8.10.20

Exposición Puntos de Cruce

 Fuente: María Elena Ortíz (En Línea) Disponible http://www.saps-latallera.org/saps/exposicion/puntos-de-cruce Octubre 2020 15:43 hrs.

Puntos de Cruce, primera muestra individual del colombiano Edwin Sánchez en México, apunta a temas concurrentes en las sociedades de ambos países como la violencia, el narcotráfico, y el tratamiento mediático de las mismas. Pese a que estas dinámicas evidentemente afectan a la sociedad, sus procesos de articulación han creado contextos clandestinos alejados de la conciencia colectiva. En Puntos de Cruce se presenta una serie de obras que pueden llegar a ser perturbantes, pero crean un relato que enlaza el humor, la ironía y la sensatez. En esta exhibición, Sánchez intenta concretar manifestaciones de violencia, delincuencia, tráfico de drogas, armamento, y narraciones contextualizadas en Colombia.

La obra de Sánchez se caracteriza por distintos modos de intervención artística que complejiza los límites de lo ético, de lo moral-inmoral y la práctica del voyeur. En vídeos, acciones y a través la recopilación de objetos, Edwin mira hacia lo marginado para darle atención a un contexto difícil de reconocer.

De esta manera, surge su inclinación en torno a los mecanismos que sostienen la violencia y la droga en Colombia. Por ejemplo, Clases de Cuchillo (2006 – 2007) es un video presentado simultáneamente en tres narraciones y pantallas, el cual instruye al espectador en cómo construir cuchillos para robar, pelear y matar; para esta pieza, Sánchez, a la usanza de un antropólogo urbano, se amistó con Jimmy, un drogadicto y maleante de las calles bogotanas. Con una metodología de registro también cercana a la etnografía, el artista permite al espectador entrar a un mundo obscuro, al mismo tiempo que genera sentimientos de fascinación y repulsión. Mientras el maleante da sus clases, el artista hace referencia a las artes plásticas dándole a la obra un perfil satírico. La pieza Ejercicio de Anulación (2010) es un registro de una acción del artista en una vía pública en Bogotá, Colombia. 

Sánchez va caminando por las calles cubriendo con una caja a un mendigo que pide limosnas hasta ser detenido por un policía. Ejercicio de Anulación narra una historia cotidiana que señala la opresión y la tendencia al apoliticismo de la sociedad contemporánea. En otras obras, Sánchez lleva al espectador a la dificultad del conflicto armado o al tráfico de armas, valiéndose de estrategias sutiles y contundentes para reflexionar sobre la complejidad de su propio contexto. 

Puntos de Cruce representa una  provocación más en el contexto de las prácticas artísticas contemporáneas.  La obra es una proposición que tienta a mirar hacia esos lugares subterráneos que violentan el diario vivir, a su vez, es una intersección entre dos países: México y Colombia, que aunque con realidades culturales distintas, se enfrentan a conflictos paralelos de orden socio-político.

FuentE: Publicaesfera (Autor). Puntos de Cruce en Wordpress (En Línea ) Disponible en https://publicaesfera.wordpress.com/2010/06/02/puntos-de-cruce-2/

Puntos de Cruce es el nombre de la primera exposición individual del artista Edwin Sánchez. Esta exposición reúne una serie de obras que, extraídas de la experiencia e inmersión en determinados contextos de la realidad actual e histórica del país, exponen al espectador a una fuerte carga de contenidos minuciosamente seleccionados. Cada trabajo hace referencia (en algunos casos de manera cínica o irónica) a medios de producción artística como el dibujo, la escultura, el video y el performance; Sin embargo, su realización distancia al espectador de una apreciación estética, y lo lanza a una confrontación moral y ética provocando sentimientos contradictorios de atracción y repulsión. Tal es el caso de la obra “inserción en circuito ideológico” en donde se aborda directamente el proyecto del artista brasilero Cildo Meireles. A pesar de la alusión directa al trabajo de este artista, aquí el objeto, medio para la inserción-circulación, no es una botella ni un billete, es un arma. Edwin Sánchez, es uno de los artistas jóvenes de mayor proyección en el arte contemporáneo colombiano. Prueba de ello, es su presencia en varias de las más relevantes exposiciones y eventos artísticos internacionales: Fue invitado a ser parte del directorio de artistas: “Younger Than Jesus: Artist Directory” del New Museum de Nueva York, publicación muy respetada por su acertada visión acerca de la nueva generación de artistas alrededor del mundo.

Nominado por el curador José Roca al “Project 35” del Independent Curators International (ICI) – una de las exposiciones internacionales más importantes en la actualidad, que estará en itinerancia por un año en varios museos e instituciones internacionales de gran prestigio. Edwin fue escogido con el video “Clases de Cuchillo”, una de las obras más inquietantes y perturbadoras del arte colombiano reciente.

En México la exposición se llevó a cabo en la Galería de Arte Público Siqueiros a través del proyecto del mismo nombre. La sala de Arte Público Siqueiros, ubicada en la colonia Polanco de la CDMX fue legado mediante testamento púbico según el Instituto Nacional de Bellas Artes por David Alfaro Siqueiros al "pueblo de México"...

El 9 de septiembre de 1960 Siqueiros iba en su coche cuando lo alcanzaron agentes de la judicial federal. El muralista quiso quitárselos de encima y la persecución que tuvo lugar añadió nuevos laureles a la vida mítica de Siqueiros, quien finalmente fue arrestado en compañía de Filomeno Mata hijo, entonces director del boletín del Comité de Defensa de los Presos Políticos. Ambos fueron enviados a la crujía I del Palacio Negro de Lecumberri, acusados como era de esperarse, de disolución social. Casi cuatro años pasó Siqueiros en Lecumberri, con Othón, Vallejo, Mata y Campa.