Intro
Durante 2015 empecé a escribir una serie de artículos relacionados
con lo que denominé "entretenimiento deportivo". Fue hasta la segunda oportunidad, durante el
primer semestre del 2016 que dicha documentación fue evaluada
satisfactoriamente. El objetivo fundamental era utilizar el cine, la radio, la
TV, el internet, los
medios impresos, las historias de vida y los videojuegos como medio de análisis de la realidad.
Más adelante y tomando en cuenta lo anterior desarrollé otro tipo de escritos
relacionados, ya no sólo como una "ficha técnica" de distintos
personajes como la hecha en un principio, sino de una manera más completa a
través de crónicas, reseñas, citas textuales y algunos otros ejercicios en
torno a ello. El primero de estos artículos estuvo a punto de ser enviado a
otro grupo especializado
en el tema, enfocados
en el anime y el manga para una posible difusión (eso sólo ha quedado en el
intento).
El
Periodismo de Espectáculos en México
Recientemente he podido rekuperar un tipo de Manual Audiovisual
sobre Periodismo de Espectáculos (Región Mx) que aglutina a través de una
carpeta de contenidos una serie de entrevistas y notas relacionadas con los
programas de entretenimiento a partir de los noventas. Independientemente de que la piratería
discográfica sea una cuestión irremediable hoy en día tal vez podemos tomar en
cuenta estas herramientas para distintos fines y zanjar cuestiones jurídicas
(in)dispensables. Actualmente el
Periodismo de Espectáculos es una potencia y está enmarcado de manera precisa, salvo en algunos
centros de estudio y programas educativos privados donde es considerado dentro
de la Comunicación y Administración de
Empresas de Entretenimiento. Ahí se establecen una serie de objetivos donde
se pretende vincular al interesado con el supuesto análisis comunicacional en
la cultura organizacional de distintas regiones. En ese sentido el observador
podría optar por determinar las características fundamentales de la
implementación de los procesos y sistemas de información en dichos lugares a
través de los eventos, shows, exposiciones, charlas, conferencias, etc. Lo
anterior, según la propuesta en cuestión ha determinado el desarrollo de la
Industria del Entretenimiento. Esto se ha logrado a través de la promoción de
nuevos talentos artísticos, culturales y sociales. Sin embargo, en México, el
vínculo entre los dos primeros es sumamente estrecho debido a la
reinterpretación que distintos sectores le brinden. En ese aspecto
de estratificación nacional ha propuesto (algunas veces) una diferenciación al
respecto. Cabe señalar que aunque el documento en cuestión no guarda un
carácter técnico a través de la implementación tecnológica por los
especialistas en temas de manipulación y comunicación masiva no está excento de
crear cierta tendencia en el público.

Ahora bien, ahí también se muestran una
serie de perfiles que manejan varios de los personajes en los medios. Sobre
todo una formación comunicacional, experiencia en producción de festivales,
habilidades notables para la conducción, elaboración de libros (en algunos
casos), experiencia curricular indispensable en eventos masivos e
internacionales, ambivalencia entre el modelaje, la conducción y la actuación,
escándalos y preferencias sexuales excéntricas, vinculación con programas de
comunicación gubernamental, dirección de proyectos con alta relevancia
poblacional, etc. Existen ciertos antecedentes temporales que
han logrado todo esto. En un inicio, durante las emisiones del sistema
informativo, los encargados pretendieron realizar un formato de 20 minutos
de noticias y 40 minutos de entretenimiento por hora durante 24 hrs. a lo largo
de los 365 días del año. Eso dio paso para que se desarrollaran estilos periodísticos
característicos dentro de los programas informativos en México (y el mundo).
Aún así, los límites entre las noticias y el entretenimiento estaban por convertirse en algo difuso en la década de los noventas. Sin embargo y a pesar de las colaboraciones de esos personajes, la situación
se modificó drásticamente cuando un@ de ell@s fue contratada por otra
televisora. A partir de entonces surge una opción de entretenimiento no sólo a
través del estilo de los periodistas sino de sus habilidades concretas en
términos comunicacionales a través de la investigación. Mientras tanto el éxito en algunos de ellos
ha dado paso para determinar algunas conductas (en menor medida) y ser un tipo
de líderes de opinión en lo que algunos denominan la cultura popular. En ese
sentido, han incursionado en la Literatura a través de sus letras.
