https://www.record.com.mx/contra/batman-azteca-revelan-trailer-y-fecha-de-estreno-de-su-nueva-
La opulenta ciudad de México fue construida sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán. En los últimos tiempos se reconsideró la similitud entre el metaverso de CD. Gótica y algunas regiones de nuestro país -AlvaroCueva- Ahora bien, El sueño puede empezar, libre aún de todo miedo, de todo odio... El asombro surge entonces de los dos lados. Bernal Díaz del Castillo y sus compañeros se asombran del tamaño de las ciudades, de la belleza de los templos y de la fealdad de los ídolos mayas... (Le Clézio:2008:7). El gobernador Diego Velásquez de Cuellar se había propuesto la conquista y colonización de México; escogió a Hernán Cortés para que organizara una nueva expedición mientras solicitaba para ello el permiso de las autoridades de la isla española y de la Corona Española. Alistó once naves y un bergantín, quinientos ocho soldados y ciento nuevo marineros. Había a bordo díez cañones de bronce, trece escopetas, treinta y dos ballestas y dieciséis caballos (Appendini y Zavala: 35 y36). Los informes no garantizan el número de unidades que conforman la flotilla; lo más probable es que hayan sido once bajales, entre ellos la San Sebastián, porque designa once comandantes, así: Pedro de Alvarado, Alonso Dávila, Juan de Escalante, un tal Escobar "el paje", Alonso Hernández Portocarrero, Francisco de Montejo, Francisco de Morla, Diego de Ordaz, Cristóbal de Olid, Juan Velázquez de León y su propia persona. De quienes navegan con él, vale citar a los cinco Alvarados y Gonzalo de Sandoval, incorporados desde Trinidad, y a Antón de Alaminos, el infatigable piloto de Palos, compañero de los expedicionarios predecesores del exttreemeño en el recorrido del Golfo de México. Juan Díaz y Bartolomé de Olmedo vienen como evangelizadores. Cruzan el mar, también, los capitanes Luis Marín y Andrés de Tapia. Entre los pilotos, aparte Alaminos, figura Pedro Camachop, de Triana, en el barco de Pedro de Alvarado; Ginés Nortes, en el bergantín más pequeño; Juan Álvarez, el Manquillo, de Huelva; Gonzalo de Umbría, Juan Cermeño, Cárdenas de Triana, Sopuesta de Mogher, Francisco Gallego y otro nominado Galdín. Conjunta la tropa, según el recuento ulterior habido en Cozumel, un total de 508 hombres, "sin maestres y pilotos y marineros, que serían ciento; y diez y seis caballos y yeguas... eran treinta y dos ballesteros, y trece escopeteros". El señorío azteca tenía muchos enemigos. De ello se valió Cortés para someterle . Los conquistadores rápidamente destruyeron los templos sagrados e instalaron una nueva forma de pensamiento en la población, ensayando una novedosa táctica militar (por medio de la colonización mental, a través de la "evangelización", un tipo de conquista espiritual). Para ese entonces los "descubridores" (supersic.) continentales se habrían vuelto conquistadores, aunque también podría considerárseles "inventores" (sic.). Durante el período colonial, México, entonces llamado Nueva España rivalizó con Perú como centro administrativo continental. La administración colonial ayudó a sembrar el descontento entre los criollos, lo que maduró al país hacia los ideales de emancipación difundidos por la revolución (interrumpida) francesa. México se independiza a raíz de la lucha de un sacerdote criollo, en medio de la anarquía, corrupción y rivalidad política (Mussachio:1990:). México había tenido 12 huey´s tlatoanis ; 1 gobernador general; y 42 virreyes