8.8.21

Dinho Roberto Ze (una propuesta analítica, censurada).

 Previa Fecha

 (Juego de la Semifinal Brazil vs México en la Olimpiada de Tokyo).

He sintonizado la trasmisión televisiva a través de la señal de TVAztk deportes, a partir del minuto 33 aprox. Del primer tiempo. En ese sentido he de confesar que los dos de 3 juegos anteriores que México jugó sucedió lo mismo, sintonicé (radialmente) la trasmisión a partir del segundo tiempo… En ese sentido, dentro del tiempo reglamentario he apreciado un juego parejo, similar en muchos sentidos como las estadísticas lo muestran, aunque considero que el tricolor ha tenido las mejores posibilidades de gol, sobre todo en el primer tiempo. El segundo lapso ha sido un juego distinto, más no por eso aburrido; ahí he notado un estilo de juego del scratch du oro relampagueante y que los mexicanos han contenido. Esas situaciones, el estilo  y la falta de precisión han sido determinantes. Los tiempos extras han sido una posdata de éste capítulo olímpico: Ninguno de los dos equipos tuvo variantes y no desestimaron la historia para “continuar con vida” en el torneo. Aun así, la tanda de penales ha sido diametralmente desconcertante por la ineficacia mexicana y la ausencia de los refuerzos…  Hay quienes podrán pensar que ¡Se encienden las alarmas en distintos sectores del futbol mexicano! “los brasileños han doblegado a la selección mexicana de futbol en las dos competiciones más representativas de los últimos tiempos”Por otro lado el periodismo deportivo nacional acostumbrado a ser tan incisivo tendría que reinterpretar el prestigio olímpico que los futbolistas juveniles han logrado últimamente y encarar la situación de una manera distinta a otros momentos (Cristian Martinoli, referente indispensable ha dicho palabras más-menos “México ha cumplido”). Desde aquí pretenderemos mostrar una propuesta de análisis en torno a la figura del astro brasileiro Roberto Sedinho akka. Roberto Hongo de la Serie SuperCampeones/Cpt. Tsubasa.



Por otra parte, algunos pensamos que ya no es suficiente con saber de Brazil a partir de los extranjeros que juegan en la LigaMX Grita México, mucho menos a partir de la táctica o parado de equipos de los entrenadores de ese país; tampoco la narración de los comentaristas sudamericanos es suficiente para determinar aspectos completos en torno al Brazil como enemigo más próximo del futbol mexicano. Nota: La siguiente info es un tipo de comparativo en 3 momentos:

 1) Roberto Sedinho/Roberto Hongo/RonC/Tecmo

Fuente: Fandom. Consulta 5/8/2021.

