Boicot (en inglés Boycott, en francés boycot). m. Interrupción voluntaria e intencionada de toda relación con un individuo, entidad, empresa o una nación. Est., etc., para obligarlo a ceder a ciertas exigencias. bOICOTEAR; bOICOTEO. El boicot deportivo tiene un componente de entendimiento particularmente geográfico. Algunos lo podrían considerar como un tipo de sabotaje que no contempla a las instituciones directas (COI, FIFA, etc.) por adscribirse a un orden jerárquico superior (normalmente de naturaleza política).
La segunda semana de octubre de 2024 los periodistas Guillermo Shutz y Enrique Burak fueron los primeros en reproducir mediante las redes sociales la nota que el Comité Olímpico hacía llegar con respecto a la restricción del boxeo en los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles. Sí repasamos un poco la historia, durante los Juegos celebrados en Los Angeles, en 1932, no se incluyó al futbol... Coincidentemente en ese periodo el futbol oficializó su profesionalismo en muchos lugares del mundo. Y los mejores jugadores pasaron a integrar las selecciones que deberían competir para la Copa Mundial, relegando a los amateurs a las competiciones olímpicas. Durante las competencias de 1936 no asistió Uruguay, como represalia por el boictot de muchos países europeos a la Primera copa del Mundo celebrada en MOntevideo en 1930.
.Ahora bien, en las Olimpiadas de Helsinki se presentó otro obstáculo para el futbol olímpico, el mundo occidental empezó a reclamar por el amateurismo de estado de los paises socialistas. EL malestar se hizo ostensible en 1956 durante los Juegos de Melburne, Australia. COmo protesta la mayor parte de los Comites Olimpicos de la Europa no socialista negó la participación de sus selecciones de futbol. En ese sentido los aficionados tuvieron contemplado una bipartición política (derecha-izquierda) que también se vio reflejada en los deportes. Entonces los verdaderos conocedores contemplaron el "componente mágico" (en el futbol, por ejemplo) para dejar de lado lo anterior. Así, las naciones occidentales buscaron la forma de eliminar a ls grandes potencias socialistas y para ello estudiaron un proyecto de marginación automática de la participación en los juegos olímpicos a todo jugadore que hubiese tomado parte en eliminatorias o etapa final de las copas del mundo. ..
En 1964 se negó la participación de Sudáfrica en las Olimpiadas debido al programa político de sus dirigentes. Existen diversos casos en Sapporo, Denver y otras partes del mundo que desde el interior de las ciudades los residentes se han negado a organizar las competencias... En 1980 los EUA se negaron a participar junto con 66 países más; fueron: Albania, Alemania Occidental, Antigua y Barbuda, Antillas Neerlandesas, Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Bangladés, Barbados, Baréin, Belice, Bermudas, Bolivia, Canadá, Catar, Chad, Chile, China, Taiwán, Corea del Sur, Costa de Marfil, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Irán, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Israel, Japón, Kenia, Liberia, Liechtenstein, Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mónaco, Níger, Noruega, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, República Centroafricana, Singapur, Somalia, Suazilandia, Sudán, Surinam, Tailandia, Togo, Túnez, Turquía, Uruguay y Zaire.Andorra, Australia, Bélgica, Dinamarca, España,, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Puerto Rico y San Marino apoyaron el boicot pero aun así estuvieron en los juegos, Reino Unido, Francia y Australia compitieron bajo "la bandera olímpica" de forma relativamente independiente (megasic.)
En 2024, después de un mundo postapocalíptico... el COI intento empalmar su presencia a instancias políticas superiores y negó la participación de Rusia y Bielorusia en los Juegos...
El beisbol dejó de ser considerado por el COI en 2024, lo mismo que el softbol y el Karate. Se dice que lo mismo sucederá con la danza callejera (breakdance) y skateboarding próximamente. El jaiAlai (pelota vasca) fue deporte de exhibición en tres juegos. Lo mismo con Lacrosse y Cricket.
