22.8.21

Breves Rumbo Sudáfrica 2010 de la Selección Mexicana de Futbol

 

El Proceso posteleminatorio Rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 de la Selección Mexicana de Futbol a cargo de Javier Aguirre.



El propósito de esta pseudo-investigación es determinar algunos elementos estadísticos, históricos y demás que ayuden al lector a formarse una idea-básica sobre el proceso que atravesó la Selección Mexicana de Futbol rumbo al Primer Mundial desarrollado en territorio africano en 2010. No pretendo determinar la calidad del juego mexicano. Lo anterior tomando como referencia que se trató del proceso más complejo que cualquier selección futbolística mexicana haya realizado en los últimos tiempos previos a una Copa del Mundo. Considero que lo anterior se complementa con la experiencia de Javier Aguirre, como el único estratega mexicano con experiencia en la mejor liga de futbol del mundo de aquél entonces (la española). Estrategia metodológica: recopilación de datos…

Aguirre tomó el cargo de la Selección Mexicana de Futbol tras el cese de Sven Goran Eriksson. En su primer partido, en la cuarta jornada del Hexagonal, fue derrotado por El Salvador y México cayó al penúltimo lugar de la clasificación, luego repuntaron en el clasificatorio al enlazar tres victorias de manera consecutiva. Derrotaron a los Estados Unidos y Honduras en el Estadio Azteca, y a Costa Rica en San José, esta última era su primera victoria como visitante en el Hexagonal. El 10 de octubre de 2009 México venció por 4:1 a El Salvador en el Azteca y aseguró su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Luego, Con el empate con Trinidad y Tobago en la última fecha del Hexagonal, México se quedó en la segunda plaza con 19 puntos, a uno del primer puesto, que ocupó Estados Unidos.

Tras el sorteo México se sitúo en el Grupo A junto con el equipo anfitrión Sudáfrica; Uruguay y Francia.

En los partidos de preparación del Tri, México enfrentaba a selecciones de gran jerarquía como Inglaterra, Países Bajos e Italia, también se enfrentaron a las selecciones de Bolivia, Nueva Zelanda, Corea del Norte, Islandia, Ecuador, Senegal, Angola y Chile, teniendo así la preparación más larga de los participantes de la justa mundialista, según el artículo de Wikipedia.

Los juegos fueron acordados de la siguiente forma:

·         Bolivia (febrero). EE.UU

·         Nueva Zelanda (3 marzo) EE.UU.

·         Corea del Norte (17 marzo) Estadio Corona MX.

·         Islandia (24 marzo) EE.UU.

·         Ecuador ( 4/9/2010)  Estadio Omnilife MX.

·         Senegal (10 mayo)  Estadio del Soldado (EE.UU).

·         Angola (13 mayo) Estadio Azteca MX.

·         Chile (16 mayo).Estadio Azteca

·         Inglaterra (24 mayo). Pasto Sagrado Wembley, (Ingl.).

·         Holanda (27 mayo) Estadio Badenova (Ale.).

·         Gambia (30 mayo). Estadio Hans Walter Wild Statdion (Ale.).

·         Italia (4 junio). Estadio del Rey Balduino (Bel.).

 

Tomando en cuenta que la selección mexicana de futbol inauguraría el Mundial de Sudáfrica frente a los bafanabafana el 11 de junio, tuvieron alrededor de 4 meses de preparación en donde se llevaron a cabo 12 juegos de los cuales 8 fueron en Norteamérica y 4 en Europa. Ahí, según los datos se observa un ritmo de competición  que se incrementó en la parte final de la preparación*(de acuerdo a los resultados, donde un modelo más perfecto pretendería medir la intensidad y el ritmo de juego de los futbolistas).

*Cabe señalar que esta percepción es difusa debido a que los entrenadores profesionales consideran periodos más amplios divididos en: p. preparatorio (etapa de preparación general, etapa de preparación especial); periodo de competencias (etapa de las primeras competencias, etapa de las competencias fundamentales con las de mayor responsabilidad) y periodo final. 

