Ciencia-Hugo
Recientemente
el proyecto de Hazaña en el Deporte
ha presentado una recapitulación sobre Hugo Sánchez al frente de la Selección
Mexicana de Futbol durante el periodo posterior al Mundial de Alemania hasta el
Preolímpico en la CONCACAF. Este post pretende darle continuidad a algunos
pasajes de dicha narrativa…
·
Sí el futbol
mexicano fuera una ecuación matemática,
Hugo Sánchez sería la constante.
·
En (la)
Historia de Hugo al frente de la selección mexicana (casi) siempre imperó la
Lógica.
·
En la narración
a Hugo se le trasfigura con Napoleón; como en el Mundial de Sudáfrica a Biachi,
Brozo lo asemejó con el cura Hidalgo.
Previa (Jugadas fantásticas RA006) COBERTURA PED: RA006
Cuando
RA dejó el cargo de la selección mexicana, algunos aficionados pudimos observar
el aspecto tridimensional que el futbol mexicano tenía a través de sus
componentes: Un primer sector se hallaba en los personajes principales; los
jugadores, el cuerpo técnico y directivos; el segundo sector era ocupado por
los periodistas; y el tercero era una mezcla entre ambos decodificado en la
afición, personajes indirectamente relacionados con el futbol y otros más pero
que tenían presencia efectiva en los primeros dos sectores: a éste último
sector pertenecía Hugo Sánchez. Así, el Director Técnico de la Selección
Mexicana de Futbol era casi siempre un “chivo expiatorio” en un drama que bien
o mal ha durado los últimos tiempos… Sin embargo durante muchos torneos fue un
inconveniente que valió la pena contener. De esa manera Hugo Sánchez que se
perfiló como el entrenador mexicano con una mayor proyección a ocupar ese cargo
realizó una campaña mediática en contra de RA006 para acceder a su puesto…
Entonces los Pumas de la UNAM trataron de arropar dicha “crítica” no sólo con
una cantera sólida y un equipo deslumbrante durante el periodo en cuestión,
sino con la afición más incisiva en las gradas de los estadios mexicanos y la
pasión atomizada de la Ciudad Universitaria (Torneos de Clausura-Apertura),
pasando por Madrid (Torneo Teresa Herrera), Los Ángeles (Copa de Oro) y hasta
Buenos Aires (Copa Libertadores de
América)…
Ahora
bien, la presencia de Hugo Sánchez Márquez en el balompié mundial es una
verdadera hazaña; quienes crecimos con él, escuchando su nombre en los medios
internacionales, figurando siempre en los primeros lugares de goleo de la Liga
Española y que tuvimos la oportunidad de verle jugar en el Mundial de Estados
Unidos comprendimos el futbol de manera horizontal, en el mismo tono que él se
expresaba cada vez que tenía un micrófono cerca… un pecado que más de un equipo
contrario trato de escarmentar en distintas competencias.
Ahora
bien, la Hazaña Deportiva señala que el estratega graduado en un curso de entrenadores
nicaragüenses debutó en torneo en la Copa
de Oro 2007, con un equipo plagado de figuras de las Ligas europeas y de la
Mexicana, una situación que contrastaba con la realidad nacional, más no
con el funcionamiento global que empezaba a adquirir la región a nivel mundial.
En los últimos momentos de Hugo al frente del Tri, el suizo Roger Federer
acumulaba ganancias “en el deporte blanco” (el tennis) de $49, 475, 219
(Fernández de Lara Quesada); además la novata del año de la LPGA (en el golf)
era la sudcoreana JS ; los Yankees llegaron por cuadragésima
ocasión al Clásico de Otoño, con jugadores que sumaban una nómina de $200 000
000; los canales deportivos más representativos en Latinoamérica eran Fox Sports, ESPN, TYC Sports, Gol Tv, y
muchos más; el delantero francés TH era patrocinado por Reebook bajo el lema “sé espectacular. Be yourself”, entre otras
cosas… Mientras tanto el futbol mexicano pretendía adoptar posturas teológicas
en torno a una figura mesiánica y un tipo de comunión deportiva. Aun así se
dice que en la Copa de Oro, la selección
desarrolló un estilo de juego flojo y sin propuesta clara, sin embargo llegó
por primera vez a la final en territorio estadounidense desde 1998, en su mejor
juego, la gran final ante E.U cayó 2 a 1.
