Intro 3GD (aBril 2023)
Carta al TRI
Originalmente tenía pensado desarrollar esta correspondencia con toda la parafernalia que la situación amerita (aficionado, futbolero, mexicano, etc.) En ese sentido mis letras irían dirigidas a la Selección Mexicana de Futbol bajo la presentación “Querido Tri”; posteriormente pensé que tenía que ser una correspondencia más formal y supuse desarrollarla con la firma de los lugares donde se habían escrito. Aun así las circunstancias no me han hecho posible la actividad a nivel protocolario. Entonces…
Todo comenzó el lunes 4 de abril de 2022; 3 días antes el equipo de comentaristas de AztkDeportes habían trasmitido el Sorteo para la Copa Mundial de Futbol en Qatar… Entonces me enteré de los resultados a través de la columna “El Apunte del Director” akka. El Gran Rival de Carlos Ponce de León en Record. Ahí concordé con los pronósticos y fue entonces cuando el miedo se apoderó… Como pocas veces noté la indiferencia de la gente en medio de uno de los momentos más caóticos de los últimos tiempos… De igual manera la Liga BBVA no reflejaba un comportamiento colectivo trascendente o equiparado para el momento preciso. Además se jugaba la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf. Mientras tanto la AFA, la Federación Polaca de Futbol y el equipo de Arabia Saudita se mostraban mejor en distintos niveles. Fue entonces cuando reflexioné amparado en la historia de nuestro futbol… Analicé a través de otros momentos e intenté darle seguimiento al hilo conductor de la Selección Mexicana de Futbol para tratar de complementar los planteamientos que desde la radio y la tv mostraba “El Tata” Martino a todos nosotros… Yo desconocí durante mucho tiempo su formación, aunque sí me enteré a través de una consulta en la sección de deportes del periódico La Jornada de su espectacular triunfo en la MLS con el Washington D.C. Aun así la situación en el Tri era diametralmente distinta; de hecho y a decir verdad, tomando en cuenta que nos encontramos en uno de los momentos más caóticos de los últimos tiempos donde la historia reciente parece cobrar factura más que cualquier otra instancia me avoqué a eso, los últimos años en torno al tema…
Por eso trataré de hacer una versión recargada de las participaciones mexicanas en el futbol internacional durante los últimos 22 años.
Campeonato Mundial de Futbol en Sudáfrica 2010
Cuando Vasco Aguirre retomó las riendas de la Selección de Futbol por segunda ocasión surgió lo que denominó “Iniciativa México”:
A mediados de la primera década del nuevo milenio, en medio de la "continuidad" del primer gobierno de alternancia política en la historia del país, tras su segundo período como entrenador de la Selección Mexicana (el puesto más anhelado por los mexicanos en el siglo XX, después de la silla presidencial), el Vasco transmitió un mensaje televisivo de poco más de 2 minutos a la sociedad mexicana, auspiciado en la denominada "Iniciativa México". Lo hizo a escasos días de que su equipo inaugurara la Copa Mundial contra los anfitriones... De esa forma, temperamental pero con un lenguaje apto para los aficionados al deporte más popular del planeta, el entrenador mexicano a través de una desértica avenida céntrica y con el ángel de la independencia de fondo (baluarte de los festejos deportivos en nuestro país), dio aprox. 12 pasos (distancia similar entre el punto de penalty y la línea de meta) e hizo alusión a ciertas fuerzas productivas de nuestra región para buscar destacar las posibilidades de los connacionales a través de sus actividades laborales y la planeación. De esa manera, Aguirre buscaba un tipo de conciencia social a través de su figura mediática por medio del planteamiento político del nacionalismo y de cara a un evento de importancia global. Su mensaje estaba relacionado a lo que los sociólogos denominan "Nacionalismo, regionalismo y globalización" (Ianni, 1995) En ese aspecto, en medio de una época "democrática" tomó en cuenta una serie de factores (clase, casta, raza, pueblos) para aglutinarlos en torno al concepto de Estado-Nación. Independientemente de las críticas, lo anterior se adscribe a un marco de referencia ideológica a partir de una serie de ideas flexibles, tolerantes y hasta democráticas en busca de un sector social (los aficionados al futbol o aquéllos que consideran al Vasco como un referente público). Diversos investigadores se han manifestado al respecto, un ejemplo de ello es el artículo de Deportistas-Políticos disponible en Aristegui Noticias Aun así, los planteamientos de Aguirre son de tinte cívico y que a la distancia algunos agentes políticos podrían considerar oportunos tomando en cuenta su popularidad y la necesidad por inmiscuir a la sociedad mexicana en un proyecto que les beneficie... En estos tiempos nuestras preocupaciones están enfocadas en dinamizar los negocios para los comerciantes a través del flujo de mercancías para los consumidores con campañas publicitarias (no necesariamente sea el caso de "Iniciativa México") y así generar una interdependencia.
Entonces ¿por qué se consideró a la CDMX como un referente mediático? En esos momentos se le nombró la Capital Iberoamericana de la Cultura 2010 por medio del UCCI, precedente de las cumbres de gobierno de la región a través de “rincones dignos”: Centro Histórico, Colonia Condesa, Colonia Roma, Coyoacán, San Ángel, Centro Histórico de Tlalpan, Villa de Guadalupe, Zona Rosa, Santa Fe, Tepito y Lagunilla, Tacubaya y Santa María la Ribera… Mientras tanto, desde el Mundial de 1986 hasta 2010, alrededor de 40 futbolistas y/o entrenadores de un total de 108 nacidos en la CDMX habrían sido parte de la selección nacional en Copas Mundiales de Futbol: Mario Alberto Trejo, Armando Manzo, Miguel España, Alejandro Domínguez, Hugo Sánchez, Tomás Boy, Javier Aguirre, Luis Flores, Adrián Chávez, Claudio Suárez, Alberto García Aspe, Luis Roberto Alves dos Santos, Juan de Dios Ramírez Perales, Ignacio Ambríz, Luis García, Félix Fernández, José Luis Salgado, Luis Miguel Salvador, Raúl Gutiérrez, Miguel Mejía Barón, Oscar Pérez, Braulio Luna, Jaime Ordiales, Raúl Rodrigo Lara, Germán Villa, Ricardo Peláez, Isaac Terrazas, Juan Francisco Palencia, Rafael García, Alberto Rodríguez, Francisco Gabriel de Anda, Gerardo Torrado, Luis Ernesto Pérez, José Antonio Castro, Gonzalo Pineda, Efraín Juárez, Israel Castro y Giovanni Dos Santos… En ese sentido Javier Aguirre, uno de los entrenadores más interesantes de los últimos tiempos en México ocupaba un lugar preponderante dentro de la Historia del Futbol ya no sólo por sus logros deportivos sino a partir de su estrategia… Aguirre tomó el cargo de la Selección Mexicana de Futbol tras el cese de Sven Goran Eriksson. En su primer partido, en la cuarta jornada del Hexagonal, fue derrotado por El Salvador y México cayó al penúltimo lugar de la clasificación, luego repuntaron en el clasificatorio al enlazar tres victorias de manera consecutiva. Derrotaron a los Estados Unidos y Honduras en el Estadio Azteca, y a Costa Rica en San José, esta última era su primera victoria como visitante en el Hexagonal. El 10 de octubre de 2009 México venció por 4:1 a El Salvador en el Azteca y aseguró su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Luego, Con el empate con Trinidad y Tobago en la última fecha del Hexagonal, México se quedó en la segunda plaza con 19 puntos, a uno del primer puesto, que ocupó Estados Unidos. Tras el sorteo México se sitúo en el Grupo A junto con el equipo anfitrión Sudáfrica; Uruguay y Francia. Mientras tanto a muchos nos interesó de sobremanera la preparación que la Femexfut propusiera, esto tomando en cuenta la experiencia internacional de sus integrantes… En un primer momento nuestra investigación arrojó un dato cuantitativo: “fue la preparación más larga de los participantes en la justa mundialista” (Wikipedia); mientras que sólo los reportes y la asimilación de los 11 juegos premundialistas determinaron nuevas coordenadas de apreciación.
Al mismo tiempo, habría que preguntarse qué otro tipo de factores podría tomar en cuenta el aficionado para tratar de entender lo anterior. Entonces, surgen por lo menos dos referentes fundamentales a manera de comparación contextual: 1) El Director Técnico y 2) El Equipo. Estas variables las potencializamos al máximo nivel y encontramos lo siguiente. 1) En 2010 el llamado “Genio Endiablado” del Manchester United, Sir Alex Ferguson era el entrenador con más títulos en la historia del futbol (periodo 1974-2009 desde Escocia en clubes y Mundialista en 1986 y luego en Inglaterra en clubes). 2) En 2010 se hacía valer lo que se conoció como “la supremacía azulgrana” del Barcelona Futbol Club (Tras conquistar durante 2009 la liga, Copa del Rey y supercopa de España, así como la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa al igual que el Mundial de Clubes, Barcelona parecía haber reunido méritos para ser considerado el equipo del año en todas las disciplinas deportivas, además contaba con Rafael Márquez en sus filas). Entonces podríamos tratar de estimular a los convocados mexicanos a tratar de “copiar” o hasta “mejorar” estos dos aspectos… Ellos eran: Pérez (Chiapas), Ochoa (América), Michel (Guadalajara), Márquez (Barcelona), Osorio (Stuttgart), Rodríguez y Salcido (PSV Eindhoven), Moreno (AZ Alkmaar), Aguilar (Pachuca), Juárez (Pumas), Magallón (Guadalajara), Torres Nilo (Atlas), Guardado (Deportivo la Coruña), Torrado (Cruz Azul), Dos Santos (Galatasaray), Castro (Pumas), Barrera (Pumas), Bautista (Guadalajara), Medina (Guadalajara), Blanco (Veracruz), Vela (Arsenal), Hernández (Manchester United) y Franco (West Ham).
