28.12.24

Guerra y Soldados

 Para algunos, el ejército es  también una categoría dentro de la sociedad, es decir un elemento característico. Para la historia representa un momento primigenio de existencia en la humanidad. Se conoce como “ejército” a las fuerzas militares unidas en un cuerpo de combate que se encuentran sujetos a las órdenes de una jerarquía superior. Más ampliamente se le considera así, al conjunto de las fuerzas aéreas o terrestres de una nación. En un aspecto alterno se le considera a la gran unidad integrada por varios cuerpos de ejército, así como por unidades homogéneas y servicios auxiliares. Su raíz etimológica proviene del latín excercitus y algunos lo consideran como la gran multitud de soldados unida en un cuerpo al mando de un general. También se le considera sinónimo de tropa. Los cuerpos militares son sedentarios.y están formados por ciudadanos de orden civil que requieren una preparación envuelta en la confianza en cuanto en su habilidad de aprender, siendo el soldado receptivo a la instrucción. En ese sentido llevan a cabo una metodología en cuanto a preparar-utilizar-identificar y motivar.

Capitán América Akka. El primer vengador, Capitán Rogers, Nómada, El Capitán, Cap, Steve Rogers, Steve. 

Mide 1.88 mts. y pesa 109 Kg. Adscrito al Escuadrón 107 Del Ejército de Los Estados Unidos de América. En los últimos días de la guerra, un accidente dejó al Capitán América (Steven "Steve" Grant Rogers) congelado en un estado de animación suspendida hasta que fue revivido en los tiempos modernos para luchar contra las Potencias del Eje, junto con Bucky Barnes. El tono patriótico y antinazi del personaje se hizo evidente desde el primer número, en el que el héroe propinaba un puñetazo al canciller Imperial y Fhürer. El Capitán América lucha en numerosas batallas en la Segunda Guerra Mundial, principalmente como miembro del primer Batallón, 26.º Regimiento de Infantería "Blue Spaders".Durante varias misiones de la Segunda Guerra Mundial, Steve y Bucky trabajan junto a Nick Fury y los Howlers, un grupo de Rangers de EE. UU. apodados los "Comandos Aulladores".  Fuentes: Joe Simon y Jack Kirby & disegnidacoloraremondo.com

Un soldado es aquél que sirve a la milicia o a la guerra, es un militar. .Una investigación de A. Hndez. En 2010 reveló que México tiene el 4to. Ejército del mundo con el mayor número de generales tan sólo detrás del de Estados Unidos, China y Rusia.Ahora bien, algunos planteamientos de los ejércitos latinoamericanos proponen que el soldado debe luchar por la gente que no puede luchar por sí misma (Ejército de la República Bolivariana de Venezuela). Por ello sería bueno cuestionarse ¿Cómo ha sido la consolidación de los soldados del norte y sur del continente? Aunque dicho escrito no abarcó la anterior cuestión del todo, también pretende preguntarse ¿Qué papel ha desempeñado el soldado  en los conflictos mundiales de los últimos tiempos? y ¿cómo es la cultura de la guerra?¿Cómo se podría desarrollar el concepto de Ética en el Soldado?¿Cuáles son las formas de expresión de los soldados?¿Cómo se ven reflejados los valores en los soldados cuando llevan a cabo sus misiones?¿Cuál es la visión del mundo que tiene un soldado intervencionista o invasor?¿Qué papel tiene la Ciencia Militar en el desarrollo del soldado? Por otra parte, la teoría militar propone una serie de opciones para los soldados de acuerdo a la guerra que combaten. Así, El desastre de Mogadiscio en 1993, donde milicias urbanas causaron un 60 por 100 de bajas a las tropas de élite de los Rangers, obligó a los teóricos militares a un nuevo diseño de lo que en el Pentágono se conoce como MOUT [Military Operations on Urbanized Terrain]. El ejemplar de diciembre del National Defense Panel daba un suspenso al grado de preparación del Ejército de Tierra estadounidense para desplegar un combate prolongado en los impenetrables laberintos que forman las calles de las ciudades del Tercer Mundo. Todos los cuerpos de las fuerzas armadas, coordinados por el Joint Urban Operations Training Working Group, lanzaron programas de choque para ilustrar la guerra callejera en las condiciones reales de las áreas urbanas hiperdegradadas. El periódico del Army War College declaraba que «el futuro de la guerra se encuentra en las calles, las alcantarillas, los edificios gigantes y en una maraña de casas que forman las ciudades destrozadas del mundo [...] nuestra reciente historia militar está salpicada de nombres de ciudades; Tuzla, Mogadiscio, Los Angeles [!], Beirut, Panamá, Hué, Saigón, Santo Domingo, pero estos nombres no son más que el prólogo del verdadero drama que está por llegar» Fuente: Major Ralph Peters, «Our soldiers, Their Cities», Parameters, primavera de 1996, pp. 43-50.