Copa América 2007 (Venezuela). Torneo de Futbol visto a través de Televisa Deportes. Cuando el tri asistió a la Copa América de
Venezuela existía cierta empatía entre la élite del futbol mexicano tras la
contratación del timonel Hugo Sánchez M. Su escuadra compartió el grupo B con
las selecciones de Brasil, Chile y Ecuador. El primer partido lo enfrentó con
la verde amarela, venciéndolos 2
goles a 0. Con resultados de 2 victorias y 1 empate, logró clasificar a la
siguiente ronda. En cuartos de final derrota 6 goles a 0 a Paraguay (superando
el estrepitoso 4 a 0 a Perú en el 93 y siendo la mayor goleada en todas las
participaciones), posteriormente enfrenta en semifinales en la ciudad de Puerto
Ordaz a Argentina y pierde 3 goles a 0. En youtube circula el comercial AF50:
“Cuando uno de los mejores
jugadores de todos los tiempos pisa el Estadio Chachamay en Puerto Ordaz, la
selección dirigida por el pentapichichi mexicano va perdiendo 1-0 ante la
albiceleste. Anteriormente el gran jugador galo transitaba en su limosina a
través de los barrios venezolanos en medio de la noche que cobijaba a la
cuadragésima segunda Copa América. Las bengalas, así como uno que otro
helicóptero sobrevolaba el lugar. Mientras tanto los hinchas sudamericanos
escoltaban el vehículo del francés. Esta es la historia acerca de un hombre
como los demás... pensaba para sí mismo. Mientras tanto el faire du feu dans
daba un chispazo al recuerdo. En él se podría apreciar a un infante vistiendo
la camiseta albiceleste, driblando y orquestando el juego callejero en lo que
supone ser una cancha catalana; de repente, un autobús choca contra un poste de
luz causando cortes y más chispazos en todo el cableado. El infante, lejos de
mostrarse contrariado ante la electricidad caída desde arriba se pone en posición
de guardamenta como sí intentase detener un tiro de penalty. De repente en el
Estadio Chachamay el ariete argentino deja en el camino al número 14 mexicano,
hace lo propio con el número 6, mientras que el 16 y el 7 lo observan
impávidos, finalmente el tiro cruzado es letal dejando que el comercial de la
marca referenciada dictaminé el marcador. Fuente: Adidas F50”.
En el partido por el tercer
lugar derrota 3 a 1 a Uruguay. En el torneo surgió la participación de 2
jugadores arropados por Sánchez: Nery Castillo –goleador del equipo, 4 dianas-
y el delantero Landín. Las estadísticas promediaron en 72.2% el rendimiento de
efectividad de la selección nacional. La selección mayor jugaba bien y tenía un
equipo competitivo con buenos jugadores entrenados por uno de los grandes del
balompié mundial...