Ahora bien, salvo la “sorpresa” que significó la incorporación en el arco como titular de Oscar “Conejo” Pérez quienes recuerdan la lista de convocados se podrán dar cuenta que por primera vez se entendió de “manera cabal” lo que significa un “proceso de selección-preparación” de jugadores profesionales de futbol, esto a partir del Campeonato Mundial Infantil obtenido durante 2008 y los torneos de la liga local y otras más de carácter internacional donde jugaron los futbolistas mexicanos. En ese sentido, en medio de esta participación preparatoria rumbo al Mundial de Sudáfrica los mexicanos se enfrentaron a distintos jugadores, algunos de ellos emblemáticos como Buffon (el mejor portero de la década); Ibrahim Affelay, Robin Van Persie De igual forma los planteamientos de Javier Aguirre se habrían visto descifrados (o no) por los entrenadores: Fabio Capello, Lambertus van Marwijk, Marcelo Bielsa, entre otros…
He sido un tanto explícito en esto ya que a la distancia parece ser el último Mundial (desde 1986) del que recuerdo parcialmente la situación futbolística del balompíe nacional… Ahora bien ¿cuál era la situación del balompíe internacional durante 2010?
He podido acceder a una “Tabla histórica” de 77 equipos periodo 1930-2006 para tratar de determinar aspectos más precisos en cuanto a la crítica, la ilusión, el apoyo, la molestia, el fervor y la resignación de los aficionados por ver jugar, ganar y perder a sus equipos, éstos son:
Nomenclatura.
L (lugar ocupado); MJ (mundiales jugados) JJ (juegos jugados); V (victorias); E (empates); D (derrotas); GF (goles a favor); GC (goles en contra); Dif (diferencia de goles); Pts* (puntos; desde 1994 se otorgan 3 puntos por victoria); 6Hasta 2003 era Yugoslavia y cambió su nombre por el de Serbia y Montenegro; sin embargo, a partir de 2007 cada país participa individualmente. #En 1991, la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas se dividió en 15 repúblicas independientes. °En 1993, Checoslovaquia se dividió en dos países (República Checa y Eslovaquia) y ahora participan por separado. ##En 1989, la República Democrática de Alemania se integró a Alemania. &&Hasta 1949 participaba como Indias Holandesas. **Hasta 1997 participó como Zaire, Serbia y Eslovaquia participarán por primera vez.
L Selección MJ JJ V E D GF GC DF Pts*
1 Brasil 18 92 64 14 14 201 84 +117 162
2 Alemania 16 92 55 19 18 190 112 +78 145
3 Italia 16 77 44 19 14 122 69 +53 120
4 Argentina 14 65 33 13 19 113 74 +39 87
5 Inglaterra 12 55 25 17 13 74 47 +27 74
6 Francia 12 51 25 10 16 95 64 +31 70
7 España 12 49 22 12 15 80 56 +24 65
8 Holanda 8 36 16 10 10 59 38 +21 50
9 Suecia 11 46 16 13 17 74 69 +5 50
10 Serbia y Montenegro° 10 40 16 8 16 62 55 +7 42
11 Uruguay 10 40 15 10 15 61 57 +4 37
12 México 13 45 11 12 22 48 84 -36 39
13 Polonia 7 31 15 5 11 44 40 +4 37
14 URSS# 7 31 15 6 10 53 34 +19 36
15 Hungría 9 32 15 3 14 87 57 +30 33
16 Bélgica 11 36 10 9 17 45 60 -15 32
17 Portugal 4 19 11 1 7 32 21 +11 28
18 Austria 7 29 12 4 13 42 48 -6 28
19 Checoslovaquia° 8 30 11 5 14 44 45 -1 27
20 Rumania 7 21 8 5 8 30 32 -2 26
21 Suiza 8 26 8 5 13 37 51 -14 24
22 Paraguay 7 22 6 7 9 27 36 -9 22
23 Dinamarca 3 13 7 2 4 24 18 +6 20
24 Croacia 3 13 6 2 5 15 11 +4 20
25 Chile 7 25 7 6 12 31 40 -9 20
26 Corea del Sur 7 24 4 7 13 22 53 -31 19
27 Estados Unidos 8 25 6 3 16 27 51 -24 18
28 Bulgaria 7 26 3 8 15 22 53 -31 17
29 Camerún 5 17 4 7 6 15 29 -14 16
30 Turquía 2 10 5 1 4 20 17 +3 15
31 Escocia 8 23 4 7 12 25 41 -16 15
32 Irlanda 3 13 2 8 3 10 10 0 14
33 Nigeria 3 11 4 1 6 14 16 -2 13
34 Irlanda del Norte 3 13 2 8 3 10 10 0 14
35 Perú 4 15 4 3 8 19 31 -12 11
36 Colombia 4 13 3 2 8 14 23 -9 10
37 Noruega 3 8 2 3 3 7 8 -1 9
38 Ecuador 2 7 3 0 4 7 8 -1 9
39 Marruecos 4 13 2 4 7 12 18 -6 9
40 Senegal 1 5 2 2 1 7 6 +1 8
41 Japón 3 10 2 2 6 8 14 -6 8
42 Costa rica 3 13 2 1 7 7 25 -18 7
43 Arabia Saudita 4 13 2 2 9 9 32 -23 8
44 Ucrania 1 5 2 1 2 5 7 -2 7
45 Rusia 2 6 2 0 4 11 10 +1 6
46 RDA## 1 6 2 2 2 5 5 0 6
47 Ghana 1 4 2 0 2 4 6 -2 6
48 Sudáfrica 2 6 1 3 2 8 11 -3 6
49 Túnez 4 12 1 4 7 8 17 -9 6
50 Gales 1 5 1 3 1 4 4 0 5
51 Argelia 2 6 2 1 3 6 10 -4 5
52 Australia 2 7 1 2 4 5 11 -6 5
53 Irán 3 9 1 2 6 6 18 -12 5
54 Costa de Marfil 1 3 1 0 2 5 6 -1 3
55 República Checa 1 3 1 0 2 3 4 -1 3
56 Corea del Norte 1 4 1 1 2 5 9 -4 3
57 Jamaica 1 3 1 0 2 3 9 -6 3
58 Cuba 1 3 1 1 1 5 12 -7 3
59 Honduras 1 3 0 2 1 2 3 -1 2
60 Angola 1 3 0 2 1 1 2 -1 2
61 Israel 1 3 0 2 1 1 3 -2 2
62 Egipto 2 4 0 2 2 3 6 -3 2
63 Kuwuait 1 3 0 1 2 2 6 -4 1
64 Trinidad y Tobago 1 3 0 1 2 0 4 -4 1
65 Bolivia 3 6 0 1 5 1 20 -19 1
66 Iraq 1 3 0 0 3 1 4 -3 0
67 Eslovenia 1 3 0 0 3 2 7 -6 0
68 Togo 1 3 0 0 3 1 6 0
69 Canadá 1 3 0 0 3 0 5 -5 0
70 Indonesia&& 1 1 0 0 1 0 6 -6 0
71 Emiratos Arabes 1 3 0 0 3 2 11 -9 0
72 China 1 3 0 0 3 0 9 -9 0
73 Nueva Zelanda 1 3 0 0 3 2 12 -10 0
74 Grecia 1 3 0 0 3 0 10 -10 0
75 Haití 1 3 0 0 3 2 14 -12 0
76 República Democrática del Congo** 1 3 0 0 3 0 14 -14 0
77 El Salvador 2 6 0 0 6 1 22 -21 0
Datos de 2010, insisto… Aun así el imaginario social de los aficionados seguidores de los equipos de la FIFA podrán entender de manera distinta la situación… Sin embargo la tabla histórica es determinante en el protocolo que dicha Asociación determina para “colocar” a los participantes dentro de la Primera Ronda del Sorteo en todos los Campeonatos Mundiales; en ese sentido el Tri jugaría contra un “cabeza de serie” (Francia) cuya dificultad se acrecentaba si tomamos en cuenta que se trataba del Subcampeón; antes haría lo propio contra un clásico sudamericano (Uruguay) y mucho antes jugarían en el debut contra los Bafana Bafana. En ese sentido parecía ser que se trataba (como en los últimos años) de una primera fase emocionante para la selección m. en donde se tenía una “confianza” relativamente garantizada del desempeño nacional no sólo por la aptitud propia sino por los rivales a los que se enfrentaría. Sudáfrica inauguró la Primer Copa del Mundo en territorio Africano frente a México el viernes 11 de junio del 2010 a las 9:00 de la mañana Tiempo de Occidente y es que a pesar de los esfuerzos por los medios de comunicación por mostrar un equipo de corresponsales en territorio africano resulta más que complicado “imaginar” o tratar de entender la cobertura deportiva en aquélla región. Ahora bien, a la distancia y tras un ejercicio arduo de documentación considero impropio recapitular datos relacionados con el futbol africano y el mexicano, sobre todo por el estilo de juego de los Bafana Bafana, una selección sumamente modesta patrocinada por Adidas en uniforme verde con jugadores como Steven Pienaar y de dirección técnica extranjera… La única incógnita era determinar la localía y la reacción de México en esas circunstancias. Más sin embargo la aptitud física y estilo del juego nacional eran suficientes para obtener la victoria. Entonces TV Azteca empezó a figurar como referente dentro de la trasmisión futbolística desde mi perspectiva, sobre todo a partir de la dupla CristianMartinoli-Luis”Doctor”G. Al inicio de la Copa Mundial