24.5.24

La verdadera Historia Sin fin. Un acercamiento a la mitología del deporte a través de las mascotas de los torneos internacionales.

 Entre el diseño y la mitología deportiva: características en torno a la creación de las mascotas en los Campeonatos Mundiales de Futbol.

El diseño de la mascota representa generalmente características del país anfitrión, como sus costumbres, vestuario, flora o fauna. Usualmente, adoptan formas antropomórficas de animales que permitan a la mascota convertirse en juguetes y peluches, convirtiéndose en uno de los principales productos de merchandising de los torneos, orientando las ventas especialmente hacia el mercado infantil. Aunque existen mascotas para la gran mayoría de torneos mundiales (e incluso en eventos continentales de menor rango), es el torneo masculino absoluto de fútbol donde las mascotas tienen mayor impacto comercial.

En los Juegos Olímpicos la mascota adquiere un carácter un tanto más simbólico (..)

Ahora bien, lo anterior podría considerarse (o no) dentro de un tipo de mitología deportiva a través de las regiones. Esto tomando en cuenta que en el futbol interviene necesariamente “la magia” para llevarse a cabo. Sin embargo tomando en cuenta la dinámica social también es parte de la Economía, del espectáculo y por supuesto del orden social.  Un análisis más preciso podría tratar de “comparar” las mascotas de otras competiciones (juegos olímpicos, etc.), aunado a las repeticiones de los torneos en la misma sede. De igual forma la narrativa resulta sintética (a manera de descripción) ya que las mascotas merecen una conceptualización más amplia a partir de sus apariciones (ya sea en los juegos, los comerciales, el marketing y las ceremonias de apertura y clausura de los torneos). Sin embargo la FIFA implementó a las mascotas en los Mundiales de Futbol a partir del Campeonato Mundial de Inglaterra en 1966. Con ello, el futbol inglés vuelve a ser la “cuna” del deporte de este tipo. Las mascotas en los Juegos Olímpicos surgieron en México 1968.

En ese sentido, las mascotas en Europa habrían sido:

1966. La primera mascota oficial de una Copa Mundial fue World Cup Willie, un león antropomórfico creado para la edición de 1966 realizada en Inglaterra.Fue además una de las primeras mascotas asociadas a un evento deportivo importante.

1968 (JO, Invierno). Esquiador Schuss.

 1972. Perro Waldi de raza dachshund. Representaba la resistencia, tenacidad de los atletas.

1974. Tip y Tap. Dos niños futbolistas, uno rubio y otro moreno, con la sigla WM (Weltmeisterschaft).

1976 (JO, Invierno). Muñeco de nieve Schneemann.

 1980. Oso Misha, diseñado por el dibujante Víctor Chizikov.

1982. Naranjito. Naranja uniformada con la playera, short y medias de la selección española de futbol.

1984 (JO, Invierno). Lobo Vucko.

1990. Ciao. Figura abstracta (simula una barrida en posición vertical) formada por barras con los colores de la bandera italiana y un balón de fútbol como cabeza.

1992. Perro pastor catalán Cobi de estilo cuista. Diseñado por Javier Mariscal.

 1992 (JO, Invierno). Duende estrella Maguique.

 1994 (JO, Invierno). Los niños Haakon y Kristin.

1995 (Femenina) Vikinga Fiffi.

1998. Footix. Gallo (con parentescos al “pájaro loco”), símbolo tradicional de Francia, con los colores azul y rojo, usados por la selección local.

2004. Athená y Phévos

2006 (JO, Invierno). Hermanos Neve y Gliz. Neve es una bola de nieve humanizada, y Gliz es un cubo de hielo.

2011 (Femenina) Gata Karla Kick.

2012. Wenlock y Mandeville. Para las olimpiadas y las paraolimpiadas respectivamente. Wenlock es un muñeco de metal con líneas naranjas y Mandeville es también de metal pero con líneas azules y fucsias. Caminan sobre un arcoíris, y según la historia que cuenta el filme "Out of a rainbow" (escrito por Michael Morpurgo) fueron creados por uno de los constructores del estadio olímpico que al jubilarse decide hacerles unos muñecos a sus nietos, la canción está interpretada por Carrie y Tom Fletcher.

 2012 (JO, Juventud-Invierno) La cabra Yoggi.

2013 (sub20). Perro Kanki.

2014 (JO, Invierno) Leopard, oso polar Bely Mishka y conejo Zaika.

 2016 (JO; Juventud-Invierno) Lince nórdico Sjogg.

2018. Zavibaka. Lobo vestido con una camiseta de dicho evento y con unas gafas para la nieve.

2019 (Sub20). Bisonte Grzywek.

2019 (Femenina). La gallina Ettie, hija de Footix.

 2020 (JO, Juventud-Invierno) Yodli es un Híbrido de una cabra y un perro San Bernardo.

 2024. Phryge Olímpica Es un Gorro frigio que uso Marianne en la época de la revolución francesa. Fue revelado el 14 de noviembre de 2022.