Las victorias que obtuvo la selección mexicana fueron en los juegos que realizó en la zona de la CONCACAF, ahí se enfrentó también a equipos de la CONMEBOL, La representación Africana, y la de Oceanía. En Europa, los mexicanos perdieron ante Inglaterra, Holanda, golearon a Gambia y vencieron a Italia (equipo campeón del mundo hasta esos momentos).

Durante este proceso se convocaron distintos jugadores para mostrar una lista final (de la que quedaron fuera  el portero J. Orozco;  los defensas P. Araujo, O. Rojas, los delanteros  M.Vuosso, M. Sabah, A. de Nigris, J. Molina  y los centrocampistas J. C. Valenzuela, J. dos Santos, B. Luna, D. Arreola y A. Reyna); ésto después del cuarto partido, es decir a partir de abril, lo que formalizó la convocatoria de jugadores que disputarían el Mundial del 2010  y que a partir de esos momentos tendrían alrededor de 3 meses de trabajo conjunto. Ellos fueron:

Jugadores convocados

Dorsal

Jugador

Nacimiento

Equipo

Veces inter.

Porteros

1

Óscar Pérez

01-02-1973

Chiapas

-

13

Guillermo Ochoa

13-07-1985

América

-

23

Luis Ernesto Michel

21-07-1979

Guadalajara

-

Defensas

4

Rafael Márquez

13-02-1979

Barcelona

-

5

Ricardo Osorio

30-03-1980

Stuttgart

-

2

Francisco Rodríguez

20-10-1981

PSV Eindhoven

-

3

Carlos Salcido

02-04-1980

PSV Eindhoven

-

15

Héctor Moreno

17-01-1988

AZ Alkmaar

-

12

Paul Aguilar

06-03-1986

Pachuca

-

16

Efrain Juárez

22-02-1988

Pumas UNAM

-

19

Jonny Magallón

21-11-1981

Guadalajara

-

20

Jorge Torres Nilo

16-01-1988

Atlas

-

Centrocampistas

18

Andres Guardado

28-09-1986

Deportivo

-

6

Gerardo Torrado

30-04-1979

Cruz Azul

-

17

Giovani Dos Santos

15-05-1979

Galatasaray

-

8

Israel Castro

20-12-1980

Pumas UNAM

-

Delanteros

7

Pablo Barrera

21-06-1987

Pumas UNAM

-

21

Adolfo Bautista

15-05-1979

Guadalajara

-

22

Alberto Medina

29-05-1983

Guadalajara

-

10

Cuauhtemoc Blanco

17-01-1973

Veracruz

-

11

Carlos Vela

01-03-1989

Arsenal

-

14

Javier Hernandez

01-06-1989

Manchester United

-

9

Guillermo Franco

03-11-1976

West Ham

-

 

En medio de esta participación preparatoria rumbo al Mundial de Sudáfrica los mexicanos se enfrentaron a distintos jugadores, algunos de ellos emblemáticos como Buffon (el mejor portero de la década); Ibrahim Affelay, Robin Van Persie  De igual forma los planteamientos de Javier Aguirre se habrían visto descifrados (o no) por los entrenadores:   Fabio Capello, Lambertus van Marwijk, Marcelo Bielsa, entre otros…

Durante el proceso algunas agencias señalaron los siguientes tópicos: “México sorprendió a Italia en un amistoso celebrado este jueves en Bruselas…”; “La selección mexicana cuajó un partido casi perfecto”  (EFE); “Ante Inglaterra, el Tricolor sigue mostrando falta de eficiencia..,”( Agencias) “Fue difícil quitarles el balón, expresó Fabio Capello”; “México tuvo un lamentable primer tiempo, en el que fue superado ampliamente”; “México goleó…” (El Universo); “Con la sorpresa el conjunto tricolor siguió a la ofensiva y ante las facilidades que dio el contrario…” (Notimex); “se mostraron entusiastas, pero sin variantes…”; “Un México sin poder ofensivo venció...";  entre otros…

Después de eso  y por primera vez en las copas del Mundo, la selección mexicana de futbol inauguraría una competición en el continente africano. Una situación nunca antes vista en ningún sentido ¡vaya! la selección mexicana de futbol vino a cambiar las coordenadas deportivas y la historia del deporte mundial con su sola participación. Pero ¿cómo podrían acceder ahí?