Iron Man

Se dice que Iron Man fue creado (Tales of Suspense #39, marzo de 1963)) en respuesta a la Guerra de Vietnam como el intento de Stan Lee (Don Heck, Jack Kiry) de crear un personaje agradable a favor de la guerra. Desde su creación, Iron Man se ha utilizado para explorar temas políticos, y las primeras historias de Iron Man se ambientan en la Guerra Fría. El cómic tuvo una postura anticomunista en sus primeros años, que se suavizó conforme subió la oposición a la Guerra de Vietnam.​ Este cambio evolucionó en una serie de historias en las que Tony Stark (Iron Man) reconsidera sus opiniones políticas y la moralidad de la fabricación de armas para el ejército estadounidense. Fuente: Wikipedia 
IronMan Vengance in Vietnam.

Por otro lado, la Administración de Kennedy diagnosticaba oficialmente las revoluciones del Tercer Mundo como «enfermedades de la modernización» y recetaba, además de Boinas Verdes y B-52, ambiciosas reformas agrarias y programas de viviendas.

Predator 1 Film (1987) Dir. McTiernan. Dur: 102 min. 20th. Century Fox.



Entonces existirían guerras imperiales, guerras de conquista; guerras de conquista imperial; guerras de resistencia; Las guerras (de conquista imperial) no se planifican para matar, sino para apoderamiento de un objetivo estratégico siguiendo la motivación imperialista central de controlar para dominar, y su concepto de aplicación va desde territorios hasta sociedades y hombres.

Charles Xavier


Charles Xavier (X-Men) es enviado a la Guerra de Corea. También continua sirviendo a la milicia estadounidense en Afganistán. Fuente: X-Men #12 (1965).


Los imperios antiguos (Grecia, Roma) sólo habían llegado a la conquista territorial (guerra militar) y a la conquista de recursos (guerra económica), y apenas habían tocado el primer estadio de la guerra social (conquista de la sociedad), imponiendo sus idiomas o sus creencias religiosas en los territorios conquistados (caso del latín con Roma, o caso de la religión católica con los imperios de la Edad Media).

Con el Imperio del sistema capitalista, la guerra por el dominio y el control completa el ciclo evolutivo con la guerra social (conquista de las sociedades) y la guerra psicológica (conquista de las mentes). Así existen componentes generacionales de los conflictos bélicos:

1- Primera Generación: Se inicia con las armas de fuego y alcanzan su cúspide con las Guerras Napoleónicas.

2- Segunda Generación: Se inicia con la industrialización y la mecanización, su elemento fundamental es la capacidad de movilización de grandes ejércitos y el uso de maquinaria bélica. La Primera Guerra Mundial sería la cúspide de este tipo de guerra.

3- Tercera Generación: Se inicia con la guerra relámpago o Blitzkrieg del ejército alemán, durante la segunda guerra mundial. Se funda en la velocidad y sorpresa de un ataque, en la base de una superioridad tecnológica sobre el enemigo, impidiendo cualquier ejecución de defensa coordinada del atacado, el ataque se funda en la concentración de fuerzas aéreas y terrestres coordinadas, en la interrupción de comunicaciones del enemigo y en el aislamiento logístico de sus defensas, causando un intencional impacto sicológico aterrador. La Blitzkrieg fue usada por EE.UU. en la Invasión de Iraq de 2003 y por Israel en la Guerra del Líbano de 2006. Los resultados de dichos conflictos cuestionan la efectividad moderna de este tipo de guerra.