 Roberto Sedinho (ロベルト•本郷 Roberto Hongō), es un brasileño de ascendencia japonesa, ex jugador profesional y el número 10 de la selección brasileña, Roberto fue diagnosticado con desprendimiento de la retina, lo que le obligó a retirarse. Estaba muy deprimido e incluso intentó suicidarse, pero fue salvado por Kodai Ozora, quien le dijo que fuera a Japón. En Japón, Roberto encontró un nuevo propósito en la vida mediante la capacitación de los jóvenes Tsubasa Ozora. Siguiendo esa idea, él sugirió para entrenarlo en Brasil. A pesar de la aprobación de Tsubasa y sus padres, Roberto cambió de opinión después de eso. Regresó a Brasil solo, justo después de la victoria de Tsubasa en el campeonato nacional primaria japonesa, dejando una carta explicando a Tsubasa que no estaba listo para entrenar Tsubasa.Roberto se convirtió en el entrenador de la división de los juveniles del club São Paulo. Lloró al ver un video de Tsubasa enviado por la organización del fútbol japonés a varios clubes brasileños. Durante una campaña en París, fue a ver partidos de Tsubasa en el Torneo Internacional Jr. Juventud. Aquí, se reunió Katagiri. Roberto preguntó Katagiri no decirle a Tsubasa de él, sintiendo que él no está listo para enfrentar a Tsubasa debido a su promesa rota. Sin embargo, Katagiri le pidió que fuera entrenador personal de Tsubasa, ya que no quería que el talento de Tsubasa para ir a los residuos. Después de una charla con el entrenador Barbas, quien quiso tomar Tsubasa a la Argentina, Roberto se quedó para ver los partidos de Tsubasa cuando su equipo se marcha a Brasil, y finalmente, después de que el partido entre Japón y Alemania Occidental, Roberto conoció Tsubasa de nuevo y pidió Tsubasa ir con él.Roberto es el mentor de Tsubasa Ozora y fue entrenador de São Paulo FC y de Brasil Juvenil. Muchas de sus técnicas no solo se las ha heredado a Tsubasa por medio de sus enseñanzas y su libro de anotaciones, sino que también su estilo de juego ha sido adoptado en cierta manera por el rival de Tsubasa en Brasil, Carlos Santana.Roberto fue una superestrella del fútbol en Brasil a pesar de su origen japonés; sin embargo su vida daría un terrible vuelco en un partido de fútbol que cambiaría su vida para siempre luego de chocar accidentalmente con la cabeza de un rival durante una disputa por el balón.Sufrió un desprendimiento de la retina, lo que le obligó a retirarse del mundo del fútbol y caer en el alcohol. Estaba muy deprimido e incluso intentó suicidarse, pero fue salvado por el capitán de barco Kodai Ozora, quien le dijo que fuera a Japón. En Japón, Roberto encontró un nuevo propósito en la vida al conocer a la madre de Tsubasa y ver el talento innato del joven Tsubasa Ozora, de quien se convertiría rápidamente en su entrenador y mentor. Tras el enfrentamiento de Tsubasa con el Shutetsu y conseguir anotarle a Wakabayashi con la Chilena aprendida de Roberto y ser seleccionado como delantero del Nankatsu SC, él sugirió para entrenarlo en Brasil. A pesar de la aprobación de Tsubasa y de sus padres, Roberto cambió de opinión después de beneficiarse a la madre de Tsubasa. Regresó a Brasil solo y alcoholizado, justo después de la victoria de Tsubasa en el Torneo nacional japonés de las primarias, dejando una carta explicando a Tsubasa que no estaba aun en condiciones para entrenar a Tsubasa ni asumir la responsabilidad de ser su mentor. También le dejaría un libro de anotaciones explicándole paso a paso cómo llegar a convertirse en un jugador profesional, para lo cual debería de adoptar la posición en el campo de juego de mediocampista, así como perfeccionar los tiros de larga distancia y su especialidad, el "Tiro con efecto".Roberto se convirtió en el entrenador de la división de los juveniles del São Paulo FC. Lloró al ver un video de Tsubasa enviado por la organización del fútbol japonés a varios clubes brasileños. Durante una campaña en París, fue a ver partidos de Tsubasa en el Torneo Internacional Juvenil Sub-16. En ese torneo, se reunió con Katagiri. Roberto pidió a Katagiri no decirle a Tsubasa nada de él, sintiendo que él no está listo para hacerle frente a Tsubasa debido a su promesa rota. Sin embargo, Adriano le pidió que fuera entrenador personal de Tsubasa, ya que no quería que el talento de Tsubasa para ir a los residuos. Después de una charla con el entrenador Diego Barbas, quien deseaba poder llevar a Tsubasa a su natal Argentina, para lo cual Roberto se quedó para ver los partidos restantes de Tsubasa, pidiendo a su equipo que se marche sin él a Brasil, y finalmente, después de que finalizara el partido entre Japón y Alemania, Roberto se reencontró con Tsubasa de nuevo y pidió Tsubasa que lo acompañe a Brasil, cumpliendo finalmente su promesa de hace tres años.Durante la saga del Mundial Juvenil, Roberto le enseñaría dos nuevos tiros a Tsubasa, el Tiro con efecto aéreo y el Tiro del Skywing. Como el entrenador del São Paulo FC, llevaría a la victoria a Tsubasa como capitán del equipo.Mundial Juvenil: Posteriormente, también sería su oponente como el entrenador de Brasil Juvenil, con lo cual traería al seleccionado brasileño a un jugador más talentoso que Tsubasa y Santana: Natureza, el único realmente digno de portar la camiseta número 10 del equipo.Camino al 2002 / 23 de Oro: Durante el arco de Camino al 2002, Roberto apoyaría la decisión de Tsubasa de elegir al FC Barcelona como su nuevo equipo, instándole a aprender todo lo que pueda de Rivaul, "el halcón del Barcelona". Roberto asistiría al debut de Tsubasa en el Barcelona contra el Real Madrid (donde juega ahora Natureza) y lo apoyaría desde las gradas.Durante el arco de Sol Naciente, Roberto Hongo es convocado a ser el asistente de su ex entrenador, João Aragonés como parte del staff de Brasil Olímpico, por lo cual serán los oponentes de Tsubasa y Japón una vez en las olimpiadas de Madrid. Mientras Brasil ha conseguido llegar a semifinales, lo mismo ha hecho Japón, quien se enfrentará primero contra España. Chilena baja: Chilena: Esta remate exige una gran capacidad física y técnica. El jugador salta hacia un balón a gran altura y patea con la espalda hacia el suelo; Chilena baja: Una chilena que se aplica a balones apenas elevados sobre el suelo. Tiros al ras: Tiro con efecto (Tiro con chanfle): Este disparo imprime al balón un efecto vertical que lo hace caer de repente justo antes de llegar a la meta. Para ejecutarlo hacen falta tanto una excepcional potencia de chute como una gran elasticidad en las piernas; Tiro con efecto aéreo (Tiro volador): La versión mejorada del Tiro con efecto. El balón vuela libremente por el aire, cayendo no solo en línea recta hacia abajo sino también con otros ángulos, según el caso; Real tiro del skywing: La técnica insignia de Roberto Hongo. Tensiona la pierna raspando el suelo y lanza un incisivo remate con una trayectoria ascendente que parece buscar el cielo;  Técnicas cooperativas:  Maestro y alumno: Una técnica especial de Tsubasa y Roberto, un dúo de maestro y discípulo, de nivel mundial. Con una serie de exquisitos pases, basados en el profundo conocimiento de sus respectivos estilos de juego, destruyen la defensa rival sin darle oportunidad de recuperarse. Regates y fintas;  Regate sudamericano: Un estilo de regate utilizado principalmente por futbolistas sudamericanos. Usando la parte exterior del pie.Tacón aéreo: En esta técnica de regate, el jugador patea el balón con el tacón, lo envía sobre la cabeza del rival y se le adelanta mientras el esférico está fuera de su campo de visión. Pases;  Pase con efecto: Este pase otorga al balón un efecto vertical. El esférico sigue una trayectoria alta que hace difícil interceptarlo, tras lo cual baja abruptamente, alojándose a los pies del receptor. Pase aéreo con efecto: Este pase otorga al balón un efecto vertical. El esférico sigue una trayectoria alta que hace difícil interceptarlo, tras lo cual baja abruptamente, alojándose a los pies del receptor.