de 2010 en el partido inaugural México vs Sudáfrica, Martinoli señaló con euforia ¡Es el juego que hemos estado esperando… por el que nos hemos preparado! El fervor en la narración era notorio, los aficionados al futbol mexicano seguían las trasmisiones de las Copas Mundiales de manera atenta, sin embargo nunca antes habían estado en el primer minuto, en el partido inaugural… Entonces a pesar de todo, nuevamente se repitieron los mismos resultados numéricos… Los mexicanos lograron dominar prácticamente todo el juego a través de la posesión del balón y llegadas al arco contrario; aún así faltó precisión. En el segundo tiempo Tshabala anotó por los locales y poco después el capitán Rafael Márquez logró empatar en una jugada a táctica fija (con esa opción Márquez seguía prácticamente figurando en todos los aspectos dentro de la Historia del Futbol). Seis días después y con dos horas y media (de ventaja descanso-tiempo efectivo) México jugó contra Francia… Ahí no existía ninguna incógnita, todos esperaban lo peor… De hecho y a decir verdad la melancolía y la sensación comienzan a ser expectantes a estas alturas de los Mundiales, en el segundo partido de las Copas del Mundo, con todo en contra y buscando zanjar la adversidad a base de una alternativa. Entonces el juego de los mexicanos se volvió más inteligente, la experiencia y la juventud, dicotomía explícita y necesaria en cualquier equipo de futbol surgió. Aun así se decía que, los galos llegaron a Sudáfrica literalmente de la “mano” de Thierry Henry (que utilizaba como marca deportiva Reebok, Sprintfit lite, Your Move “El terreno tu mejor escenario”) y contaban con Karim Benzema también. Entonces el juego es un verdadero archivo de consulta para cualquier interesado en el futbol, pareciera que la lógica se volcó y la suertecita a favor de México aunada a las pinceladas en determinadas partes del campo hicieron que se logrará el triunfo más sorprendente de los últimos tiempos para el futbol mexicano. Quién más que Javier “Chicharito” Hernández y Cuauhtémoc Blanco como los responsables. Yo seguí la trasmisión a través de Televisa Deportes, ahí Enrique Bermúdez de la Serna nos trasportó a tiempos remotos (Un ejemplo es la similitud en la crónica y la emoción de la narración de F. Marcos en el Gol de Borja y la posterior acción de Chicharito Hernández en 2010 bajo la recomendación: Borja/Chicharito... ¡No falles!) Después Blanco ha tratado de “emparejar” la técnica a favor para anotar por la vía penal por los mexicanos (junto con García Aspe) en distintos mundiales… El resultado le da la vuelta al mundo, México se situaba en el segundo lugar del Grupo A con mejores posibilidades de calificar.
Who´s this?
Uno podría pensar que el juego final ante Uruguay estaría desprovisto de miedo, como en aquéllos juegos de la Copa América cuando desestimábamos vilmente a los sudamericanos a base de características que ellos consideraban imprescindibles como “la garra” charrúa, decodificación local y permanente de la “furia” hispana. Aun así los charrúas contaban con Diego Forlán, Luis Suárez (el jugador más simpático de todo el mundo) y Washington Sebastián “Loco” Abreu, una personalidad aparte… Entonces alrededor de las 9:43 am Tiempo de México, Suárez clavó el gol a los mexicanos; casi al mismo tiempo Sudáfrica derrotaba a Francia para hacer más bochornoso el paso de los galos en territorio africano. Nuevamente era suficiente para que el tri pasará a la siguiente ronda en lo que la documentación deportiva ya empezaba a considerar (a la distancia) como un mal sueño deportivo para la selección mexicana. El rival sería Argentina, lo que vislumbraba una pesadilla sin momento para el descanso. La albiceleste era una Misión Imposible, no sólo por el juego del mundial pasado teniendo a Lavolpe en los controles nacionales (en donde no hubo la posibilidad siquiera de mantener el empate), sino que ahora aparte de su avasalladora hegemonía sobre los mexicanos (en clubes e internacionalmente) tenían como entrenador a Maradona*. Con eso nadie dudaba de la calidad de la albiceleste, nosotros sólo podíamos esperar que el tri los hiciera enojar; estaba el Bofo Bautista, aunque también las gambetas de Giovanni, la grandeza de Blanco y la conjunción de los seleccionados universitarios podrían lograr el objetivo… Imposible, más bien, improbable que eso sucediera… Por primera vez entendimos el miedo del Vasco Aguirre y el desequilibrio en la zaga de Osorio aquél 27 de junio cuando se enfrentaron a los líderes del grupo de la muerte… Ante el poderío sudamericano algunos optaron por la polémica en los goles argentinos, mientras que Javier Hernández no dudó en hacer más decorosa la goleada y tratar de hacer valer que México iba a competir y no a participar. La conferencia de prensa al final del partido muestran al Javier Aguirre más molesto de todos los tiempos…
*El escritor mexicano Juan Villoro se ha expresado sobre Diego Armando Maradona en el libro Dios es redondo (Sin tiempo siquiera para saborear el bocata de chorizo o para limpiar el asiento de pipas, vuelve el autor a seducirnos con el contenido del capítulo dedicado a la figura de Diego Armando Maradona, cuya vida está atravesada por una extraña capacidad para sobreponerse a varias muertes breves, héroe resucitado por el niño que (nunca) pudo ser y hombre acosado, quién sabe, por esa vana costumbre que lo inclina al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina…)
Nota: México no perdía por goleada desde el Mundial de Argentina 78 cuando Víctor Rangel anotó contra Polonia, otros jugadores mexicanos que también han anotado en goleadas han sido Arturo Vázquez Ayala y José Luis González (Argentina 78); José Luis González (México 70); José Luis LaMadrid (Suiza 54); Juan Carreño (contra Francia en 1930) y Miguel Rosas (contra Argentina en 1930). La última participación de Juan Sebastián “La Brujita” Verón como internacional de la albiceleste (JJ 22, A. 9, G.10) fue en el partido por los octavos de final 2010 contra México, en el que ingresó en los minutos finales. También el mediapunta D´Alessandro (futbolista del año en Sudamérica 2010) jugó en Sudáfrica sus últimos partidos con su selección. Otro astro argentino en aquél Mundial fue Diego Milito (Delantero y Jugador del año de la UEFA, 2010; Distinción Especial Premios Olimpia, 2010; Oscar del Calcio al Futbolista –Extranjero- del Año en la Serie A, 2010; Incluido en el Once de Oro por el diario LaGazzettadelloSport, 2010)
Entonces no hubo reclamos ni críticas ante la actuación. El cuerpo técnico y los jugadores (a pesar de lo dramático que fue el Mundial) no se vieron molestados por los medios o los aficionados, como hemos dicho, África era en un territorio desconocido tan milenario para el hombre que el futbol no podía increpar a no ser a partir de su realidad más próxima y ahí la Selección Mexicana de Futbol no contó con un buen desempeño, más sin embargo se ubicó en el puesto 14 de la tabla general…
¿Qué pasó después de la Copa del Mundo de Sudáfrica y el Campeonato Mundial de Futbol en Brasil?