En la red circulaba un panfleto titulado “Los Freedom Fighters”, a primera instancia pensamos que podría tratarse de una propuesta deportiva relacionada con los deportes de contacto. Cabe señalar que la fantasía individual y la improvisación dieron origen al deporte desde tiempos  remotos hasta nuestros días. El fenómeno deportivo es un largo acontecer complejo y dinámico que no cesa de extenderse y de transformarse. El aspecto lúdico, fundamental en su origen, pues el hombre se divertía jugando, haciendo deporte, ha ido cambiando sus patrones de conducta. Antes primaba el simple placer de jugar y hacer deporte; ahora el placer se hermana con otros patrones de conducta y con otros estímulos y premisas no menos importantes. Pero el hombre de todos los tiempos ha jugado, ha hecho deporte, porque es parte de su propia naturaleza, de sus necesidades físicas y de su afán de competir y de vencer. Investigadores de la conducta lúdica y deportiva del hombre han dividido sus actividades físicas en cinco grandes grupos: 1) deportes de combate, 2) deportes de pelota (individuales y colectivos); 3) deportes atléticos y gimnásticos; 4) deportes de naturaleza; 5) deportes mecánicos… Sin embargo “Los Freedom Fighters y el Vietnam Africano” (como se complementaba la propuesta) estaba relacionada con aspectos políticos y aunque había acondicionamiento físico de por medio era un tanto circunstancial… Ahí, los servicios de inteligencia cubanos habían determinado que en África se encontraban “condiciones geográficas” buenas para desarrollarse. Del mismo modo tomaban en cuenta una trayectoria difusa cuyo epicentro sería el Congo Belga (Zaire, una colonia que en la última copa mundial -2018- fue considerada con jugadores fuera de serie con un estilo de juego distinto). El Gran Premio de Bélgica (en el automovilismo) se lleva a cabo antes de escribir éstas líneas. Aunque en un primer momento Habana-Moscú-Argelia-El Cairo y Dar es Salam. En otro instante Bélgica-París-Madrid. Ya dentro Kibamba-Cd. Minera-Albertville-Baraka-Lulimba-Katenga-Front Force-Bendera… Lo anterior como parte de la trayectoria de expedicionarios revolucionarios adscrito a un panorama de Países No-Alineados. Una situación que  el rally París-Dakar y los amantes de los motores[1] no tenían contemplado.

Por otra parte nosotros sabíamos que existían diversas rutas en la antigüedad que habían hecho del comercio de esclavos una representación social en el imaginario de la población. Aunque el esclavismo no fue contemplado a plenitud  como una variante dentro de nuestro sistema de juego ¡Vaya! Ni siguiera tenía un significado concreto dentro de la cultura del futbol.  Por otra parte, Según Banco Central de Brasil cit. Por Carvas (Proceso 1966). Entre 2009 y 2013 los equipos brasileños vendieron jugadores del exterior por un total de mil 100 millones de dólares. Además, Según Informe 2013. Banco Itaú BBA cit. Por Carvas (Proceso 1966).El 20% de los ingresos de los clubes proviene de la venta de jugadores, los otros por derechos de trasmisión, patrocinadores y recaudación en taquilla. Eso por que muchos pensaban que la exportación de jugadores brasileiros y argentinos habría sido un verdadero indicador en las economías locales de determinados países, pocos de éstos africanos y que como hemos dicho tenían una ruta esclavista de la siguiente manera:


Fuente: Wolf, E. “Europa y la Gente sin Historia”.  Además del Golfo de Guinea otros lugares donde se practicaba el esclavismo eran Canaria, Azores, EE.UU, Creta, Sicilia y Madeira.

