18.5.25

El efecto Simeone

 

He tenido acceso al libro El efecto Simeone (Santi G.B.) a través de un redireccionamiento de la plataforma de FutbolSapiens y por medio de acordantoquia.com; el texto narrado en primera persona es de fácil lectura y cuenta con un prólogo de Luis Aragones representa una Introducción a la Psicología del Deporte en la rama futbolística a través de uno de los mejores medios argentinos de finales del siglo anterior y con destacada participación como entrenador… Ahí podremos encontrar distintos subtópicos (liderazgo, la fe y la convicción, la sinceridad, la formación, normas básicas (respeto, seguridad, convicción, orden)la pasión, los sentimientos, el corazón rojiblanco, el compromiso de grupo, el vestuario, gestionando equipos humanos, la idiosincrasia del club, la intervención desde el banquillo, José Luis Pasqués, los rebeldes dentro del grupo, un caso práctico: Diego Costa, San Lorenzo, la vida y el futbol, Mis referentes, la Sociedad y el Futbol, Mensajes en tiempos de crisis, “El Cholo”, etc…  En todo ello se destaca la idea-filosofía futbolística del cholo de la cual valdría la pena conocer. Mientras tanto, destaco (además) el contenido sociológico de su aporte en cuanto  a que Vivimos en un mundo que nos transmite agresividad. La sociedad es simplemente una receptora de ello. Actúa en función de los mensajes que recibe. Ese comportamiento en tensión lo observamos en todos los lugares públicos y en la vida diaria… La decodificación en el futbol de lo anterior es la siguiente: Hay que interpretar nuestra sociedad para analizar el juego que se desarrolla en un partido… Esto último lo relaciono con la denominada “presión-ambiental”  que atraviesa el jugador en el estadio y que en su momento Leo Benhakeer (América) dijo En Caliente con José Ramón Fernández. Mientras tanto, considero oportuno citar pasajes concretos del entrenador ya que El cuerpo técnico es algo importantísimo para el buen funcionamiento del grupo. La participación diaria y la estabilidad emocional son cruciales para desarrollar el trabajo, para crear un ambiente en el que poder plasmar las cosas que quieres dentro del grupo… Para ello habría que considerar lo siguiente: “se juega como se entrena”. De igual forma se establece que sí el Director Técnico logra entrar en la mente del jugador, puede mejorar de forma muy importante su rendimiento; potenciar las virtudes del jugador, encontrar su mejor versión y disimular sus efectos. Todo eso podría considerarse además dentro de las “exigencias psicológicas del entrenador deportivo”, entre otras cosas…

Además: Ruggeri, Maradona, Guardiola, Basile, Pasarella, Bilardo, Oscar Nessi, Victorio Spineto, Daniel Wellington, Miguel Arjona, Lara de Miguel, Angel Gtz. Luque, Kiko Narvaez, Javier Gómez W.