2) Futbol Brasileiro (Vía Wikipedia)

Fuente: Wikipedia. Consulta 4/8/2021.

El sistema de ligas nacional de Brasil está compuesto por cuatro divisiones: Serie A (Primera división),  Serie B (Segunda división),  Serie C (Tercera división),  Serie D (Cuarta división).

En paralelo se disputan los campeonatos estatales de fútbol, muchos de los cuales tienen varias divisiones. Los mejores equipos de cada campeonato estatal clasifican a la Serie D y a la Copa de Brasil. Estos campeonatos regionales tienen una característica única del fútbol brasileño, la participación de los grandes clubes nacionales en estos torneos. De hecho Brasil es el único país en que se verifica la existencia de tal fenómeno.Durante gran parte del desarrollo temprano del deporte en Brasil, el tamaño de la nación y la falta de transporte rápido hicieron inviables las competiciones nacionales, por lo que la competencia se centró en torneos estatales y competiciones interestatales como el Torneio Rio-São Paulo. Hoy en día, sin embargo, existe una tendencia creciente a la devaluación de la importancia de tales campeonatos a medida que las competiciones continentales y nacionales han crecido en relevancia desde principios de los años noventa.

Actualmente existen además también dos copas regionales: la Copa del Nordeste y la Copa Verde.

El Campeonato Brasileño de Serie A se ha disputado con diversos nombres y formatos desde 1959. Los campeonatos estatales comenzaron a disputarse en las primeras décadas del siglo XX, continúan disputándose a principios de año. Los clubes más destacados en la historia del fútbol brasileño, ignorando los torneos regionales y realizados en Brasil y teniendo en cuenta sólo los títulos nacionales (Copa de Brasil + Campeonato Brasileño Série A + Copa de Campeones de Brasil + Supercopa de Brasil) e internacionales (torneos oficiales CONMEBOL y FIFA) alcanzados por los clubes de fútbol han sido: Palmeiras 19 títulos (15 títulos nacionales y 4 internacionales),  Flamengo 20 títulos (14 nacionales y 6 internacionales), Corinthians 15 títulos (11 nacionales y 4 ,internacionales), Cruzeiro 17 títulos (10 nacionales y 7 internacionales), Santos 18 títulos (9 nacionales y 9 internacionales), Grêmio 16 títulos (8 nacionales y 6 internacionales),  São Paulo 16 títulos (6 nacionales y 10 internacionales), Internacional 11 títulos (4 nacionales y 7 internacionales).

