28.9.20

K.O. Hong

 Una de las escenas más dramáticas en la historia de las películas de acción la protagoniza HOng (Cung Le) y el Oficial Fizzari (Dan Henderson/Campeón peso Welter y UFC17, Record 21-5 MMA, peleador de lucha por la Estatal de Arizona, Strikeforce) al minuto 58 de la cinta Dragon Eyes (2012). Ahí, el oriental es sujetado por otro oficial de la policía y recibe poco menos de 30 golpes entre cruzados y rodillazos. En cerca de 2 minutos. Anteriormente el Sr. Hong trató de unir a los pandilleros de Nueva Orleans de los los Reyes de la Calle 6 en contra de los policías corruptos que los habían estado reclutando. Sin embargo ante la brutal golpiza de Fizzari ni sus conocimientos en boxeo chino, mucho menos su capacidad de utilizar armas domésticas en su defensa fueron útiles. Para algunos la situación guarda relación con la pelea entre Homero Simpson y Rufo Tatum, ésto de manera abstracta...   

En el plano tecnológico, un Knocaut K.O. es como desconectar una red telefónica. Tal vez al ser sujetado por otro hombre hizo que algunos golpes bambolearan la cabeza de Hong y el cerebro se sacudió. En el desconcierto, probablemente fue  diagnósticado con "muerte cerebral" después de dicho golpe se produjo una desconexión dentro de las neuronas y se pierde momentáneamente la conciencia. Se detiene la microcirculación. Las neuronas no duran mucho con oxígeno, y se mueren. Como los golpes fueron brutales se produjo un rompimiento de vasos sanguíneos y viene la hemorragia cerebral. En este caso, la zona impactada queda muerta por falta de oxígeno y lo peor es que las neuronas no se reproducen. Antes de caher, seguramente Hong estaba en un estado de semiconciencia "groogy" como se llama en el deporte de contacto, lo que se acentúa con los recuerdos dramáticos. Eso y la pérdida del tono muscular son los primeros síntomas de una conmoción cerebral. Igualmente un K.O. efectivo puede producir muerte cerebral, debido a la desconexión del sistema nervioso que impide la actividad motora y sensitiva del resto del organismo, lo que también se conoce como "estado de coma". Además, se dice que en la mayoría de estos golpes, el impacto más fuerte para el que lo recibe no es el que da la fuerza del puño, sino el que recibe el peleador al caer a la lona.

Fuentes:

  • JOhn Hyams (Dir.)/ Tim Tori (Escritor). sOLOMON, dIAMANT, fRANKEL, cALEB y Jones (Productores). Ojos de Dragon. 2012. After Dark Films/Signature Ent. Prod.