Nota: El conductor de TV Alfredo Adame ha sido el narrador del video documental del Mundial de México 86 de Clío Siglo XX.
Publicidad en Medios
La publicidad en medios impresos y audiovisuales es un arma
infalible para los mercadólogos. Para ello se toma en cuenta la personalidad y
los logros de la persona que pretenden convertir en promotor de un producto
comercial
(El Caso Balboa)
Por eso cuando Rocky el semental italiano" Balboa
incursionó de alguna u otra forma en la farándula, lo hizo
después de haber sido protagonista de dos peleas monumentales para buscar el
Campeonato de los Pesos Completos contra Apolo El Amo del Escándalo Creed.
Posteriormente luchó contra cinco oponentes para refrendar su título, entre los
que se encontraban Joe Czak el Campeón Alemán de Boxeo.
Posteriormente Balboa aparece en Revistas, Periódicos de impresión vespertina y
de origen londinense y semanarios.
- The Evening
Post-dispatch. Sports
Rocky wins first tittle defense. Rookie Only Bright Spot. In Struggling
Offense. 4 columnas/Foto del rostro de Rocky levantando sus braos en señal de
triunfo.
- London
Examiner.Sports.
Catre-Complete. Rocky KO´s german champ. Captures Hearts of Eurpean
Fight Fans. 3 columnas y 8 párrafos.
- The
Ring (Portada). Se aprecia el rostro y la guarda zurda del peleador.
Diciembre de 1976. Creed-Balboa. Souvenir IS&u.
- TIME-TEMPO (Revista).
En guardia con vendas blancas y guantes. Aparece con su vieja sudadera gris y
su gorro en negro.
- L´Nomo.Vogue.Aparece su rostro vestido con
un atuendo en cuello rojo estilo tortuga.
- IMpacto (1977).
Aparece con castigo a los lados bata roja, vivos ambar, toalla blanca y venda
en la mano izquierda.
- El Albúm de recortes oficial de Rocky Balboa
aparece con un sombrero negro y sudadera en gris, chamarra de piel roja.
- Semanario People
Rocky´s revenge, abrazando a su esposa con bata de box.
- Inside
Sports. Rocky
ready for 6th. tittle defensa...
- Newsweek en un
reportaje titulado "El Campeón" donde Balboa posa de perfil derecho
sin playera y con una toalla blanca colgando de su cuello.
También ha
hecho comerciales de Master Card y American
Express en restaurantes. Igualmente ha recomendado el consumo del
complemento alimenticio NHFATIE. Ha sido
imagen para distintos productos como guantes, cuerdas, platos y tazas. Ha hecho
comerciales para la cervezera BudWeiser y para
un chocolate.
(JIM MacMahon, UCC)
Cuando el flamante mariscal de campo del futbol colegial de las temporadas 1986-1987, Jhonny Walker visita la UCC encuentra a Jim MacMahon filmando comerciales de la marca alemana.

Cuando McMahon filmó el comercial patrocinador de Aktiengeselleschaft, la Sociedad Anónima contaba con 38 años de existencia. Como se aprecia se decida a la fabricación de equipamiento deportivo y productos de moda, entre l@s que se encuentran, las gafas. En un momento determinante, uno de sus fundadores, Adi Dasler tomó el control de la empresa para que su firma fuese la primera en entablar una estrecha relación con el mundo deportivo en sus variadas disciplinas con el objetivo de desarrollar mejores productos. Al mismo tiempo fue pionero en usar a estrellas deportivas para publicitar sus productos. Junto a su hijo Horst logró crear un imperio que tuvo su apogeo hasta finales de los 80.En 1987, Horst Dassler,
quien había tomado las riendas de la empresa tras la muerte de su padre, muere a la edad de 51 años. Con este acontecimiento, la firma atravesó por su periodo más crítico, marcado principalmente por la intensa competencia...