7.8.20

Rounds 2

Black Mamba vs V.A.F.

Cuando la Mamba Negra, quizá la peleadora más efectiva del Escuadrón Asesino Víbora Letal  ve a V.A.F. no puede dejar de recordar el uppercut que le propinó en aquella iglesia poco antes de quedar en coma por varios meses. Por eso, es que al llegar a la puerta de su hogar la recibe con un cruzado de derecha que hace tambalear a aquélla. Inmediatamente después la Mamba Negra, una peleadora de complexión delgada intenta una patada baja  de su oponente que es bloqueada por un movimiento defensivo de mano derecha de su contrincante que la supera ligeramente en peso. Ante ello, el recurso de la bofetada con la mano izquierda es útil. Luego, intenta continuar el ataque con un golpe volado de derecha que es detenido y contraatacado a través de un movimiento de judo. V.A.F. intenta rematar con patadas descendentes a su adversaria que se encuentra en el suelo, sin embargo ésta la recibe con una patada en el bajo vientre y continua la serie con otra más en la cara. V.A.F. es derribada también, sin embargo se hace de un arma, en este caso, una estaca con la cual lesiona a la Mamba Negra. que gira y vuelve a caher. Al intentar golpearla con el arma, ella detiene el golpe con ambas manos y la proyecta hacia atrás con una catapulta,  luego intenta un candado en el cuello de V.A.F. Éste par de llaves son tradicionales en la lucha libre mexicana. Ambas contrincantes sangran del rostro. V.A.F. se hace de otra arma, un fierro delgado, un tipo de flecha de buen alcance con el que golpea el rostro de la Mamba Negra e intenta atacarle con

movimientos de esgrima, sin embargo el mecanismo defensivo de la Mamba Negra es eficáz, siempre desde el suelo. Inmediatamente V.A.F. es desarmada pero utiliza como recurso el derribe de un aparador sobre su oponente para menguar sus energías. Todo esto sucede en una estancia-sala-comedor de una casa al Sur de los Estados Unidos. En la cocina continúa la batalla, en ésta ocasión V.A.F. tiene una navája e intenta cercenar el rostro de la Mamba Negra. con tajos que son esquivados tras movimientos de cadera, éstos son delicados y hasta simétricos, dándole la espalda inclusive en varios de ellos. V.A.F. esta furiosa y no alcanza a atinar ninguna tajada. A la Mamba Negra. le da tiempo de tomar una sartén en forma de escudo el cual utiliza en movimientos defensivos de wushu (a distancia pareciese como si jugara ping pong con la navaja de su oponente). Tras el improvisado gongor yet es desarmada y proyectada hacía atrás con una potente patada a la filomena de V.A.F. La rubia y delgada peleadora es derribada y V.A.F. se lanza intentando lastimarla con la navája, sin embargo la Mamba Negra. esquiva el golpe y se hace de un cuchillo e intenta contraatacar, aunque tal deseo queda en el intento al ser bloqueado por una mesa. Ambas contendientes se invitan a enfrentarse. La Mamba Negra. se acerca tras saltar un asiento en un movimiento de skating. Después, con movimientos grotescos ambas se muestran sus armas y caminan en posición de combate. Finalmente éste se detiene tras la llegada de la hija de V.A.F.

Notas: La Black Mamba son comúnmente llamadas víboras y pertenecen al Taxón: Reptilia. Ocupan el 2ndo. lugar en el mundo en este tipo de especies (junto con los mamíferos). En el mundo existen alrededor de poco más de 700 especies distintas de las cuales 574 son endémicas.

Fuentes: 

        Quentin Tarantino (Director/Escritor). Kill Bill. Capítulo 2. (Film). EE.UU: Miramax Films/Buena Vista Home Entertainment.

        Exposición "Las Serpientes más venenosas del mundo y otros reptiles" organizada por Reptilia A.C. en el Zoológico de Chapultepec San Juan de Aragón. (Serie AD02429).

        https://soundcloud.com/user-627639218/mamba-negra-combat-podcast

Leer Pelea en Cocina 007

 

 

Pelea en Prisión

En una prisión existe también un tipo de pirámide jerárquica mediatizada por l@s servidores sexuales, los traficantes, los multiadinerados, los asesinos, los pandilleros, el pueblo, l

os "erizos" y hasta los religiosos. Se dice que las peleas en prisión son frecuentes pero en pocas de ellas se llevan a cabo estilos marciales de combate. Un ejemplo de ella es la que protagonizaron el agente infiltrado Louis Burke y Pérez en los comedores de la Prisión Estat

al de Harrison en California. Ahí Pérez había amenazado con arma blanca en el cuello al tuerto Hawkins, al tiempo que el detective encubierto de la Policía Montada de Quebec llegó a su auxilio. Pérez lo recibió con un yap de derecha, mientras que Burke aprovechó la inercia del golpe para dar una variante de patada voladora en helicóptero (una invención de su alter-ego JCVD) causándole una herida en el labio derecho. Inmediatamente fueron separados por custodios y guardias de la prisión.

Fuentes: 

-Sarafian  (Director) Goyer (Escritor). Libertad para Morir (Film). EE.UU/Canada: Metro Goldwyn Mayer. 93 min (Duración).

-Scherer G., Julio. Cárceles. 