A partir de estos momentos ha sido notable el declive de mi noción futbolística, no sólo en el plano internacional sino a nivel local… Nada, ni siquiera el compendio de goles de las ligas locales en el torneo de clausura y apertura por parte del canal de videos de youtube, mucho menos los reportes de los distintos medios deportivos (Gol Caracol, TV Globo, Tenfield, Gol T, Media Pro, TNT Sports, Gol TV, Direc TV Sports, Torneos, Televisa Deportes, ESPN, PSN, Claro Sports, Fox Sports, Sport TV, Globo Esporte, Win Sports, Diario Record, La Afición-Milenio, Esto!, La Jornada Deportes, Bein Sports, Traffic Sports, Estadio W, Acir Deportes, Coordinación Actividades Deportivas UNAM, entre otros) han hecho posible que entienda el futbol como lo entendía hasta antes de ésta fecha… Lo anterior es un error (quizá) o una peripecia de mi existencia que no vale la pena amedrentar a partir de un esfuerzo tortuoso de arrepentimiento. Lo cierto es que el futbol comenzó a redimensionarse en el periodo que comprende 2010-2014 de una manera desprovista de toda Ciencia, es decir que comenzó a entenderse desde todos los ángulos, sobre todo a nivel de cancha… Entonces dejaremos de utilizar planteamientos de ese tipo para referirnos a algo que dejamos de comprender. Es como sí adoptara tintes proféticos la Copa del Mundo que se celebraría en Brazil durante 2014… A la distancia recuerdo a algunos compañeros de las Ciencias de la Comunicación en años universitarios que deseaban asistir literalmente al lugar. Mientras tanto el verdadero paréntesis deportivo para la Selección Mexicana de Futbol en dicho periodo es más que preciso a partir de los logros… Es entonces cuando dejamos de hablar de la pasión, la táctica y los errores como un discurso inacabado del periodismo que se extiende a todo su esplendor en los momentos de ocio de los aficionados para enfocarnos en aspectos precisos de la historia deportiva, los logros; los campeonatos, a partir de triunfos en finales y hasta medallas olímpicas ¡Hayy Gueyy!
Aun así puedo afirmar que (aun así) con toda la ignorancia de por medio en un deporte globalizado que no perdona ni un solo descuido he de decir que mi mayor referencia para entender lo sucedido se da a partir de lo que escuché durante toda la vida: que el futbolista mexicano tenía que tener mayor roce en el extranjero y dejar la comodidad de la liga mexicana para poder modificar su estilo de juego en conjunto. En ese aspecto surgió la primera “legión (propiamente) extranjera” de la historia del futbol mexicano, esto de la mano (indirectamente) de Manuel “Chepo” de la Torre (jugador del Oviedo, Esp. 1988-1989 y entrenador campeón Toluca y Chivas). Aun así el Chepo dejó de dirigir al plantel. A la distancia a pesar de haber tenido un gran arranque al ganar la Copa de Oro 2011 de manera perfecta, la mala planeación (una responsabilidad de la Dirección Administrativa) aunada a la férrea competitividad a la que los futbolistas mexicanos no se pudieron adaptar, hicieron que México fracasara en la Copa América 2011 y en la Copa Confederaciones 2013 donde se enfrentó a Italia, Brasil y Japón. Entonces pareciera que esto se vería reflejado en el Hexagonal Final, aunque hay un punto medio, algo de por medio imposible de desestimar, la Olimpiada de Londres 2012 donde México gana la medalla de oro. Entonces no podemos seguir el hilo conductor de la selección mexicana, desde el principio hasta el cese de José Manuel de la Torre tras el “segundo Aztecazo” (Ojitos-Chepo akka. C.Rica y Honduras) el 6 de septiembre de 2013 y que significaría el fin del apodo que ostentó durante mucho tiempo el tri en torno a “el Gigante de CONCACAF”. Entonces las crónicas no dicen mucho, ante la algarabía nacionalista por continuar con un proceso y un fervor desde la base juvenil de la Femexfut se decide llamar a Víctor Manuel “Vuce” Vucetich, el Director (más) “Técnico” del futbol mexicano… Sin entender plenamente lo que sucede, en medio de una conmoción deportiva, el aparato futbolístico nacional hace que el “aficionado”, es decir “el jugador número 12” entré y se deciden por incorporar a la dirección técnica a Miguel Herrera* uno de los jugadores más temperamentales del futbol y quizá el mexicano con las cualidades más notorias de la escuela lavolpista… El logra calificar a el tri tras un partido de recalificación en Oceanía al Mundial de 2014.
*Las estampas de UpperDeck (No. 95) para la WorldCupUSA94 muestran a Miguel Herrera con su casaca #6. Altura: 1.75 m. Peso: 77 kg. Club: Atlante (México). Apariciones Internacionales: 10. Defensa temperamental y agresivo. Herrera no se achica ante ningún rival. Tiende a hacerse expulsar…Tiene el peculiar ritual de cachetearse las mejillas antes de entrar a la cancha. De Hidalgo, comenzó en Torreón como delantero y jugó para Atlante en Querétaro. Miguel Lavolpe, director técnico de Atlante lo cambió a defensa, sin embargo siempre tiende a subir al ataque. Querido mucho por carácter indomable y por ser uno de los pocos rubios en el futbol mexicano.
Ahora bien, hemos dicho que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 significan un tipo de momento más que inolvidable en el futbol mexicano. Es por ello que la mayoría ha decidido que se trata de un “capítulo aparte en la historia” y no porque así deba de ser (no tomamos en cuenta los antecedentes en juegos olímpicos, mucho menos la “especialidad” que los planteles representan, la mayoría de las veces son irrepetibles), mucho menos los rivales, tan diversos y complejos que evidencían lo que en realidad son la FIFA y el COI, sino que los aficionados quieren que sea un momento especial, aparte… porque de por sí saben que no se repetirá. Entonces nosotros empezamos a “creer” realmente en el futbol mexicano. Lo hicimos a partir de la profesión de los jóvenes futbolistas, de la capacidad de sus delanteros y temple de los defensivos aunado al carácter del futbolista juvenil mexicano en esos momentos, sin desestimar los “refuerzos”. Entonces los aficionados empezamos a entender lo que significa “cumplir objetivos” dentro de una Federación, no sólo a partir de la paciencia y la crítica sino por medio de la sapiencia y la práctica cotidiana del ejercicio físico. De ahí que se les conoce ya como “los campeones olímpicos”. Sin embargo el futbol es inmenso y no podemos reponernos del triunfo, de la gloria… Es como sí México anotará el primer gol en la existencia de su futbol. La pregunta sería ¿quieren más?
Triunfos de El Tri (1999, Copa Confederaciones; 2008 Campeonato MUndial INfantil; 2012 Juegos Olímpicos).
Campeonato Mundial de Futbol en Brasil 2014.
En Wikipedia se maneja la info. De que un diario brasileño realizó un TOP 10 de un ranking de relatores latinos entre los que se encuentran: Christian Martinoli, Alejandro Fantino, Luis Carlos Júnior, Javier Fernández Franco, Pablo Giralt, Mariano Closs, Gabriel Regueira, Galvao Bueno, Alberto Jesús Lopez y Noe Vazquez. Yo creo que los fanáticos del futbol podrían “acceder” más fácilmente a Brazil 2014 ya no sólo por medio de las herramientas tecnológicas, sino a partir de disciplinas periodísticas enmarcadas en la Historia del Deporte. Esta tesis se relaciona con “el territorio” que representaría la substancia misma del futbol, en términos filosóficos a partir de una categorización del mismo y que se considera relativamente “intrínsec@” en el imaginario social del fanático-incha-porro-torcido-tifosi; además habría que añadir lo que los especialistas denominan “Fotoperiodismo Deportivo”* para hacer más fácil el acceso a la realidad brasileña…
*Uno de los campos en el cual la fotografía periodística se ha destacado es en el deporte. La misma agilidad deportiva ocasiona que el fotoperiodista deportivo demuestre sus habilidades artísticas e informativas tanto como el jugador lo hace en el campo de juego. Si alguien lee la historia del deporte o la historia de un deporte en particular, la imagen, sea fotográfica que de video, hace parte vital de dicha lectura. En la fotografía deportiva, es posible apreciar la habilidad de mostrar la velocidad, la fuerza, la grandeza del equipo o del deportista, el fuerte sentido psicológico de la derrota o el triunfo, el ambiente festivo de los aficionados o su sensación de desilusión. La importancia del fotoperiodismo deportivo ha sido un proceso paulatino que viene desde la mera redacción de los eventos deportivos, a la presencia obligada de la imagen para el relato.Fuentes:https://web.archive.org/web/20080224031042/http://www.idiomaydeporte.com/generaciones2.htm Además otras notas relacionadas con el Periodismo Deportivo en general:
- Según el análisis de Jesús Castañón Rodríguez en "Generaciones estilísticas del periodismo deportivo sobre fútbol", Idioma y Deporte, enlace revisado 20 abril 2008.
-En resumen, se evoluciona hacia la nueva sensibilidad de la sociedad moderna, asentada en los siguientes ejes: 1) espectacularización de las retransmisiones y explicación, técnica del deporte con análisis profundos, 2) abandono de las estrategias agresivas de presentación de la información, 3) polémica con humorismo y tono desenfadado con adopción de fórmulas de la comunicación juvenil.
-Es una generación caracterizada por los equipos de trabajo más que por el líder individual. Como principales valores destacan ya por sus aportaciones -haría falta más perspectiva para dar nombres de periodistas concretos- los equipos dirigidos por José Damián González, Jaime Martín Semprún, José Ramón de la Morena y José Javier Santos.
