12.11.20

Iniciativa México (Vasco Aguirre)

 

Iniciativa México (Vasco Aguirre)

Éstas líneas son escritas días después de que el entrenador mexicano Javier Aguirre fuera absuelto por los tribunales europeos de una controversia en relación a ciertos resultados dentro de la Liga de las Estrellas  de la Real Federación Española de Futbol.

 

A mediados de la primera década del nuevo milenio, en medio de la "continuidad" del primer gobierno de alternancia política en la historia del país, tras su segundo período como entrenador de la Selección Mexicana (el puesto más anhelado por los mexicanos en el siglo XX, después de la silla presidencial), el Vasco transmitió un mensaje televisivo de poco más de 2 minutos a la sociedad mexicana, auspiciado en la denominada "Iniciativa México".  Lo hizo a escasos días de que su equipo inaugurara la Copa Mundial contra los anfitriones... De esa forma, temperamental pero con un lenguaje apto para los aficionados al deporte más popular del planeta, el entrenador mexicano a través de una desértica avenida céntrica y con el ángel de la independencia de fondo (valuarte de los festejos deportivos en nuestro país), dio aprox. 12 pasos (distancia similar entre el punto de penalty y la línea de meta) e hizo alusión a ciertas fuerzas productivas de nuestra región para buscar destacar las posibilidades de los connacionales a través de sus actividades laborales y la planeación. De esa manera, Aguirre buscaba un tipo de conciencia social a través de su figura mediática por medio del planteamiento político del nacionalismo y de cara a un evento de importancia global. Su mensaje estaba relacionado a lo que los sociólogos denominan "Nacionalismo, regionalismo y globalización" (Ianni, 1995) En  ese aspecto, en medio de una época "democrática" tomó en cuenta una serie de factores (clase, casta, raza, pueblos) para aglutinarlos en torno al concepto de Estado-Nación. Independientemente de las críticas, lo anterior se adscribe a un marco de referencia ideológica a partir de una serie de ideas flexibles, tolerantes y hasta democráticas en busca de un sector social (los aficionados al futbol o aquéllos que consideran al Vasco como un referente público). Diversos investigadores se han manifestado al respecto, un ejemplo de ello es el artículo de Deportistas-Políticos disponible en Aristegui Noticias Aun así, los planteamientos de Aguirre son de tinte cívico y que a la distancia algunos agentes políticos podrían considerar oportunos tomando en cuenta su popularidad y la necesidad por inmiscuir a la sociedad mexicana en un proyecto que les beneficie... En estos tiempos nuestras preocupaciones están enfocadas en dinamizar los negocios para los comerciantes a través del flujo de mercancias para los consumidores con campañas publicitarias (no necesariamente sea el caso de "Iniciativa México") y así generar una interdependencia. La duda sigue siendo ¿nacionalistas o trasnacionalistas?