En 1991 Martín Van Creveld publicó La Transformación de la Guerra obra que le daría cuerpo intelectual a la Guerra de Cuarta Generación.El término se originó en 1989 cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación". Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette. Está relacionada con la Guerra asimétrica y la Guerra Contraterrorista.

Flying Hellfish akka. Peces del Infierno / Pelotón del Pez Volador. 

Los Flying Hellfish  fueron una unidad comandada por Abraham Simpson en la Segunda Guerra Mundial…Milton Haas fue el primero en morir, el segundo fue Etch Westgrin, tercero Sheldon Skinner, cuarto Griff McDonald, quinto Arnie Gumble, sexto Iggy Wiggum y séptimo Asa Phelps. Los únicos que quedan vivos hoy en día, son el Comandante Abraham Simpson, y soldado raso Charles Montgomery Burns (Los Simpsons/Mat Groening).


En Norteamérica la consolidación del ejército tiene implicaciones hemisféricas a través de la consumación en los conflictos bélicos mundiales y su ubicación a través de los Comandos. El uso de mercenarios es uno de los más peligrosos exponentes del terrorismo de Estado  e instrumento de injerencia imperialista en los asuntos internos de los países en desarrollo (Mijail K.; 1986:72).

A pesar de lo anterior, existe una noción distinta en torno al internacionalismo guerrero relacionada con factores imperialistas. En ese aspecto algunos han destacado la incorporación de Bases Militares en diversos puntos del continente americano, como son:

(..) la Base Naval de Guantánamo en Cuba, la Base Militar de Comalapa en El Salvador, la Base Cano en Palmarola, Honduras, la Base Roosvelt Roads en Vieques, Puerto Rico, la Base Militar Reina Beatriz de Aruba y la Base Militar Hatos de Curazao, en el Caribe, la Base Militar Liberia en Costa Rica, la Base Militar Iquitos y la Base Fluvial Naval de Nanay en Perú, la Base Mariscal Estigarriba en Boquerón, Paraguay y en Colombia a las bases militares de Tres Esquinas, Larandia y Arauca. Estas bases militares son parte de las 737 bases militares gringas en todo el mundo, que sumadas a las que posee en territorio propio ocupan una superficie de 2’202,735 hectáreas.(Según lo reporta el inventario anual del Departamento de Defensa de EEUU 2005, que registra la proliferación de tales bases).



La cultura de la guerra está en buena medida determinada por las formas de operación que los conflictos tienen, en ese sentido se dice que son regulares por medio de instituciones armadas, conforme normas experimentadas y vigentes de documentos militares conforme leyes y usos del Derecho Internacional. Actúan fuerzas organizadas conforme a planes definidos de campaña emulando la maniobra y la batalla para decidir la mejor manera posible. Una guerra es un acto violento, un combate que se traduce como una acción bélica en que intervienen distintas fuerzas de alguna importancia. Cada combate requiere de una agitación del espíritu por quienes lo llevan a cabo y es necesario violentar el pensamiento para ganarlo. Es producto de una contradicción y/o pugna, un conflicto. Toda guerra es un tipo de cultura y sus representantes son los soldados.

De manera alternativa la cuestión de “Estado(s) Fallido(s)” ha sido determinante y un tipo de relación causal (en términos metodológicos) o producto de la Guerra del  (en términos antimetodológicos)…

Notas:

  • https://marvel.fandom.com/wiki/Vietnam_War 
  • https://marvel.fandom.com/wiki/Korean_War
  • https://elmundojuridico.com/informacion-general/el-pacto-de-tontina-y-los-simpsons/
  • Jason Inman. Super Soldiers: A Salute to the Comic Book Heroes and Villains Who Fought for Their Country (English Edition) Edición Kindle.  212 Pp.