Durante el periodo
pandémico los feligreses se les mantuvo atentos, pasivos y cautivos de sus
propios deseos y creencias… Entonces fue un momento para acceder a lo que el
Proyecto Z. denominó “Los Dioses Teknológicos”…
Fuente: David F.
Noble. La Religión de la Tecnología. La
divinidad del hombre y el espíritu de invención. Barcelona: Paidos, 1999.
Traducc. Laura Trafí Patrs.
Esta reseña contiene
las primeras 100 Pp. De la lectura…
El libro de DFN es
una correcta aproximación para determinar la curiosidad del lector en este tipo
de temas, que suponen no ser tratados con anterioridad… En ese sentido existe
un componente filosófico determinante en cuanto a lo que plantea… En ese
sentido las primeras Pp. resultan interesantes.
En la lectura se
plantea una Introducción a través de una dicotomía temática entre ambos temas,
así se dice que en EU la
industrialización y su corolario de entusiasmo por los avances tecnológicos surgieron
en el contexto… También, destacan la fascinación
actual por la tecnología a través de: MITOS RELIGIOSOS y el IMAGINARIO ANTIGUO.
Entonces, surge también del pasado
primitivo, la ciencia secularizada y la tecnología al futuro desarrollado del
resurgimiento de la expresión religiosa… Todo esto por medio de una esterilidad espiritual de la racionalidad
tecnológica. Es así que se plantea “el parecido divino” por medio de un
tipo de “fuerza histórica” en cuanto al proyecto
dinámico de la tecnología occidental. Es
decir, una emergencia de la misma, o lo que es lo mismo una emergencia
de la Religión de la Tecnología… Es ahí donde surge algo que determinará
toda la obra del autor, a través del desarrollo del concepto de “arte
tecnológica(s)”. Así surge una dicotomía entre HOMBRE/DIOS por medio del
desarrollo y comprensión tecnológicos del hombre.
Para todo ello se
plantean otros capítulos más en cuanto a “El Milenio: La promesa de Perfección”.
Así, la tecnología se convirtió en
escatología. El avance de la tecnología esta doblemente dedicado al fin
trascendente de la salvación. Por ello se pide hacer realidad la profecía a una escala cósmica. Además, la filosofía es simplemente el despligue del
saber divino a través del aprendizaje del arte cuyo objetivo global es que se pudiera conocer al creador a través
del conocimiento de la criatura.
Al mismo tiempo se
muestran una serie de referencias más: Hugo de San Victor, Bacon, P. Miller, J.
ELLUL, E. Benz, M. Capella, Erigena, Llull, de Vi., de P., Cristobal Colón,
entre otros. Al respecto al ultimo se plantea al “habilidad técncia de éste”.
Es entonces además cuando otro más como Tomás Moro, Miguel de Cervantes y el
mismo Bacon (que será parte básica a lo largo del proyecto) son propuestos por
medio de la utopia b., la Nueva Atlantida,
etc. Todos ellos habían hecho de sí mismo
un paraíso, a través de su piedad, su disciplina monástica, su comunitarismo
fraternal y su devoción por las artes útiles. Por todo ello también es
común encontrar algunas premisas apocalípticas; la vena apocalíptica (Durero),
el Apocalipsis que se revivió como un modelo histórico, una iluminación de los
acontecimientos del pasado y (..) la profesía de lo venidero (Lutero).
También otros autores relacionados al
papado con dichas propuestas (BLE, Wycliffe). Mientras tanto, el proyecto milenarista medieval sobre el
desarrollo tecnológico surge posteriormente en la obra…Es entonces cuando
se proponen otros “territorios”: la ciudad del sol y CRISTIANOPOLIS, en donde
se consagró el culto a la ciencia y la tecnología como principio del desarrollo
social y la perfección mundial. En todo esto el autor plantea algunas ideas: la
hermandad de los Rosacruces, el viri spiritu des Joaquinta, la Nuev a Voz, el
Nuevo Sol Naciente; todos estos propondrían una reforma a toda la humanidad a partir de la purificación
y la reunificación de la cristiandad y el conocimiento (científico y
tecnológico). Se trataría entonces de una
empresa providencialmente inspiradora.
Luego se habla del Paraiso Restaurado en medio de un espíritu profético y una identidad mesiánica.
Ejems. Inglaterra del SVII y la España del SXV y S.XVI., El Arca de la
Nueva Jerusalén. Mientras tanto Charles Webster propone los Modelos del Edén y
la Nueva Jerusalem en Mente. De ahí que se diga que los reformistas tuvieron una inspiración apocalíptica en un programa para
el desarrollo de la Ciencia Aplicada.