También destacan los clubes Vasco da Gama (5 nacionales y 3 internacionales), Fluminense (5 nacionales y 1 internacional), Atlético Mineiro (2 nacionales y 4 internacionales) y el Botafogo (2 nacionales y 1 internacional). Que quede claro que el ranking no es por importancia y si por cantidad. Los clubes brasileños han ganado 19 ediciones de la Copa Libertadores, destacándose São Paulo, Santos y Grêmio con tres cada uno. São Paulo y Santos, ganaron seis veces la Copa Intercontinental y cuatro veces la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tres de ellas para São Paulo y dos para Santos y Corinthians. El Campeonato Brasileño de Serie A —conocido como Brasileirão, y por motivos de patrocinio como Brasileirão Assaí—3 es la máxima categoría del sistema de ligas del fútbol brasileño y la principal competición a nivel de clubes del país. Organizado desde 1959 sin interrupciones, fue denominado en su origen como Taça Brasil para pasar a ser conocido con el nombre vigente desde 1971. Desde el año 2006 está compuesto por veinte equipos, y se disputa entre los meses de abril a diciembre.Es considerada como la primera liga del continente de América en importancia según el ranking anual oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Desde 2003, se disputa en formato de ida y vuelta, de forma que cada equipo juega dos partidos contra cada uno de los otros, uno como local y otro como visitante. El equipo con más puntos al final del campeonato es declarado campeón. Por lo tanto, no hay un partido final, lo cual había sido objeto de controversias, ya que tradicionalmente la definición se realizaba con formato de postemporada. Cada equipo juega treinta y ocho partidos. Al campeón y a los cinco equipos siguientes se les otorga una plaza en la Copa Libertadores de América; y del séptimo al duodécimo puesto se les otorga una plaza en la Copa Sudamericana. Los cuatro últimos descienden a la Serie B. Debido a las peculiaridades históricas y a la gran extensión del país, Brasil tiene una historia relativamente corta de competiciones de fútbol a nivel nacional. El Campeonato Brasileño se inició en 1959, pero el moderno campeonato fue apoyado por el régimen militar de la época, y facilitado por los avances en la aviación civil y transporte aéreo. Antes de la creación de una liga nacional, los torneos de fútbol más prestigiosos en Brasil eran las ligas estatales, en particular el Campeonato Paulista y el Campeonato Carioca (los torneos estatales de São Paulo y Río de Janeiro, respectivamente). El Campeonato Brasileño es una de las 10 ligas más fuertes del mundo según el ranking oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).Los clubes brasileños también compiten en otros torneos nacionales de menor importancia, como la Copa de Brasil, así como también en otros de nivel nacional, regional y estatal.Desde 1959, un total de 17 clubes se han coronado campeones del fútbol brasileño, 12 de los cuales han ganado el título más de una vez, con 6 después de ganar el título en temporadas consecutivas. Palmeiras es el club más exitoso del campeonato después de haber ganado el torneo diez veces, seguido de Santos FC con ocho títulos, Corinthians y Flamengo con siete títulos y São Paulo con 6 títulos. Un total de 157 clubes ha jugado en el Campeonato Brasileño desde la primera edición en 1959. El estado de São Paulo es el estado más exitoso, con 32 títulos entre cinco clubes. Las competiciones que otorgan el título de campeón brasileño son Taça Brasil, Torneo Roberto Gomes Pedrosa y Serie A. En el año 2010 hubo la unificación de los títulos de campeones aunque diferenciando las competiciones, organizadas por diferentes federaciones (FPF - FFD en el 1967, CBD desde 1959 a 1978, CBF desde 1979), con el nombre original en la lista oficial de ganadores emitida da la federación principal (CBF).56 El actual campeón brasileño es el Flamengo de la ciudad de Río de Janeiro, que conquistó su séptimo título en la temporada 2020.Desde la temporada 2014, cada equipo puede tener en cancha de juego cinco jugadores extranjeros. Hasta 2013 solo se permitía tres extranjeros. Cabe destacar que por decisión de la Confederación Brasileña de Fútbol, todos los títulos oficiales son vigentes desde 1959. Sociedade Esportiva Palmeiras de 1933 fueron los primeros ganadores del Torneo Río-São Paulo. El Campeonato Brasileño fue creado en 1959 con la disputa de la Taça Brasil. El sistema utilizado hasta 1987 fue similar a la Copa Mundial de la FIFA o la UEFA Champions League: los mejores clubes de cada Campeonato Estatal se dividieron en varios grupos pequeños. Entonces los mejores de cada grupo jugaron los play-offs. Pero cada año cambiaron algunos aspectos del formato, número de participantes y las reglas. En 1979, todos los grandes clubes de São Paulo, excepto Palmeiras, se retiraron de la competición, en protesta contra