NOTA: Este ejercicio comprende por lo menos: los octavos de final de la Copa del Mundo 1986 México vs Alemania; el penoso asunto del "cachirulazo" previo al Campeonato Mundial de Futbol en Italia 90; el juego de cuartos de final de la Copa del Mundo de 1994 México vs Bulgaria; la final del Campeonato de Futbol de los Juegos Panamericanos en Mar del Plata 1995 Argentina vs México y los cuartos de final de la Copa del Mundo de Francia 1998 entre Alemania vs México... La especulación ficticia es una herramienta literaria pero que los que se animan a escribir en torno al futbol podrían utilizar... Sin embargo el ejercicio se complementaría de sobremanera con voces y plumas autorizadas (es decir, que se requiere una verdadera documentación periodística para consolidar formalmente la propuesta).
México jugó contra Alemania el partido más importante en su historia deportiva en Monterrey, en el Estadio Universitario. El historiador León Krauze en Moneda al Aire consideró el momento como "Tristeza a once pasos contra Alemania". Ahí, F. Beckenbauer sentó a Littbarski quien había manetenido un fuerto duelo personal con Hugo que salió del juego tras los cambios de Bora. El mismo autor, junto con Bañuelos, Calderón y Sotelo en "Los Años Difíciles": Crónica del Futbol México titulan el episodio "Casi la Gloria" contra Alemania... Ahí, a los 7 minutos Beckenbauer se molestó contra Hugo tras una entrada sobre Bregel; al minuto 79 Hugo escapa por la banda y es jaloneado dentro del area por Foster... después se acalambra y sale del Mundial de sus sueños... México jugó contra Alemania el partido más importante en su historia deportiva en Monterrey, en el Estadio Tecnológico. El historiador León Krauze en Moneda al Aire consideró el momento como "Tristeza a once pasos contra Alemania". Ahí, F. Beckenbauer sentó a Littbarski quien había manetenido un fuerto duelo personal con Hugo que salió del juego tras los cambios de Bora. El mismo autor, junto con Bañuelos, Calderón y Sotelo en "Los Años Difíciles": Crónica del Futbol México titulan el episodio "Casi la Gloria" contra Alemania... Ahí, a los 7 minutos Beckenbauer se molestó contra Hugo tras una entrada sobre Bregel; al minuto 79 H8ugo escapa por la banda y es jaloneada dentro del area por Foster... después se acalambra y sale del Mundial de sus sueños...El marcador final fue 1-4 en favor a los visitantes. La tanda de penalties de los alemanes: K. Allofs, A. Brehme, L. Matthaus y P. Littbarski. Entonces Negrete metió gol, Fernando Quirarte y R. Servin fallaron...Además Aguirre y Belrthold fueron expulsados. Carlos de los Cobos entró por Tomás Boy y el Abuelo Cruz por Rafael Amador... Hugo también salió sin substituto... La especulación ficticia juega con la lógica del lector en este apartado...
Los cachirules, conocido asimismo como El cachirulazo, fue la denominación generalizada con la que se conoció al escándalo del fútbol mexicano ocurrido en 1988, cuando se descubrió que la selección de fútbol sub-20 de México alineó deliberadamente a por lo menos cuatro jugadores que sobrepasaban la edad reglamentaria mientras competían en las eliminatorias para clasificar a la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1989. La especulación ficticia pide una patriótica mesura a los periodistas Moreno (Imevisión y Ovaciones), junto con Alfredo Ruíz (Imevisión) y La JornadaDeportes (Miguel Ángel Ramírez)... Una investigación más completa encontró que la trampa había ocurrido desde antes y se había vuelto una mala costumbre llevar a jugadores en esa situación en torneos de la CONCACAF; los directivos argumentaron que FIFA actuaría en beneficio de las Federaciones por encima de las Confederaciones... Otra pregunta sería para el entrenador Francisco Avilán en cuanto a ¿quienes jugarían en lugar de Aurelio Rivera, Jose Luis Mata, Gerardo Jiménez y José de la Fuente? y los otros jugadores que excedían el límite de edad...
