La Maniobra Defensiva a través del Lenguaje. El caso de Roger "Verbal" Klint akka. Monsieur Keyser Soze**.
El siguiente post contiene elementos filtrados en la Red (Wikipedia at Usual Suspects, film*) y en algunos otros lugares (Dpto. de Criminología y Sociología de la Ley de Uni.O. por S. Sandberg y A.M. Mtnez. E.).
Los expertos afirman que "los criminales como todos los demás, científicos o artistas o lo que sea que hagamos, usamos el repertorio narrativo de culturas particulares para darle una trama a nuestras vidas" Además, las narrativas personales no se construyen en el vacío. La experiencia de vida, el ambiente, las relaciones personales, la autopercepción, el fenotipo y los consumos culturales se mezclan para dar sentido y realidad a una historia; pero para que todas estas variables puedan confluir deben encontrarse en un cuerpo afectivo. Mientras tanto, ellos mismos señalan que "hay que entender la conversación como cooperación". No sólo somos cuerpo en devnir desde las poéticas con las que decimos los cuerpos, o a partir de la relación con la microbiota y el entorno, sino en la forma en que nos articulamos como cuerpo colectivo. Fuente: Ávila, León y Alarcón. "Las narrativas permiten saber por qué alguien comete un crimen. GACETA UNAM. No. 5,304. Pp. 8 y 9.
Esto mismo pensó Roger Klint cuando fue interceptado por el agente Kujan en medio de un interrogatorio de la policía de Los Ángeles en medio de una historia sobre los acontecimientos que desencadenaron un tiroteo y una masacre dentro de un barco apostado en el puerto de Los Ángeles. Usando la narración en retrospectiva, la historia de Verbal llega a ser cada vez más compleja, mientras él intenta «aclarar» los hechos, para la satisfacción del agente Kujan, que está interesado en saber por qué él y sus compañeros de crimen estaban en ese barco... Al mismo tiempo lo que se evidencia en el interrogatorio son una serie de delitos (robo, contrabando, estafas, asesinatos) entre norteamericanos, turco, húngaros y argentinos. Finalmente tras la confesión Verbal sale por libertad bajo fianza después de haber sido arrestado, Verbal recupera sus cosas personales del funcionario de la propiedad. Momentos más tarde, Kujan, relajado en la oficina de Rabin, se da cuenta con sorpresa de que los detalles y los nombres de la historia de Verbal son extraídos de varios objetos alrededor de la habitación, incluyendo el tablón de anuncios lleno de gente de Rabin y el logo de la "Compañía de porcelana Kobayashi" en la parte inferior de la taza de café. Kujan se da cuenta de que la mayor parte de la historia de Verbal fue improvisada para su beneficio y va tras él, corriendo junto a una máquina de fax, que recibe la impresión del dibujo de la policía de la cara de Keyser Söze, que se asemeja a nada menos que a Verbal Kint.
Entonces más allá de lo espectacular que resulta el interrogatorio, lo que supone situar en el rol de víctima al acusado, él nos muestra un modelo de combate defensivo...Una táctica empleada por los políticos en los debates y que en esta situación se distingue dentro del repertorio conocido como "autodefensa" y del que muy pocos pueden emplear ya que como sabemos "luchar y pensar es lo más complícado en la existencia humana", lo anterior cimenta la noción de que somos seres radicales por naturaleza y el pensamiento también es un producto violento de nuestro entorno...
Pero quién es Roger Klint; la respuesta es simple pero dramaticamente compleja al mismo tiempo, el es el Monsieur Keyser Söze... Vale la pena realizar una transcripción íntegra a través de la herramienta de copy-paste de éste personaje, en donde éste espacio pretendería complementarse a través del estilo literario-periodístico del crimen en la actualidad... En ese sentido valdría la pena decir que este apartado intentaría adaptar dichos textos (periodísticos) a otro(s literarios). Lo anterior dándole una estructura similar a la del blog en cuanto elementos líricos e irreales, frente a la abrumadora mayoría de elementos narrativos y documentales (Ver. parte introductoria de J.M. Salgero del libro Viaje a la Aldea del Crimen de Ramón J. Sender).
