El autobus del equipo de gimnastas de Mr. T: La Ruta del Bien...
Monsieur Foucault consideraba a la gymnasia para entrenarse a sí mismo dentro de un marco de referencia acorde a lo que denominó "Tecnologías del Yo". Entonces, en la espectacular serie que inspiró (entre otras) a los Peleadores de Fantasía, destaca Pasko, Gerber, Dille y Jones (escritores)/Ruby&Spears (productores)/Larriva y Shimikawa (Directores). Sr. T. EE.UU. Warner. Ahí, un equipo de gimnastas viaja a través de la Unión Americana en un autobus dentro del Clasificatorio para los Torneos de la Especialidad y en el camino se encuentran con varias situaciones en donde tienen que intervenir... Todos ellos son liderados por el engimático ícono Mr. T. akka. Señor Té, que a la vez funge como chofer del autobús. A la distancia consideramos que se trata de una verdadera propuesta comunicacional a partir del formato: Serie, caricatura/con tomas reales a partir de segmentos donde se muestran juicios de valor, ética y honor por parte del protagonista. Entonces, los especialistas (Lara Rodríguez) señalan que Las series influyen en los imaginarios colectivos hasta convertirse en herramientas semióticas y semánticas para los públicos, operando como marcos de referencia para la construcción de las relaciones de esos públicos con el tiempo social que habitan. La estructura de las teleseries se da a partir de: serialidad, temporadas y continuidad narrativa. Sí relacionamos lo anterior con la propuesta televisa surgen aspectos a destacar, entre ellos ¿cuál es la ruta que siguieron los gimnastas dentro de los X capítulos que duró la serie? ¿quiénes eran ellos? pero sobre todo ¿qué tan necesaria es la gimnasia olímpica dentro de un estilo de peleas?