14.1.24

Literatura y Política : El caso de Godfather (Mario Puzo)

 Literatura y Política[1]: El caso de Godfather (Mario Puzo)




Novela de Mario PUzo (en Línea) 403 Pp. https://drive.google.com/file/d/1OKzdjEwzAJoDxyUKRspWPsIdn_0n-LB4/view?usp=drive_link

Mario Puzo, El Padrino y la sombra de “Maquiavelo”(La Vanguardia) https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20201016/33850/mario-puzo-padrino-sombra-maquiavelo.html

Las Enseñanzas de Maquiavelo en la obra de Mario PUzo (Digital G) https://www.digitalguerrero.com.mx/acapulco/las-ensenanzas-de-maquiavelo-en-la-pelicula-el-padrino/

El Padrino ¿un príncipe del siglo XX? (La Trivial) https://latrivial.org/el-padrino-un-principe-del-siglo-xx/

Las enseñanzas de Maquiavelo en El Padrino http://www.elartedelaestrategia.com/las_ensenanzas_de_maquiavelo_en_el_padrino.html




[1] Los estudiosos podrán considerar algunas características dentro de la acción política de algunos literatos, en ese sentido destacan el francés Victor Hugo (diputado en 1853 y candidato a las elecciones presidenciales; Se dice que la obra inmensa de VH ha sido muy discutida. No obstante, puede asegurarse que no existe en el panorama literario francés ningún escritor que haya manejado tan magistralmente como él una serie de imágenes y símbolos y utilizado ritmos y sonidos de efectos sorprendentes dentro de un dominio tan absoluto de la lengua y sintaxis. Si bien extraer un ideario no parecen justificadas totalmente las críticas que se le suelen hacer. Por encima de las discusiones o de las modas pasajeras, debe admitirse el importante papel que este escritor ha desempeñado en las letras de su país e incluso en las del mundo entero); el cubano-dominicano Juan Bosch (candidato a las elecciones presidenciales; Se dice que la narrativa dominicana se afirma en temas costumbristas con Juan Bosch. En los sesentas fue líder de la izquierda democrática y elegido presidente y con sólo 7 meses en el poder fue derrocado por los militares e intervención norteamericana. Surge una guerra civil que pugna por su reincorporación. A través de ahí le da continuidad a los estudios de Lenin sobre el imperialismo);  Pablo Neruda, senador chileno Senador. Carta íntima para millones de Hombres 27/11/1947 y discurso Yo Acuso 6/I/1946; Tuvo que difundir la carta en el diario El Nacional de Caracas por la censura de prensa instaurada por elgibierno en Chile y denunción la traición que cometía el presidente GGV con sus antiguos aliados y persecución a los trabajadores. En el discurso en el Senado señaló de la persecución política del presidente); Carlos Fuentes, Mexicano, fundador del MLN, Embajador. Carlos Fuentes escribió el primero de marzo, en la revista Política: La relación entre los movimientos de liberación nacional de los países subdesarrollados y el futuro de México es evidente: solo los intereses colonialistas y quienes les sirven pueden negarlo (...) Defender a Cuba y al Congo hoy, defender a Guinea y a la República Árabe Unida, mañana defender a Rodesia y a Angola, es defendernos a nosotros mismos. Así lo entiende Lázaro Cárdenas, y con él, el pueblo de México). Mario Vargas Llosa, peruano, candidato a las elecciones presidenciales. Contendió en las elecciones presidenciales por el ala derecha y perdió frente a Alberto Fujimori.