 

Cuando la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos se disputaron en Norteamérica, las mascotas habrían sido:

1968. Paloma de La Paz y Jaguar Maya. También se atribuye como mascota la figura de un trono-jaguar (Pantera onca) de color rojo y manchas de color verde-jade que tiene una cinta amarrada al cuello con un pin de los cinco anillos atados a ella.

1970. Juanito. Niño mexicano futbolista con el sombrero de charro.

1976. Castor Amik (lengua algonquina).

 1980 (JO, Invierno). Mapache esquiador Roni.

 1984. Aguila calva Sam. Fue diseñado por Robert Moore y Disney Picsart.

1986. Pique. Chile jalapeño futbolista con el sombrero de charro.

1988 (JO, Invierno). Howdy y Hidy, los osos polares.

1994. Striker. Perro futbolista.

1996. Izzy. Fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit.

1999 (Femenina) Vulpinji Nutmeg.

2002 (JO, Invierno). Powder, Copper, Coal y Otto.Fueron elegidas tres mascotas para representar el lema olímpico Citius, Altius, Fortius (Más rápido, más alto, más fuerte): Powder (polvo), el conejo de las nieves; Copper (cobre), el coyote; y Coal (acero), el oso pardo.

 2010 (JO, Invierno). Miga, Quatachi y Sumi. La mascotas fueron elegidas basadas en animales de la mitología aborigen canadiense: Miga un pequeño "oso marino", mitad orca y mitad oso Kermode, Quatchi (un sasquatch) y Sumi (un espíritu guardián, mezcla del thunderbird y un oso negro); esta última será la mascota de los Juegos Paralímpicos. Los acompaña Mukmuk, una marmota, pero que no es mascota oficialmente.

2015 (Femenina). Buho nival Shuéme.


Centroamérica: 2014 (Femenina Sub 17) La mariposa Juna2022 (Femenina sub 20) la perra Alma.

Sudamérica: En la Copa del Mundo de Argentina 1978 la mascota habría sido Guachito Mundialito. En 2011 (Sub20).  Bambuco el Guacamayo. Durante la Copa del Mundo de Brazil (2014) surgió el armadillo de tres bandas Fuleco.  En 2015 (Sub17). El futbolista Brochico. En 2016. Vinicius y Tom.Un animal y un vegetal, para las olimpiadas y las paraolimpiadas respectivamente. Fueron revelados sus nombres el 15 de diciembre de 2014. Vincius es inspirado en Vinicius de Moraes y Tom en Tom Jobim, cantautores de bossa nova en los sesenta y setenta. En 2018 (Femenina Sub 17). Capibara Capi2018 (JO, Invierno) Jaguar Pandi.


En la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 la mascota habría sido el leopardo africano Zakumi.


Luego, cuando el Campeonato Mundial de futbol se llevó a cabo en Asia, las mascotas habrían sido:

1988. Los tigres Hodori y Josuni.

1991 (Femenina) Ave Ling Ling.

1998 (JO, Invierno). Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki.Cuatro crías de búhos. Sus nombres fueron elegidos a partir de 47.484 sugerencias.

2002. Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik. Criaturas futurísticas semitransparentes.

2007 (Femenina). Hua Mulan, guerrera china.

2008 Beibei, un pez koi azul (Cyprinus carpio koi); Jingjing, un panda; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Sus nombres de dos sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing huanying ni. El grupo de las cinco mascotas se llaman Fuwa.

2010 (JO, Juventud). Lyo y Merly, bestia mitológica.

2013 (SUB17). El águila real Shaqran.

2014 (JO, Juventud). Canto rodado o jirigarro Nanjinglele.

2016 (Femenina Sub17). Òrice, Aseela.

2017 (sub 20). El tigre asiático Chaormi.

2017 (Sub17). Pantera nebulosa Kheleo.

2018 (JO, Invierno). El tigre Soohorang y  el oso Bandabi.

 2020  Miratowa y Someity.Figura robótica con patrones a cuadros azules del emblema oficial. Su nombre fue revelado el 22 de julio de 2018.

2022. La´eeb. Kufiyya flotante de color blanco con ojos.

2022 (Femenina Sub17) La leona Ibha.

2022 (JO, Invierno). Bing Dwen Dwen es un panda con un traje de hielo y tiene un gran corazón de oro.

 2024 (JO, Juventud-Invierno). Moongcho es Una bola de nieve nacida de una pelea de bolas de nieve entre Soohorang y Bandabi.


En los torneos dentro de Oceanía:

2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra (dacelo), cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid un ornitorrinco  que provenía de la palabra Sídney y Millie, el equidna, cuyo nombre representaba el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat.

2015 (Sub20) Oveja negra Wooliam.

2016 (Femenino sub 20). Ave del paraíso Susa.

Australia y Nueva Zelanda 2023 (Femenino). La pingüina Tazuni.