20.8.19

Gustavo Santaolalla vs Jason Roberts (Molochete Tour)

Molochete Tour

Lugar: Teatro Metropolitan.
Capacidad: 3,165 personas.
Promotora: OCESA.
Fecha:  Diciembre 1997.



 Gustavo Santaolalla vs Jason Roberts o presentación musical de Hamlet (he ahí el dilema)

Utilizar el Teatro Metropolitan, un recinto de vanguardia, para un concierto de Rock de las bandas más prometedoras de fin de milenio en la capital azteca es un preludio de una nueva era del género musical para una fanaticada ansiosa por integrarse al flamante género que tras la propuesta de Rock en tu Idioma había mostrado un sesgo en los gustos de los mexicanos. Por ello, Alvarrock García desde Monterreyrock en una reseña de Febrero de 2016, señala que el Molochete fue un tour bastante particular. Y añade que en 1997, Molotov y Control Machete se aliaron para realizar una gira en conjunto. Sin embargo no es posible sintetizar la presentación de uno de los conciertos más representativos para el público juvenil de aquél tiempo.   A la distancia e  independientemente de la propuesta caballeresca de los conocedores, en un tiempo en que el rock ha perdido notoriedad a manos de otras propuestas es preciso reflexionar al respecto...
Los conocedores señalan que existían algunos espacios para la difusión del rock en aquél entonces a través de algunas estaciones radiales  en la frecuencia y la amplitud modulada, así como distintos centros y bares atomizados dada la localización cultural de sus okupantes.  Sin embargo existían pocas opciones de difusión para un género que desde la década de los setentas estaba en la secrecía de la banda (1), sin embargo en otros lugares como el norte del país las propuestas musicales estadounidenses llegaban "sin filtros" (2), haciendo que los artistas depuraban al mínimo la esencia. 
(1) Al respecto existen controversias, Rubio en el Documental Gimme the Power cita a Monsivaís en cuanto a Molotov creían que eran underground, de eso no tengo la menor duda, lo que pasa es que el underground está en la superficie. Carlos Monsivais, enero 1998.
(2) Reinterpretación de una entrevista de Toy Selectah en Orbita 105 fm o Revista Nuestro Rock.

   "Cuando  en tu primer concierto de Rock     
    se  presenta Hamlet ya estás listo para  todo"

Curiosamente, parte del equipo telonero del evento fue la banda ibérica de Hamlet, con un metal relativamente desconocido para el público adolescente que arropó las inmediaciones y que se dice tenían una trayectoria sólida en su territorio. Cuentan las crónicas cibernéticas que la banda de rock metal Hamlet se originó a finales de los ochentas. Esos mismos relatos encontrados señalan que hasta el momento de su presentación contaban con por lo menos tres álbumes de estudio (Peligroso,  Sanatorio de Muñecos y Revolución 12.111) y un MiniLP. Haciendo referencia a una de las grandes obras de la literatura inglesa y en un escenario repleto, las crónicas en torno a la banda quedan cortas. Sin embargo, cuando escucho su álbum debut no cabe duda que es un producto de exportación continental. En el segundo de ellos siento nostalgia por la falta de desarrollo musical que tuvieron algunas bandas de rock urbano en México, sin embargo aquí es importante destacar el hard/sleaze rock presente al igual que el metal, la capacidad de sus exponentes y la fuerza de sus coros. Preludio musical del movimiento ciberpunk. Posteriormente, en el tercer material, los informes  en la red establecen una "reconversión"  en la música  de  la banda madrileña (lafonoteca.net), lo que los vuelve un paradigma en la escena. Para los amantes del  nu-metal que utiliza como materia prima al rap, la propuesta de este trabajo resultara poco más que satisfactoria. En el último álbum antes del concierto se trata de una verdadera muestra exponencial del rock ibérico en diversos niveles. Interpretado por algunos como trash metal, Hamlet no deja duda de su presencia en la escena, sobre todo por la profundidad de temas realistas. Hasta el momento del tokín en México se dice que sólo habían estado en Plaza(s) de Toros, el Doctor Musical Festival, Pabellon(es) y Palacio(s) Municipal(es) de los Deportes. La  expectación ha sido mínima en cuanto a la media juvenil del  público pero qué hay de aquéllos que se iniciaron en las artes del metal a partir de la presentación de la banda ibérica.  La salvedad de sus letras impacta por momentos, de ahí al considerarla una de las grandes bandas españolas de todos los tiempos, la fuerza creativa del género que representan (last.fm). 

