Street Fighter 1ra.
Algunas ideas relacionadas con las Peleas Callejeras...
Algunos pensadores consideran que nos encontramos dentro de una Prisión-Mundo y como tal habría que resistir (J. Berger). De esa manera, el propósito de casi todos los muros de la prisión (de concreto, electrónicos, de patrullaje o de interrogatorio) no es mantener a los prisionero dentro para corregirlos, sino mantenerlos fuera y excluirlos... Otros estudiosos (como un grupo de investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Kansas los pecados capitales a los que alude el filósofo medieval Santo Tomás de Aquino (II-II-153:4) cobran significado al medirlos y representarlos en términos de problemáticas y desigualdades sociales. Ejem. La ira en territorio norteamericano.
Ira. Número de delitos violentos (homicidios, asaltos y violaciones) per cápita.
Ver Demografía de los 7 pecados capitales (en Línea) Disponible en Wired http://www.wired.com/culture/education/magazine/17-09/st_sinmaps
Quizá todo eso pasó por la cabeza el soldado Leon Gaulther cuando decidió emprender una trayectoria bipartita de tres costas distintas (Yibiti, Los Angeles, Nueva York) para tratar de esclarecer el brutal homicidio de su hermano. Esta aventura la ha hecho a través de la espectacular propuesta de LioNHeart.
En realidad la traducción para nuestro pueblo sería León Peleador sin Ley... Un título por demás sugestivo que evoca la furia de sobremanera de lo que muchos consideran una verdadera selva de asfalto. Y que se minimiza antropológicamente a partir de ciudades, barrios, guettos, favelas. Pero que los especialistas (Mike Davis) consideran que también habría que tomar en cuenta en el hundimiento de la ciudad como lugar de convivencia, encuentro y vida civil, y su reestructuración como eje de miseria, enfermedad, superxplotación y destrucción política. Esto lo contemplan los condenados, los miserables, y aquellos que viven una situación desventajosa... Sin embargo otro más como Alexander Supertramp (Protagonista de Into the Wild, el libro de Mr. Jon Krakauer) le otorgaban a dicha situación una perspectiva maravillosa de acción y recreación de una realidad fantástica, peligrosa y digna de encarar... ´ A finales de 1991 él escribió cerca de Bollhead City:
En noviembre, mientras el frío invernal barre el resto del país, unos 5000 trotamundos, vagabundos y gentes sin docicilio fijo se congregan en este escenario surrealista para beneficiarse de un clima más que benigno...(Además) como la capital estacional de una abigarrada sociedad nómada, de una tolerante cultura de asfalto compuesta de jubilados, desarraigada, indigentes y desempelados permanentes y hombres,mujeres, niños que eluden entidades financieras, justici, hacienda, que huyen de una relación fracasada, los inviernos de Ohio o la pesada menotonía de la clase Media....
Durante 2 años aproximadamente él intento desarrollar (entre otras cosas) un diario que otros más podrían considerar como un tipo de aproximación a la supervivencia urbana desde una condición social (más no intelectual) desventajosa. Entonces, durante un tiempo él se rodeó de vagabundos, parias urbanos, furgonetos psicodélicos, envejecidos hippies, familias humildes, nudistas, viajeros, borrachos y drogadictos en un tipo de cultura subterránea, underground...
Esa misma situación experimentó en un principio el soldado Gaultier que junto con un improvisado manejador de nombre Joshua longró insertarse en el negocio de las peleas callejeras-clandestinas en norteamérica en una ronda eliminatoria con distintos luchadores de estilos de combate variados, entre los que se encontraban:
Magic Schwartz.
Paco Christian Prieto.
Stuart F. Wilson.
Jeff Langton.
T. Scratch Williams.
JBT, El Mounstruo de Nueva York.
Lawrence Bender.
Scott Spiegel.
Mark De Alessandro.
Michael M. Foley.
AD Muyich.
Attila.
En esta primera entrega del Street Fighter no hemos desarrollado estrategias o tácticas relacionadas con los deportes de combate ya que en nuestra referencia se ha podido apreciar la honorabilidad de los peleadores a través de combates rigurosos sin hacer de la clandestinidad de la pelea un escándalo. Sin embargo, el peleador callejero que ha existido a lo largo de los tiempos ha tenido la capacidad de transformarse.