Ejercicio. Determinar diversos aspectos relacionados con la constitución de las formas de organización y movilización social durante la guerra de Afganistán (2008) como es el caso de clases sociales, actores sociales y movimientos sociales a partir de la primera hora de la película de ciencia ficción Iron Man. A continuación una reseña de la cinta rekuperada de la página Ver Pelis (http://ver-pelis.me/ver/iron-man-ironman-6064.htm) 15/11/2018 14:30 hrs.: Tony Stark (Robert Downey Jr., “Chaplin”) dueño de Industrias Stark, inventor consagrado, vendedor de armas y playboy multimillonario, es secuestrado en Afganistán después de una demostración armamentística para el Ejército de los EE.UU. Forzado por sus captores a fabricar un arma temible, acaba construyendo en secreto una armadura de alta tecnología revolucionaria que usa para escaparse. Cuando comprende el gran potencial de la armadura, decide revisarla para mejorarla y, así, utilizarla para guardar la justicia y proteger a los inocentes. Después de ser rescatado por James Rhodes (Terrence Howard. “Crash”). Decide desligarse de la producción de armamento militar, lo que deja en evidencia la empresa familiar. Obadiah Stane (Jeff Bridges. “El gran Leboski”), el administrador de la misma, le advierte que esa decisión les puede llevar a la ruina. A oídos de Toni llega que varias de las armas de su empresa han llegado al grupo de terroristas que le secuestró en Afganistán. Le pide a su secretaria. “Pepper” Potts (Gwyneth Paltrow. “Shakespare in Love”). Que piratee el sistema informativo de su propia empresa para descubrir quien ha permitido tales actividades. Al final descubren que el propio Stane lleva una doble vida, intentando reproducir la armadura robótica de Toni para su propio beneficio, por lo que tendrán que detenerlo.”Iron Man” es la adaptación cinematográfica del famoso comic de Mavel. Creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1963. Tony Starks es totalmente lo contrario a un filántropo. En pleno S.XXI con el neoliberalismo a flote y a través de “Industrias Starks” deja al descubierto lo que a lo largo de la historia las guerras han sido: una herramienta para desarrollar los imperios. En ese sentido, Starks es junto con otros protagonistas más, “un señor de la guerra”. Sin embargo no se sabe a plenitud sí la figura del empresario esté relacionada con la de alguien más1. Por otra parte, numerosas compañías de seguridad brindaron sus servicios a partir de elementos mercenarios durante el conflicto en Medio Oriente. Mientras tanto, la incorporación de Industrias Starks a la guerra en Afganistán se adscribe a lo que C. Wright Mills denominó “la élite en el poder” y que pretende establecer dentro de la palestra mundial a partir de un conflicto en particular para obtener ganancias a nivel empresarial, esto al menos en un principio. En ese sentido, la composición de la clase social de dichos actores sociales está determinada por la opulenta sociedad estadounidense, los gerentes, las universidades, las grandes trasnacionales y el sistema económico competitivo. Sin embargo todo cambia cuando ingresan a territorio afgano. En un lugar acostumbrado al combate, una región inhóspita que no ha reflejado a cabalidad la situación afgana2, el convoy en el que viaja Tony Starks en Kunar, Provincia de Afganistán, es interceptado3. A partir de ahí el espectador puede apreciar rápidamente la sociología del secuestro de guerra: comunicados, aislamiento, tortura y extorsión. Starks, herido de muerte y salvado por un científico que al igual que él se encuentra en cautiverio, es obligado por sus plagiarios que se les conoce como “los 10 Anillos” (clientes fieles y admiradores críticos de los productos del multimillonario estadounidense) a desarrollar un misil para ellos, el mismo que días antes había exhibido ante las tropas invasoras, el Jericó, que requiere por lo menos de 1.6 grs. De paladio para su fabricación. De esa manera, “el genocida más famoso de la historia de America” desarrolla lo que se conoce como el primer oficio de la humanidad, la herrería, muy cerca de la cuna de la civilización. Como muchos otros, lleva a cabo una dualidad laboral y al mismo tiempo que trabaja en el misil construye una armadura que le ayude a escapar de sus captores… Sin embargo, no es posible apreciar rasgos determinantes para realizar los objetivos del ejercicio en cuestión con los rebeldes afganos. NO se aprecia ningún elemento para ello (al menos en la primera hora de duración) a simple vista se sabe que no todos utilizan las mismas ropas, ni el mismo look, unos portan barba, otros se encuentran rapados totalmente, no todos portan turbante y tampoco se aprecian vehículos, simplemente algunos misiles de artillería antiaérea y armas semiautomáticas. Cualquiera pensaría que no sería tan complicado salir de ahí. Se trata de un “refugio”, en ese sentido se dice que algunas tribus de Waristán (Pakistán) se han revelado contra la presencia de yihadistas extranjeros en su territorio por temor a las represalias de Estados Unidos o del ejército pakistáni (Jordán; 2008:4),
1 A principios del milenio y tras la incursión de tropas norteamericanas en Afganistán los medios informativos distribuyeron la imagen de un hombre originario de los EE.UU que había sido plagiado por supuestos fundamentalistas islámicos, al cual se le cortó la cabeza frente a las cámaras.
2 El director de la película no se ocupa en mostrar las aldeas, las costumbres y tradiciones del pueblo afgano. Tampoco evidencia elementos básicos indispensables en las formas de producción o comercio. Se refleja al país oriental en una mera cueva, un campamento árabe con equipo de herrería y armas. Entre líneas se deja ver la multietnicidad de los que están ahí, a partir de los supuestos idiomas que se llevan a cabo en el lugar.
3 Durante el conflicto en Medio Oriente se filtró un video similar, casi idéntico de un ataque a un convoy militar de una compañía mercenaria con sede en EE.UU o Inglaterra, grabado por los mismos soldados. NOTA: Sería de mucha utilidad para un análisis del discurso saber lo que los rebeldes establecen en el comunicado tras la captura de Starks, pero los distribuidores de video, mucho menos los vínculos para descargar los subtitulos tienen una traducción al respecto. De hecho la parte de los rebeldes afganos pasa prácticamente desapercibida en casi todos los aspectos.