Otras:
  • Hamlet:el animal más salvaje del metal español (rocksinsubtitulos.uk)
  • Los tracks Irracional, J.L., y El Color de los Pañuelos están en el top 5 según Science of Noise. 
"
Por otra parte, cuando Jason Roberts, el flamante productor de grupos de Rap de la costa Oeste de los EE.UU tuvo la osadía de lanzar un CD bajo el nombre de Mucho Barato todos sabían que se iba a volver un punto de referencia para la historia del Hip-Hop en México. Inmediatamente la sucursal de Universal a través de Discos Manicomio acaparó el trabajo. 



Desde entonces empezó a despuntar la región norteña del país bajo el mote de Avanzada Regia. La Alineación  de Control Machete era la básica en cualquier grupo de rap, aunque su propuesta musical tenía elementos pocas veces escuchados en territorio nacional. Sus integrantes, provenientes de distintas agrupaciones conocidas a nivel local (Pasto, La Quinta de Lucas y Prófuga del Metate) tenían relativa experiencia en el ámbito académico a nivel licenciatura, ingeniería y doctorado (Pato). Mientras que su trabajo como vocalistas, tecladistas y guitarristas les daba una solvencia artística inimaginable. En aquéllos tiempos se dice que Rockotitlán era la “Meca del Rock” en éste país. Había algunas revistas de circulación local y regional como La Mosca y Nuestro Rock que hacían coberturas importantes en torno a distintas bandas. Y algunas estaciones radiales de la Frecuencia y la Amplitud Modulada programaban entre sus tiempos a Control Machete. De repente tuvieron apariciones en distintos programas de espectáculos de la Tv mexicana, fueron fotografiados en la portada de la revista Eres e hicieron importantes giras por Sudamérica (junto con Illia Kuriaky&The Valderramas) y España (con Latino Diablo).  Sus logros a nivel de difusión superaban por mucho a lo hecho por VLP y Rapáz, aunque se confundían con lo que pudo o llegó a hacer Caló en su momento.  Cuando cerraron el concierto en el Teatro Metropolitan de la Gira Molochete no mostraron al público la plenitud de su propuesta, al utilizar tracks en menor medida a su planteamiento original. En ese sentido, el son divo, Marioneta y quizá una que otra rola más de su primer material fueron reducidas en tiempo. Tampoco utilizaron otros instrumentos, ni la participación de uno de los vocalistas de Flor de Lingo para Humanos Mexicanos y sólo pudieron "palomear" su actuación en Comprendez Mendez en conjunto con Molotov. Sin embargo el flow de sus MC´s era un aspecto digno de resaltar. Se trataba de La metáfora y la neta en el escenario como caracterizaban el estilo de sus emeces algunos locutores radiales. Varios años después tuve la oportunidad de ver a uno de ellos como solista en las instalaciones de la FES-Iz con una propuesta religiosa que salvo la temática no distaba en mucho de la estructura primigenia con la que había sido concebida. Aun así, la creatividad musical del Dj y tecladista determinaría en supremacía las tendencias de otros grupos ya no sólo a nivel nacional sino de distintos géneros. 

Además, para ese entonces, se decía que la workstation mágica de Rosso de Plastilina Mosh había sido determinante para mediatizar el espectáculo del grupo, mientras que Jonáz hiciera labores de frontman y apariciones pertinentes a través de su guitarra. Ello había hecho que el grupo a todas luces sui generis con una propuesta sumamente digerible y adaptable a cualquier público lanzara un EP color naranja de la monumental rola Niño Bomba.   
Años después, en medio de una supuesta entrevista cibernética entre AG y Silis, se hizo alusión a dicha agrupación y a Polyester-Bombástica, la(s) banda(s) donde participé...

Mientras tanto, 2004 fue el año decisivo para buscar la consolidación de Polyester, una agrupación musical que buscaba darse a conocer en la escena local a partir de un DEMO de 5 tracks en color naranja...


