Las estepas de Mongolia , pobladas por duros pastores nómadas, fueron la cuna del inmenso imperio fundado por Gengis Khan; quien lanzó las bases de un vasto imperio eurasiano... Los mogoles de origen uralo-altáico, nómadas, semibarbaros. Se convirtieron al islamismo en el S. VIII. Muchas tribus se hicieron sedentarias a orillas del mAr nEGro al sur de Rusia, mientras los turcos selyucidas se adueñaban de Persia, Siria, Asia Menor y Bagdad. Gengis Khan en el S. XIII sembró el terror y la admiración tanto en Asia como en Europa Oriental, el caudillo temudjin (1206-1227), conocido con el nombre de Gengis Khan (el gran príncipe). Con sus huestes formadas de tribus tártaras de la Transbaikalia, logró dominar Mongolia, fue su capital, centro de comercio muy activo donde llegaban mercaderes y artesanos de todas partes del imperio y ecleseástico venidos de Roma y Armenia. El imperio de Gengis Khan se fraccionó en varios principados, que recibieron en herencia sus hijos y sus nietos. Entre los reinos tártaros se cuenta con el de la Horda de Oro , que atacó a los esclavos y las poblaciones del mar negro y del Mar de Azot. Gengis Khan es considerado por algunos como el mejor guerrero de toda la historia. Kubilai...Nieto de Gengis Khan deslumbró a Marco Polo por su refinamiento y formación intelectual (ver Milion*). Fue emperador en el S XIII. Mongolia, convocaron a maestros chinos para la educación de sus hijos. Kubilai Khan residió en Catai (China). Fue el menos cruel de sus contemporáneos tártaros. Su corte fue la más refinada y progresista, según se dice...
*Los Viajes de Marco Polo akka. El Libro de las Maravillas akka. El Libro del Millón akka. II Milione. Autores: R. de Pisa, Francesco Pipino, G. Ramusio. "Libro Segundo".Cabe aquí recordar a dos precursores del viajero que realizaron su viaje hacia oriente con una misión análoga: por un lado tenemos al discípulo de San Francisco de Asís, Jean de Plancarpín (o Giovani di Pian Carpino), que recibió del papa Inocencio IV la orden de ir hacia los dominios tártaros con el objeto de «examinarlos con todo cuidado»; así como a otro fraile es común: alcanzar al gran kan, sucesor de Gengis Kan, en su residencia ambulante, dondequiera que se encuentre, para entregarle los mensajes del papa en el primer caso, y del rey de Francia en el segundo. Los hermanos Polo asumen una misión similar (aunque en sentido inverso) a la de los monjes en su segundo viaje, en el que los acompañará el joven Marco. Durante el viaje obtienen la encomienda por parte del Gran Khan, de contactar al señor de los tártaros con el papa, señor de la cristiandad con miras a establecer una posible alianza en contra del área musulmana. Tiene en definitiva aires de cruzada. Y es aquí en donde Marco Polo asumirá un papel fundamental, ya que al ganarse la confianza del emperador mongol, y al ser nombrado embajador por éste, no dejará escapar oportunidad para señalar las convergencias entre ambas civilizaciones.