De igual forma existen procesos migratorios ascendentes de sur a norte, vislumbrados a partir de:



Ahora bien, no existen referentes precisos que nos ayudasen a tener una percepción concreta del futbol africano. A nosotros llegaban anécdotas a cada momento en que se trataba de un futbol aguerrido, tosco con gran profundidad, pero sin opciones claras. Al menos a nivel de selección mayor, porque en los campeonatos juveniles la situación era distinta. Ahí, los africanos sobresalían de diversas maneras. Fue entonces cuando algunos de sus grandes exponentes se situaron en los mejores equipos de europa y muy pocos de ellos en nuestro continente, ya ni que decir de nuestro país. Entonces,  Otro referente más habría sido FOB, el delantero camerunés que figuró en los primeros puestos de la tabla de goleo en su debut en el Torneo mexicano de Futbol. El periodista A. Marín vía En Caliente –el programa que marcó la despedida del Director Técnico holándes- preguntó a Leo B. sobre su preferencia por este tipo de jugadores[2]Para nosotros, el dato trascendental del delantero fue que En la edición de la Copa Mundial de 1990 llegó a marcar el primer gol de la inauguración frente a Argentina[3], mientras que en Francia 1998 fue el capitán de la selección. La Ficha T. de FOB:

François Omam-Biyik

Datos personales

Nombre completo

François Didier Omam-Biyik

Nacimiento

SakbayenneCamerún
21 de mayo de 1966 (55 años)

Nacionalidad(es)

camerunesa

Altura

1,85 m (6  1 )

Carrera deportiva

Deporte

Fútbol

Club profesional

Debut Deportivo

 

Otros

1986
(
Canon Yaoundé)

 Stade Lavallois, Stade Rennais, Olympique de Marsella, RC Lens (14/38), A.S. Cannes (7/35), Club América (49), Atlético Yucatán, Sampdoria, Puebla F.C.

Posición

Delantero centro

Retirada deportiva

2000
(
Châteauroux)

Selección nacional

Selección

Descripción: Bandera de Camerún Camerún

Debut

21 de enero de 1990

Part. (goles)

63 (12)

Palmarés  Copa Africana de Naciones (Campeón, 1988). Copa de Verano (Racin Club de Lens, 1994). Copa Mundial de Francia (Capitán, 1998).

 

Fuentes: «Les coups de tête de François Omam-Biyik - Stade Rennais Online»Stade Rennais Online (en francés). «Mundial de 1990: la increíble historia de Roger Milla - Jot Down Cultural Magazine»Jot Down. «Cameruneses en México - Goal.com»Goal.com. «Kalusha y Biyik»Soho Mexico. «Emilio Omam Biyik fue fichado por el Reynoa de la Segunda División»Publimetro. «Biyik se despide con tres goles»La Crónica. «Javier Clemente y Oman Biyik»El País.

 

Como se señala anteriormente Biyik fue una breve aproximación al futbol africano, quizá la más nítida en términos precisos. Otras más habrían sido Kalusha[4], Pagal, (delantero Atlante), Isaac Ayipei (jugador de León)… Por otra parte las selecciones africanas que jugaron en México 70 fueron Marruecos… Mientras que Argelia[5] y Marruecos[6] jugaron en México 86.

Además, la Selección Mexicana se enfrentó a Túnez[7] en 1978 (2 de Junio perdiendo 3 a 1); a la Federación Angoleña de Futbol akka. Angola[8] (2006, empatando a 0 el 16 de Junio en Hannover). En la Copa Rey Fahd del 95 México perdió en la tanda de penales 5-4 frente a Nigeria tras empatar a 0. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 96  perdió en los octavos de final frente a Nigeria[9].  En la Copa de Oro de la Concacaf 2005 México perdió ante Sudáfrica 1-2. Ante esta panóramica se nos ha dicho que a México “el futbol africano se le complica” ….