Además se podría tomar en cuenta:
En 2014 Pelé contaba con aprox. 112 distinciones individuales, a las que se anexaron Premio de Oro Don Balón y FIFA Balón de Oro, honorífico a la trayectoria.
Romario escribió una gran radiografía del futbol brasileño.
Andrés Carvas decía que Brasil es un país de récord. No sólo porque será la primera nación en organizar un Mundial en 12 sedes, cuando lo común es que sean ocho o díez, sino porque la facturación de la FIFA fue, en 2013, la mayor de la historia: mil 380 millones de dólares.
Esto lo señalo como un tipo de referencia fundamental para las letras posteriores, las cuales se enmarcan en un tono más serio a manera de reporte de la Copa Mundial 2014, sobre todo a partir de lo que significaría Brazil para el futbol nacional. Entonces mis letras en tiempo real:
El relato ha comenzado… A escasos (..) del comienzo participativo del cuadro azteca en el torneo mundialista. El supuesto último emperador tenochca comenzó el encuentro con el gafete de capitán. La escuadra israelí fue el rival; 2 llegadas de peligro con remates de cabeza; 1 al principio de cada tiempo. Resultado final de 2:0 con goles de fuera del área; disparos potentes por parte del primer jugador en hacerlo en la Seria A italiana y Marco F. Uniforme rojinegro. Arquero. Jesús Corona lesionado por choque contra compañero entró el segundo jugador en hacerlo en la liga francesa. Ver entrevista de Miguel Layún con C. Guerrero en TVAztk.
Como aquél diría: “la adrenalina…” continua. Esta vez se enfrentaron en Arlington, Texas. Territorio norteamericano. Los de esa región hemisférica lograron la victoria con goles de L. Montes, Marco F. y uno más autogol de uno de los 2 que juegan en el Español. Esto no fue lo único malo para ellos; el número 20* y el número 14 rival lesionados. La imagen conmosionaría a un aficionado: se trató de factura.
*Se trató del mediocampista Luis “Chapito” Montes; su lugar sería ocupado como jugador emergente proveniente del campeón Dvo. Toluca.
Hasta el primer tiempo de juego se da la primera derrota del representativo nacional. El partido inicia según lo estipulado por el Director Técnico: dándole rotación a los arqueros.
Segunda derrota (consecutiva) del “Colorado” al frente del TRI. En un tiro libre indirecto, los lusitanos anotan (2 toques). El rematador lo hace como si estuviera cobrando un saque pero no de futbol, sino de volibol, pero sin manos (obviamente). Ver estilo de remates de cabeza de José María Bakero en “Cabalgata Deportiva Gillete” con JRFndez.
Tras la inauguración en Brazil 2014 he realizado el siguiente texto (enviado al blog FutbolRebelde y evaluado 2015 FES-Ar):
Dentro de algunas teorías en donde se critica a los movimientos sociales, me llamó la atención la mostrada por Luis Pazos en ¿Por qué Chiapas? En donde hace un tipo de análisis comparativo entre el movimiento estudiantil de México en 1968 y el levantamiento indígena neozapatista de 1994. Ahí señala que ambos movimientos buscan un tipo de palestra mundi para desarrollarse; las olimpiadas de 1968 y la entrada en vigor del TLC en 1994, respectivamente. Cuando Brazil fue seleccionado como país sede para albergar la XX Copa del Mundo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), sólo Colombia compitió junto ellos. En ese tiempo, el miembro fundador y presidente del PT, Luis Ignacio Lula Da Silva gobernaba el país y el scratch du oro ocupaba el segundo sitio del ranking mundial de la FIFA, detrás de Argentina y por encima de Alemania y Holanda. Sin embargo, los preparativos para el mundial se vieron empañados por retrasos en las obras y protestas de varios sectores de la sociedad brasileña, cuestionando al gobierno por el gasto en la organización del mundial en comparación con las deficiencias sanitarias, educativas y de transporte. A lo que una parte de la población respondió con manifestaciones, enfrentamientos contra las fuerzas de control social, así como huelgas y autogestión de los servicios de transporte. Durante la mismísima transmisión de la Ceremonia de Apertura, la cadena Televisa señaló que a escasos kilómetros del Estadio del Sport Club Corinthians Paulista, es decir, la Arena Paulista popularmente conocida como “El Itaqueirao” había enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Por si fuera poco, por primera vez en una apertura de Mundial no hubo discursos oficiales. Mientras tanto había protestas en Sao Paulo, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Porto Alegre y Brasilia.
Mis notas en tiempo real:
Pésimo juego del rival mexicano. Equipo desconocido el africano*. La actuación del silbante fue parecida. Situación histórica al anular dos anotaciones pseudolegítimas (ese árbitro colombiano me ha recordado el gol del fantasma de Machala en el 93), ambas llevadas a cabo por Giovanni**. Tras varios rebotes un gol. El gol lo anota el flamante delantero Oribe Peralta. Se dice que México ha dominado… Los primeros veinte minutos llegadas constantes de ambos carriles. Al final Camerún jugó por menos de 5 minutos de tiempo efectivo. La victoria trae tranquilidad a la escuadra nacional, empata en puntos con el anfitrión, aunque éste lo supera por diferencia de goles..
*Las únicas referencias Pierre Achille Webó Kouamo (Bafoussam, Camerún, 20 de enero de 1982) es un exfutbolista camerunés nacionalizado español. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Camerún, ha jugado 58 partidos internacionales y ha marcado 18 goles. Jugó la primera fase del Mundial 2014.En aquél tiempo jugaba en el Fenerbahce de Turquía con el que se consagró campeón de Copa, de Liga y de Supercopa. Además: François Omam-BiyikFrançois Omam-Biyik (21 de mayo de 1966) es un exfutbolista camerunés. Jugaba como delantero centro y fue internacional por la selección de Camerún en tres Copas Mundiales.Clubes: Canon Yaoundé, Stade Lavallois, Stade Rennais, A.S. Cannes, Olympique de Marsella, RC Lens, Club América, Atlético Yucatán, Sampdoria, Puebla F.C., Châteauroux.
**Hasta la fecha no sabemos las consecuencias de haber anulado éstos dos goles al espectacular atacante Giovanni Dos Santos, aunque es cierto que existe una “incongruencia deportiva” en la Historia del Futbol mexicano en Copas del Mundo tras lo anterior.
La historia reciente había indicado un equilibrio de fuerzas entre México y Brazil. Desde 1997, pasando por la conquista de la Confederaciones en el 99 hasta partidos épicos de la Copa Libertadores de América entre clubes o goleadas y triunfos de nuestra selección sobre la carioca daban un panorama favorable para el segundo partido de la Copa Mundial del Grupo A. Tales cálculos han sido reflejados en el resultado final 0:0. De entre todo resalto 2 cosas:
La actuación del arquero mexicano. Desde 2002 en el partido contra Croacia con Oscar Pérez en la portería no había existido una actuación que determinara en buena manera el resultado final. En esta ocasión es mayor el mérito si tomamos en cuenta el rival y su condición de local.
Los tiros fuera del área de México. Ha habido un momento de efervescencia de tiros de larga distancia: Vázquez, Guardado, Herrera y Giovanni han estado cerca de lograrlo.
México tiene juego de conjunto aunque habría que determinar su condición física con equipos de mayor fuerza física (Noruega ´94, Alemania ´98, Estados Unidos ´02 y Ángola ´06).
Este empate significa uno de los resultados más sorprentes de los últimos tiempos a nivel táctico por lo que se ha comentado y redirecciona el ascenso del futbol mexicano a partir de una tendencia del mismo tipo tras la victoria ante los galos el Mundial anterior.
No encuentro las notas de los últimos 2 juegos. Sin embargo frente a Croacia he de señalar que el ritmo de competición de la selección es verdaderamente recalcitrante, pocas veces visto aunque esto se debe no sólo al estilo de juego mexicano sino a la dinámica del futbol en general y todas las circunstancias que rodearon a la copa del Mundo 2014*. Entonces puedo asegurar que el entrenador Herrera finalmente logró decodificar algunas nociones de la escuela lavolpista (futbol rápido, ligero, ofensivo y sobre todo, bello y divertido) en el campo. Los anotadores: Rafa Márquez (de cabeza), Andrés Guardado y Javier Hernández (de cabeza).
