Hace algunos años (Fue estrenada el 22 de marzo de 2013 en Estados Unidos por FilmDistrict) se ha filtrado por medio de la cinematografía una operación bélica internacional invasora en un punto neurálgico de la política mundial: La Casa Blanca. Ahí, a través de una visita de Estado por parte de funcionarios koreanos Primer Ministro Lee Tae-Woo (inocente), Kang Yeonsak (líder) a sus homólogos estadounidenses se ha hecho posible lo anterior.... ¿Cuáles son las reseñas y críticas sobre la cinta? ¿cuál es el contexto donde se lleva a cabo la trama? pero sobre todo ¿de que manera entender la probabilidad en términos matemáticos de que algo similar ocurriera? Entre la catástrofe los invasores orientales piden la desarticulación de la VII Flota de los EE.UU destinada en el Pacífico y que protege a Formosa...
En cuanto a las críticas, Se dice que La productora Millennium Films adquirió el guion con las especificaciones básicas en marzo de 2012. Rotten Tomatoes da a la película una calificación de 48% y la otra web de referencia Metacritic asigna a la película una media ponderada puntuación de 41 sobre 100. Peter Debruge en Variety nos dice que "Puede que un terrorista norcoreano sea responsable del secuestro del presidente, pero sus efectos especiales búlgaros son quienes hacen el mayor daño en esta áspera e intensa película de acción de Antoine Fuqua". Por su parte, Steven Rea del Philadelphia Inquirer afirma en la misma que "Cualquier rasgo de seriedad o verosimilud sugerido por la campaña publicitaria se olvida rápidamente una vez que Antoine Fuqua pone en marcha su disfrutablemente hortera versión de 'La jungal de cristal en Potomac' (...) Kyle Smith en el New York Post deja negro sobre blanco lo siguiente en la prensa neoyorkina: "Esta irredenta película de serie B al menos mantiene la acción constante y en ocasiones, pasa rápidamente. Por decirlo de otra manera, prefiero ver a Gerald Butler apuñalando a un terrorista en el cuello que flirteando con Katherine Heigl (...)" En otro diario de la gran manzana, en The New York Times A. O. Scott nos comenta que "Tal vez sea demasiado pedir nada más, pero, por otro lado, si te vas a tomar la molestia de intentar hacer estallar la Casa Blanca, deberías intentar mostrar que algo estaba realmente en juego". Todd McCarthy en The Hollywood Reporter describe la película como "Un regreso tenso, sangriento y tópico al género de acción de ataques antiamericanos (...) 'Olympus' es como una película de los 80 o de los 90 con Clint Eastwood, Bruce Willis o Mel Gibson". Por su parte, Joe Morgenstern The Wall Street Journal señala que estamos ante "Una estúpida extravagancia que te hace echar de menos la profundidad intelectual de 'Independence Day'". Claudia Puig de USA Today afirma que "Es para aquellos a los que les gustan los thrillers políticos inverosímiles, de largo alcance y llenos de gente guapa (...) Ya en España, Javier Ocaña escribe en el Diario El País y nos dice sbre ella que es "Una película a ratos enérgica, por momentos convencional, vagamente entretenida y demasiado tópica en su interior secuencial, al acabar pareciendo una especie de Jungla de cristal en la Casa Blanca". Por su parte, Carmen L. Lobo del Diario La Razón señala que es una "Película que paladearán con delectación aquellos palomiteros expertos en el puro jolgorio de la acción desbocada sin complicaciones superfluas, porque el entretenimiento, las numerosas escenas de bombazos y el honor de USA están asegurados". Irene Crespo de la revista de Cine, Cinemanía comenta que se trata de "Thriller de acción que recupera el espíritu más gamberro, canalla y aparatoso del género en su clímax de los ochenta y los noventa. (...) . Y en la otra gran revista, en Fotogramas A. Trashorras afirma que estamos ante un gran "Sambódromo de adrenalina y estereotipos, exitoso a varios niveles, desde el puramente técnico (tiene secciones en verdad apabullantes) hasta el argumental"Allá, por el cono sur, Adolfo C. Martínez del Diario La Nacion comenta que "Fuqua logró un válido entretenimiento en el que nada es demasiado nuevo, pero en el que se destacan las buenas labores de Gerard Butler, Aaron Eckhart y Morgan Freeman." Por su parte, Jaime Azrad en la mexicana Cine Premiere afirma que "'Olympus Has Fallen' es una película que aunque predecible, es innovadora en sus efectos especiales." Lo cierto es que este thriller fue absolutamente eficiente, al menos, en la recaudación, ya que a partir del 30 de octubre 2013 se computó un total de más de $ 161 millones en la taquilla en todo el mundo, por lo que es película más taquillera de FilmDistrict hasta la fecha, tuvo una continuación con - más o menos- el mismo equipo y con los mismo actores y actrices Fuente: http://paraquenomeolvide2.blogspot.com/2015/10/objetivo-la-casa-blanca.html (2015)
Fuente: ChungKongArt https://chungkong.pixels.com/featured/no1311-my-olympus-has-fallen-minimal-movie-poster-chungkong-art.html?product=tapestry
Ahora bien, Para considerar la probabilidad de que eso sucediera, seguiramente los guionistas (Creighton Rothenberger y Katrin Benedikt) han pensado en torno a lo que los filósofos llaman "potencialidad objetiva de potencializar un contenido (histórico) no realizado" y es que si bien sabemos que se trata de una película de acción, la trama contiene elementos históricos y políticos indispensables para el imaginario social de los telespectadores. Ahí, la audiencia podría considerar (o no) el raiting a través de la forma en que puedan concebir el futuro... Mientras tanto, una absurda metodología para tratar de entender lo sucedido en el Asalto a la Casa Blanca según Brian Easlea sería la siguiente:
La primera situacion tiene lugar cuando "el fenomeno A se produce a causa de B... A puede soslayarse mediante una accion con respecto a B. Si la autoridad establecida tiene posibilidad(o al investigador se le facilita crear las condiciones pertinentes para el logro del fin) de actuar con relacion a B, entonces el diagnostico puede ser verificado”. La segunda situacion ocurre cuando "el fenomeno A puede y debe evitarse mediante la organizacion de la sociedad S’, cualitativamente distinta de la existente S [pero donde la] constitucion de S impide la construccion S \ En este caso las especulaciones [. ..] no podran verificarse en la practica, ya que la autoridad establecida [o el investigador es obstaculizado para impulsar sus planteamientos e influir en las decisiones] utilizara su fuerza superior para impedir que Sf se lleve a cabo. Ello, sin embargo, dificilmente puede significar que las predicciones relativas a la factibilidad de S' son de caracter acientifico[.. .] .Desde cuando las predicciones pierden su caracter cientifico simplemente en funcion de que la autoridad establecida impida que se lleven a la practica los experimentosadecuados.”