Posteriormente los colaboradores de Editorial Clío hacen una remembranza de
lo que según ellos es una de las selecciones juveniles “más prometedoras de los
últimos tiempos” para ello se basan no sólo en la columna vertebral que los
campeones infantiles Sub-17 dirigidos por Jesús R. habían dejado (Araujo,
Moreno, Villaluz, Vela y dos Santos), sino en flamantes jugadores como Ochoa,
Hernández, entre otros que harían posible el pase de la selección sub 23 a los
Juegos Olímpicos de Beijín. Entonces el preolímpico se habría jugado en
territorio norteamericano. Sin embargo surge la primera gran interrogante en la
era de Hugo al frente de la Selección y que radica en una decisión que cambió
el protocolo de la dirección técnica en el futbol nacional y que radicó en
haber decidido hacerse cargo de la
selección Preolímpica. Al respecto Hazaña
del Deporte maneja otras opciones entre las que sobresale Jesús Ramírez…
Luego la selección jugó 3 partidos contra Canadá, Guatemala y Haití, obtuvo 4
puntos y no logró calificar por la enorme diferencia de goles que existía. Intempestivamente
surge una incongruencia en el hilo conductor del futbol mexicano y el 3 de
junio de 2008 el sueco Sven-Göran Eriksson, fue designado nuevo entrenador de
la selección…
Ahora bien, por esos momentos en el futbol
mexicano se aprecian una serie de grietas imperceptibles para la afición pero
que podrían ser determinantes para la curiosidad… Los Potros de Hierro del Atlante en las posiciones más bajas de la
tabla porcentual dejan el Estadio Azulgrana de la capital y se mudan a las
playas de Cancún. Hugo Sánchez también
se traslada ahí a vivir. Para ese entonces, los Rayos del Necaxa ya habrían
descendido a la Primera División “A”, dejando un hueco en el futbol capitalino
y en el consorcio fundamental de los últimos tiempos. De hecho y a propósito de
la región capitalina entre 1986 y 2010 (fechas en la que supuestamente tendría
participación en Copas del Mundo), Hugo Sánchez fue parte de los 40 futbolistas
y/o entrenadores de un total de 108 nacidos en la CDMX que fueron seleccionados
en Campeonatos Mundiales[1].
Aun así no existe una explicación respecto
a la conducta atípica de la Selección Mexicana bajo la dirección técnica de H.
Sánchez, entonces ¿qué paso? O mejor dicho ¿cuáles fueron los responsables de
la élite futbolística en México durante su paso como entrenador nacional? Para
ello hay que ver los trofeos (Nota: H.Sánchez ganó el trofeo al mejor jugador
en 1 ocasión; el trofeo al Mejor Extremo 2; Premio al Campeón de Goleo 1 vez;
en aquél tiempo estuvo bajo la “sombra” de Evanivaldo Castro “Cabo” Cabinho en
las nominaciones; además previa a su designación Hugo había ganado el trofeo al
mejor entrenador del Campeonato 2004-2005, UNAM):
Torneo Clausura 2006: Walter Gaitán
(Mejor Jugador, Uruguay, UANL); Miguel Calero (Mejor Portero, Pachuca FC);
Israel Martínez (Mejor Defensa Lateral, Real San Luis); Aquivaldo Mosquera
(Mejor Defensa C., Colombia, Pachuca FC); John Restrepo (Mejor Medio defensivo,
Colombia, Cruz Azul); Ramón “Ramoncito” Morales (Mejor Medio ofensivo,
Guadalajara); Claudio “Piojo” López (Mejor Extremo, Argentina, América);
Francisco “Kikín” Fonseca (Mejor Delantero, Cruz Azul); Luis Ángel Landín
(Novato del torneo, Pachuca FC); José Luis Trejo (Mejor Entrenador, Pachuca
FC); Gustavo Leombruno (Mejor Preparador Físico, Argentina, Pachuca FC); W.
Sebastián “Loco” Abreu y Salvador Cabañas (Campeones de goleo,
Uruguay-Paraguay, Dorados y Jaguares); Pachuca FC (Líder General).
Torneo Apertura 2006 (se
implementaron nuevos trofeos): Vicente Sánchez (Mejor Jugador, Uruguay, Dvo.