*Fernando Martinho (Futebol Business) explicaba que “existen cuatro fuentes de ingresos para los equipos brasileños: los derechos televisivos, los patrocinadores, la recaudación en taquilla y la venta de jugadores”. Esto se complementa con los estudiosos del deporte en cuanto a un complejo aparato. A decir verdad lo que he entendido es que en Brazil el deporte (el futbol) es una verdadera institución. Según Harry Edwards, el deportes es en la actualidad una nueva institución que la ha formado todo un proceso previamente establecido en donde se pueden apreciar originalmente el carácter del jugador en el estilo de juego de su equipo; y más adelante, las relaciones entre los seguidores, fanaticada, porra, barra brava, hinchada y/o torcida decodificada en el concepto de “pueblo” junto con el club dentro y fuera de la cancha, así como sus justificaciones y raciocinios para llevar a cabo diversas actividades. (Dr. Harry Edwards “Sociology of Sports Origins” –en Línea. Disponible en http://www.youtube.com/
En ese sentido existen una serie de variables: jugador, entrenador, director deportivo, equipo, reportero, seguidor. Además, existen redes imaginarias del poder político lo que trae la legitimación del deporte. Una característica importante es que los clubes brasileños aportan también al gobierno en Brazil. En 2014 existían 30 mil futbolistas repartidos en 684 clubes profesionales según la Confederación Brasileña de Futbol. Entonces la ideocincracia del futbolista brasileño es particular y diferente a la de todo el mundo; ellos quieren jugar (los profesionales brasileños juegan 68 partidos al año; los ingleses 50; los españoles 48 y los alemanes 41, Carvas:2014), por ello el calendario oficial ha sido motivo de debate durante años. La regularidad de juego la solicitan para contar con buenos ingresos y tener jugadores en forma. De ahí que hayan surgido algunos grupos de jugadores que se organicen o propugnen por reformas.
Tras esos grandes resultados (los mejores), México avanzó a la siguiente ronda. Yo seguí la trasmisión por Televisa Deportes. Ahí Javier Alarcón señaló que el juego contra Holanda era “el partido más importante del futbol mexicano en los últimos tiempos”. Entonces aprecié el entrenamiento previo y noté la figura de Salcido que seguramente sustituiría a Juan José “Gallito” Vázquez en la media cancha que había sido suspendido. En esos momentos era notorio que nuestro futbol adolecía de los valores de l@s cabezas de serie (respeto, ambición, disciplina, fiabilidad, profesionalismo, tolerancia, integración –Alcaráz:2014). Y es que de alguna u otra manera las suspensiones han sido constantes: Del Olmo/Rodríguez/García 1994; Pardo/Lara 1998; Márquez (2002)… Ahora bien, según lo que recuerdo el tri jugó bien y manteniendo la esperanza deportiva la gran mayoría del partido, hay quien piensa que hasta dominó; esta percepción es lo que a lo largo de la historia ha mostrado el futbol mexicano; la actitud. Mientras tanto, según lo que recuerdo la naranja mecánica no jugó bien y aún así sucedió; desde ese momento entendí lo que Gary Lineker decía. Aún así, Giovanni “Gio” Dos Santos anotó fuera del área aunque en los momentos finales Holanda encajó los dos goles; en el último en una aparatosa jugada de falta en el área que ocasionó la salida por lesión del zaguero mexicano y el magistral cobro de penalti que modificó el mal juego europeo… Una vez más la conmoción nos sacudió; y no había por que no perdonar la derrota.
1/5/2022
Originalmente tenía pensado publicar estas letras el 30 de abril a través de como el nombre del archivo indica… redirigiéndolo a una instancia suprema, eso no ha sido posible…
En 20 años de futbol internacional a través de las Copas del Mundo (1994-2014), la Selección Mexicana de Futbol jugó con 20 alienaciones distintas. En un primer momento y debido a mis escasos recuerdos… la formación mexicana habría sido 4-4-2. 4-3-3. 4-4-2. 3-5-2. 4-4-2. 4-4-3. Respectivamente. Aún así no es posible descifrar el juego táctico de estas formaciones debido a la velocidad del mismo tipo (táctica) y la desfachatez o fulgor técnico con el que hayan contado los entrenadores y los jugadores a lo largo de este tiempo. Hay quien dice que “el futbol no tiene palabra” (Martinoli). Otra cuestión importante a destacar serían los porteros. Entonces, he intentado determinar “La Rotación de Porteros Mexicanos en las Copas Mundiales de los Últimos Tiempos”. Anteriormente era impensable que un cancerbero mexicano cediera su posición a otro compañero, eso paso por lo menos durante 5 Copas… Pero en 1994 cuando Jorge Campos fue considerado el 3er. Mejor portero del mundo todo cambió… A partir de ese momento la triada de guardametas mexicanos, prácticamente no se ha modificado, es decir que ha sido un tipo de serie similar… La estadística considera a ésta situación deportiva a manera de “proporciones”. Aunque un estudio más serio podría determinar a plenitud todos los porteros que los seleccionados “probaron” en la respectiva posición durante los últimos tiempos y quiénes fueron los entrenadores de porteros en las copas mundiales. Los convocados habrían sido:
1994 (Campos #1 UNAM, Chávez América y Fernández Atlante); 1998 (Campos #1 Chicago Fire, Pérez #22 Cruz Azul y Sánchez #12 América); 2002 (Pérez #1 Cruz Azul Sánchez #12, Guadalajara y Campos #23 UNAM); 2006 (Sánchez #1 Guadalajara, Corona #13 U.A.G. y Ochoa #12 América. Aux.Técnico Campos); 2010 (Pérez#1 Chiapas, Ochoa#13 América y Mitchel#23 Guadalajara); 2014 (Ochoa#13 Ajaccio, Corona#1 Cruz Azul y Talavera#12 Toluca); 2018 (Ochoa#13 Standard Liege, Corona#1 y Talavera#12).
*Existe el caso de Muñoz que habría quedado relegado en la lista final del 2006 y 2014. En este caso la secuencia también se repetiría…
Ahora bien, no había realizado el complemento (forzoso) del Mundial en Rusia y los Juegos Olímpicos de Tokio ya que considero que maléficamente el destino ha hecho de éste ensayo un aspecto más formal en mi-nuestra percepción sobre el futbol mexicano. En ese sentido la trágica conclusión es lapidaria, tristemente angustiante para el aficionado y dramáticamente impactante para el público en general; Brazil, la verde amarela, el scratch du oro logró imponerse… Con eso una posible tendencia (principal factor que el público en general toma en cuenta a primera instancia) ha sido zanjada… Entonces en esas derrotas no importaron las grandiosas actuaciones del tri en los torneos internacionales, mucho menos las de los clubes mexicanos frente a sus similares cariocas o paulistas… Aun así algunos se/nos aventura(m/r)o(s/n) a decir:
La UNAM en un Boletín 2018/424 bis publicado a las 11 hrs. y que se titula EL “QUINTO PARTIDO” DE MÉXICO, NECESIDAD DE ENGAÑO COLECTIVO, SE VOLVIÓ A ESFUMAR hace gala de su desgastada "omnipresencia opinativa", seguramente avocados a la fracción V del artículo 87 del Estatuto General de la Universidad, que dice que los alumnos podrán expresar libremente dentro de la Universidad sus opiniones sobre todos los asuntos que a la institución conciernen sin más limitaciones que el no perturbar las labores universitarias y ajustarse a los términos del respeto debido a la Universidad y a sus miembros... Pero de lo que se olvidan es que no todo México es territorio universitario (sic.) Su opinión la vierten a través de dos académicos, de los cuales uno tengo la oportunidad de conocer de vista y por algunas intervenciones. El otro, un psicólogo, se pregunta ¿de qué esta hecho el quinto partido? en lugar de analizar la efervescencia que el futbolista experimenta al meter un gol. Sería bueno que dicho catedrático analizara el fervor del Sheriff del Área cuando anotó en el Mundial de México 86 frente a Irán y/o Bélgica. Sin embargo, su análisis le da para mitificar el vínculo entre jugador y afición tras aquél partido. Aún así, resulta también incomprensible como su opinión se trastoca en planteamientos generales y no en un análisis de caso particular cómo cualquier ensayo universitario protocolario requeriría hasta en nivel licenciatura. En ese sentido señala:
es la promesa perpetua, o la promesa que requiere refrendarse cada cuatro años, porque los mexicanos no estamos hechos de individualidades, sino de discursos; somos una sociedad que se proyecta en un deporte, no con razonamientos, posibilidades y planes, sino con imágenes, ensoñaciones y creencias.
No existe comentario más insignificante para los que consideramos al futbol como el mayor refrendo nacional ante la competitividad mundial que cada día exaspera a una nación que tiene mucho pero por ciertos sectores ofrece poco (algo similar al boxeo, beisbol o al tae kwon do). En el futbol eso del discurso no siempre es así...
Sí el psicólogo hubiese tenido la oportunidad de leer a Valdano o escuchar los comentarios de Menotti o Eugui dejaría de lado la parafernalia galeana y villorista que la literatura y la sociología pueda otorgar. Pero quizá la Casa Universitaria del Libro, lugar en el que los académicos dieron cátedra de futbol, no cuenta con dicho repertorio en su honorable listado de productos (así como otras más librerias de la UNAM no cuentan si quiera con el material bibliográfico indispensable que los programas de estudio de sus licenciaturas necesitan). De esa forma, sería conveniente que el académico sostuviera su argumentación de tendencia culturalista a los jugadores que estuvieron concentrados tantos días con una experiencia profesional a cuestas, un programa de trabajo físico, mental, táctico y estratégico. En ese sentido sería bueno que nos dijera si sabe ¿quiénes eran los psicólogos que han acompañado a la Selección Nacional durante las Copas del Mundo en las que no se pudo acceder al quinto partido y cuál fue su programa de trabajo?