NOTA: Un estudio más detallado a nivel estadístico podría determinar las tendencias de las medallas (en cuanto a la calidad de los atletas) en cuanto a los paises que dejaron de participar (en análisis contemplaría campeonatos mundiales, juegos regionales y torneos alternativos). Lo mismo con los deportes que dejaron de ser considerados por el COI (habría que determinar la calidad de los deportistas triunfadores, records y el nivel de popularidad de las disciplinas deportivas).
Fuentes: https://www.nationalgeographic.es/historia/2020/03/turbulenta-historia-olimpiadas-en-epocas-de-crisis-internacionales ; Wikipedia Boicot en los Juegos Olímpicos. https://www.unabrevehistoria.com/2012/07/antiguos-deportes-olimpicos.html
NOTA 1: En cuanto a la propuesta de la nota anterior.
El equipo y estadounidense y Canadá habrían sido en un principio dos de los equipos que hicieron efectivo el boicot de 1980 de acuerdo a sus logros en competiciones anteriores. Así, en los VIII Juegos Panamericanos de San Juan (1979) se ubicaron en el Primer y tercer lugar con 252 medallas de oro, 254 medallas de plata y 271 medallas de bronce (total 777) y 24 medallas de oro, 43 medallas de plata y 74 medallas de bronce (total 141), respectivamente. Por ejemplo, los estadounidenses fueron parte de los primeros lugares del podium en la gran mayoría (por no decir casi todas) las competiciones, excepto en algunas pocas de atletismo (lanzamiento de disco, rama femeneil y 800 mts. libres rama varonil y lanzamiento de martillo); futbol, hockey sobre pasto, judo (78 kgs.), levantamiento de pesas (división mosca y gallo), boxeo (divisiones ligero, welter y medio) y voleibol. Al mismo tiempo rompieron varios records panamericanos. LLama poderosamente la atención el caso del equipo de natación tanto en la rama femenil (Woodhead, Jesek, Linehan, Paunier, Steikel, Caulkins) como en la varonil (28 medallas de oro, 12 medallas de plata y 6 medallas de bronce, total=46) que se alzaron con records panamericanos. De igual forma podemos considerar los peleadores norteamericanos en los Juegos Olímpicos de San Juan, Puerto Rico:
USA/Boxeo: Sandoval (plata en peso minimosca); Beard (oro en peso gallo); Steeples (oro en peso ligero); Shuler (plata en peso medio-ligero); Tucker (oro en peso semicompleto) y Hadley (oro en peso completo).
Canadá/Boxeo: Clyde (bronce en peso mosca).
USA/Esgrima (una medalla de oro, 4 medallas de plata y 3 medallas de bronce): En la rama femenil estuvieron Frankie, Diossaro, Waples y Russell. En la rama varonil: Nonna, Marx, Massialas, Donofrio, Peshty, Schfrin, Bazek, Scheller, Westbrook, REilly, Lekach, House.
Canadá/Esgrima (una medalla de plata): Le blanc, Payer, Balz, Poirier.
USA/Judo (dos medallas de plata y y tres de bronce) : Liddie, Tudela, Goldstein.
Canadá/Judo (dos medallas de oro, 1 medalla de plata y 2 medallas de bronce): Takahashi, Farrow, Doherty, Jani.
USA/ Lucha Grecorromana: Williams, Thompson, Gust Pelel, Mathews, Chandler, Schmitz, Rheingans, Lee.
Canadá/Lucha Grecorromana: Yeats, Stupp, Renken, Santorre.
USA/Lucha Libre 10 medallas de oro a Rosado, Mills, Corso, Metzger, Rein, Keme, Lewis, Baker, Hellekson y Jackson.
Canadá/Lucha Libre (1 medalla de plata y 6 medallas de bronce): Park, Beiter, Davis, Mongeon, Deschalets, Kappel, Wishart.