Toluca); Guillermo Ochoa (Mejor Portero, Club América); Andrés Guardado (Mejor
Defensa Lateral, Atlas); Aquivaldo
Mosquera (Mejor Defensa C., Colombia, Pachuca FC); Vicente Sánchez (Mejor Medio
ofensivo, Uruguay, Dvo. Toluca); Jaime Correa (Mejor Medio defensivo, Pachuca
FC); Omar Bravo (Mejor Delantero, Guadalajara FC); Juan Carlos Mosqueda (Novato
del Torneo, Club América); José Manuel de la Torre (Mejor Entrenador,
Guadalajara FC); Guillermo Hernández (Mejor Preparador Físico, Guadalajara FC);
Bruno Marioni (Campeón de Goleo, Argentina, Dvo. Toluca); O. Ortíz, M. Rgz., A.
Vela (Premio al mejor comportamiento del torneo, Chiapas y Atlas); Cruz Azul
(Líder General); Jorge Romo (Premio al “Mejor Directivo”).
Torneo Apertura 2007: Federico Vilar
(Mejor Portero, Argentina, Atlante); Javier Muñoz Mustafá (Mejor Defensa c.,
Argentina, Atlante); Iván Estrada (Mejor
Defensa lateral, Santos L.); Leandro Augusto (Mejor Medio defensivo, UNAM);
Daniel “Hachita” Ludueña (Mejor Medio ofensivo, Argentina, Santos L.); Alfredo
Moreno (Mejor Delantero, Real S.L.); Pablo Barrera (Novato del Torneo, UNAM);
José Guadalupe “Profe.” Cruz (Mejor Entrenador, Atlante); Román Barrón (Mejor
Preparador Físico, Atlante); Alfredo Moreno (Campeón de Goleo, Argentina, Real
S.L.); L. Michel, M. de la Torre y C. Bermúdez (Premio al mejor comportamiento
del torneo, Guadalajara FC-Dvo. Toluca y Atlante); Santos L. (Líder General);
Torneo Clausura 2007 (se
implementaron nuevos trofeos): Cuauhtémoc Blanco (Mejor Jugador, Club América);
Guillermo Ochoa (Mejor Portero, Club América); Andrés Guardado (Mejor Defensa
Lateral, Atlas); Diego Colotto (Mejor Defensa C., Argentina, UAG); Fernando
Arce (Mejor Medio ofensivo, Monarcas); Jaime Correa (Mejor Medio defensivo,
Pachuca FC); Omar Bravo (Mejor Delantero, Guadalajara FC); Hugo Ayala (Premio
al Novato del Torneo, Atlas); Enrique
“ojitos” Meza (Mejor Entrenador, Pachuca FC); Guillermo Hernández (Mejor
Preparador Físico, Guadalajara FC); Omar Bravo (Campeón de Goleo, Guadalajara
FC); J. Saavedra, R. Ruíz, S. Cabañas (Premio al mejor comportamiento del
torneo Mx-Chi.-Par., UANL, UAG, Club América); Pachuca FC (Líder General);
Jesús Martínez (Premio al mejor directivo del torneo, Pachuca FC); Jorge Romo
(Trayectoria futbolística); Pardo, Osorio y Salcido (Reconocimiento Especial).
Torneo Clausura 2008: Christian
Benítez (Mejor Jugador, Ecuador, Santos L.); Luis Michel (Mejor portero,
Guadalajara FC); Fernando Ortíz (Mejor Defensa C., Argentina, Santos L.); Edgar
Castillo (Mejor Defensa lateral, EE.UU, Santos L.); Damián “Ruso” Zamogilny
(Mejor Medio defensivo, Argentina, Puebla FC); Daniel “Hachita” Ludueña (Mejor
Medio ofensivo, Argentina, Santos L.); Salvador Cabañas (Mejor Delantero,
Paraguay, Club América); Nestor Vidrio (Novato del torneo, Atlas); Efraín
Flores (Mejor Entrenador, Guadalajara FC); Luis Bongiovanni (Mejor Preparador
Físico, Argentina, Santos L.); Humberto “Chupete” Suazo (Campeón de Goleo,
Monterrey); Luna, Cabañas y Erviti (Premio al mejor comportamiento del torneo,
MX-Par.-Arg.-Real S.L., Club América, Monterrey); Guadalajara FC (Líder
General).