Aun así para hacer más lejana la proyección podríamos recordar los logros de George Weah (Milán); Mustapha Hadji (un exfutbolista marroquí que ha pertenecido a equipos de las principales ligas del mundo como la española, la inglesa o la alemana y Futbolista africano del año ) y Abédi Pelé (3 veces Balón de oro africano con el Olympique Marsella19911992 y 1993; Abédi Pelé forma parte del FIFA 100, listado de los 125 mejores futbolistas vivos de la historia), entre otros. Entonces sí el escritor Eduardo Galeano consideraba al futbol latinoamericano como una serie de atributos culturales (..) habría que modificar diametralmente nuestra perspectiva en torno al continente negro. De esa manera, No todo el futbol africano participa a nivel de clubes en la Liga de Campeones de la CAF, simplemente en la última competición 13 países (asociaciones) no presentaron ningún club. Algo similar sucede en la Copa Africana de Naciones donde cerca de una decena de países nunca han logrado clasificarse. Lo anterior refleja la mayor desigualdad en la FIFA y que hacen del territorio africano el lugar más impredecible en la historia del futbol.

Ahora bien, el torneo africano es amplio en su extensión genérica (Liga de Campeones de la CAF, Copa Africana de Naciones, Recopa Africana, Supercopa de la CAF, Copa CAF, Recopa Africana, Copa Africana de Clubes Campeones, Copa de Campeones de África, etc.). Estos eventos  se habrían llevado a cabo en los siguientes estadios (aprox.):

·         Estadio Houphouët-Boigny, Abiyán.

·         Estadio Soccer City, Johannesburgo.

·         Estadio de Alejandría, Alejandría.

·         Estadio Internacional, El Cairo.

·         Estadio Baba Yara, Kumasi.

·         Estadio Internacional Enyimba, Enyimba.

·         Stade Frederic Kibassa Maliba, Lubumbashi.

·         Estadio Olímpico de Radès, Radès.

·         Estadio Borg El Arab, Alejandría.

·         Estadio Mustapha Tchaker, Blida.

·         Estadio Loftus Versfeld, Pretoria.

·         Estadio Thani bin Jassim, Doha, Catar.

·         Enyimba International Stadium. Aba, Nigeria.

·          Estadio Ohene Djan, Acra, Ghana.

·          Estadio Orlando, Soweto, Sudáfrica.

·         Estadio Petro Sport, El Cairo, Egipto

·         Enyimba International Stadium, Aba, Nigeria.

·         Estadio Mártires de Febrero, Bengasi, Libia.

·         Estadio Orlando, Soweto, Sudáfrica.

·         Stade 8 Mai 1945, Sétif, Argelia.

·         Estadio Municipal de Berkane, Berkane, Marruecos.

·         Estadio 1 de Noviembre 1954, Tizi Uzu, Argelia.

·         Estadio Roumdé Adjia, Garoua, Camerún.

·         Estadio Héroes Nacionales, Lusaka, Zambia.

·         Estadio 1 de Noviembre 1954, Tizi Uzu, Argelia.

·         Estadio Roumdé Adjia, Garoua, Camerún.

·         Stade Taïeb Mhiri, Sfax, Túnez.

·         Estadio Olímpico de Radès, Radès, Túnez.

·         Estadio Nacional, Abiyán, Costa de Marfil.

·         Stade Lat-Dior, Thiès, Senegal.

·         Estadio Charles de Gaulle, Porto Novo, Benín.

·         Estadio Mohammed V, Casablanca, Marruecos.

·         Estadio 30 de Junio, El Cairo, Egipto.

·         Estadio Benjamin Mkapa, Dar es-Salam, Tanzania.

