Las competencias de baile en el terreno deportivo es también considerada una modalidad. Existen algunas regiones donde dicha práctica se ha vuelto de uso común en la vida corriente de sus habitantes. En México se tomó en cuenta lo anterior cuando se llevó a cabo la Folkloreada Mundial de danza y música (Zócalo Capitalino 2016). El órgano rector es la Federación Internacional de Baile Deportivo, WDSF, así como el Consejo Mundial de Baile y Baile Deportivo (WD&DSC). A pesar de que desde los Juegos de Calí, Colombia en 2013 se llevó a cabo la Salsa Deportiva, no se habían tenido competencias contundentes, hasta que en Buenos Aires, Argentina, en los Juegos Olímpicos de la Juventud se llevó a cabo El Baile Callejero y como los cables indican, Esto marca el debut del deporte en los Juegos Olímpicos de la Juventud. La disciplina de baile callejero (break) se llevó a cabo en los juegos. Los países que presentaron competidores fueron Japón (medallista femenil), Rusia (Medallista varonil), Polonia, China-Taipei, Italia, Bélgica, Canadá (Medallista femenil), Francia (medallista varonil), Vietnam y Sudáfrica, Korea del Sur, Holanda, Chipre, Letonia, Austria y Hungría.
Ahora bien, el baile es también parte de las representaciones culturales de la sociedad. En ese sentido irradia identidad en los danzantes. En ese y otros sentidos quienes se jactan de ser fanáticos de dicha actividad no sólo se “identifican” con los bailarines y coreograf@s sino que en algunas ocasiones es preciso tomar en cuenta el Logo del equipo para determinar su pertenencia…
Nota: Me refiero al término “equipo” de una manera un tanto fantasiosa, ya que muchos de los ejemplos manejados a continuación no son parte del mismo.
Este post pretende desarrollar algunos consejos para llevar a cabo un logo de un equipo de baile…
1. En cuanto al nombre. Existe la posibilidad de desarrollar en el logo el Nombre Oficial del Equipo
o el Nombre Oficial Abreviado (OV7 akka. Onda Vaselina). Este último también estaría relacionado con el nombre coloquial.
2. También podría utilizarse el “escudo” (Ensamble armónico en el que se muestra una representación gráfica). Un escudo a un solo color da más formalidad e identidad al equipo.
3. Escalas. Se dice que los tamaños máximos y mínimos de un logo son en relación a la columna que el Periodista en Entretenimiento Deportivo desea presentar. En este caso en una lista de competición lo ideal será de 2cm. En caso de tratarse de una reseña de un equipo vs otro el diámetro será de 4 cm. Pero sí se desea desarrollar un artículo o columna en torno a un equipo de baile en particular el logo será de 8 cm.
Fuentes:
· Manual de Comunicación e Identidad Gráfica de la FES-Ar.
· Triunfos
Robados (Película) En Línea (Francia).
· Dónde quedó la bolita Película de Garibaldi (Banda). Proyectada en Galavisión 20/XII/2020 20 hrs.
· El Cubo Video Caló (Banda).
· Hemisphere Emergency Action Team (Serie).
· RAPAZ (Banda).
· Pepper Mashay. I Feel The Heat (Canción).