Además: De manera distinta pero
fundamental, el goleador paraguayo Salvador Cabañas fue baleado en un bar
capitalino… Hugo Sánchez le confesó a Edgar V. que recibió presiones de
directivo(s) para no alinear a Cuauhtémoc B… Lo anterior supuso un desbalance
en la zaga y un choque de intereses de distintos tipos, otros involucrados en
el tema serían Jorge V., A. Sánchez[2]
y Adolfo B…
¿Ciencia Sge?
Nosotros empezamos a enfocar a Sven Goran
Eriksson (Sge) cuando fue el flamante entrenador de la Lazio[3],
el equipo con la afición más racista de
todo el mundo… Sin embargo cuando llegó a México más de uno se quedó impávido
en la nominación. Habría que estar muy metido en el medio de las patadas para
opinar en contra… Lo cierto es que durante 1994 hasta la fecha nosotros habíamos
denominado a ésta propuesta narrativa como “siguiendo el hilo conductor de la
selección mexicana de futbol (Ver)” y en éste post en particular consideramos
una “grieta”, un corte en este andar… Los más allegados a las decisiones
importantes podrían pensar en un simil entre la incorporación de Menotti en el
92 hasta el paso de Beenhakker en el Club América y Bora Milutinovic, con la de Sge. Ahora bien, la Hazaña del Deporte muestra como
referencias periodísticas a C.A., C.P., la Chiva, entre otros… Al mismo tiempo
destaca fragmentos del espectacular programa a cargo de D.M. en Televisa donde
logró conjuntar a J.A., J.R.F. y C.M. para hablar en torno al tema de Hugo… Sin
embargo se dice que la prensa mostró
preocupación por el desconocimiento del sueco sobre el idioma y del futbol
mexicano. Sge venía de dirigir a Inglaterra (una selección que en los
últimos tiempos había incorporado a algunos jugadores de ascendencia caribeña y
que en el Mundial anterior había jugado contra Par., T&T. y Sue., C.R. y
Por.), también había dirigido al Manchester
City de la Liga Premier, donde jugaba el potente delantero argentino Carlos
“Carlitos” Tévez. Sin embargo, la agencia EFE a través de Terra.com publicó
que “A
Eriksson no le preocupa su desconocimiento del futbol mexicano”. Fue así
que según algunas notas las convocatorias que el estratega manejó fueron con:
Sánchez, Ochoa y Michel en la portería; Márquez, Salcido, Osorio, Juárez,
Magallón, Moreno, Torres Nilo y Espadas en la defensa; Guardado, Torrado,
Pardo, Castro, Zinha y Arellano en la media cancha y al frente Dos Santos,
Barrera, Hernández, Sabah, Vela, Reyna y Bravo…
Por otra parte el ambiente mexicano resultaba
contrastante…Existía una tensión
inusitada librada por un conflicto interno que había maniatado los
sistemas de control social en el país a través de la captura de algunos
elementos de los cuerpos policíacos, el ejército y la política… Mientras tanto
los tres principales partidos políticos se disputaban una de las elecciones más
interesantes de los últimos tiempos. Los militantes del PAN (partido en el
poder) junto con los seguidores de AMLO
el político omnipresente en la cultura popular de los últimos tiempos y
el PRI. Ante ello surgió la duda ¿qué
día jugaría la Selección Mexicana bajo la era de Sven G.E? La respuesta no fue
¡casi siempre en domingo!
