Se
dice que el Kung Fu tiene una faceta deportiva en la que se reflejan los aspectos
característicos propios de su identidad. Así, existen reglas de competición que
determinan su práctica. Entonces, el Kung Fu deportivo es una modalidad de
lucha que contempla dos modalidades de competición diferenciadas: el combate y
las formas (o rutinas). De esa manera se considera además el Kung Fu Acrobático. Se trata de un
deporte letal, místico e impresionantemente acrobático, en donde los ejercicios
gimnásticos son fundamentales. Posiblemente esta modalidad comprenda a las
relacionadas con las artes externas (waijia)
en torno a la estructura muscular-ósea de los practicantes. De igual forma
comprende un tipo de “Estilos folclóricos” en cuanto a la espectacularidad y
los elementos acrobáticos de exhibición. De esa manera los practicantes
realizan competiciones deportivas, exhibiciones, cursos y eventos culturales
(Acevedo, Gtz. Y Cheung).
¿Quién es Qin Shaobo?
Qin
es un acróbata profesional de renombre internacional. Debutó en el cine en el
año 2001 interpretando el papel de Yen, un acróbata, en la película Ocean's Eleven (La Gran
Estafa) de 2001 -Wikipedia.
¿Por qué Qin Shaobo decidió ser acróbata?
Nacido
en Guangxi,
China en 1982, Qin realizó su primera actuación como acróbata a la
edad de once años y supo inmediatamente que esa era la carrera que quería
seguir. Ese verano, cuando su familia lo inscribió en una escuela de acróbatas,
desistió dos días después. Le tomó tres intentos más antes de encontrar el
valor para permanecer inscrito y continuar con el intenso entrenamiento.
Finalmente llegó a los Estados Unidos, donde se entrena en Los
Ángeles para las giras internacionales de su compañía («Peking
Acrobats Amazing Balancing Act at PNE 2010», Youtube).
¿De qué manera
entender la acrobacia china?
La acrobacia de
los tiempos antiguos de China proviene de la vida del pueblo y tiene estrecha
relación con el trabajo productivo, la vida cotidiana y los sacrificios
religiosos, por ejemplo, el número “equilibrio en la pértiga” proviene de la
destreza original para subir árboles y bambúes; los “juegos de diábolos y de
volante de plumas” proviene de los juegos y deportes autóctonos. La acrobacia
de China, en el largo curso de desarrollo, ha mantenido su vitalidad debido a
que se arraiga profundamente en la vida del pueblo.
En 1950, en
China se estableció el primer conjunto acrobático estatal, el Conjunto de
Acrobacia Zhonghua (más tarde rebautizado como Conjunto de Acrobacia de China).
Poco tiempo después, se fundaron conjuntos locales de distintos niveles. Los más
famosos con: el Conjunto de Acrobacia de China, el de Shanghai, el de
Chongqing, el de los Soldados, el de Shenyang y el de Wuhan. Estos conjuntos
van con frecuencia a las fábricas, mineas y al campo para representar sus números
ante las masas populares. Han visitado más de cien países y regiones con el fin
de interpretar sus números ante el público. En los festivales y concursos internacionales
muchos han logrado premios. Entre los números famosos figuran: “sostén de los
tazones con la cabeza”, “juego de platos giratorios”, “juegos con los pies”, “atravesando
las argollas”, “prestidigitación”, “juego de diàbolos”, “danza de los leones”, “ciclismo”,
“magia”, “qigong duro” y “juegos con los vasos”, etc (Qin Shi).