·         Estadio Levy Mwanawasa, Ndola, Zambia.

·         Estadio 5 de julio de 1962, en Argel.

·         Estadio Ohene Djan, Acra.

·         Estadio Baba Yara, Kumasi.

·         Liberation Stadium, Port Harcourt.

·         Estadio Moulay Abdellah, Rabat.

·         Estadio Olímpico de Susa, Susa.

·         Estadio Al Merreikh, Omdurmán.

·         Estadio Taïeb Mhiri, Sfax.

·         Estadio Olímpico de Susa, Susa.

·         Estadio del 26 de Marzo, Bamako.

·         Stade 8 Mai 1945, Sétif.

·         Estadio Moulay Abdellah, Rabat

·         Estadio Taïeb Mhiri, Sfax.

·         Estadio Olímpico de Radès, Radès

·         Stade de Fès, Fez.

·         Estadio del 26 de Marzo, Bamako.

·         Estadio Denis Sassou-Nguesso, Dolisie.

·         Stade TP Mazembe, Lubumbashi.

·         Stade Robert Champroux, Abiyán

·         Orlando Stadium, Johannesburgo.

·         Stade Olympique de Sousse, Sousse.

·         Stade de l'Unité Maghrébine, Béjaïa.

·         Estadio Lucas Moripe, Pretoria.

·         Estadio de los Mártires, Kinsasa.

·         Stade Municipal, Berkane.

·         Estadio Moulay Abdellah, Rabat.

·         Stade de l'Amitié, Cotonú.

·         Estadio Jassim bin Hamad, Doha.

·         Estadio de l'Amitié.

Los trofeos serían los siguientes, una(s) auténtica(s) reliquia(s):







(1)               Trofeo de la Copa Africana de Naciones. Fuente: Wikicommons. Socio TV EuroSport Bein Sports Ñ                                                                                                                         Trofeo de la Liga de Campeones de la CAF Fuente: wikicommons.      Imagen del trofeo de la Liga de Campeones de la CAF. Patrocinador oficial: Total S.A. (Francia).                               

En un primer momento existe una gran cantidad de entrenadores foráneos en las selecciones mayores, sobre todo europeos. Llama la atención el entrenador Manuel Jose (Portugal) siendo el entrenador con mayor cantidad de títulos obtenidos. Este tipo de datos contrastan con la panorámica que se tiene del futbol africano. Algo similar sucede con los clubes con una clasificación histórica favorable al áfrica subsahariana (Conocida en el ámbito futbolístico como la Zona 1 (Norte) presidida por la UNAF);  algo que no se repite con los logros obtenidos en la Copa Africana de Naciones, akka. Copa Africa o Trofeo AAS, donde el ÁfricaNegra se impone (Conocidas en el ámbito futbolístico como la Zona 3 -Oeste B- presidida por la UFOA y Zona 4 –Central- presidida por la UNIFAC).

La Asociación de Futbol de Sudáfrica pertenece a la Zonas 6 (Sur) presidida por la COSAFA de la Confederación Africana de Futbol.Sudáfrica organizó la Copa Africana de Naciones de 1996. Después de la Copa del Mundo 2010 hubo futbol africano de buen nivel en Angola, Gabón y Guinea Ecuatorial, Sudáfrica (2013), Guinea Ecuatorial, Egipto y próximamente en Camerún y Costa de Marfil. Sudáfrica era importantísima en el sector minero.



De esa forma muchos ubicaban a la región africana como la más vista de todo el planeta a finales de la primer década del nuevo milenio. Los especialistas en turismo circulaban panfletos en diversos idiomas en torno a la región. Para muestra basta un botón:

Africa & The Middle East

Beach. The beaches surrounding the Dead Sea ofter more than the opportunituy to get a tan. For centuries, people have made pilgrimages to the sea between Israel and Jordan for the reputed health benefits of the sea´s famous mud. In Egypt, Sharm-el Sheikh on the Red Sea is a family and diving destination in the Sinai sunshine. In Mozambique, a country becoming a hot vacation spot, Bazaruto Island is home to palm-fringed resorts and soft sand.