Entre todo esto
destaca la propuesta de Bacon a partir de que se le venera tradicionalmente como el profeta más grande de la ciencia
moderna; él dijo que “no sois animales de 4 patas sino dioses mortales”
(Refutation of Philosophies)… Todo esto a partir de que todo conocimiento
es piadoso y útil. Otro más como Hartibb en Chymical Adress señalan que “la
medicina volvería a la humanidad su inmortalidad originaria”.
Luego se plantean
los “virtuosos celestiales” ahí se ice que algunos veían la ciencia como la tecnología, es decir, una
empresa tecnológica basada en el método. De igual forma vale la pena
destacar las actitudes puritanas hacia la
tecnología y la agricultura. Se desarrollaron en el contexto de la especulación
sobre la condición primitiva del hombre y de como restaurarla. Todos ellos
plantean una serie de problemas prácticos de navegación a partir de la construcción
de embarcaciones, brújulas, mapas marítimos, hidrografía, determinación de la
longitud, latitud, fases de la marea, hidrodinámnica, etc. De ahí que hayan
surgido una serie de Academias:
- Academia
de Lincei.
- La
Royal Society de Londres.
- Royal
Society. Splading Society.
- Invisible
College.
- Oxford
Club.
- Gresham
College.
- Trinity
College Cambridge.
- Bedford
Coffee House.
- Rensselaer
Polytechnic Institute Vania.
- Useful
Arts.
- Academia
de Pennsylvania.
- La
Loge des Neuf Soeurs.
- Society for the Promotion of Arts.
- Lunar Society.
A lo largo de esta
parte del libro el autor realiza una serie de aproximaciones tecnológicas
históricas más precisas estructurados a través de aspectos militares (vaciado
del hierro, pólvora, trayectoria, velocidad de proyectiles, estudios de retroceso,
alcance de las armas, comprensión y expresión de gases, fuerza, durab ilidad,
elasticidad de metales), minería (métodos estructurals minerales, bombas de
agua, estudios de la presión atmosférica, ventilación de las minas, comprensión
del aire, metalurgia), textiles (manufactura de Loba, tinte, fabricación de la
seda, fabricación de sombreros, molinos de agua, molinos de viento)…
En todo esto la
actitud celestial de la historia está presente ya que mediante la búsqueda de éste conocimiento de la naturaleza, el trabajo
inmutable del ARQUITECTO OMNISCIENTE (Boyle) los científicos plantearon al
Padre la ambición adánica de pasar de la imagen de Dios a la Mente de Dios… En otros momentos de nuestra existencia primigenia, se promueve la
noción de que la “Mente de Dios” se encuentra en las sagradas escrituras… Por otra parte, Dios nos prohíbe que anunciemos el sueño de nuestra propia imaginación
sobre el diseño del mundo. Bacon Nueva Atlántida….. Ahí se plantea que los
hombres algún día crearían especies nuevas y que se convertirían en dioses.
En el capítulo de El
Nuevo Adán se plantea ampliamente el tema de la masonería a lo que se considera
también como “estribillos redentores de la religión de la tecnología”. Ahí
NOrteamerica se desarrolla como ubicación cultural temática con una serie de
autores: T. Burnet, L. Monboddo, J. Priestley, J. Watt, M. Boulton, M. Faraday,
J. C. Maxwell, Ch. Babbage, M. Johnson, W. Strukleley, M. Jacob, E. OF Morton,
B. Franklin, D. W. Clinton, S. V. Rensselaer, R. Fulton, entre otros…
Es entonces cuando
el autor introduce un concepto científico que se transformó en oficio
contemporáneo a través de la Ingeniería Civil….
Por otra parte
surgen otros aspectos ya que algunos piensan que el hombre olvidando que está condenado a vivir, en esta tierra, sólo
puede soñar con el lugar al que irá después de su exilio terrestre, lugar que
está por encima de todos sus logros intelectuales. Los científicos puros
olvidan que el trabajo es una condición impuesta por el hombre…… De ahí que
el trabajo según la visión baconiana de la redención del mismo a través de la
ciencia, Ello plantea lo que el Conde de Saint Simon denominó el significado
milenarista del advenimiento del Ingeniero, en cuanto a la promesa de la
trascendencia tecnológica… Nota: Esta reseña contiene únicamente las primeras
100 Pp. Del libro.
Libro Online Disponible en