De esa manera Sge inició
participación ante Honduras en el Estadio Azteca, en el inicio de la etapa semifinal de las eliminatorias mundialistas de
la CONCACAF rumbo 2010. Ahí se tiene el primer antecedente de un estratega
con experiencia en las mejores ligas del mundo en la Confederación de futbol
más débil del planeta, donde ganó. Resultado
que se repitió cuando recibieron a Jamaica y Canadá en las dos siguientes
jornadas. Sin embargo el desempeño del
cuadro mexicano disminuyó en la segunda mitad del torneo, cuando fueron visitantes, y
acumularon una derrota en Jamaica y un empate en Canadá,
situación que puso en problemas su clasificación. Pese
a caer en su último cotejo ante Honduras, calificaron al Hexagonal final en
segundo lugar del Grupo B por su mejor diferencia de goles con respecto a
Jamaica (El Informador y Terra). La derrota en San Pedro Sula generó reacciones adversas por parte de los medios
periodísticos, que mostraron su amplia desaprobación a la continuidad de Eriksson como director técnico por el irregular desempeño del conjunto. El cuadro mexicano continuó con su desconcertante paso al acumular dos
derrotas, en sus visitas a Estados Unidos y Honduras, y una victoria, frente a Costa Rica en el Azteca, en sus tres primeros cotejos del Hexagonal final.
El mal papel mostrado nuevamente en campo hondureño generó mofas por parte de la prensa
hondureña y aumentó el descontento de la prensa nacional, que
criticaron duramente a jugadores como Nery Castillo, Rafael Márquez y Carlos Salcido. Además, los
norteamericanos estaban dirigidos por el xpuma Mike Sorber[4]. El 2 de abril de 2009 la Federación Mexicana de Fútbol removió a Eriksson; En sus nueve
meses que duró en el cargo, México registró seis victorias, seis derrotas y un empate. Entonces
algunas notas señalaban “Prensa mexicana pide salida de Eriksson como DT selección”
(Reuters, Yahoo); “Europeos en el TRI: ¿necesidad u obligación moral?” y “Los
números traicionaron a Svenn” (El Universal)… Llama poderosamente la atención
el primer acercamiento de un entrenador de éste nivel con el futbol del área de
la CONCACAF… ¿cuál sería su percepción de los estadios, los aficionados, los
directivos, el futbol del área? Desde aquí y a la distancia, algunos lugares:
·
La Prensa Gráfica: En la cuna del “Mágico” Archivado el 9 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
·
Estadio Juan Demóstenes Arosemena
·
Estadio Doroteo Guamuch Flores
·
Estadio Nacional de Tegucigalpa
·
Estadio Olímpico Metropolitano
[5]
Tras el último periodo de El Vasco al
frente del tricolor fue fácil identificarlo no sólo a nivel geográfico sino por
medio de la Historia…. Aguirre voló (nuevamente) a Pamplona, España. Cuando
supimos de la noticia que se encontraba dirigiendo al temible Osasuna de
Pamplona muchos sabíamos que tenía una buena oportunidad. Aun así nos confundió
la razón de sus refuerzos: un defensa central promedio con ciertos logros pero
que para muchos representaba seguridad en la zaga, con experiencia en algunos
clubes importantes de México y un delantero prometedor con juego de piernas y
buen disparo pero con el carácter regiomontano frente a la furia roja del viejo
continente. Rápidamente ambos perdieron participación en el cuadro de Pamplona
al grado de que ningún otro mexicano fue requerido para dicha posición. Sin
embargo los planteamientos de Aguirre eran todas las semanas interesantes. Sin embargo llaman poderosamente la atención
otros “refuerzos” solicitados en el plantel…
Pierre Achille Webó Kouamo (Bafoussam, Camerún, 20 de enero de 1982)
es un exfutbolista camerunés nacionalizado español. Actualmente es segundo
entrenador del Estambul Başakşehir FK, de la Superliga turca. El delantero se
ganó un sitio en la plantilla de Javier Aguirre. Partía con pocas opciones,
pero en la segunda vuelta jugó bastantes partidos como titular anotando cuatro
goles. En los años siguientes se vio al mejor Webó, bastante asentado en el
once titular, aunque Aguirre rotara mucho. En ese tiempo jugó los partidos más
importantes de la historia de Osasuna, siendo titular en la final de Copa,
jugando la Ronda Previa de Champions League y las semifinales de UEFA. Todas
esas citas acabaron con un sabor amargo, sobre todo para él, que en UEFA
cabeceó al palo lo que podría haber sido la clasificación para la final, y en
Champions, donde falló la ocasión más clara para jugar la fase de grupos con
los mejores equipos del mundo. Con empate en el marcador, Raúl García centró
desde la banda y, cuando parecía que Milosevic iba a marcar el gol de la
clasificación, apareció el camerunés que cabeceó alto ante la desesperación del
serbio. Esa fue su última temporada en el equipo navarro antes de que se
marchara al Mallorca con la carta de libertad. El jugador tenía opción de
alargar su contrato un año más, pero prefirió ir a las islas.