el extraño sistema de calificación de nivel, que hizo que Palmeiras y Guaraní disputasen solo la fase final (debido a que fueron los finalistas del año anterior). De hecho, el Guaraní terminó jugando en el top 12 solo 3 juegos, y Palmeiras terminó tercero a pesar de jugar solo 5 partidos en un torneo con 96 participantes. En 1984, Juventus, un pequeño club de São Paulo, se benefició de la Serie A. Los participantes de este año podrían ser tanto promovidos como relegados desde la Serie B en la mitad del torneo. Juventus, que comenzó el torneo en la Serie A, fue relegado en medio del torneo, finalmente logrando alzarse con el título de la Serie B. A pesar de esto, el equipo no fue ascendido a la Serie A al año siguiente, ni se clasificó a la misma desde el campeonato estatal. En 1987, los 13 clubes más grandes de Brasil fundaron una asociación llamada Clube dos 13, con el fin de hacer sus propios acuerdos comerciales sin la mediación de la CBF. Como resultado, estos clubes rompieron con el CBF y organizaron su propia liga paralela llamada Copa União, que sustituyó al antiguo sistema que clasifica a los campeones estatales para el campeonato nacional. Inmediatamente intervino la FIFA, amenazando a los clubes y a la selección nacional con prohibirles la participación en competiciones internacionales. Así, el Clube dos 13 aceptó hacer una competición con la CBF, pero manteniendo el formato de la Copa União. En la final del campeonato, un desacuerdo dio lugar a dos campeones: Sport Recife, apoyada por la CBF, y Flamengo, apoyado por el Clube dos 13 y gran parte de los medios de comunicación. Entre 1988 y 2003, el sistema de la Copa União continuó siendo utilizado con algunos cambios cada año. En 1999, fue adoptado un sistema de descenso promedio, similar al utilizado en la Primera División Argentina: los dos clubes con los peores puntajes en la primera etapa de las dos temporadas anteriores eran relegados. Sin embargo, este sistema solo duró una sola temporada. En 2005, cada equipo jugó 42 partidos (21 de anfitrión y 21 de visitante) para un total de 42 partidos. El campeón y el subcampeón automáticamente se clasificaron para la Copa Libertadores de 2006. Los equipos que quedaron en tercer y cuarto lugar, también representaron a Brasil en esta misma copa al derrotar a los clubes extranjeros que son determinados por la CONMEBOL en fase de pruebas del torneo. El campeón y los equipos ubicados entre el 5.º y el 11.º lugar representaron a Brasil en la Copa Sudamericana, siendo ocho equipos en total. Los últimos cuatro equipos en el ranking de la Serie A fueron relegados a la Serie B del año siguiente. Once partidos de la competición del 2005 se anularon debido a un escándalo de amaño de partidos, teniendo que ser jugados nuevamente.Las temporadas con mayor número de participantes de la competencia en sus cuatro divisiones fueron: 2000 (116 participantes), 1979 (94 participantes) y 1986 (80 participantes). Desde 2003, la Serie A ha sido configurado en una ronda de doble formato de todos contra todos, y el equipo con más puntos es declarado campeón. Los equipos son clasificados por el total de puntos, luego por diferencia de goles y luego por el total de goles marcados. En caso de empate entre dos o más clubes, los criterios de desempate son: mayor número de victorias, diferencia de goles y partidos disputados entre ellos, no está contemplado ningún partido final. Antes de 2003, el campeonato brasileño tradicionalmente se había decidido con algún tipo de formato de "play-offs" (más comúnmente conocido como el "Octogonal", donde los 8 mejores equipos de la temporada regular entraban en un torneo de eliminación directa), en vez de usar el modelo europeo de acumulación de puntos durante la temporada. Aunque algunos puristas se quejan de que este sistema carece de las escenas dramáticas de los playoffs y las finales, la competencia ha demostrado hasta ahora tener una composición equilibrada, sin un pequeño número de clubes que dominan la liga, un fenómeno frecuente en muchas ligas europeas. Para la temporada 2006, el número de equipos se redujo de 22 a 20, y la CBF confirmó que este sería el formato "definitivo". En 2006, se estableció un límite en el número de jugadores extranjeros, de manera que ningún equipo podía tener más de tres jugadores extranjeros en el campo o en el banco en cada partido. A partir de la temporada 2014, cada equipo podrá tener en campo de juego cinco jugadores extranjeros, aunque los equipos puedan tener en su plantilla cuantos extranjeros lo quieran.Copa Libertadores. Los equipos de Brasil tienen 7 plazas para la Copa Libertadores, clasificándose los 6 primeros de la tabla del Campeonato Brasileño de Serie A y el campeón de la Copa de Brasil. En el Campeonato Brasileño los cuatro primeros aseguran cupo para la fase de grupos de la Copa Libertadores, y los ubicados en el 5° y 