Recientemente visité a un amigo de la adolescencia. En nuestros tiempos jóvenes habíamos jugado juntos en un equipo de futbol rápido de la escuela... que tenía una rara connotación gramatical que hacia de su nombre una vulgaridad escrita pero al revés.... Poco tiempo después nos dimos cuenta que dicho nombre existía, se llamaba así y participaba en una liga balcánica.
En la casa me mostró la estampa número 206 de upper deck del 93, en la cual se puede ver ni más ni menos que a Bora Milutinovic pero jugando para Irlanda, lo anterior y a propósito de la música que de fondo me ha hecho pensar en los Recuerdos de Sarajevo...
Bora es uno de los entrenadores más carismáticos que han llegado al Futbol Mexicano, un trotámundos, prototipo de los nativos de la región, "nómadas y valientes" en sus propias palabras. Con un estilo parcialmente implacable es recordado cuando para el diario El País, dijo sin tapujos: Todavía en 2009, Milutinović consideraba que el Club Universidad fue el mejor equipo que ha dirigido, tanto a nivel de selecciones como de clubes ¿cómo no? sí fue el primer director técnico del Niño de Oro. Para él mismo La obligación del entrenador es rodearse de los mejores jugadores e intuir. Sin embargo no es el único futbolero balcánico que ha estado en tierras mexicanas. A principios del nuevo milenio MufZdenko fue contratado por los Tecolotes de la UAG. El habilidoso jugador que acostumbraba festejar apuntando al cielo con una escopeta y disparando en par de ocasiones había estado antes jugando en España y Grecia. Wikipedia señala que es aún hoy recordado como uno de los mayores importaciones europeas al fútbol mexicano. Algunos reportes señalan que posteriormente se volvió un emblema en el equipo griego donde siguió jugando. También se encuentra el caso de Darko Vukic proveniente del futbol francés que llegó desde la temporada 1997-2001 al futbol mexicano con los Diablos Rojos del Toluca, Toros del Atlético Celaya y Gladiadores del Real San Luis. De él, se dice que En Toluca era considerado un talismán, pues aunque no jugaba mucho entraba de cambio en partidos en los que el equipo empataba o ganaba luego de su ingreso a la cancha (¿Qué fue de Darko Vukic? 28sept.2010 en el Blogspot de Toluca y mas). Otro equipo que no sesgó en su intento por europerizar su club, fueron las Águilas del América que contaron con el experimentado jugador DAvor Jozic que había hecho escala en Italia antes de llegar al nido en el noventa. Lo mismo pasó con el veterano Goran Milojevic que hizo lo propio en España tres años antes de concluir la década. Del extravagante entrenador Zlatko Petricevic , Miguel Herrera en MedioTiempo (17 feb. 2012) señala que “inventó” una jugada, que consistía en pedirle a Manuel Sol (mediocampista, olímpico mexicano en Barcelona y buen cobrador de tiros libres)que se sentara en el pasto en un tiro libre para despistar al rival y de repente levantarse para buscar el segundo poste y rematar. Se dice que ese mismo entrenador que también dirigió a los GAllos Blancos del Querétaro, recomendó la contratación de ELVIS bRAJKOVIC que había jugado en Alemania e Italia antes de estar en los Guerreros de Santos Laguna y en los Potros de Hierro del Atlante. Vlada Stosic es otro mediocampista que jugó en México para los azulgranas, un jugador preciso y que en varias ocasiones fue el recambio del gran Savicevic. Igualmente se puede mencionar a Dejan Pekovic (no confundir con el operador boom serbio) que provenía del futbol húngaro y chipriota antes de llegar a la Franja del Puebla. En un primer momento el legado de éstos jugadores podría resultar efímero. Sin embargo el estilo de futbol balcánico es sumamente trascendente y quizá el más parecido al sudamericano.