Casino. Sun City, South Africa, is the continent´s version of Las Vegas. The Sun City Hotel features an enormous casino with more than 800 slots and nearly 40 gaming tables. In Hurghada, Egypt, on the wester end of the Red Sea, the Hurghada Resort & Casino ofters blackjack, roulette and lots of slots.

Entertaiment. What´s more thrilling than seeing wildlife in its natural habitat? From Botswana´s Okavango Delta to newer safari destinations such as viewing gorillas in Uganda´s Bwindi Impenetrable National Park, there´s no shortage of awe-inspiring sights in Africa. When it´s time to return to the city, chek out the legendary belly dancers performing in the casinos on Al Haram Streteet in Cairo, Egypt.

Al mismo tiempo circulaban versions de que las temperaturas eran las más drásticas para practicar cualquier deporte, al menos durante los meses de Enero, Abril, Julio y Octubre que era como se presentaban a los visitantes. Tan sólo en una clasificación que no correspondía a los grados céntigrados, se decía lo siguiente:

 

AREA

AVERAGE TEMP

Egypt

68

84

96

89

Israel

61

73

86

82

Ivory Coast

90

91

84

87

Jordan

54

73

89

81

Kenya

82

81

75

80

Lebanon

62

72

87

81

Mauritius

86

82

75

80

Morocco

63

71

83

77

Mozambique

90

87

80

90

Mozambique

90

87

80

90

Namibia

84

79

69

79

Senegal

86

92

90

91

South Africa

79

74

66

74

Syria

52

77

99

83

Tunisia

60

72

90

79

United Arab Emirates

74

86

100

92

Zimbabwe

80

79

70

84

 

De manera sorprendente, Sudafrica contaba con la mayor cantidad de hoteles de todo el continente. Los turistas podrían llegar a través de Mbazane, Hluhluwe, St. Lucia, Mtszunzini, Salt Rock, Ballito, Umdloti, Umhlanga Rocks, Durban North, Durban, Amanzimtoti, Winklespruit, Illovo Beach, Scottburgh, Banana Beach, Anerley, Umkomaas, St. Michael son Sea, Margate, Manaba Beach, Ramsgate, Port Shepstone, Port Edward, Glenmore Beach, Winterton, Kwa Zulu Natal, Harrismith, Benonin, Clarens, Ventersburg, Jagersrust, Bergville, Mooi River, Underberg, Ixopo, Mpumalanga, Coffee Bay, Hogsback, ADDO, Sedgefield, Plettenberg Bay, St. Francis Bay, Jeffreys Bay, Port Elizabeth, Port Alfred, Montagu, Knysna, Brenton Park, Hartenbos, Franschhoek, Mossel Bay, Wilderness, Citrusdal, Century City, Velddrif, Langebbaan, CERES, Durbanville, Milnerton, Sea Point, Camps Bay, Constantia, Tambeoerskloof, Gordon Bay, Hermanus, entre otras…. El número telefónico de inicio de reservación para estos hoteles era siempre el mismo: 27.



[1] Un acercamiento occidental para los amantes de los motores se da de diversas maneras. Wikipedia el relación al motociclismo, el periodismo gonzo  y el escritor H. Thomson establece lo siguiente: What was to be a short caption quickly grew into something else entirely. Thompson first submitted to Sports

Illustrated a manuscript of 2,500 words, which was, as he later wrote, "aggressively rejected." Rolling Stone

publisher Jann Wenner was said to have liked "the first 20 or so jangled pages enough to take it seriously on its own terms and tentatively scheduled it for publication — which gave me the push I needed to keep working on it", Thompson later wrote. Fuente: Thompson, Hunter (1979). The Great Shark Hunt: Strange Tales from a Strange Time (1st ed.). Summit Books. pp. 105–109. ISBN 0-671-40046-0.