AG: Eso que comenta del nombre de la banda es importante. Algo similar le sucedió a Kinky y a la Matatena Royal Club según tengo entendido. Entonces, cómo reflejarse en una palabra, un símbolo, en una idea. Cuando oí a Polyester no lo relacioné con ninguna banda, pero al escucharlos imaginé a P.Mosh, Mama Pulpa, Los Tetas, Fangoria y estructuralmente Bunbury y Ceratti. Sin embargo con Bombástica!! recordé aquélla rola de Shaggy o hasta la del sencillo de A.L.I.A.S. o la de Manik-b y Bungalo Dub más recientemente ¿qué significado tiene para ud. el nombre de bombastica?  

SILIS: El nombre en la actualidad es una parte de mi historia, algunos amigos y conocidos aún me siguen relacionado con ese nombre a pesar de que la banda tiene 7 años de no existir  La palabra Bombástica , siento que tenía una fuerza y pues nos dio en ese momento una identidad y la mejor manera de honrar esa palabra fue intentando tener un estilo propio.
(Parte de una entrevista entre AG y SILIS (vocalista de Polyester akka. Bombástica. Esta Info estuvo disponible en taringa.net desde el 5 de mayo e 2019 hasta 19 de julio obtuvo 3 visitas). 

Por otra parte, cuando uno se remite a aquél tokín no puede dejar de sentir asombro ante la propuesta  musical de Plastilina Mosh (electro-pop-punk según Peñaloza), salvo Zoé, tuvieron que pasar muchos años después para que algo similar se presentase al público nacional a través del sello Nuevos Ricos, la radiodifusora Reactor Fm, Los Abandoned, Quiero Club, María Daniela y su Sonido Lasser, Porter, la Ultravever Lounge Band, Sussie 4, Fase, Playa Limbo, Belanova,  entre otros. Sin embargo al escuchar el  primer material de la Plastilina Mosh es preciso tomar en cuenta el legado electrónico que la música nos ha dejado y no sólo remitirnos a propuestas rockeras en su decodificación sonora sino a Martín Parra akka. Marte9000, Xavier Fuz y Los Vatos Locos, Factor X, Chrysler, Klang, entre otros; quienes hicieron del mexa-sampleo un antecedente de la secuencia virtual azteca. Sí a eso le agregamos rimas, voces regias, drum&bass y sonidos psicodélicos estaremos a un espacio más próximo del Molochete Tour.     


Fuente: Valenzuela, José.   "Estudio MIDI" en Descubriendo MIDI. San Fco.: BackBeat Books, 1995.

  Sin embargo, éstos dos no eran los únicos representantes de la Avanzada Regia, los conocedores indican que había una banda que parecía tener la suficiente presencia para despuntar, se trataba de Zurdok Movimiento con una clásica alineación del rock alternativo y que finalmente la profecía no llegó a cumplirse del todo aunque la capacidad de entonar el Rock en tesituras discontinuas partiendo de bases fresonas y engallardadas por momentos eufóricamente desgarradores la asemejaban a bandas británicas de gran nivel. Quienes les escucharon supieron que no era necesario evocar al antepasado directo del rock: los gritos, para sus actuaciones. Más tarde, la capacidad artística de sus integrantes dio para formar Vaquero con rolas en inglés
NOTAS:Zurdok fue una banda de rock alternativo mexicana, originaria de la ciudad de Monterrey. Fue formada en 1993 bajo el nombre Zurdok Movimento (a menudo siendo erróneamente escrito como Movimiento), cambiando éste varios años después a simplemente Zurdok.