México logró su pase para la Copa Mundial de 1994 llevó a cabo una reestructuración de sus jugadores. De aquél último partido jugado en Varsity, Stadium en Toronto sólo conservó a la mitad de su plantilla original. El D.T. Mejía había dejado fuera a Uribe (goleador del Torneo Clasificatorio), “Piojo” Herrera, España, Flores, Patiño, “Abuelo” Cruz y Nava. Otros olvidados que había convocado el D.T. Menotti, habrían sido: “Guamerú” García, Ruíz Esparza, Coyote, Ordiales, F. “Paco” Ramírez (que ocupó el puesto de Aux. Técnico), “Vasco” Aguirre (que ocupó el puesto de Aux. Técnico), de la Torre, Vásquez, Hernández, Farfán, “Travieso” Guzmán, Peláez y Mora. México jugó la Copa del Mundo de EE.UU con 22 jugadores de los cuales algunos habían tenido escasa participación en la ronda eliminatoria, como son: Fernández, Salgado, “El Turbo” Muñoz (quedo fuera), Chávez, del Olmo y “Cadaver” Valdés. El Tri jugó en el grupo de la muerte… La escuadra inició acciones el 19 de Junio del 94 en el RFK Memorial Stadium en Washington bajó arbitraje Húngaro. Desde ese partido se mostró con un estilo de juego vistoso que refrendaba el subcampeonato conseguido en América un año antes. La prensa mexicana se mostró sorprendida con determinadas incursiones en el cuadro titular. Por otra parte, los nórdicos, contrariados por el estilo de juego gambetero y pasador del equipo tricolor llevaron a cabo un juego "cauteloso" que sólo se vio enriquecido a medida en que cobraban faltas en la modalidad de tiros libres (in)directos. Sin embargo, el estilo de juego mexicano no fue suficiente para conseguir el triunfo, perdieron la armonía futbolística en un sorprendente contragolpe que ya habían experimentado. El 24 de junio los tricolores hicieron lo propio en el Citrus Bowl en Orlando bajo arbitraje Suizo. Con mayor necesidad de conseguir el triunfo mantuvieron la estructura futbolística de 4-3-3 pero le dieron variantes por los costados, medio campo y delantera (desde ahí el D.T. Mejía Barón mostró su disponibilidad de realizar los cambios). Entonces, sí el equipo mexicano mostró rotación en sus líneas ¿por qué se mantuvo rígido en el partido de cuartos de final? ¿Qué tan necesarios habrían sido los cambios y la disciplina de juego en dicho partido? Para ello hay que tener presente el duelo frente a la escuadra azurri. Después jugó nuevamente en Washington bajo arbitraje Argentino. En ese partido los jugadores saltaron a la cancha con un uniforme nunca antes visto. Igualmente no se vieron intimidados por el flamante semifinalista de la Copa del Mundo anterior. Sin embargo la rigidez en la estructura futbolística empezó a tornarse visible, el D.T. repitió alineación. Se trató de un juego nivelado salvo por la sobriedad del cuadro europeo. Nuevamente la historia se repite y en un contragolpe el recambio italiano cruza con un disparo la valla del 3er. mejor guardameta del mundo. La reacción no se hace esperar por mucho tiempo y nuevamente un tiro fuera del área le dio el empate a la escuadra mexicana. El desajuste se dio tras la acumulación de tarjetas del Jaibo del Olmo (lo que fue determinante para el estilo de juego mexicano). Más de uno piensa que el recambio de Sánchez se debió haber dado desde éste juego. Finalmente con ese resultado México se ubicaba en primer lugar del denominado "grupo de la muerte". Para el partido final disputado en el Estadio de los Gigantes de Nueva York no hay mucho que contar. Salvo la necesidad de llevar a cabo un ejercicio de ficción especulativa en determinados momentos del mismo haciendo uso de una memoria futbolística que hiciera que una de las mejores selecciones mexicanas de futbol de toda la historia lograse continuar con vida en la justa mundialista. Para ello habría que pedir mayor cautela temperamental al goleador Luis García (que terminó como el jugador mexicano con mayor número de tarjetas en el Torneo: 3 amarillas y 1 roja); así como determinados cambios en diversos momentos del partido. El debut de Espinoza y el ingreso de Hermosillo y tal vez Chávez (Mejía Barón ha señalado en determinadas entrevistas que pensó en el cambio de Campos por A. Chávez para darle mayor "velocidad" y quizá "proyección" en la tanda decisiva). Algunos de Éstos han sido propuestos en tiempo real por los analistas de la Prensa mexicana (Ingeniero La Madrid, TVAztk). De haberse logrado lo anterior el marcador final en tiempos extra habría sido el mismo. Lo único que cambiaría serían por lo menos 2 de los tiradores en la tanda de penalties:
Alberto García Aspe.