En algunas partes del mundo se conoce a la corrupción de una manera intrínseca a la existencia, como parte de la sociedad y se le cataloga dentro de un sistema artículado por medio de un tipo de cultura. En todo este proceso están inmersas diversas variables de las cuales las Economías Criminales han logrado establecer. Desafortunadamente para quienes se sienten intimidados por esta propuesta contemporánea, los adversarios de los criminales en muchos casos se han visto seriamente comprometidos y la cultura de la corrupción ha adoptado sus propias tácticas de combate. En ese sentido los agentes se han vuelto un comodín y una auténtica variable...
Se dice que Söze es un señor del crimen cuya crueldad e influencia han adquirido un estatus legendario, incluso mítico, entre policías y criminales por igual.
The Usual Suspects consiste principalmente en flashbacks narrados por Roger "Verbal" Kint (Kevin Spacey), un estafador con parálisis cerebral . Kint fue arrestado después de que un aparente robo relacionado con drogas salió mal y resultó en la destrucción de un carguero y la muerte de casi todos a bordo. Se le ha otorgado inmunidad judicial siempre que ayude a los investigadores, incluido el agente de aduanas David Kujan ( Chazz Palminteri ), y revele todos los detalles de su participación en un grupo de delincuentes profesionales que se supone que son responsables del baño de sangre. Mientras Kint cuenta su historia, Kujan aprende el nombre Keyser Söze del agente del FBI Jack Baer (Giancarlo Esposito ) y le exige a Kint que le diga lo que sabe.
Kint afirma que se creía que Söze era de origen turco, pero algunos han dicho que era mitad alemán por parte de su padre.
Según Kint, Söze comenzó su carrera criminal como traficante de drogas de poca monta. Sin embargo, horriblemente, una tarde, mientras Söze está fuera de casa, los gánsteres húngaros rivales intentan intimidarlo tomando a su familia como rehén y violando a su esposa, luego, cuando regresa a casa, cortando la garganta de uno de sus hijos ante sus ojos. Decidido a mostrarles a estos feroces criminales lo que realmente significa la dureza, Söze dispara y mata a su propia familia y a todos los húngaros excepto a uno, dejando que el último se vaya para que pueda contarles a sus secuaces lo que sucedió. Una vez que entierran a su familia, Söze masacra a la mafia húngara, a sus familias, a sus amigos e incluso a las personas que les deben dinero. Pasa a la clandestinidad, nunca más hace negocios en persona, sino que opera a través de subordinados ajenos.
La crueldad de Söze es legendaria; Kint lo describe como alguien que tuvo enemigos y secuaces desleales asesinados brutalmente, junto con todos sus seres queridos, por las más mínimas infracciones. Con los años, su imperio criminal florece, al igual que su leyenda. Al comentar sobre la naturaleza mítica de Söze, Kint dice: "El mayor truco que el Diablo jamás hizo fue convencer al mundo de que no existía", una línea tomada de Charles Baudelaire .
En la historia de Kint, él y varios otros criminales se conocen después de ser encarcelados por un cargo falso de secuestro y trabajan juntos como ladrones a sueldo. Después de un robo fallido, Söze los chantajea, a través del abogado de Söze, Kobayashi ( Pete Postlethwaite ), para que destruyan un cargamento de drogas de noventa y un millones de dólares de una pandilla argentina rival. Todos menos Kint y un húngaro, Arkash Kovash (Morgan Hunter), mueren en el ataque. Sin embargo, como nunca se encontraron drogas en la escena, Baer y Kujan creen que el verdadero propósito del ataque era eliminar a un informante en el barco llamado Arturo Márquez, un fugitivo que los argentinos intentaban vender a los mafiosos húngaros. Márquez, si hubiera sobrevivido, era una de las personas extremadamente raras que podría haber identificado positivamente a Söze, habiendo visto su rostro.
