Parte de la info. obtenida del presente post ha sido por conducto del el blog de Limp Bizkit Mx realizado por Abisai
Limp Bizkit en México
Lugar: Palacio de los Deportes.
Capacidad: 22,000 espectadores.
Ubicación: 19°24′19″N 99°05′59″O
Fecha: Mayo 2001.
El Niu (Metal)
En
aquél tiempo no considerábamos a la música empobrecida, sin embargo,
para algunos, la literatura
era estupidizante; las telenovelas cursis todas las semanas; los
partidos de futbol aburridos -independientemente del Campeonato en la
Copa Confederaciones, cumplían también su negativo papel y acrecentaban
la náusea en el espectador. No sabíamos mucho de Filosofía y de
Metafísica, que niega la posibilidad del conocimiento esencial de los
fenómenos
y cree en los milagros y la intuición.
Toda esta incomprensión de las autoridades de la problemática juvenil
hacía el ambiente propicio para la represión, la desinformación y el
racismo al
joven; tratando de resolver la problemática por medio de redadas
policíacas o
lo que es peor, siendo indiferentes ante la situación. Se dice que en 2001 el mundo contaba con la generación de jóvenes
más numerosa de su historia Además la vieja vida
familiar estaba siendo perturbada. Era un
verdadero caos conflictivo debido a que la estructura básica de nuestra
sociedad estaba evidentemente destruida tras distintos atentados en
centros neurálgicos del poder... En ese aspecto, la cultura se expresaba
de manera precisa a través de Norteamérica.
Aunque
para los nuevos fans del rap-core, el metal, el rockn´roll y el hip-hop
había indicios de un resurgimiento total. No hace falta determinar
aspectos concretos de lo anterior, simplemente
Nosotros sabíamos
que el cuerpo era el primer territorio ganado por los jóvenes. Por ello
adoptábamos la moda que la cultura norteamericana nos había ofrecido. A
diferencia de la verdadera demanda chilanga
que exigía estereotipos más generales, de orden anglosajón, otros nos
enfocábamos más al respecto. En ese sentido la denominada "cultura chicana" con sus pantalones abultados, sus
collares religiosos, las prendas deportivas y utensilios que cubrieran la
cabeza era fundamental para llevar a cabo un proceso de reinserción en dichos
espacios fronterizos. Es común que algunos
inmigrantes a su regreso, adopten costumbres acopladas a su idiosincracia. Su
estigma era la exageración y los conocedores dicen que se trataba de una extraña
mezcla del abigarrado estilo barroco con el arte kitch de la segunda mitad del
siglo pasado (Pastrana). Por otra parte, el Hip-Hop llegó a mí de manera
recíproca, al crecer en una de las zonas que mayormente expresaban éste tipo de
costumbres.
(1) En aquél tiempo cuando uno preguntaba sobre bandas como Korn el otro respondía ¿has escuchado a Resorte? pues así tocan... Ahora bien, cuando alguien se remite a reproducir el primer disco de la banda capitalina Resorte, de discos Manicomio de la Multinacional Universal es preciso reverenciar la presencia en la escena latinoamericana. El Resorte tenía una capacidad de entonación potente, capaz de transitar por un estrecho sendero de géneros pesados. El primer sencillo, America es casi un himno, preciso, conciso y macizo de una serie de estrofas que enaltecen las raíces prehispánicas fácilmente. La anécdota cuenta que enviaron el video a la cadena MTv y de repente ya estaba programado.
Anteriormente yo había sido fanático a nivel local de Felon Brownies akka. Filtro. También, había escuchado a Flor de Lingo, Limbo Zamba, Jambo, Réplica, VLP, Sociedad Café, Punto Rojo, Los Tetas, El Peyote Asesino, El Mexikano y algunas otras bandas centroamericanas de Latin Dance que utilizaban el rap como materia prima. De todos ellos no pude encontrar mejores exponentes que las bandas norteamericanas N.W.A. (con todas sus ramificaciones), Tha Mexakinz, Cypress Hill, Hip Hop Locos, Delinquent Habits, House of Pain, Eminem y Psycho Realm, por nombrar algunos. Mis gustos en cuanto al metal y punk eran burdos en el aspecto más grosero del término.
Sabía tan poco de Metallica, Sepultura, Iron Maiden, Mano Negra, Anthrax, Kizz, Sex Pistols y Pantera que no me habría sido posible siquiera identificar al nuevo género que avasallaba las frecuencias de buena parte del planeta a nivel comercial en esos momentos. Mi único fundamento musical en torno al tema era una banda alemana que hacía su aparición en el mundo con un género conocido como Rock Industrial, ellos acaparaban los reflectores no sólo con videos relativamente simplistas, sino a través de conciertos épicos y parafernalias con una voz aguardientosa propia del idioma teutón, aunadas a espasmos electrónicos. También me latían los Héroes del Silencio y entre rumores y escuetas vibraciones sabía existía una banda llamada Makina.