6° puesto disputarán la ronda previa de la Copa.Copa Sudamericana:Además el Campeonato Brasileño de Serie A tiene 6 plazas para la Copa Sudamericana, clasifican los equipos ubicados 7° al 12° puesto en la tabla del torneo.Estadísticas:Los únicos clubes que ganaron campeonatos invictos fueron Internacional en 1979, Palmeiras en 1960, Cruzeiro en 1966 y Santos, en tres años consecutivos (1963, 1964 y 1965). Roberto Dinamite es el jugador con más goles marcados en la historia de Campeonato Brasileño, con 190 goles en 20 temporadas (1971-1989). Sólo el Flamengo ha participado en todas las ediciones de campeonato desde 1971. Teniendo en cuenta desde el año 1959, el Grêmio es el equipo que participó en el mayor número de ediciones, 59 en total. Con el descenso de Vasco a la Serie B en 2008, el de Internacional en 2016 y el de Cruzeiro en 2019, sólo un equipo ha jugado todas las temporadas de la Serie A desde la creación del Campeonato Brasileiro en 1971: Flamengo. El grupo de equipos que jamás descendieron lo completan Santos y São Paulo. São Paulo, Santos, Corinthians y Portuguesa no jugaron el campeonato de 1979 alegando que participaban demasiados equipos. Sin embargo, como el campeonato de ese año no tenía divisiones (todos los equipos jugaban en una categoría única), no fueron removidos de la Serie A de 1980. Se denomina clásico al enfrentamiento de dos equipos cuya rivalidad lleva un largo tiempo, principalmente por encontrarse en barrios, localidades o zonas geográficas cercanas o compartidas. A continuación se realiza un listado de los principales clásicos de fútbol disputados en Brasil, ordenados por estados.Interestatales (interprovinciales): Clásico de la Nostalgia: Palmeiras vs Santos Futebol Clube,  Derby Paulista: Corinthians vs Palmeiras,  Clássico Alvinegro: Corinthians vs Santos Futebol Clube, Derby Gaucho (GreNal): Grêmio vs Internacional, Clásico Choque Rei: São Paulo FC vs. Palmeiras,  Clásico Majestoso: Corinthians vs São Paulo FC, Clásico San-São: São Paulo FC vs. Santos, Clássico da Amizade (Clásico de la Amistad): Botafogo vs Vasco da Gama, Clássico Vovô (Clásico Abuelo): Botafogo vs Fluminense, considerado como el clásico más antiguo de Brasil, Clássico dos Gigantes: Fluminense vs Vasco, Clássico dos Milhões (Clásico de los millones): Vasco da Gama vs Flamengo, Clássico da Rivalidade: Botafogo vs Flamengo.Derby Carioca (Fla-Flu y Clássico de Multitudes): Flamengo vs Fluminense.  Derby Mineiro: Cruzeiro vs Atlético Mineiro.Derby Baiano (Ba-Vi): Bahia vs Vitória. Derby Paranaense (Atletiba): Athlético Paranaense vs Coritiba.Derby Paraense (Re-Pa): Remo vs Paysandu.El Clásico de Clásicos: Sport Recife vs Náutico. El Clásico de Multitudes: Sport Recife vs Santa Cruz.El Clásico de las Emociones: Santa Cruz vs Náutico.Clássico do Povo Clásico del Pueblo: Corinthians vs Flamengo.Clásico Atlético Mineiro - Flamengo.Clássico Palestrino: Cruzeiro vs Palmeiras. Otros:  Derby Campineiro: Ponte Preta vs Guarani. Derby Catarinense: Figueirense vs Avaí; Criciúma vs Joinville.Derby Potiguar: América de Natal vs ABC (Natal). Derby Cearense: Ceará vs Fortaleza.Clásico Goiano: Goiás vs Vila Nova. También se llaman clásicos los encuentros entres los equipos conocidos como los "doce grandes" del fútbol brasileño: Corinthians, Palmeiras, Sao Paulo FC y Santos FC en San Pablo; Flamengo, Fluminense, Botafogo y Vasco da Gama en Río de Janeiro; Cruzeiro y Atlético Mineiro en Minas Gerais; y Grêmio e Internacional en Río Grande del Sur. Hasta 2005 el torneo se disputó bajo distintos tipos de formato en los cuales el campeón y subcampeón ascendían a la Serie A. En el torneo de 1986 se ha producido 4 ascensos y en el torneo de 1987 no hubo ascensos. Títulos de 1986 y 1987 no son reconocidos por la CBF así como el de 2000.El Campeonato Brasileño de Serie C es un torneo equivalente a la tercera división del Campeonato Brasileño de Fútbol. Su primera edición fue en 1981 y desde entonces el torneo cambió sus reglas varias veces y también se había interrumpido su disputa en un par de temporadas.La Serie C funciona como una división de acceso a la Serie B del Campeonato Brasileño, con el ascenso de los cuatro primeros clubes a Serie B del año siguiente y los cuatro peores descenderán a Serie D.Originalmente, la Serie C se disputaba entre los equipos más destacados de los torneos estatales, a excepción de los participantes de la Serie A y Serie B. Esto significaba que los participantes debían reclasificar cada año para mantenerse en la categoría. A partir de 2009, la Serie C es disputada por 20 equipos, cuando se determinó la creación de la Serie D con 40 equipos. La nueva Serie C se disputa en dos grupos de diez equipos, donde los cuatro mejores avanzan a la fase final y los dos peores descienden.En 2019, DAZN transmite exclusivamente la edición del campeonato utilizando su servicio de streaming.