[2] Biyik abandonó Francia para fichar por el Club América de Leo Beenhakker, junto con su compañero de selección Jean-Claude Pagal. En su paso por la liga mexicana, el camerunés formó una dupla de ataque con el zambiano Kalusha Bwalya, apodada «las águilas negras» y «las abejas asesinas» por la prensa, que le reportó en la temporada 1994/95, un récord de 11 anotaciones consecutivas y 49 tantos en tres campañas. El 9 de enero de 2005, el Club América le hizo un partido de homenaje en el estadio Azteca y Biyik pudo despedirse del público con una tripleta. Entre los jugadores que le acompañaron en su despedida destacaron los internacionales Carlos Hermosillo, Marco Antonio Figueroa, Luis Hernández, Jorge Campos y Jacques Songo'o.

[3] El delantero marcó el primer gol del Mundial el 8 de junio de 1990 tras realizar un gran salto en el que se elevó por encima de Roberto Sensini y con un remate de cabeza batió a Nery Pumpido, arquero de la selección Argentina liderada por Diego Armando Maradona, y gracias a ese tanto los «Leones Indomables» pudieron vencer en la inauguración por 1:0 al campeón mundial vigente.

[4]   Kalusha Bwalya  De Zambia fue el goleador de la Copa Africana de Naciones Sudáfrica 1996 con 5 goles y donde su equipo llegó ocupó el 3er. Lugar.

[5] Argelia fue la sorprsa más grata en el Mundial de España 82. Debutante en etapas finales mundialistas, derrotó a Alemania Federal, cayó estrechamente ante Austria y venció a Chile. Hizo 4 pts., los mismos que Austria y Alemania, pero por diferencia de goles quedó elminada. Sin embargo, su juego fue considerado como de lso mejores en la disputa de la Copa. Velocidad, dominio de balón, futbol de ataque constante, fueron atributos que debieron tener mejor respuesta. La influencia francesa en su futbol  incide poderosamente en sus progresos. Son numeroros los jugadores de primera división francesa. Además, sus técnicos toman los cursos de la Escuela de Vichy, antes de regresar a Argelia. En cualquier grupo que integre en México, será rival muy difícil de vencer. Fuente: Prensa Mexicana en el Mundial 86.

[6] Todo hace suponer que el futbol del norte de África, paso a paso, se ha constituido en el mejor del continente. Marruecos, presente en México 70, cuando puso contra la pared a Alemania Federal, retorna a los mundiales. Es uno de los dos que por primera vez repetirá en representación de África. El otro es Argelia. El futbol marroquí, con enorme raigambre francesa, como que la liberación de ese país es reciente, tiene, a sus mejores hombres en el futbol galo. La constitución física de sus hombres: delgados, esbeltos, de movimientos fáciles, elásticos, se hace proclive al buen manejo del balón y al dominio de los sistemas de avanzada. Enorme progreso el de los marroquíes, pero todavía insuficiente para protagonizar acontecimientos sorprendentes en la Copa. Fuente: Prensa mexicana en el Mundial de México 86.

[7] Hasta antes del Mundial del 78, Túnez sólo había obtenido un tercer lugar en la Copa Africana de Naciones (1962) y el subcampeonato del 65 jugando como local, aunque le mismo año de la copa del mundo de Argentina obtuvo el cuarto puesto perdiendo contra Nigeria.

[8] Angola sólo había tenido 3 participaciones en la Copa Africana de Naciones (96, 98 y 2006) y no figura en los primeros lugares de efectividad del futbol africano. Tampoco ha obtenido un título a nivel de clubes en la región. Aunque 2 de sus jugadores figuran  en el top-20 de goleadores  históricos de la Copa.

[9] Posiblemente alinearon en ese juego Rashidi Yekini y Jay-Jay Okocha dos de los máximos goleadores del futbol africano.