6.7.25

Un día más con vida y la Incorporación de mercenarios cubanos a los comandos de liberación de Angola, Etiopía, Perú, Bolivia, Congo y Granada.

 



Hace no mucho tiempo se ha distribuido la película animada Un día más con vida (Polonia: Ene-Feb/2018). Las crónicas dicen que:  

No hay más que ver el teaser tráiler para saber que Un día más con vida puede ser una de las grandes películas de animación de 2014 (para otoño de ese año está previsto su estreno) si todo el proyecto sigue lo planeado. El navarro Raúl de la Fuente salta al largo con la versión de la novela homónima del gran reportero Ryszard Kapuściński, en la que describe el drama de la guerra de Angola. Y De la Fuente se ha embarcado en una versión en su mayor parte animada en 3D, aunque haya algunas imágenes con actores de carne y hueso.”A mí Ryszard Kapuściński me cambió la vida”, confesaba ayer por la tarde De la Fuente desde Málaga, donde hoy estará presente en los actos que hay alrededor de la animación. El cineasta (Pamplona, 1974), reciente candidato al Goya al mejor corto documental por Virgen negra, ha logrado un gran ruido en el sector de la animación con su teaser tráiler de Un día más con vida. Primero, logró el primer puesto en las ayudas del programa Media a proyectos de animación. Después, su trabajo fue muy comentado en el Cartoon Movie, el mercado de Lyon. Vista la presentación, es lógico. “Aunque desde España llevaremos la dirección artística, la animación la realizará el prestigioso estudio polaco Platige Image [candidatos al Oscar por The cathedral]”. Por la parte española estará la productora Kanaki Films, con Amaia Remírez a la cabeza. “Los polacos son muy buenos, pero además eso nos une a la patria chica de Kapuściński”, cuenta De la Fuente, que ya ha estado una decena de veces con la viuda del reportero, “que está emocionada con el proyecto”. Ella es la poseedora de los derechos de la obra de su difunto marido, y Kanaki FIlms ya ha cerrado la opción de compra de la adaptación de la novela. La financiación del filme, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, será un 50% polaca y un 50% española. “Es ajustado, habrá que adaptarse. Es un formato innovador, arriesgado. Ya hemos acabado el desarrollo y entramos en una producción de unos dos años”, asegura su director. Un día más con vida describe la cruel guerra civil que asoló Angola tras su descolonización en 1975. “Tendremos imágenes reales de Varsovia, Lisboa, La Habana y Angola”, comenta el cineasta, que tiene un objetivo claro: “Quiero invitar al público a viajar con Kapuściński, y si es posible a que sienta en esos 90 minutos lo que lo yo sentí” (Belichón:2012).

 