 

Defensa Personal (Chin-glés)!

Cuando uno  de las bandas más longevas del Hip Hop grabó el video de Gravel Pit, los hermanos  Wachowski habían decodificado al cine (efecto bullet-time) a través de distintas enseñanzas de la filosofía china a partir de los estilos de combate presentados por la Matrix. Fue así que nos dimos cuenta que la mayoría de éstos provenían de “la meditación”  en una etapa primigenia (Ejems. Posiciones iniciales de Yoda, Dhoko de Libra, etc Quién deseé practicar esto en la cotidianeidad, tendrá que entrenarse en un gimnasio con Fondos de paralelas –trabajo de pectoral, tríceps y abdominales a través de ejercicios de respiración y flexión) Este tipo de estilo inicial de combate, antecede al saludo propio de cada uno de ellos y requiere de distintas prácticas exhaustivas de origen hindú para llevarse a cabo (Ejems. Kinky-Mirando de Lado, ejercicio No. 16). Finalmente, y tras un breve lapso en donde la rola termina en su parte original y no así en la versión remasterizada con opción a mezcla (cue point) se da una batalla campal en medio del  Prehistoric Dojo en pleno Jih. Los peleadores utilizan el Wu-sHu como materia prima y las bases de RZA como asesoramiento en sus movimientos. Sin embargo muchos  creen que ese y los enfrentamientos de Neo y Trinitity contra los Agentes no son más que una Defensa Personal!

 

Tutoriales de Boxeo con el Mimo (Edén-Roma-Grecia-Inglaterra).

Algunos franceses consideran al Boxeo como el “noble arte” en donde intervienen distintos movimientos que irradian un lenguaje corporal. Es por ello que el Cantinflas Show Cpt. 5. Nos muestra los antescedentes del boxeo de manera breve. Según éste, el deporte pudo haber iniciado en el Edén con nuestro protagonista y Eva que utiliza guardia derecha y lanza golpes rectos de izquierda. Posteriormente el deporte se trasladó al coliseo Romano con los gladiadores y sus brutales armas en los puños, para posteriormente dirigirse a Grecia de manera más ordenada y finalmente aterrizar en Inglaterra formalmente con las distintas reglas que hicieron posible su práctica. Cantinflas fue bolero, mandadero, cartero, aprendiz de torero, taxista y boxeador, por ello también utiliza el “noble arte” de buena manera, sobre todo con el movimiento de cintura, lo cual puede catapultar sus golpes de formas distintas. Él abandonó sus estudios de medicina para convertirse en cantante y bailarín. Los ingleses especulan que el Mimo de México podría competir en peso gallo y/o pluma. Es el único de los Deportistas de Entretenimiento Deportivo (DED) que ha creado un verbo: ¡CANTINFLEAR!


 

 Pelea en Escuela...


En un principio las imagenes parecìan ser de la Escuela... en Miami. Sin embargo datos no oficiales señalan que serìan en realidad 
imagenes captadas en una escuela de Hanoi, en ese sentido no podría decirse que se trata de una "pelea callejera"...  El sistema
educativo en Vietnam es complejo... A mediados de los ochentas habìa poco más de doce millones de alumnos matriculados  en 13500
establecimientos de primaria y secundaria; mientras que a nivel superior habìa poco más de 88 mil en 97 instituciones. Hoy en día 
se dice que los planes de la Universidad de Hanoi son precisos. Un gran número de graduados se queda en ciudades grandes como Hanoi y Ho Chi Minh. Sin embargo, dado que Vietnam es extenso territorialmente hablando, 
también se requieren profesionales del idioma en prácticamente todo el país para atender al sector turístico. Además, Todos 
los alumnos residen en los dormitorios de la universidad, por lo que su dedicación es de tiempo completo, además de que el ambiente 
educativo vietnamita es altamamente competitivo. A pesar de la disciplina asiática, las peleas en las escuelas han existido.
Si tomamos en cuenta la perspectiva de la pelea (desde arriba) tal vez podrìamos relacionar algunos gestos producto del esfuerzo
con el idioma español, sin embargo al parecer los movimientos son similares a una pelea callera. Para los vietnamitas la fonética 
del español no resulta complicada porque tienen todos los sonidos de este idioma en su propia lengua (además de formas que no 
se utilizan en español). Sin embargo, la comprensión auditiva les resulta más difícil, sobre todo porque su referente es la 
variante hablada en España y “los españoles hablan muy rápido”, según los estudiantes... Ahora bien, El nombre oficial del país es 
República Socialista de Vietnam. Su régimen político se describe como un Estado socialista con un gobierno central que encabeza 
el Partido Comunista. El país tiene una población de 102.7 millones de personas y es considerado un país joven; la edad promedio 
de los vietnamitas es de treinta y un años. Se reconocen cincuenta y cuatro grupos étnicos en Vietnam... Lo anterior queda totalmente
sesgado con el ritmo de vida de la poblaciòn; los vietnamitas, como muchos otros paìses bajo el mismo régimen cuentan con una 
dinámica contundente, ràpida e imperceptible para el ojo extranjero... son herméticos ante lo que supone ser un "choque cultual" 
(con occidente).   Fuente: R.L. Parra. Spanish also spoken in Vietnam.Revista UI No. 4. Only the Strong (Film)