Se dice que cuando W. Faulkner escribió El Ruido y la Furia intentó mostrar la voz, los pensamientos, los miedos, el ruido, la furia y las cosas dentro de una mente en déficit. Sí todo este tipo de características se decodifican en nuestro cuerpo nos preguntaríamos sí es posible determinar a éste como una representación social. Así, el capital-apariencia (en términos reduccionistas) que está determinado por índices de clasificación, en donde la moda (el look) responde a una demanda laboral o de simple gusto es constante en varias sociedades. Sin embargo hay quienes piensan que el peso, el consumo y la estatura son elementos simbólicos para determinar un tipo de Economía-Corporal y hasta utilizar el cuerpo como una mercancía. Por lo demás el cuerpo ejerce una reproducción social, un tipo de representación, como objeto concreto de investidura colectiva, soporte de escenificaciones y semiotización. Además, también se ha dicho del funcionamiento del cuerpo como espejo social, y dentro de ello tiene que ver la escenificación que se lleve a cabo. Dicho término incluye todo un estilo estructurado en la vestimenta, peinado y representación corporal dividido en talla, peso, cualidades estéticas, índices de clasificación, etc. Por todo eso algunos teóricos contemporáneos señalan que hoy en día el cuerpo es el primer territorio ganado por los jóvenes.
Esta serie de premisas fueron las que inspiraron a los creadores de éste blog en los denominados "Combat Sounds" los cuales no pueden ser mostrados sin dejar de lado la abstracción. En ese sentido una primera aproximación se da a través del baile. Éste hoy en día ha adquirido no sólo popularidad sino que esta a punto de ser tomado en cuenta como disciplina olímpica. Recientemente los juegos de la juventud en Sudamérica utilizan el baile callejero dentro de su repertorio.
Ahora bien, para otros como el coreógrafo Rudolf Laban, el movimiento en la danza está determinado por cuatro factores:
1) El flujo.
2) Tiempo.
3) Peso.
4) Espacio.
Pero si nos situamos en un plano más exacto en cuanto a los alcances progresivos del movimiento corporal habría que desarrollar las distintas posturas a nivel técnico que proponen los especialistas. En este aspecto, Vigarelo plantea la interacción de los movimientos corporales y de los instrumentos para las distintas prácticas deportivas y como éstas se transforman por la irrupción de nuevas habilidades.
La duda surgiría en torno al vínculo entre la pelea el sonido y el cuerpo... Apreciación en cuanto a la coreografía y piruetas.
Algunas propuestas:
- Bring it On (Final Contest) Energía Total según las fuentes Géneros distintos de competición a través del baile.
Fucc Boi Hace 1 año (Vía Youtube)