Cuando Mano Negra le pedía a Santa Maradona! que rezase por ellos lo
hacía durante las celebraciones previas de la Copa del Mundo celebrada en
territorio galo. Las plegarias vertidas a través de la patchanga music fueron bien recibidas por los "dioses del
estadio" y finalmente Los Bleus
se coronaron al doblegar a la poderosa escuadra carioca. Años antes, el poeta
rastafari Bob Marley reverenciaba el
deporte más popular del planeta al decir que el Futbol es Libertad, él lo hacía
en entrevistas alternas a sus conciertos de reggae music. Hoy en día se le
conoce a los jugadores de la selección jamaicana de futbol con el mote de reggae boys. Relaciones parecidas entre
la música y el deporte se dieron a través de las intervenciones de distintos
grupos de rock en el espectáculo de medio tiempo de los Supertazones
estadounidenses durante la primera década del nuevo milenio. Más recientemente
y en un plano más local, el gatillero
Palencia, flamante delantero mundialista de la escuadra azteca, héroe de la
Copa T. Libertadores de América del nuevo milenio prometió a la prensa mexicana
"Poner Rock y Futbol" en su debut como entrenador de primera
división. Lo mismo intentaron hacer el vocalista Emmanuel del combo argentino Illia Kuriaky & The Valderramas al
portar la playera de los Pumas de la UNAM
en Trewa o el corista de Ska-P que hacía coros en Mis Colegas con la casaca del River Plate censurada. Pero ¿qué relación
guardan las guitarras machacantes con los sprints
de los laterales volantes? ¿Cuál es la similitud entre los tambores relampageantes
y los remates en los tiros de esquina?
¿Por qué el 99.9% de los narradores deportivos prefieren desagarrar sus
gargantas al gritar un gol? ¿Dónde situar la voracidad de los bajos
distorsionados en el terreno de juego?
Fuentes:
- Mano Negra. Santa
Maradona. Track 20. Mano Negra The Best (CD). Francia: Virgin France. 1998.
- Martinoli, Christian. Reggae Boy. Diario Record. 9 de Junio 2016.
- Warpig. Amo del Merol. Promocional de RadioActivo 98.5 FM.
Cuando un hombre transmitió los sonidos de todo un
pueblo lo llamó Lagrimas de Oro,
mientras tanto poco menos de 5 segs. Después de iniciar los acordes de
guitarra, de fondo se escuchaba una voz en portugués. La intensidad del volumen
del sampler desciende hasta los 20
seg., luego, se reestablece tenuemente hasta el 01:13-01:44 02:00-02:30;
mientras tanto, los youtubers comentan: @juanjosepultura A narração é de Luiz Penido, Rádio upi Rio,
narrando Flamengo 2 x 0 Vasco pela final da Taça Guarabara de 1996. Dá para
descobrir pois ele menciona "estreiante Zé Maria com a camisa do
Flamengo". Zé Maria faz sua estréia nessa partida. SRN. @yor23 El relato
és del partido Flamengo 2 x 0 Vasco, final de la Taça Guanabara en 1996. Rádio
Tupi, Rio de Janeiro, la voz és de Luiz Penido. La duración total es de 02:57 y puede ser
consultada a partir del disco Manu Chao
Millenium Hits.
Un año después de que fuera celebrado el cuarto partido estelar en el Estadio de Beisbol de Monterrey entre México vs Cuba, en la casa de Los Sultanes llegaba en un flamante lamborgini rojo la camisola verde número 4 CAÑONEA del equipo de los Godzillas que se enfrentaba contra Los Bananos Splitters en el Séptimo Juego de la Serie por el Título Mr. López (MLBeisbol) en una sede alterna al Estadio, es decir, en Moshville, N.L. México. Los conocedores dicen que en el Beisbol, el talento se define por la capacidad de poder jugar en todas las posiciones. Eso es lo que hace que Jonaz y Rosso se clonen al descender de los autobuses y hasta en las gradas del estadio bebiendo cervezas. Además, para ese entonces, se decía que la workstation mágica de Rosso de Plastilina Mosh había sido determinante para mediatizar el espectáculo del grupo, mientras que Jonáz hiciera labores de frontman y apariciones pertinentes a través de su guitarra. De vuelta a las acciones, Jonaz ocupa las transmisiones en el palco de transmisión deportiva, mientras que el equipo defensivo de los Babanos a través del camisola número 14 recibe indicaciones de un Manager en torno al shortstop. Por momentos se ve que la distancia del “mounstruo verde” es de 325. El lanzador de los que juegan con camisola amarilla vivos en verde y pantalón blanco es el camisola número 7. Se trata de T.J. Rubens que hasta el momento tenía 13 ganadas, alrededor de 12 hits, 5 errores, 50 bases por bolas, 116 SO y un porcentaje de 4.57. Mientras que el ShortstopPalomino es el primero en la caja de Bateo por los Godzillas, con su número 3 en la espalada tiene 28 cuadrangulares, 105 carreras impulsadas, 120 anotaciones y 13 SB con un porcentaje de efectividad de .301 El cátcher de los Babanos hace las indicaciones y Rubens se perfila con una bola submarina que impacta en el dorso izquierdo del bateador. El turno siguiente es para el número 7 Sky Fi que cuenta con 15 cuadrangulares, 64 carreras impulsadas, 77 más anotaciones, 5 SB y un promedio de 0.263. Mientras tanto al fondo las mascotas de ambos cuadros escenifican una gresca que el narrador toma en cuenta desde el palco. Ski se perfila al tiempo que el receptor manda por lo menos 3 indicaciones al lanzador, la batería de los bananos se comunica y Palomino avanza al tiempo que Ski conecta una pelota complicada que es fildeada por Turner que lanza rápidamente a primera y consigue la doble matanza. Los espectadores aplauden la hazaña y la banca de los Godzillas espera tener una mejor oportunidad. Se trata del número 4 L. Cañonga con 45 cuadrangulares, 11 carreras y un porcentaje de .341… El tiempo en el beisbol fluye pacientemente no sólo por el juego en sí, sino por el ambiente alrededor del estadio, una experiencia indescriptible del que los conocedores dicen que se trata del mejor deporte de apreciación con el que cuenta el hombre (No continuará…)