 líneas telefónicas. Además había 31 diarios con un consumo de 46 ejemplares por 1,000 habitantes… La República de Colombia contaba con una población alrededor de los 32,300,000 habitantes… Entre las lenguas no oficiales figuran cerca de un centenar de dialectos indígenas de las familias lingüísticas chibcha, arawak, guajira, caribe y otras.  Los reportes indican que se trataba de un país altamente afectado por la violencia política, que le trae grandes perjuicios (al ser uno de los panoramas menos desanimados del continente). El país era un gran exportador de café (16% de las exportaciones mundiales), carbón (40% de las reservas conocidas en Latinoamérica), esmeraldas y la producción de petróleo provee el mercado nacional y también cubre el 20% de las exportaciones. La deuda externa de US$16.7 billones fue renegociada en junio y los bancos acreedores concedieron US$1.65 billón más de dinero nuevo, permitiendo al país el mantenimiento de sus reservas en moneda extranjera. La opinión favorable de los acreedores en cuanto a la política financiera y fiscal del gobierno facilitó la negociación, en que el gobierno inició en 1990 una política de apertura de mercado. El tráfico accedió debido a la violencia y la economía ilegal, aunque también existía un comercio paralelo de esmeraldas. Se creía que existía una verdadera oligarquía a través de las regiones de Medellín, las organizaciones del Valle de Cauca, del Viejo Caldas, de la Costa, de Santafé de Bogotá y de los Llanos Orientales. Las investigaciones determinaron que existían diversos grupos extranjeros involucrados (peruanos, bolivianos y hasta brasileños) la mayoría de ellos campesinos. Se creía que en conjunto tenían el monopolio del transporte y la exportación a los E.U y Europa Occidental. Fuentes no confirmadas indican que para financiarse ellos hacían lo propio en el mercado de música popular, los deportes (futbol, ciclismo, boxeo, automovilismo y carreras de caballos), restaurantes de lujo, hoteles y centros de recreación, venta de autos y cría de caballos, lo que crearía un “clima ficticio” de prosperidad general… Posteriormente se dice que esos recursos llegarían a la economía formal como la fabricación de bienes de consumo, la construcción civil y los sectores agropecuario y de servicios. Se piensa que en varias ocasiones se habría intentado un acuerdo con el gobierno, proponiendo cambiar una amnistía amplia, total e irrestricta, por el fin de la fabricación de algunos estupefacientes (gran parte del sistema político habría apoyado lo anterior). Existían disputas entre Venezuela y Nicaragua por posesiones territoriales.