Por otra parte, el Dr. Sánchez, un crítico a ultranza de lo particular a lo general, es decir en todos los niveles y con un perfil comunicacional nos da un panorama globalizador enfocado a un deporte que según los conocedores es milenario, diciendo:
El modelo de negocios de los responsables del futbol privilegia la ganancia publicitaria, disminuye el espectáculo e inhibe el surgimiento de talentos nacionales; en segundo término está la compra excesiva de jugadores extranjeros, que participan en posiciones estratégicas en el campo de juego, por lo que los mexicanos quedan relegados a segundo plano.
Algo que seguramente el D.T. Miguel Mejía Barón compartiría al dejar de lado su proyecto en la UNAM por el ITESM... De esa forma, quizá en algunas crónicas de su gaceta virtual que evidencía los manejos que se llevan a cabo en la institución en la que labora podría ejemplificar lo anterior al hacer notar la manera en la que el personal administrativo y docente de la institución se relacionan con el deporte. ¿Cómo es qué se obtiene el acceso a las instalaciones deportivas? ¿Cuántos trabajos académicos relacionados con el deporte existen? ¿Quiénes aprueban dichas investigaciones y quienes no? y por qué los estudiantes "irregulares" o con una edad por encima de la establecida no pueden ser parte de la comunidad deportiva universitaria. Además, escribe sobre la "cultura del agachismo", posiblemente la que evidenció el Lic. Labastida (Egresado de la FE) frente a Vicente Fox en un debate televisivo; o a la que hábilmente desestimó la comandancia neozapatista cuando se plantó en el congreso de la unión en 2001; o más recientemente la que mostró de forma ligera el Lic. López (virtual presidente del país) ante el Consejo Coordinador Empresarial. Lo cierto es que quienes han jugado futbol o simplemente han practicado deporte sostienen que realmente era complicado: detener los disparos de Stoickov en el 94; marcar a Bierhoff en el 98; desestimar el "juego de contragolpe por las bandas" del equipo de los EE.UU en 2002; y contener la precisión goleadora del futbol sudamericano en 2006, 2010 y en 2018; lo sucedido frente a Holanda en 2014 es harina de otro costal.
En ese sentido, los académicos-catedráticos pudieron haber consolidado su "omnipresencia opinativa" en planteamientos tácticos y estratégicos, al igual que de análisis futbolístico de cada jugador en el terreno del campo, desde su perspectiva intelectual que son los que determinaron la eliminación de la selección nacional de futbol. Es decir ¿cómo vieron el partido? no sólo éste sino cada uno de los juegos en los que México ha sido eliminado ultimamente en Nueva York, Mont P., Chonju, Leipzig, Johannesburgo, Ceara y Samara. De lo contrario que expliquen de paso el nivel de los PUMAS en la Liga MX, la Concachampions, la Sudamericana, la Libertadores, etc. Y si quieren que hagan una cascarita con otros académicos en el Estadio Olímpico de México 68, transmitido por TV y Radio UNAM en donde las ganancias de la entrada podrían ser destinadas a pagar la conferencia de prensa que Márquez, Guardado y Osorio harían después de verlos jugar. De lo contrario felicitaciones por sus logros académicos.
Antes de esto a través de una red social con sede en Arg. He podido expresarme brevemente en torno a la participación:
Uno de los puntos culminantes en los trazos históricos del futbol mexicano en las Copas del Mundo se dio en el Partido entre Alemania y México... En ese momento, la noticia en tiempo real decía: Noveno partido de la Copa Mundial de Futbol en Rusia 2018 celebrado el 17 de junio a las 18:00 hrs. de Moscú. Transmitido en México a nivel nacional por lo menos por una radiodifusora y dos televisoras 10:00 hrs. del Centro de la República Mexicana.
Hace 8 años los comentaristas de la cadena TDN sintetizaban el juego de octavos de final que el combinado nacional disputó ante Holanda como "el partido más importante en la historia reciente del futbol mexicano". Tras el resultado adverso en tiempo de compensación en el que hubo lesiones de por medio, algunos nos "desencantamos" con la popularidad del futbol, el deporte que estaba al alcance de todos en el barrio y que se podía jugar sin tanta tecnología...hoy eso ha quedado en el pasado. De esa manera me mantuve alejado de los encuentros de la selección nacional mexicana de futbol y sólo estuve al tanto de determinados resultados (como la estrepitosa goleada ante Chile). Mientras tanto, a lo largo del tiempo me cautivó la propuesta de Juan Carlos "La Mentira" Osorio de plantear en todos los cotejos alienaciones distintas, dándole un toque de falsedad constante a su estilo de juego (en la parte superficial). Eso me ha hecho apreciar el partido inaugural del grupo F del Mundial de Rusia de diversas maneras. Tras la victoria, el aficionado mexicano puede sentirse ligeramente aliviado de haber quedado fuera como local en tanda de penales en el 86, igualmente podrían olvidar las fallas garrafales en Mont. P. que les hizo sufrir la misma suerte que la anterior en el 98. En ese sentido el futbol mexicano en la actualidad puede sentirse competente de "revertir la historia de los mundiales", siendo uno de los pocos equipos en los que la estadística jugó también de su lado... De esa forma cuando el cuadro que presentó "La Mentira" Osorio salió al terreno de juego del Estadio L., lo hizo con la misma picardía y manejo de balón que lo ha caracterizado en distintos mundiales (aunque en palabras del Turco Mohamed dicha característica es la que adolecen los mexicanos en comparación con los argentinos). Su rival al frente actuó como siempre: estudioso durante los primeros 3/4 del partido, asimilando la pasión del contrincante y tratando de explotar el nerviosismo de la saga defensiva que sólo se filtró una línea más adelante (de ahí el ingreso del Kaizer Rafa Márquez). Mientras tanto, el trabajo en conjunto de los jugadores hicieron que se pusiera al frente por conducto de uno de los de "la legión extranjera", Hirving será recordado por los que vimos truncados nuestras expectativas contra Noruega y Portugal, habiéndole jugando de igual nivel a Bélgica, Holanda, Italia, Croacia, Eire, entre otros. Hasta ahí, lo más normal del mundo, es decir, la Historia... Los seleccionados Juegan bien y por un momento, definen pero ¿podrán contener la precisión del campeón del mundo? Era la pregunta que algunos hacían. La respuesta la hizo valer la FEMEXFUT cuando mandó al terreno de juego a Rafael "El Capitán" Marquéz que con su 5ta. Participación en Copas del Mundo hizo oficial la transición futbolística de México y ayudó a que obtuviera la victoria. Después de eso, todos esperaríamos un festejo magnánimo en Rusia, ya que por lo menos (según los reportes) 50 mil aficionados se encontraban en el estadio. Sin embargo las tomas muestran a una Plaza Roja desértica. Hay que recordar que el mismo día, también el tercer lugar del mundo jugó y no gustó. Lo mismo sucede en México donde ninguna televisora hasta las 16:00 hrs., TdC (primeras horas del día siguiente en Rusia) ha mostrado tomas de las plazas públicas estatales, lo cual merma el cálculo de la efervescencia futbolera que pudiese haber experimentado el país ¿Habrá que llamar a los dioses del estadio? ¿Se trató de un juego sobresaliente? o será simplemente que no hemos arraaaaancado y el invitado de honor nunca llegó;No se sabe. Lo cierto es que México se enfrenta al combinado sudcoreano en una situación fuera de lo normal en la historia de los mundiales. Quienes hemos seguido la epopeya futbolística de;los verdes;sabemos que el estilo de juego mexicano ha estado francamente determinado por la furia que los resultados adversos le han forjado. De esa forma podríamos estar en un momento en que la estrategia podría determinar en diversos aspectos la propuesta futbolística de la selección nacional y que los planteamientos tácticos de "La Mentira" Osorio se vuelvan una realidad.P.D.1. Un aspecto técnico a la vista: hay que reconocer la estrategia que han manejado los entrenadores de porteros de la selección. Del 94 a la fecha todos han repetido y de haber ingresado JJC como titular habría habido una rotación que ninguna selección habría hecho.P.D.2: En el 94 los noruegos sorprendieron a todos ganándole a México a base de juego de contacto y a "balón detenido", sin embargo eso no fue suficiente para que no calificaran a la siguiente ronda en el denominado "grupo de la muerte".<br>P.D.3: De seguir con el buen ritmo de juego y llegar en primer lugar del grupo F, posiblemente los pupílos de "La Mentira" O. se enfrentarían en la siguiente ronda al;scratch du oro, ganar ese partido es la meta de todo integrante de la Selección Nacional de Futbol, llegar al 5to. partido y estar en "la Historia del Futbol" del imaginario social mexicano sería lo más normal del mundo de cualquier equipo participante.P.D.4: 500 000 elementos de las fuerzas de control social cuidan a la gente de la capital del país que derrotó al último campeón del mundo en Europa.