Kujan confronta a Kint con la teoría de que Söze es el ex oficial de policía corrupto Dean Keaton ( Gabriel Byrne ), uno de los criminales involucrados. La investigación de Kujan sobre Keaton, que había estado en curso durante tres años, es lo que lo involucró en el caso en primer lugar.
En la escena final de la película, se revela que la historia de Kint es una invención, que comprende detalles encadenados seleccionados de un tablón de anuncios abarrotado en una oficina desordenada. Kovash describe a Söze a un dibujante: el dibujo enviado por fax a la policía se parece a Verbal Kint. Kujan persigue a Kint, que ya ha sido liberado y ya no cojea. Kujan extraña a Kint por momentos cuando este último se sube a un automóvil, conducido por "Kobayashi".
*Llama poderosamente la atención el galardón a Christopher McQuarrie del Oscar al mejor guión original de 1996, es decir en la 68va.Entrega de la Academia.
**El personaje se ha colocado en numerosas listas de "mejor villano" a lo largo de los años, incluida la lista 100 Years...100 Heroes & Villains de AFI . Spacey ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto , convirtiéndolo de un actor de carácter en una estrella. Desde el lanzamiento de la película, el personaje se ha convertido en sinónimo de criminales infames. El análisis del personaje se ha centrado en la ambigüedad de su verdadera identidad y si existe dentro de la realidad de la historia. Aunque los cineastas han preferido dejar la naturaleza del personaje a la interpretación del espectador, Singer ha dicho que cree que Kint y Söze son la misma persona.
Otras Fuentes:
John List en No Way Out.
José Reveles. El Chapo.
Malcom Berth. The last narco.
Adolfo Amala. Acapulco Addiction.
Sergio Gzlez. R. El robo del siglo.
Sherer, Julio. Historias de muerte y corrupción.
N. Moreno. Pensamientos.
José Gil Olmos. La Santa Muerte.
Marcela Turati. Fuego cruzado.
Bill Munitaglio. City of Fire.
Baudelaire. Le Jouer Généreux.
Scott. A.O. Malos tiempos en Wall Street, tiempos de auge para KS. Times. 21 de octubre de 2011.
Curtis, Qentin. ¿Confundido? El Independiente. 27 de agosto de 2011.
Bailey, Jason. La gran oportunidad de Keyser Soze. los roles que convirtieron a los actores de personajes a estrellas. The Atlantic. 17 de octubre de 2012.
"100 años de AFI ... 100 héroes y villanos" . Instituto de Cine Americano .
"Los 10 nombres de personajes de películas memorables" . tiempo _ Ciudad de Nueva York: Meredith Corporation .
Webley, Kayla (17 de septiembre de 2010). "Los 10 mejores gánsteres de la cultura pop" . tiempo _ Ciudad de Nueva York: Time, Inc.
Vary, Adam B. (1 de junio de 2010). "Los 100 mejores personajes de los últimos 20 años: ¡aquí está nuestra lista completa!" . Entretenimiento semanal . Ciudad de Nueva York: Meredith Corporation .
Harris, Annika (19 de julio de 2012). "50 villanos de películas más viles: 6. Keyser Söze" . Entretenimiento semanal . Ciudad de Nueva York: Meredith Corporation.
Roisman, Hanna M. (2001). "Odiseo verbal: estrategia narrativa en La Odisea y Los sospechosos habituales " . En Winkler, Martin M. (ed.). Mito clásico y cultura en el cine . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . págs. 51–54, 63–68.
Widiss, Benjamín (2011). " Siete y los sospechosos habituales " . Invitaciones oscuras La persistencia del autor en la literatura estadounidense del siglo XX . Palo Alto, California: Prensa de la Universidad de Stanford . págs. 156–157.