Luis García.
Carlos Hermosillo.
Claudio Suárez.
Benjamín Galindo.
P.D. Seguramente fue la última vez en la historia de la Copa del Mundo que el representativo nacional se enfrentaría a 4 equipos europeos. Por otra parte cabe la duda respecto a si la ficción especulativa podría aplicarse también a un caso en particular en este caso a la efectividad de Zague en su falla (2 en 1) frente a Noruega, sus 2 errores frente a Irlanda y el gol anulado contra Italia. Esto resulta improbable, aunque la presencia de Luis Roberto Alves Dos Santos Gabranic como uno de los jugadores mexicanos con mayor participación en el torneo de EE.UU ' 94 responde a sus cualidades futbolísticas hasta este momento irrepetibles en el balompié mexicano. A la distancia algunos pensamos que Hugo pudo haber jugado los 3 partidos de la primera ronda. Sin embargo hoy en día se sabe que MMB le propuso a Hugo Sánchez jugar por recambio de Benjamín Galindo, es decir, un poco más retrasado de su posición habitual...Hugo no sólo se caracterizaba por su futbol sino por su habilidad de presionar a los árbitros. Independientemente de todo lo anterior es preciso señalar que Miguel Durante la C.A. de Uruguay 1995 se cortaron las trasmisiones satelitales de Televisa para enlazarse a Oklahoma. De cualquier manera el evento suponía ser la primera prueba para consolidar una pasión por el futbol mexicano de manera coherente. Ilusionados por la aventura en Ecuador años antes y lo sucedido en EE.UU como vínculo deportivo, surgía nuevamente una opción. México entró en acción del grupo A, durante la tarde del 6 de julio en el Estadio Domingo Burgueño Miguel en Maldonado perdiendo dos goles a uno, ante la escuadra guaraní. Tres días después en el mismo escenario doblegaron a la vino tinto por tres goles a uno. El día 13 empataron a un tanto con los anfitriones en el mítico Estadio Centenario en Montevideo. Casi de manera similar a la anterior competición avanzaron a la siguiente ronda. El duelo de la siguiente ronda fue contra los EE.UU; finalmente terminaron empatados. De ahí surgió un tipo de situación maléfica decodificada en una opción emocionante en la tanda de penalties. Los periodistas han llevado a cabo diversos análisis en torno a la manera de realizar éstos tiros libres. Varios jugadores han manifestado que se tienen que tirar con potencia, otros más apuestan por su capacidad técnica y visión de campo para engañar al arquero. Sin embargo, tras el fracaso en dicha instancia contra Bulgaria y Alemania en las copas del mundo anteriores la dirección de Mejía se comenzó a tambalear. Era de tarde en el estadio Parque Artigas en Paysandú, aquél estadio sudamericano con capacidad para 65000 aficionados el 17/VII/1995. Los cuatro tiradores gringos (Eric Wynalda, Moore, Paul Caligiuri y Klopas) fueron eficaces en sus cobros. Los designados mexicanos habrían sido Luis G., Hermosillo y Coyote. Éstos últimos; erraron sus disparos. Posiblemente eso los hizo ser separados de la selección en próximas competiciones. Sin embargo hay todavía algunos que nos preguntamos ¿qué fue lo que contribuyó al despido de Mejía Barón?
