20.4.21

Dos de Octubre

 

2/X/2005 La selección mexicana Sub 17 cambió su historia en el futbol al ser Campeón del Mundo durante el Torneo de Perú.

La prensa mexicana ha filtrado la noticia (El Universal, 3 de octubre 2005. Sección Deportes:D1, 6,7,8,9,10 y 11, circula@eluniversal.com.mx) y con una fotografía cortesía de la Agencia de Noticias Reuters titulada Campeones del Mundo, señala lo siguiente: México cambió su historia en el futbol: es campeón del mundo en la categoría Sub-17, título más alto alcanzado por una selección mexicana en un mundial de cualquier categoría. Venció de manera clara en la final a Brasil 3.0, conjunto que buscaba el tetracampeonato. El delantero Carlos Vela obtuvo el Botín de Oro como mejor goleador del torneo. Giovani dos Santos fue condecorado con el Balón de Plata, como el segundo mejor jugador del Mundial juvenil. A partir de esos momentos es posible determinar formalmente datos generales de la Selección Mexicana de Futbol a manera de difusión deportiva.

CÓDIGO FIFA: MEX

ASOCIACIÓN: Federación Mexicana de Fútbol.

CONFEDERACIÓN: Concacaf.

Pseudónimo: El Tricolor; El Tri.

Dir. Técnico. José Luis Ramírez.

Estadio: Azteca, CDMX.

Nota: No hubo corresponsales mexicanos en un primer momento. Se dice que los ejecutivos de las televisoras deportivas enviaron a sus comentaristas a partir del partido de la Semifinal contra Holanda.  

Hasta esos momentos la Selección Mayor nunca había obtenido un logro similar. Sin embargo su mejor puesto había sido desde febrero a mayo de 1998 bajo la dirección técnica de M. La Puente; aunque en Agosto de 2003 habrían alcanzado un puesto similar; lo mismo para Abril y Junio de 2004. El Rankin de la Federación Internacional de Futbol Asociación hasta el Campeonato Infantil en Perú indica lo siguiente:

Fuente: Clasificación FIFA 1993-2005 en Wikipedia Selección de Futbol de México (En Línea) Disponible en «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_de_fútbol_de_México&oldid=126042414» Consulta 16/5/2020. 1:23 am. 

*Javier "Chicharito" Hernández, uno de los elementos más prolíficos actualmente no fue convocado a último momento a dicho mundial. Él acaba de anotar dos goles en su debut en L.A. Galaxy de la MLS hace unos días. 

Aquél momento era como sí en la Preparatoria Popular "Martires del 68" akka. Prepa Popular Fresno (PPF) Se hubiese llevado un tokín de rock sudamericano...

PPF: No Escape!



Sin ser un vil exagerado, apasionado por cuestiones de existencia espasmódica ni mucho menos un tocado(s) de la mente que pide ser despojado de todo mal… el movimiento estudiantil del 68 ha sido uno de los momentos de reflexión más precisos en todos los aspectos y que nunca se vio tan dramáticamente encerrado hasta que visité la PrepaPopular Tacuba a principios del milenio. El lugar tan fantásticamente promocionado  durante las marchas conmemorativas formaba parte de la antigua delegación Azcapotzalco, zona que se había conservado por una población aparte hasta que fue absorbida por la mancha urbana del siglo XX. El director del plantel, un corpulento hombre calvo de tez blanca, junto con todo un Comité Organizador Autogestivo abría las puertas del plantel para un concierto de rock… 


PPF o Campo Krusty. Una recopilación fuera de lugar

 Ni siquiera la denominada “Campo Krusty” en la FES-Acatlán próxima al CCH-Naucalpan durante la Huelga del Milenio pudo haberse comparado con el aglomerado que significó aquel tokín en la Preparatoria Popular Mártires del 68. Una nota periodística, descontextualizada, infame para la guerrilla sonora, pero sumamente reconfortante para la otra realidad que acaparó el momento:

Nota1: Ken Brucman informa que un conjunto de niños han okupado el Centro de Diversiones Campo Krusty e instalado una bandera pirata. El líder del grupo es Bart Simpson que porta un arco como arma.