29.10.24

Momentos previos al partido semifinal de la Copa Libertadores de América 2001 entre Cruz Azul y Rosario Central desde el Estadio Gigante de Arroyito (Argentina). Un ejercicio de psicología deportiva.

 Ejercicio. Realizar un ensayo relacionado con la Psicología del Deporte y la participación del equipo de futbol Cruz Azul en la Copa Libertadores de América de 2001. Título: Momentos previos al partido semifinal de la Copa Libertadores de América 2001 entre Cruz Azul y Rosario Central desde el Estadio Gigante de Arroyito (Argentina). Estrategia metodológica: Medición de una situación deportiva específica (Psicología del Deporte).

Fuentes: 
Weinberg/Gould. Fundamentos de Psicopología del Deporte y el Ejercicio Físico. Ed. Panamericana. 606 Pp. y Calderón Cardoso, Carlos. "Final de la Copa Libertadores Cruz Azul vs Boca Juniors" en Vientos de cambio (1997-2001). México: Clío, 2002, 87 Pp. Fotos Col. All Sport 2001, Copa Libertadores 2001.
Topicos: elección entre las diferentes orientaciones de la Psicología del deporte y el Ejercicio (orientación cognitivo-conductual); deporte y personalidad (nucleo psicológico); medición de una situación deportiva específica; Teoría de la motivación de las competencias; ambientes competitivos frente ambientes cooperativos; conductas relacionadas con el rol; las respuestas comunes; Atribuciones como causantes de éxito y fracaso,  Teoría de la motivación de las competencias, etc.. Ejemplos: gráficas de Perfiles de tampano de hielo para luchadores exitosos, corredores de fondo y remeros; Plan de concentración para un esquiador alpino olímpico; Cuadro del enfoque centrado en la situación y cuadro del enfoque de interacción; cuadro de categorias de atribución básicas de Weiner. Cuadro de las RElaciones entre la activación, la angustia, rasgo y la angustia estado. Cuadro de las 4 etapas del proceso de estres. Modelo de Jones de la angustia, facilitación y debilitadora. Modelo de JOnes de la angustia facilitadora y debilitadora. Modelo Interaccional de la angustia. Esquema de la Comptición como proceso.  Otras fuentes: W. Morgan (1979) Coach, athlete and sport psychologist (Toronto: University of Toronto School of Physical and Heath Education); M. Weiss y N. Chaumeten (1992). MOtivational orientations in Sport en Avances in Sport Psychology ed. por T. S. Horn (Champaign, IL. Human Kinetics).  Algunas preguntas: ¿Tendrán ventaja los extrovertidos para desempeñarse en una situación de equipo, y los introvertidos en una situación individual (no de equipo)?

Leer Documento completo  Disponible en Línea