Ludovic Delporte (Sainte-Catherine, Francia, 6
de febrero de 1980), es un
exfutbolista francés que jugaba
de centrocampista… En su primera temporada en el club rojillo se convierte en
una pieza clave para el técnico Javier Aguirre. Ese año Osasuna alcanzó por vez primera en su historia la
final de Copa del Rey, donde se enfrentó al Real Betis. Delporte jugó la final como titular y dio la asistencia que
permitió a John Aloisi empatar el partido a uno, aunque finalmente los béticos se
impusieron en la prórroga (2-1). Delporte volvió a ser un jugador fundamental
en la temporada 2005-2006 y su aportación fue decisiva
para situar a Osasuna en el cuarto puesto de la liga, logrando por primera vez
en la historia del club la clasificación para la Champions
League…
De repente notamos la
emoción en la cobertura de la prensa mexicana que ya había hecho lo propio con
Rafael “Capitán” Márquez en Francia y Cataluña. De esa manera El Vasco tuteaba en plena conferencia de
prensa a su presidente en encuentros decisivos... Aguirre fue un bárbaro que
trató de invadir el imperio de la Liga de las Estrellas ¡con fuerza! Y también
dirigió al Atlético de Madrid… Es a partir de esos momentos donde los curiosos
matizaran algunos trazos en torno a la trayectoria española para consagrarse
por primera vez en el balompie internacional…
Mientras tanto, se
dice que la selección mexicana…………. Entonces los resultados habrían sido………… Al
mismo tiempo los jugadores que participaron fueron……… De igual manera los
medios se mostraron………… Este tipo de detalles nos hicieron olvidar el proceso
que se había gestado anteriormente para darle cabida a un nuevo proyecto; uno
que definitivamente no contaba con un esfuerzo consecutivo; “todos sabían que
Aguirre no estaría mucho tiempo al frente de la Selección”. Entonces se
ningunearon las críticas de muchos respecto a la falta de continuidad… Mientras
tanto se dice que la selección mexicana jugó la Copa de Oro 2009 que representó el resurgimiento de la supremacía de México en el área, ya que antes del torneo había pasado
por un proceso tortuoso y desempeñó mediocre en la eliminatoria mundialista.
