22.3.23

El 007 como objeto de análisis científico

 El 007 como Objeto de Estudio Científico... (Información de Wikipedia)

 

Escudo de Armas de la Familia Bond



Objeto de estudio científico (Consulta 9/3/2023).

La Enciclopedia Libre informa que hubo un evento Organizado por la Biblioteca Nacional de Francia, en 2007 (donde) se celebró un coloquio con las universidades de Versalles y Nanterre, y el Conservatorio Europeo de Estudios Audiovisuales, denominado «Historia cultural y apuestas estéticas de una saga popular», conformado por diversos científicos especializados en múltiples ámbitos de estudio a nivel internacional dispuestos a analizar científicamente el efecto Bond, podríamos decir, no únicamente como objeto de fanatismo, sino en un área de estudio y análisis. La Nota continua en el sentido de que se trató de:

"Historia cultural y apuestas estéticas de una saga popular" es el título de un coloquio organizado por la Biblioteca Nacional de Francia, las universidades de Versalles, Nanterre y el Conservatorio Europeo de Estudios Audiovisuales, que reunió, entre el 16 y 18 de enero, a un grupo de sociólogos, semiólogos, antropólogos e historiadores de Europa, Estados Unidos y Canadá, dispuestos a analizar científicamente el fenómeno ocasionado por el personaje. Al mismo tiempo se publica que:

En 1965 ya había comenzado a ser considerado como objeto de estudio, desde la publicación del libro de Oreste del Buono y Umberto Eco, Il caso Bond. Posteriormente el libro James Bond, héroe mítico, de Gérard Lehman, explicaba la filiación de Bond con la literatura heroica antigua y medieval.  Al respecto he consultado brevemente (22/3/2023; Descarga 2/4/2009) un artículo de Umberto E. “para una guerrilla semiológica” del libro “La estrategia de la ilusión” (1987).  Ahí se muestran planteamientos relacionados con la comunicación (citando a McLuhan) de una manera alternativa, frontal, crítica y al alcance del activista-informativo, es decir, por medio de una guerrilla comunicacional, pero bajo una meta ya lograda; un objetivo difuso, puesto que es lícito pensar que los medios de comunicación serían medios alienantes aunque pertenecieran a la comunidad…Así, los

contenidos del mensaje no dependerán del autor, sino de las determinaciones técnicas y sociológicas del medio. El intelectual italiano parte de la idea de que No hace mucho tiempo que para adueñarse del poder político en un país era suficiente controlar el ejército y la policía. Hoy, sólo en los países subdesarrollados los generales fascistas recurren todavía a los carros blindados para dar un golpe de estado. Basta que un país haya alcanzado un alto nivel de industrialización para que cambie por completo el panorama… Y añade, Si la lección de la historia no parece lo bastante convincente, podemos recurrir a la ayuda de la ficción que, como enseñaba Aristóteles, es mucho más verosímil que la realidad. Entonces, las película serían parte de la argumentación de su propuesta como vínculo complementario… Por otra parte:


Algunos de los temas tratados por los participantes reunidos en el coloquio organizado en la Biblioteca Nacional de Francia fueron: ​James Bond, el mito de la reacción vital; Metamorfosis y permanencia de la personalidad bondiana; La geopolítica de James Bond; La evolución de las figuras femeninas en las películas de James Bond; James Bond, el cine de acción y la estética pop; El universo en tensión en las novelas de James Bond; James Bond, de la novela populista a la película popular: la angustia de la conspiración y del superpoder capitalistas; La muerte en el desayuno: en la mesa de un agente secreto; 007, un héroe que se adapta a los tiempos. 

El periódico El Clarín ha reproducido la info. De Wikipedia (o viceversa). Trataremos de desarrollar brevemente algunos tópicos. En un principio tratamos de desmitificar la labor intelectual del científico social y que según El Clarín  habría sido una labor conjunta de 50 académicos (sociólogos, antropólogos, historiadores, semiólogos según Wikipedia). Curiosamente parecería (en un principio) que se anticiparon al debate ya que no se utilizan especialistas en Literatura y Cinematografía, tomando en cuenta que el 007 es un producto de ello, puesto que James Bond es un personaje de ficción creado por el periodista y novelista inglés Ian Fleming en 1953. James Bond es el protagonista de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos, en las que protagoniza sus propias misiones como James Bond. Lo anterior hace notar al público que Bond ha logrado establecerse en el imaginario social de la población… En ese sentido ¿cómo entender la denominada reacción vital? Para ello habría que trazar el momento primigenio del joven Bond en cuanto a su trayectoria académica, la formación de su carácter con sus rasgos familiares, etc. Así:

Descendiente de Jimmy Durante(1180), Harland Sanders(1387), que poseía el Señorío de Whickham's Brew por un feudo del Conde de Thanet, y Sir Thomas Bond, Baronet de Peckham fallecido en 1734, su escudo de armas, creado por Syd Cain, contiene el lema familiar "Orbis Non Sufficit" (El mundo nunca es suficiente). 

James Bond nace en Zúrich. Según Pearson en James Bond: The Autorized Biography, este nace el 15 de noviembre de 1920 en Wattenscheid, Alemania. Otros señalan fechas de nacimiento entre 1919 y 1924. 

Su padre, Andrew Bond, era un escocés de Glencoe. Su madre, Monique Delacroix, una suiza procedente del Cantón de Vaud.

La familia se desplaza primero a Alemania y luego a Egipto. Queda huérfano de madre a corta edad.

Cantenbury, Kent (niñez Bond)


Ellton College


 

Fettes College


 Libros de James Bond (inglés) en Internet Archive

La biografía autorizada del 007 en Scribd 

Dossier James Bond en academia.edu por Norbert Spehner 

Christoph Lindner. The James Bond Phenomenon (en inglés). Manchester University Press, 2003. 

Jeffrey Unerman y Brendan O´Dwyer. On James Bond and the importance of NGO accountability (vía Emerald)  

Programa del Coloquio 2007 (en francés) Gimello Mesplomb Frédéric (usuario Researchgate.net)

Convocatoria del Evento (vía Fabula)