Hoy en día se ha hecho público que en momentos históricos como los reflejados en la película animada han participado soldados cubanos empotrados en los ejércitos de liberación de algunos países, con el objetivo de mantener la situación o la tendencia a favor de las naciones huéspedes. Así, hay quien  considera que un preludio de la gran aventura que llevaron a cabo los soldados cubanos en medio de la efervescencia por la revolución habría comenzado alrededor de 1966 cuando se planteó "exportar la revolución" y de ser posible mantener una maniobra defensiva y de confrontación contra los enemigos. En ese sentido surgió la Tricontinental de la OSpaal que en algún momento se convirtió también en la Cumbre de los Países No Alineados y que contó con 500 delegados de 82 países (Chile, Guinea Bissau, Mozambique, Guatemala, Guyana, Venezuela, Vietcong, Uruguay, Brazil, Angola, Argelia, Egipto, Laos, Palestina, Yemen, Libia, Marruecos, Cambodia, Tanzania, Zumbawe, Congo, Sudáfrica, etc.)  En ese sentido se trató de un asunto de Política Exterior entre naciones con gobiernos establecidos, sin embargo en algunos momentos algunos de los países involucrados en los refuerzos mercenarios (..) no contaban todavía con una soberanía o una independencia total de sus territorios.  
Así, en Angola se envió un batallón de tropas regulares con armas antinaves para ayudar a los patriotas angoleños a resistir la invasión; en aquellos momentos el gobierno portugües decidió otorgale la independencia a las provincias ultramarinas y luego se firmó el Acuerdo de Alvor, que establece  la formación de un gobierno provisorio. Existe un documental animado de Richard K. en torno al tema... Posteriormente tras 12 años existían alrededor de medio millon de cubanos.  Se le llamó Operación Carlota....
Luego en Ogaden, Etiopía en 1978 sucedió algo similar. Un año antes había grupos separatistas que mantenian operaciones de guerrilla contra el sistema a través del Frente de Liberación de Eritrea, los movimientos de liberación más antiguos y bien organizados de Africa; el Frente de Liberación de Somalia Occidental, que operaba en el área del desierto de Orden, cuya posesión fue el motivo para la guerra etiope-somalí de 1977... La alianza con los cubanos se dio junto con el Frente Popular de Liberación del Tigre en la provincia d eese nombre y el Frente Oromo de Liberación, en las provincias de Bale y Sidamo....
En Perú tras el gobierno del Gral. Velasco también hubo refuerzos. Ahí se aplicó una reforma agraria y se desarrolló una Nuevaa Política por mjedio de un tipo de Revolución Socialista de expropiación con el apoyo Popular. dESPUÉS DE HABERSE ADUEÑADO DEL ipc, EL GOBIERNO PERUANO DECLARÓ SU INDEPENDENCIA EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR Y pERÚ RECONOCIÓ A cUBA, SE UNIÓ AL mOVIMIETNO DE pAÍSES no Alineados y al Pacto Andino y estableció alianzas política con Chile (Allende) y Bolivia (Torres). 
La situación en Bolivia fue una operación suicida de 55 elementos de dos continentes lidereados por el Exministro cubano Guevara  como un intento para difundir la Revolución Latinoamericana a través de un planteamiento estratégico vinculado con el "foquismo" que contaba como recurso militar revolucionario al campesinado... Algo similar sucedió en el Congo Belga y la manifestación política de lo anterior se podría ver reflejada en las intervenciones que tuvo el mismo dirigente en la ONU. En pleno combate, Guevara lanzó un llamado a todos los pueblos del mundo en donde solicitó un tipo de vietnamización de territorios dispuestos... Entonces, El 11 de diciembre de 1964 Guevara se trasladó a Nueva York para representar a Cuba ante la Asamblea general de Naciones Unidas. En su discurso condenó duramente la política imperialista de Estados Unidos y alabó las luchas de liberación en América Latina, Asia (desde hacía algunos meses los americanos estaban interviniendo directamente en Vietnam contra los comunistas de Ho Chi Minh) y África. En sus palabras ocupó un lugar privilegiado lo sucedido en el Congo, en donde las fuerzas progresistas opusieron su resistencia al golpe de Estado de Mobutu. Durante los días que Guevara pasó en Nueva York, se entrevistó con el líder de los negros americanos, Malcom X, que acababa de regresar de África y de Oriente Medio. Los dos discutieron, precisamente, sobre la situación en el Congo. En el Congo participaron elementos cubanos básicamente durante 1965... Dos años después partió a Bolivia con una columna de 55 elementos.... En esta última operación el ejercito norteamericano intervino.... Finalmente M. Bishop en Granada dio un golpe de estado e instituyó un régimen marxista a fin a los países del Este y de Cuba. Luego, la consrucción de un aeropuerto por los soviéticos y la ejecución de Bishop por elementos más radicales impulsaron a los E.U.A. a intervenir militarmente en 1983, en el aeropuerto se encontraban cubanos abasteciendo los aviones y fueron abatidos...
 Fuentes: JamesCockroft y Tatiana Coll.