Hay quienes piensan que desde el momento en que le fue filtrado el balón por la banda derecha a Hirving Lozano, mientras desprendió su jugada, encaró al arquero y metió el gol... ahí mismo se terminó el Mundial para México, en una jugada similar en los Juegos Olímpicos frente al mismo rival, la selección inmiscuída en un universo de interéses, aficionados, jugadores, cuerpo técnico, etc... navegó a través de la historia para hacer efectivo el reclamo de ganar a uno de los más grandes del fubol mundial, para un país que se emociona año tras año en torneos mediocres, sin muchos logros a nivel internacional y con actuaciones a nivel selección poco más que regulares, ganarle a Alemania fue suficiente..
Después, el partido contra los koreanos ha sido desprovisto de muchos comentarios (efectividad en los cobros de tiros libres traducidos en goles para finalizar con un marcador cómodo), salvo en el aspecto aritmético de la clasificación.
Finalmente en el juego contra Suecia los mexicanos que saltaron a la cancha pudieron haberse nuevamente retados en Rusia, al perder nuevamente contra una escuadra nórtica, los mexicanos nuevamente confrontaron su historia futbolística para encarar el siguiente duelo en la siguiente ronda. Sin embargo el resultado final y la destreza (para algunos imperceptible) de Neymar opacaron las aspiraciones de los seguidores mexicanos. Una pena, lamentable, nuevamente la historia en el futbol se convertía para nosotros en lo más normal del mundo... Por qué no aguantaron con un juego equilibrado como en otras ocasiones. Para qué no hacer caso a los planteamientos históricos de mundiales anteriores que llevaron al tri hasta los tiempos extras en dicha ronda... La especulación ficticia;señala que hubiera sido agradable Ganarle a Alemania y Korea, Empatarle a Brazil y perder contra S.
Quesque el sudamericano Tata Martino es el Nuevo Entrenador de la Selección Mexicana de Futbol y cómo no, sí por lo menos hay 9 equipos de esa región del continente por encima el campeón mexicano según la FIFA</p>
A propósito de Todo empezó…
El 4 de abril de 2022 y desestimando la invitación de las pantallas de Aztk Deportes para sintonizar el “Sorteo para el Mundial de Qatar” unos días antes, adquirí un periódico y ahí me di cuenta de los integrantes del grupo C. Entonces surgieron las preguntas ¿Cómo competirle a la albiceleste? ¿Quién es Polonia en el futbol de cara a Qatar? Y ¿Cuál será el marcador del juego contra Arabia Saudita?
ARGENTINA VS RUMANIA USA 94
El primer tiempo el estilo de juego rumano ha sido una verdadera “descarga de adrenalina” (Rosique)… Esto definitivamente se ha visto traducido en el marcador de dos goles a uno. Ni siquiera la temible delantera argentina ha podido asustar a un cuadro rumano que se comporta de tú a tú a sus similares sudamericanos. Ante ello el desconcierto de la albiceleste es más que notorio, sobre todo si tomamos en cuenta que se trata del primer/segundo partido que no cuentan con Maradona producto de la suspensión en plena copa del Mundo (sic.) En ese sentido se han visto desfigurados en el terreno de juego, una situación que por momentos “Burrito” Ortega intentó cambiar1. En el segundo tiempo parece que todo vuelve a la realidad; el comentarista rumano se dirige respetuosamente a la escuadra “bicampeona del mundo” que parece tomar las riendas del partido. En ese sentido los rumanos se muestran serenos y sin perder la calma. Aun así no es suficiente para cambiar el resultado… Por momentos se deja a entrever la formación “por zona” de los argentinos, la cual no varía según el estratega Coco Basile… es precisamente en “esos huecos” que los europeos aprovechan bien y con su velocidad interceptan las jugadas cortas de los contrarios. Mientras tanto el juego avanza y el gran G. Hagi vuelve a anotar, es el 3 a 0 y junto con Dumitrescu (futuro jugador de los Tigres UANL) se convierten en las figuras. Nadie lo puede creer, la incertidumbre en el Rose Bowl. Basile confía todavía en la historia en la magia e intercambia a Sensini por Medina Bello, un poco más volcado –se pensaría…. Del otro lado Iordanescu se empodera y con carácter intercambia a los anotadores del partido, sin duda él ya piensa en el siguiente rival…. Tiempo antes de que termine, la televisión rumana anuncia que se trata del partido con mayor audiencia en la Copa del Mundo, según la cadena ABC. Balbo anota y el marcador final es 3-2.
https://www.youtube.com/watch?v=j1kNZLMgV1w 26/8/2020
1Al verle jugar, con su estilo gambetero y veloz, con la pelota pegada a los pies no dejo de pensar en la diferencia del futbol mexicano con el argentino y en la forzosa necesidad de copiar un patrón de juego deportivo a través del estilo o la conducta deportiva dentro de la cancha…
Ahora bien, aprovechando algunas circunstancias pude acceder a la página de la AFA en los últimos días del mes con el que inicia este relato alrededor de las 11:48; ahí he notado un diseño moderado con 12 noticias (y la herramienta conocida como Twitter*); además existe la aplicación audiovisual AFA Media.
*El nuevo dueño de Twitter, es Elon Musk. El modelo de negocio de Twitter es la venta de los datos personales de sus usuarios a bancos, aseguradoras, gobiernos y otras empresas que, a su vez, los revenen a quienes deseen adquirirlos y pueden utilizarse para casi cualquier cosa… Twitter se basa en la inteligencia artificial más popular y funcional que es el “machine Learning”, QUE FUNCIONA A BASE DE ENORMES CANTIDADES DE DATOS, PARA DETERMINAR QUE POST SALDRÁ PRIMERO Y MOSTRAR ANUNCIOS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS. ELLOS dicen que “estamos construyendo una arquitectura de la vigilancia que cualquiera puede vulnerar en un momento en el que la democracia en el mundo no está en su punto más fuerte”.
He hecho lo propio en la página de la Federación Polaca de Futbol alrededor de las 11:53; el diseño es más complejo que la anterior, contiene mayor información (incluso a través de boletines y archivos pdf) existen noticias, calendario de juegos y promos de la liga de futbol.
Finalmente la Selección Mexicana de Futbol apareció en una Gira por Estados Unidos donde disputó 3 partidos (Nigeria, Uruguay y Ecuador). No hace falta restablecer nuestra preocupación en torno a lo sucedido; mucho menos sí tomamos en cuenta la competencia de los rivales del tri en el Mundial (simplemente Argentina doblegó a Italia en la Liga de las Naciones y Polonia doblegó a Gales que obtuvo uno de los últimos pases al mundial); de los sauditas no se sabe mucho… Sin embargo los comentaristas de TUDN en el último juego de la gira han mostrado datos estadísticos interesantes sobre el tri, la mayoría de ellos alarmantes… Ahí mismo se ha señalado la participación de México en la Liga de las Naciones en la segunda semana de junio. Ellos mismos han señalado que los enviados de Martino harían visorías en los juegos de Polonia (Scoponi) y frente Arabia Saudita. Mientras tanto en internet se maneja la versión de que Arabia Saudita ocupa el 5to. Lugar en la Copa Asiática de naciones, su última participación internacional data de pocos años cuando compartió el grupo E con Catar, Libano y Corea del Norte, situándose en el segundo lugar con 6 unidades. Mientras tanto los argentinos en la clasificatoria de la CONMEBOL ganaron casi todos los juegos; empataron contra Paraguay, Chile, Colombia y Ecuador… Ellos la mayoría de las veces jugaron ofensivamente con una formación agresiva, salvo contra Paraguay y Ecuador; sin embargo Lionel Messi es el mejor futbolista de los últimos tiempos… Ninguno de estos equipos: ni Polonia, tampoco Arabia Saudita y mucho menos Argentina se dirigirán a nuestra selección bajo el lema “Querido Tri”…
¿C O N T I N U A R Á?
Pocos días después de terminar la redacción anterior y aun antes de la publicación cibernética; Polonia perdió estrepitosamente frente a Bélgica en la N.L.; traté de “entender” lo sucedido a través del programa radiofónico Catenaccio W sin mucho éxito… Después México goleo 3 a 0 con un gol a último minuto y un penalti errado a Surinam en “El Templo del Dolor Ajeno” (Torreón)… Ahora bien, a raíz de la pandemia entendimos que la línea temporal del deporte-futbol se rompió y se volvieron ciclos, aun así queda la nostalgia de apreciar la Copa del Mundo en el Verano…
México vs Iraq (Girona) Blanco vs Verde
MX vs Suecia (Tricolor vs Bicolor)
La preparación rumbo al Mundial en sus últimos momentos fue distinta... Los argentinos son considerados favoritos para ganar la copa junto con otras dos selecciones más por lo menos, los polacos se vuelven indescifrables con sus ultimas victorias y con jugadores letales, los árabes han realizado la preparacion más adecuada en lo que supone ser que tienen el mejor juego de conjunto