3) Otros

Cuando Mauro Camoranessi ex jugador de Cruz Azul (en México) disputó la final de la Copa Mundial de Alemania 2006, tras la victoria, la televisora internacional enfocó al mediocampista argentino que jugaba para Italia y él señaló: “para los pibes del barrio”.Son pocos los entrenadores que han modificado la mentalidad de sus pupilos tras una tragedia (Coach Futbol Colegial X).El formato de competencia mexicano es similar al argentino. Algunos jugadores brasileños importantes son: Pedro Iarley (de un fructífero paso por Boca Juniors, en donde superó las expectativas y ganó dos títulos, incluida la Copa Intercontinental del año 2003, además, cuando es comprado por Boca Juniors en 200334,  disputó 17 partidos en el Apertura del mismo año y metió tres goles: frente a Racing, River, un gol en el Estadio Antonio V. Liberti en la victoria de su equipo por 2 a 0, y San Lorenzo. Al mismo tiempo, estuvo en dos encuentros por la Copa Sudamericana y marcó frente a Colón. Finalmente ganó este torneo y viajó a Japón para jar la Copa Intercontinental frente al AC Milán en diciembre de ese año, que terminó también adjudicándose tras la victoria el conjunto argentino, por penales (3-1). Por el Clausura 2004 jugó 10 encuentros y convirtió dos goles ambos frente a Olimpo de Bahía Blanca en el empate por 2 a 2. Por la Copa Libertadores 2004 jugó 6 encuentros y sin ningún grito). Es verdad  que cuando México doblegó en la Copa de las Confederaciones a Brazil se trastocaron las coordenadas de análisis del deporte. Ahí Cuauhtémoc Blanco es un referente primordial, no así Ronaldinho Gaucho, Ze Roberto, Emerson, Vampeta, Dida, Serginho y Roni. Aún así el cariño que siente la afición mexicana por Brazil es enorme (la verde-amarela de Pelé y su campeonato en la Copa del Mundo de 1970, por ejemplo)Selección brasileña del Mundial de México 1970. Final del Campeonato según Wikipedia con Pelé: El estadio se viene encima. Los cazadores de recuerdos en instantes le quitan la camiseta y por poco los pantalones. En la entrega de la Copa Jules Rimearlos Alberto la levantó y Brasil es por tercera vez campeón mundial. Así, Pelé se convirtió en el primer jugador en ganar 3 copas mundiales como jugador. Con este acontecimiento, el mundo del fútbol lo corona como "El Rey".  Existen por lo menos dos campeones del mundo brasileños con presencia en el antiguo Torneo Largo del Futbol Mexicano: Goncalvez y Donizette, es decir que supuestamente la historia del balompíe nacional ha formado un “hueco” en la defensa central y la delantera para que la élite brasileira de 1994 tuviera una presencia fundamental. El tiro de chilena, media chilena o media tijera es también conocido por nosotros como la Huginha de Sánchez. Independientemente de su aptitud física y entrenamientos de gimnasta, Sánchez practicaba constantemente ese remate… Hoy en día es considerado “un recurso” por cualquier jugador.Los trofeos del Balón de Oro, conocidos también como el Trofeo Citlali nunca ha tomado en cuenta la efectividad o precisión de tiros de media y larga distancia, corners, centros, en su distinción, esto a manera de estadística...A propósito de los clubes campeones en Brazil, habría que DETERMINAR LA ESTADÍSTICA DE JUGADORES QUE PROVIENEN AL FUTBOL MEXICANO DE ESTOS CLUBES Y EN EL CASO PARTICULAR SU “CUOTA FUTBOLÍSTICA” PARA EL FUTBOL MEXICANO… El investigador podría considerar esto como el impuesto de Rusia y Tokyo. También podría considerar llevar a cabo un análisis iconográfico de la Revista Sports Ilustrated (Time Inc. Company) y la relación de sus portadas con las imágenes disponibles de Roberto Hongo. Los fotógrafos de la revista serían: R. Beck, B. Rosario, J. Biever, D. Bergman, S. Bruty, B. Eppridge, G. Finlayson, B. Frakes, J. Iacono, W. Ioos, L. Johnson, D. E. Klutho, N. Leifer, P. Leonian, B. Martin, J. W. McDonough, M. Milan, P.R. Miller, C. Molenhouse, H. Peskin, C. Solomn, D. Strohmeyer y A. Tielemans. “Desarrollar un programa de fútbol exitoso en la escuela secundaria requiere dedicación y una buena planificación. Aunque la temporada de fútbol en la escuela secundaria se extiende alrededor de tres a cuatro meses, usted debe contar con una planificación anual para el desarrollo de sus jugadores, satisfacer las necesidades del equipo y además seleccionar y preparar a los entrenadores asistentes. La planificación puededividirse en cuatro períodos: pretemporada, temporada, postemporada y temporada de verano”. Fuente: LA84.Los cobradores del tiro con efecto (aéreo) y skywing de Dinho con experiencia en el balompie mexicano serían: A.C.Santos, Ronaldinho Gaucho, Tiba, Tuca, Zinha, Ailton da Silva, Cabiño, Pinheiro, Leandro, Marco de Almeida, Tita, Donizzette, por nombrar algunos...