Entonces los resultados habrían sido Aunque sin convencer, fue(ron) de menos a más en el torneo: primero derrotó a la debutante selección de
Nicaragua por 2-0, empató con Panamá a uno en un encuentro ríspido, y aseguró el
primer lugar de grupo venciendo a Guadalupe por 2-0. Al
mismo tiempo los jugadores que participaron tuvieron una participación regular. En ronda de
cuartos
de final goleó con facilidad a Haití por 4-0, pero el partido semifinal
contra Costa Rica fue muy sufrido porque la selección tica
dominó durante una buena parte del encuentro; Guillermo Franco parecía
brindar el triunfo
al
Tri, pero en una desatención de Juan Carlos Valenzuela es aprovechada por Froylán
Ledezma para igualar el marcador, ya en tiempo de compensación. Se
forzó la ronda de penales, donde México convirtió todos,
y por Costa
Rica
erró el mismo Ledezma dando el pase a la final a los mexicanos. La
final contra Estados Unidos (efectuada en el Giants Stadium de Nueva York)
representaba una revancha obligada para sacudirse el dominio ejercido por los
norteamericanos
en los últimos tiempos, ya que estos habían ganado las dos últimas
ediciones de la copa (2005 y2007). Con el público volcado en su favor
mayoritariamente y después de un primer tiempo parejo, México terminó
por
vapulear a los estadounidenses por 5-0, con tantos de Gerardo Torrado (penalti),
Giovani dos Santos, Carlos Vela, José Antonio Castro y Guillermo Franco; con
ello, el «Tri» volvió a ser el máximo ganador de torneos de la
Concacaf
y se libró de una racha de 10 años sin poderle ganar a los Estados Unidos
en territorio estadounidense… Giovanni dos Santos el primogénito de Sisinho, el jugador que
deslumbró a todos en el futbol rápido con la escuadra de La Raza fue el mejor jugador de la Copa de Oro. Para los datos de
la clasificación al mundial africano ver
nota 5. Ahí Wikipedia señala que los medios mexicanos (con referencias de
la OEM y diario Record) señalaron al
Vasco y a Cuauhtémoc como los responsables de la clasificación mexicana al
mundial. De
igual manera, posteriormente, los mismos se mostraron confundidos con la
noticia final de la convocatoria: sorpresivamente en una maniobra por demás
drástica, Aguirre sorprendió a propios y extraños al situar en la portería del
primer Mundial jugado en (Sud)África al reciente refuerzo de los Jaguares de Chiapas, O.P. akka. El Conejo, uno de los pocos arqueros en
anotar gol en la historia del futbol. Con esa medida no había tiempo ni lugar
para el análisis de los convocados. Entonces más de uno compartieron la nostalgia
de Ochoa … Todo estaba en manos del único estratega mexicano con experiencia en
Europa, aunque J.L.Trejo se había formado en Alemania…
[1]
Los demás habrían sido: Trejo, Manzo, España, Domínguez, Boy, Aguirre, Flores,
Chávez, Suárez, García Aspe, Zague, Ramírez Perales, Ambríz, L. García,
Fernández, Salgado, Salvador, Gutiérrez, Mejía Barón, O. Pérez, Luna, Ordiales,
Lara, Villa, Peláez, Terrazas, Palencia, R. García, Rodríguez, de Anda,
Torrado, L. Pérez, Castro, Pineda, Juárez y Gio.
[2]
Oswaldo Javier Sánchez Ibarra nació el 21/IX/1973; guardameta mexicano de 1.84
mts. De estatura y 83 kgs. Equipos: Atlas de Guadalajara 1993-1996; Club
Águilas del América 1996-1999 y Chivas de Guadalajara Futbol Club de 1999 a la
fecha en cuestión.
[3]
Sge tenía entre su lista de jugadores a varios futbolistas argentinos, entre
los que se encuentran Crespo, C. López, Sensini y Simeone.
[4] M.
Steven Sorber (San Luis, EE.UU, 1971) jugó de mediocampista en la Selección
EE.UU 1992-1998. Antes de llegar a la UNAM estuvo en el equipo de futbol
masculino de la Universidad de San Luis. Tras su retiro, en el año 2001 regresó
a su alma mater y fue entrenador asistente del equipo de futbol. En 2007 fue auxiliar de Bob Bradley en la selección
de EE.UU, hasta 2011.
[5]
En su primer partido, la cuarta jornada
del Hexagonal, fue derrotado por El Salvador y México cayó al penúltimo lugar
de la clasificación, repuntaron en el clasificatorio al enlazar tres victorias
de manera consecutiva. Derrotaron a los Estados Unidos y Honduras en el Azteca,
y a Costa Rica en San José, esta última era su primera victoria como visitante
en el Hexagonal. El 10 de octubre de 2009 México venció por 4:1 a El Salvador
en el Azteca y aseguró su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Luego, Con el empate con Trinidad y
Tobago en la última fecha del Hexagonal, México se quedó en la segunda plaza
con 19 puntos, a uno del primer puesto, que ocupó Estados Unidos.