Durante principios del 2018 algunos de nosotros pretendimos llevar a cabo un esfuerzo de promotoria deportiva en diversos momentos a través de un programa de entrenamiento dividido en distintas fases. Lo hicimos pensando que llegaríamos en condiciones óptimas para la Copa del Mundo celebrada en Rusia y ver desde nuestra perspectiva a través de los lugares okupados (gimnasios, partes públicos, clubes, escuelas y centros deportivos, etc.) la efervescencia que se vivía en torno a la Selección Nacional dentro del Primer Campeonato de Futbol Celebrado en Rusia.
Fue así que dimos con el Gimnasio de Lucha Libre de la Nueva Arena México que a través de un volante azul con letras negras planteaba lo siguiente:
Requisitos para estudiar lucha libre de 14 años hasta 35 años…
1. Examen Médico.
2. Si tienes copia de la licencia de luchador.
3. Carta Responsiva.
4. 2 Fotografías tamaño infantil.
5. Copia de la credencial de elector.
6. Pago Mensual de $400 de lunes a jueves.
7. Pago mensual de $300 de sábados.
8. Pago mensual de $300 de martes a jueves.
Horario para Principiantes
De Lunes a Jueves
7:30 a 9:30 GLADIADOR
15:00 a 17:00 GLADIADOR
15:00 a 17:00 ARKANGEL
19:00 A 21:00 TONY SALAZAR
Sábados
10 a 12 GLADIADOR
HORARIO DE AVANZADOS
11 a 13 ARKANGEL MAR Y JUE AVANZADOS
SÁBADOS
12 A 14 GLADIADOR
Anteriormente entre los entrenadores de la Escuela de Lucha Libre del CMLL también se encontraba Arturo Beristain.
Desafortunadamente la persona que pretendíamos incrustar en el terreno del pancracio sufrió un esguince de primer grado dos semanas antes de iniciar la competición… Sin gente para reemplazarle y tomando en cuenta que se encontraba en el límite de edad (el acondicionamiento tenía previsto iniciar con todo durante un mes su paso por la lucha libre) no fue posible realizar la actividad. Varios meses después del lamentable suceso, hoy en día la nostalgia invadió a nuestro compañero lo que le hizo reflexionar en torno al suceso.
Para ello recordó la historia de Mickey Rourke “Randy The Ram” Robinson, aquél corpulento hombre que interpreta a un luchador en decadencia que trabaja en una carnicería y al mismo tiempo lleva a cabo funciones de lucha libre. Es por ello que la situación por la que atraviesa nos acerca más a un tipo de documental cinematográfico que a una película dramático-deportiva. Existen pocas muestras de ese tipo, al menos en un primer momento, una de ellas podría ser:
El Vampiro Canadiense akka. Vampiro Casanova El documental Vampiro: Angel, Devil, Hero datos (Ingles) disponibles en ibdm.com fue producido por Odessa Filmworks y Zed Jamaica y se presentó en Canadá el 12 de noviembre de 2008. Golpes: Vampiro Spike / Nail in the Coffin (Sit-out scoop slam piledriver a veces desde una posición elevadas) Vampiro's Bite (Chokeslam) |
Sin embargo la propuesta de Randy va un poco más
allá de la elocuencia y espectacularidad que significa el pancracio. Al tiempo que
algunos “observadores” podrían pensar que crea condiciones para el desarrollo
comunicacional de la vida cotidiana y la praxis de la lucha ¿Y por qué no?
ayuda a la unificación en los planes de entrenamiento. De esa manera el
protagonista lleva una vida un tanto triste que podría cantar por momentos una
melodía de desengaño. Sin embargo su postura ante la situación es desprovista
de cualquier insignificancia al ubicarlo (al menos históricamente) dentro del
desarrollo de la lucha deportiva, no con fines militares, religiosos y a partir
de festividades del desarrollo físico y psicológico como los manuales del
Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” nos muestran sino a
través de la perspectiva geopolítica que los mongoles, los turcos y los
tártaros llevaron a cabo en sus inicios. En ese sentido sabemos que ellos
llevaron a cabo luchas folkroricas, para después plasmar a través de la
denominada “Grecorromana” un complemento mayor con la incursión de celtas,
teutones, eslavos y normandos… Sin
embargo el momento por el que atraviesa Burke lo asemejan con el de otros
transportistas, nudistas, albañiles y peluqueros, es decir parte del
proletariado norteamericano que mantiene un modus vivendi total, y que por
momentos hace lo que Loïc Wacqüant denominó “un culto a la acción”… Se dice que en la película También aparecen los luchadores profesionales (Eevon MOore, The Funky Samoans, Jim Powers, Kid USA, Ron Killings, Claudio Castagnoli, Romeo Roselli, JOhn Zandig, Nigel McGuiness y Necro Butcher): Durante la lucha entre Randy contra Tommy Rotten algunos luchadores locales de las asociaciones Bodyslam Wrestling Organization y NWA Liberty States aparecen entre el público. Aprox. la película obtuvo 10 premios en festivales de cine de primer nivel.
Sobre Lucha Libre:
G. Méndez Quintero, Raúl. Fundamentos del Entrenamiento de Lucha Libre.
· R. Petrov. Freestyle and Grecoroman Wrestling.
· Alt Novikov. Sobre el colchón de lucha.