Entonces, una nueva referencia competitiva fue el torneo de futbol masculino sub-23 de los Juegos Olímpicos de Atlanta ´96, la columna vertebral de la selección mayor estaría compuestas por estos elementos que jugaron bajo el patrocinio de Adidas. Dos años antes habían perdido en la Final de los Juegos Panamericanos en Mar del Plata con la albiceleste. Para mi no hay duda la mejor tanda de penalties llevados a cabo por la selección nacional mexicana ha sido esa (y aún así no hubo mucha suerte). Muchos jugadores acertaron en sus cobros, salvo Rafael "Chiquis" García... En ese sentido, la especulación ficticia en esta ocasión cambia de posición a este cobrador por el subsecuente... Los argentinos jugaron la final con Bossio en la porteria, Javier Zanetti, Roberto Ayala, Pablo Paz y JuanPi Sorin en la defensa; Jiménez, Muñeco Gallardo, Bassedas y el conocido Diego Cagna en la media; con el espectacular burrito Ortega y Rambert en la Delantera baja la tutela de Daniel Passarella. Luego R. Monserrat entró por Cagna y uno de los mellizos Barros Schelotto (Guillermo) entró por Rambert. La selección mexicana panamericana tenía a Oswaldo, Pardo, Marcos Ayala, Braulio Luna, Villa, Lara, Chiquis García, Cabrito Arellano , Manuel Sol (salió por Cuauhtémoc), Matador Hernández y Gusano Nápoles (salió por Agustín García). Se dice que el entrenador era Memo Vázquez Sr. La definición por penales es una auténtica "muerte súbita" todos acertaron: Gallardo, Jiménez, Barros Schelotto, Paz y Bassedas por los locales y Matador, Villa, Cuauhtémoc, Ayala por México, salvo Rafael Chiquis García... POr lo menos cuatro jugadores pudieron haber sido más eficaces en el cobro final...
Por otra parte, En un plano espectral, diversas cuestiones que no es posible analizar en estos momentos hicieron propicio el cese de Milutinovic (Copa FIFA Confederaciones 97 tras las derrotas ante Australia, Brazil y la goleada impuesta a Saudi Arabia, en la eliminatoria se mantuvo invicto 4V-3E-0D) y cimentaron el proyecto lapuentista que contó con Mario Carrillo y Gustavo Vargas como auxiliares. Nuevamente satisfechos y aprovechando los logros de éste se conformó un cuadro que jugó un partido trepidante y emocionante en Kingston, Jamaica de cara a la copa del mundo siguiente. He ahí los datos que señalan a los jugadores mundialistas (rojo) y los que no (negro): MEX VS JAMAICA (último partido eliminatorio) Line-up [1] Oswaldo SANCHEZ, [2] Claudio SUAREZ, [8] Alberto GARCIA ASPE[10] Luis GARCIA, [13] Pavel PARDO, [14] Joaquín DEL OLMO (-82'), [20] Edgar Nicolás RAMIREZ CESENA, [22] José Francisco DE ANDA, [24] Camilo ROMERO, [26] Paulo CHAVEZ, [27] Carlos HERMOSILLO (-54'). Substitute(s). [7] Ramón RAMIREZ (+82'), [17] Benjamín GALINDO. [18] Enrique ALFARO, [19] Ricardo PELAEZ LINARES (+54'), [21] Cuauhtémoc BLANCO, [25] José Adolfo RIOS GARCIA.*Plantilla final Francia 1998. Además: Jorge Campos, Joel Sánchez, Duilio C.J-P. Davino, Marcelino Bernal, Raúl Rodrigo Lara, Luis Hernández, Isaac Terrazas, Francisco Palencia, Salvador Carmona, Braulio Luna, Jaime Ordiales, Jesús Arellano, Óscar Pérez, David Oteo (finalmente no fue) . En lo personal surge una duda que me ha invadido profundamente en torno al cese de Adolfo Ríos de la selección. No existen muchas versiones al respecto, sin embargo en el animé a través de la serie Cpt. Tsubasa. Episodio 40 “El Amargo Comienzo”, podemos relacionar lo sucedido entre Ríos y Campos ante la molestia de Richard Tex Tex ante Benji Price tras la titularidad en la valla del equipo de futbol juvenil de Japón… Poco tiempo antes de iniciar la Copa, el 4 de Febrero de 1998 México ocupó el 4to. Lugar en el Ranking Clasificatorio de la FIFA. Ahora bien, Manuel “Manolo” Lapuente sin lugar a dudas es el entrenador que más interesante ha hecho la labor del Director Técnico en el Futbol Mexicano en los últimos tiempos. Con una personalidad notable que a través de sus decisiones, boinas y explicaciones buscan sintetizar el estilo mexicano y el vínculo estratega con el mejor futbol del mundo. Él mantiene en cada juego una variante; reacomodo o cambio como necesidad innata en su método; no existen partidos iguales. Algunos manejan la versión que durante su proyecto se manejaron muchas dudas al caer con rivales en el papel inferiores y siendo goleado por los rivales fuertes en los partidos amistosos.