Los que también utilizaron esa herramienta en su repertorio y los catapultaría como una de las bandas más importantes de todos los tiempos en México y referencia latinoamericana, fueron Molotov, provenientes de agrupaciones consolidadas en la capital, como Fobia y La Candelaria. La banda data desde 1995 y se dice que un año después ya tocaban junto con La Cuca y La Lupita. Ellos, hicieron de la guerrilla marketing  un verdadero proceso reinterpretatorio en sus comienzos desde los más barrios. A través de un determinismo publicitario llevaron a cabo verdaderos procesos de difusión total en regiones inexploradas. Con un lenguaje brutal, totalmente comercializado y crítico a más no poder (una rara mezcla) y sustentado en una alineación musical jamás vista antes (con dos bajos) llegaron a extremos  identificados. Molotov dio una frescura al rockn´roll barbara. era irreverente era audaz (Chava Rock). Su primer trabajo (no) fue un plagio de aquél material de Maná, ya que al cambiar una sola letra en la frase de su primer disco la connotación cambió para siempre. Cuando se presentaron en vivo en el Teatro Metropolitan a todos nos llamó la atención la poca distorsión auditiva en cuanto a su propuesta en estudio, salvo las voces rapeadas en inglés. En un momento determinante, cuando utilizaron la efervescencia nacionalista en uno de sus coros, hasta el mismísimo Carlos Monsiváis (qepd) que estaba situado en las primeras filas e iba acompañando a su nieto, se unió gráficamente a otras más de sus rolas. La propuesta de Molotov daba para explayarse en diversos niveles desde Chaf y Queli, Van Rankin y Arce, Cantinflas, Brujería, Los Ángeles del Infierno, Mara, Tool, WyfeClean, Los Bukis o Rigo Tovar y con influencias de Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers.  Nada raro en la música; al contrario una obra de arte producida por Gustavo Santaolalla.  A partir de éste material discográfico podemos establecer algunos parámetros de análisis popular en cuanto a la conceptualización del rock contemporáneo: irreverencia, chingón, contestatario. Un tipo de situación musical que Paty Peñaloza considera intransigente y un efecto de "generación espontánea" en los fanáticos de la Molocha.  Lo cierto es que en la cuestión práctica la presentación de la banda  ha sido con la suficiente potencia para hacer de aquélla visita un modus vivendi. Según Setlist.fm este ha sido el repertorio:                                                                                  
Por qué no te haces para allá akka. Quitate Que Ma´sturbas (Perra Arrabalera)

Cerdo
Gimme tha power
Más vale cholo
Matate Tete
Molotov Cocktail Party
Que no te haga bobo Jacobo
Rap,soda y bohemia (Queen cover)
Use it or Lose it
Voto Latino (feat. Control Machete)

Notas:
  • Molotov  hace referencia en una de sus canciones al periodista Jacobo Zabludovsky, un ícono de las Ciencias de  la Información en Latinoamérica. 
  • En  Molotov Cocktail Party las vocales principales  son ocupadas por Ebright y Huidobro (Chorus), ahí la alineación se modifica y Ayala ocupa la bateria.
  • Paty Peñaloza establece en su blog respecto del documental Gimme The Power que Con presupuesto digno, mucha mercadotecnia y dosis de megalomanía, el documental Gimme the power (2012) del director mexicano Olallo Rubio (1977) ha recibido muy buena respuesta, a un mes de su estreno, por ser un filme efectista, en correspondencia con la poca sobriedad con que retrata a la capitalina banda de rock Molotov, la cual exalta como pretexto para recetar un superficial boceto de significativos momentos en la historia de México, sobre todo aquéllos que determinaron al rock mismo (el movimiento estudiantil de 1968, las represiones de Luis Echeverría, Avándaro, el Salinato y el Ejército M de Liberación Nacional, entre otros). 
  • En Youtube las reacciones ante determinadas canciones de Molotov en el público ruso son similares a las de algun@s de los asistentes al concierto.
  • Una de las rolas más pesadas es un cover de una canción infantil. 


  • Lo que realmente resultó novedoso de aquél concierto fue la presentación del género conocido como world music de los nativos de aquélla colonia capitalina del prócer regiomontano que había estado cerca, según los conocedores, de ganar el Premio Nobel de Literatura en su momento. Poncho Kingz, con una variante del género mediterráneo conocido como Patchanga y que en Latinoamérica empezaba a engrosarse por medio de coordenadas precisas saltaban al escenario del Metropolitan con una alineación propia de un combo. Parecidos a Molotov en cuanto a la función de sus integrantes, utilizaban las voces de todos éstos para mantener cautiva a la audiencia, lo hacían con letras inteligentes de la vida cotidiana y sonidos que hacían alusión al tropyrock. En lo personal el evento espectacular, fue el preludio a nivel pasatiempos de una experiencia significativa que determinaría buena parte de mi tiempo futuro y que intentó mutarse en cuestiones formales.  

    Otras:
    • Rock.com.mx señala que la gira comenzó desde el 6 de octubre, más sin embargo, los conciertos en la ciudad de México habrían sido según Guestespectacular el 15 y 16 de diciembre.
    • #Molochete en Twitter