Una investigación más precisa, que dejase de lado aspectos comunes y se dirigiera a coordenadas más complejas tomando en cuenta el resultado de lo que han significado las derrotas del futbol mexicano últimamente contra Brazil (y que no sólo se ampare en la calidad indiscutible del futbol de ese país) nos formularía una serie de cuestiones como las hechas en su momento por Monsieur Bourdieu a nivel más general plantearían ¿Cómo se ha ido constituyendo este cuerpo de especialistas (..)que viven directa o indirectamente del deporte (futbol)? Para ser más precisos ¿cuándo comenzó a funcionar como un campo competitivo en el cual se enfrentan agentes que tienen intereses específicos ligados a la posición que ocupan? Al mismo tiempo señala que la historia del deporte es relativamente autónoma, y aunque está marcada por los grandes acontecimientos de la historia económica y política, tiene su propio ritmo, sus leyes de evolución y sus crisis, en pocas palabras, su cronología específica. En ese sentido se propone darle un viraje a nuestra mirada analítica y no situar nuestro objeto de estudio en el futbol mexicano, sino en el brasileño ya que podemos empezar a hablar de deporte, es decir, a partir de cuándo se constituyo un campo competitivo dentro del que se definió al futbol brasileño como práctica específica, irreductible a un simple juego ritual o a una diversión festiva, es decir ¿cómo contemplan los mexicanos al futbol brasileño? Sin embargo esto parece(mos) no contemplarlo la sociedad mexicana, lo que impide continuidad al tema. En caso de que la derrota de los mexicanos ante los brasileños en el futbol en las últimas competiciones internacionales significase “algo” habría que determinar entonces donde se engendra y se invierte toda una cultura o una competencia específica (Los cuartos de final del Mundial de Rusia y la Semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio); ya se trate de la competencia indisolublemente cultural y física del futbol, de la competencia cultural del dirigente o la del periodista especializado, etc.  Al respecto lo que siempre se nos ha dicho es que existen una serie de condicionantes sociales que impiden el acceso del futbol mexicano a los mejores puestos; sin embargo todo habría cambiado a partir de 2005; 2011 y 2012.