Los encargados, Cubrieron el Mundial de Francia 98 en concreto los partidos de la primer fase del grupo E que se efectuaron en Lyon, Burdeos y Saint-Etienne. Televisa había además incorporado la participación de Bianchi, Ruggeri y el escritor Juan Villoro que ha hecho el reportaje más bello en la historia de los mundiales (sobre todo en el partido de México contra Bélgica). TV Azteca incorporó una melodía gala de 03:35 de duración que revolucionó a la élite futbolera a través de los oídos; acostumbrados a tener un equipo de comentaristas jóvenes, lidereados en diversos momentos por un equipo de analistas críticos y exjugadores con una militancia política valiente dentro y fuera del terreno de juego se ubicaron en distintas sedes a lo largo del Mundial para enlazar trasmisiones nocturnas con lo que supone ser un sueño mexicano en tierras europeas: a José Ramón Fernández, Jorge Valdano y Cesar Luis Menotti… La especulación ficticia de Los Protagonistas dio para hacer momentos antes del Mundial de Francia un ensayo del sorteo en donde André Marín ponía a Mexique y France como selecciones inaugurales del mundial… Ahora bien, la Copa del Mundo fue sorprendente para los mexicanos; ganaron contra Korea y empataron frente a Bélgica y Holanda... tenían un ritmo de juego impresionante, con gran eficacia en todas las líneas y una proyección ofensiva pocas veces vista. En el último juego, Pavel Pardo recibió acumulación de tarjetas, lo mismo que sucedió con del Olmo en la Copa del Mundo anterior; entonces Lapuente movió sus piezas...Esta parte de la Especulación Ficticia surge hasta aquél 29 de junio de 1998 a las 16:30 hrs., cuando fueron eliminados por Alemania en los octavos de final de la Copa del Mundo ante 29.800 espectadores en el Estadio de la Mosson en Montpellier. Entonces cabe señalar que Tras la eliminatoria, la FEMEXFUT concertó dos encuentros previos claves en Europa: frente Irlanda en el Estadio Aviva de Dublín un 23 de mayo de 1998 empatando a cero goles y contra Noruega en su casa donde México sufrió un brutal descalabro de 5-2 con anotaciones de García. Nosotros creemos totalmente que Luis García debió haber jugado los cuartos de final contra Alemania en Francia 98, ya sea como recambio o como titular....Pero ¿pudo la selección haber tenido algún aporte extra que le ayudara a solventar el peso de jugar contra la escuadra teutona? En nuestro país habían jugado Uwe Wolf, Mauricio Gaudino y Bernd Shüster. Algunos de nosotros nunca nos enseñaremos con la pésima marca de Lara al gigante del Área Oliver Bierhoff, mucho menos dejaremos de lado la brillante velocidad de Cabrito Arellano que fungió como un verdadero mariscal mexicano en la segunda mitad, tampoco imploraremos una estúpida mesura ante la expulsión de Pardo o la brillantez picaresca de Matador Hernández y el gran Cuauhtémoc Blanco, lo que sí es cierto es que el futbol comenzaba a tener una proyección global nunca antes vista y a decir de algunos se encontraba atravesando por una etapa distinta. A partir de éstos instantes enlazamos nuestra percepción a la segunda oración gramatical del título que da vida a éstas letras, en cuanto al Hilo Conductor y aludiendo al carácter global que comenzaba a experimentar el futbol mexicano... Pocos han recriminado la no incorporación de Luis GArcía en el mundial de Francia, se trata de una injusticia que valdría la pena analizar...