Tiros Pistola y Rifle (EU 12 medallas de oro, 8 medallasde plata y 1 medalla de bronce; Canadá 2 medallas de oro, 2 medallas de plata y 6 medallas de bronce). Algunos competidores en la rama varonil: Rodney, Pace, Mckinney, Bechar.
USA/Tiro con Arco. 12 medallas de oro, 9 medallas de plata y 1 medalla de bronce para Johnson, Strausburg, Adams, Myrich y McDonald.
Canadá/Tiro con arco. 3 medallas de plata y 6 medallas de bronce para Kazienko, Mcdonald y Pitre.
Respecto al boicot que los cubanos apoyaron en la Olimpiada de 1984 nuestra documentación tomó en cuenta los logros un año antes en los IX Juegos Panamericanos de Caracas. Ahí Cuba mantuvo la media histórica y se ubicó en el segundo lugar del medallero (79 medallas de oro, 51 medallas de plata y 44 de bronce, total=174), también habrían roto distintos records panamericanos en Atletismo (lanzamiento de bala rama femenil con Sarria y lanzamiento de jabalina con Colón; rama varonil 100 metros libres con Peñaluer); además en levantamiento de pesas (rama varonil con Hernández, Loscos, Sabari e Ibañéz). Sin embargo Cuba no figuró en futbol, softbol y tenis. Además en esos juegos figuró la Lucha Sambo (combate de origen ruso). L@s atletas en los deportes de combate fueron:
Boxeo. 8 medallas de oro (Reyes-división mosca, Horta-división pluma, Duverger-división welter ligero, Solano-medio ligero, Comas-ligero, Romero-semicompleto, Yoyo-completo y González-supercompleto ) y 2 medallas de plata (Aguilar-división welter y Herrera-ligero).
Esgrima. 6 medallas de oro, 1 medalla de plata y 1 de bronce. Rama femenil (Rodrígeuz, García, Alfonso, del Risco y Estrada) y rama varonil (FAviel, Díaz, Nusa, H. Ortíz y J. Ortiz, Lavardeza y Trejo.
Judo. Rama Femenil (Alacán-bronce, Dantin-bonce, Espinoza-bronce y Porea-plata y bronce). Rama varonil (Rodríguez-oro, Tuero-bronce, Nelson-oro, Ferrer-plata, Azcuy-oro, Fis-bronce y Gómez-oro).
Lucha grecorromana: Jimenez-oro (minimosca), Miranda-oro (Mosca), Tejada-oro (Gallo), Rodriguez-oro (pluma), López-oro (ligero), Barbun-bronce (welter), Pérez-oro (medio), Poll-bronce (semicompleto), Vidal-oro (completo) y Meza-oro (Supercompleto) que también ganó medalla de oro en Lucha Libre.
Lucha Libre: González-oro (minimosca), Puerto-bronce (mosca), Cáceres-bronce (gallo), Ramírez-plata (pluma), Cascaret-oro (ligero), Ruíz-plata (welter), Damioun-oro (medio), Limonta-oro (Semicompleto), Miranda-bronce (completo) y oro para Meza en peso supercompleto que también ganó medalla en Lucha grecorromana.
En lucha de Sambo, los estadounidenses ocuparon el primer puesto, luego Venezuela y Cuba obtuvo 3 medallas de oro (Ruíz, MIranda y Morgan), 2 medallas de plata (Miranda, Campos) y 4 medallas de bronce (Abreu, Ramírez, Tamayo, Limonta). Llama poderosamente la atención los casos de Miranda que ganó medalla en Lucha Libre y de Bárbaro Morgan que fue medallista en Lucha Libre y Lucha Grecorromana en los juegos panamericanos de 1979. Así, estos peleadores pasarían a la historia por su "plurifunción".
Tiro, Cuba obtuvo 6 medallas de plata y 11 de bronce. En Tiro con Arco A. Donate en Rama varonil obtubo medalla, en total fueron 3 las conseguidas.
Fuente: Abraham Ferreiro Toledano. HIstoria de los once juegos deportivos panamericanos 1951-1991. Vol. II. PROEXCEL, 1992