Hace 2080 años aprox.
sucedieron una serie de acontecimientos conocidos en la historia como Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores. En ese
tiempo, los gladiadores estaban de acuerdo en que morir es un arte que es
necesario aprender. En ese aspecto podían realizar espectáculos de
entretenimiento deportivo de dos maneras: AD
GLADIUM y AD BESTIARIUM. Para
ello llevaban una normatividad económica indispensable determinada de la siguiente
manera: nuevos 100, cuota anual 15, cremación 300, acompañantes 50, multa por
discapacidad 4, multa por pelea 12, multa por insulto 20 y propina 2. Después
de esto estaban sujetos a un entrenamiento feroz. Los gladiadores vivían en
celdas o en cuartos de madera. Sus hábitos de higiene eran escasos salvo de los
más avanzados que eran bañados con aguas y aceites. Cuando un nuevo conjunto de
futuros gladiadores llegaba, era presentado en fila horizontal frente a los
demás integrantes por el entrenador. Algunas veces, uno de éstos, era invitado
a pelear desde el comienzo contra un gladiador establecido. De ser así eran
atacados sin piedad. Como se ha dicho, el entrenamiento era agotador y de
diversos niveles. En un primer nivel se trataba de la carga de pesados troncos
de madera del tamaño de los usados en las crucifixiones. También entrenaban
armados con espada, escudo redondo, hachas, martillos y látigos bajo el sol.
Dichos entrenamientos eran en la modalidad
de uno contra uno y se practicaban movimientos
de cintura (esquives defensivos) y embistes (ataque frontal y estocada). También
realizaban peleas estilo sombra en
solitario. Algunos de ellos contenían protección con hombreras pero la mayoría
estaban únicamente cubiertos de los genitales, pies y pantorrillas. Los lugares
de entrenamiento contenían menos de 20 participantes. Lo más indisciplinados
tenían entrenamientos más arduos y severos durante toda la noche asemejando
literalmente el trabajo de los esclavos que también convivían con ellos.
En los combates se podría apreciar maniobras de hombre a hombre de tipo envolvente y en grupo. También hacían uso del contra-ataque por medio de "asaltos dirigidos". Una de las muestras más brutales de peleas consensuadas en la historia, se muestra en "La Marca de la Hermandad" (episodio 4, 1ra. Temp. de Espartaco. Sangre y Arena) a través del combate "en las fosas", en el Inframundo...
Fuentes:
• Koestler, Arthur (Escritor); Varsavsky, Oscar (Traductor). Los Gladiadores. Buenos Aires: Abril.
• Sam Raimi (Productor). Spartacus Blood and Sand (Serie Tv). EE.UU: Paramount.