En todo esto había
una banda que siempre me mantuvo atento no sólo por la militancia política de
sus integrantes, mucho menos por la grandeza en prospectiva de su nombre,
tampoco por la majestuosidad de interpretación de sus instrumentos de cuerdas y
la capacidad histriónica de su vocalista, sino por una historia que hasta eso
momento desconocía de todos ellos, se trataba de RATM.

Para que Vivan Los Djs... Para que un dj sobreviva dentro de una noche es necesario no sólo las distintas habilidades que el ejercicio de mezclar, el machar, el cue-point y demás propone... Tampoco es suficiente contar con un calibreo adecuado de las tornas o una pulsación precisa en los equipos digitales, mucho menos basta con ecualizar milimétricamente a cada instante los filtros de la mezcladora ni plasmar en secuencias chidas los loops de las cajas de ritmo, aunque también resulta importante contar con un equipo adecuado para todo ello... Se dice que fueron Public Enemy y Anthrax los primeros en incorporar el uso de las tornamesas en el Rock.Hay quien piensa que los primeros dj´s surgieron durante la segunda guerra mundial cuando las tropas pretendían relajarse del momento a partir de las sinfonías. En Saving Private Ryan la batalla final inicia mientras suenan las melodías de Edith Piaf-Tu es partout. Desde antes ya era común tener tocadiscos en los restaurantes y las fuentes de sodas norteamerican@s a través de las rocolas. Este tipo de máquinas son los antescedentes tecnológicos de las cajas de ritmos, las tornamesas y las mezcladoras. En palabras de Carl Graig, las máquinas son al techno lo que las guitarras al rock. Ingenios técnicos manipulados por la imaginación para inventar un nuevo universo sónico. Cajas de ritmo, secuenciadores, sintetizadores y el príncipe de la era digital: el sampler[1] . Posteriormente estas prácticas evolucionaron al grado de contar con dj´s en varios lugares. Entonces hoy en día no comparto mucho la noción de un género o una banda que no cuente en su alineación con un dj. De hecho creo que existen bandas donde son imprescindibles (Ejems. Macaco, Crazy Town, Ozomatli, entre otras). Curiosamente por momentos es posible determinar el equipo con el que algunos dj´s emblemáticos cuentan:
- TRV$DJAM, Crazy Town, Steve Aoki, DJ Jazzy Jeff, Travis Barker. pioneer. tornamesas technics, CB-13, audifonos technics, laptop apple,
- DJ LETHAL Generalmente usa equipos de tocadiscos tipo "RRDJMW", aunque también se lo ve usando equipos "Pioneer" (tornamesa digital) con audífonos HDJ-1000 e
- DJ JONTA TORNA DIGITAL PIONEER, TORNA ANALOGA GEMINI, TORNAMESA GEMINI 4 CANALES
- dj panko tornamesa pioneer, ECLERXG MIXER,
Lo cierto es que este factor del sampling y sobre todo scratching era lo que causaba un interés inusitado en mí y en contemplar en vivo la presentación. La presencia de Wess B. un guitarrista que grabó algunos de los videos utilizando ojos de petróleo despertó un complemento para ello. Además, los recientes videos de la banda, enmarcados en un CD bajo el nombre de Significant Other tenían una secuencia que le daban un hilo narrativo a su música.
Posteriormente, la conferencia de prensa, según los reportes la habían hecho en el Hotel donde se habían hospedado. Olallo Rubio había sido el moderador en la misma. Los reportes del Diario La Jornada señalan que los periodistas se habían mantenido en todo momento críticos a la propuesta musical del grupo. Lo cierto es que el verdadero significado de las letras causaba enojo en buena parte de la prensa especializada que detestaban la "desinformación" que las barreras del idioma producían. Aunque la declaración del vocalista al respecto fue que "Las groserías forman parte de nuestro vocabulario; no hacemos música para críticos, la hacemos para nosotros y para que la gente la disfrute. A los que no les guste, que no escuchen nuestra música". De ahí la imposibilidad de desmenuzar formalmente el repertorio de 15 rolas que aquella tarde-noche mostraron en el Palacio de los Deportes....
SEt List
1.
HOt DOG
2.
9 TEEN 90 NINE
3.
BREAK STUFF
4.
MY WAY
5.
MY GENERATION
6.
FAITH
7.
THIEVES
8.
REARRANGED
9.
LIVIN IT UP
10.
FULL NELSON
11.
THE ONE
12.
NOOKIE
13.
I WOULD FOR YOU
14.
TAKE A LOOK AROUND
15. ROLLIN