6.8.20

La Propuesta Artística de Bruce Lee en la Cinematografía Mundial (Ejercicio Alternativo).




De qué manera podemos apreciar el legado artístico de Bruce Lee en un momento cuando el espectador-cinéfilo-consumidor se ha vuelto del producto cinematográfico un verdadero mutante por la oferta entre distintos géneros y plataformas de difusión, aunad@s a la serie de características relacionadas que ya son propia de la llamada posmodernidad... Artes Marciales, deporte, cine de acción, filosofía oriental, Jet Kune Do, Hollywood, arte dramático, dobles de acción... todas estas palabras (clave) son por sí misma un material de explosión-desarrollo para el investigador, de las cuales intentaré rescatar algunos momentos para tratar de acceder a las fuentes que se tienen en México relacionadas con la figura de Bruce Lee y su representación cultural a partir del cine de acción hollywoodense... 

Por ello, la UACM presenta los cursos de Guión I y II, al igual que la Teoría literaria y análisis de textos literarios, escénicos, cinematográficos y de TV como sustento académico para llevar a cabo lo anterior. Como una incitación teórica a ello y que busca contraponerse, utilizaré dos premisas en cuanto que el cine era una novedad, un juguete científico, hasta que un número suficiente de obras se acumularon, las necesarias para crear otro mundo intermitente, una poderosa, infinita mitología en la que sumergirse a voluntad (Jim Morrison. The Lords (Verso XXXVII) and The New Creatures). Al mismo tiempo trataré de vincular ésta a través de que en el cine no hay un proceso intelectual; tú te sumerges en una mentira similar a la Literatura (Alejandro González Iñarritu. Conferencia en la UNAM y el Centro de Estudios Cinematográficos llevada a cabo el 25 de septiembre de 2019 a las 10:30 hrs.) para: 1) Desmitificar la figura de Héroe en el imaginario social contemporáneo a través de la actuación de Bruce Lee; o bien, 2) Explicar su mitificación a través de un proceso de antropología filosófica. Utilizando como marco de referencia su carrera cinematográfica en Hollywood.En ese sentido y en el caso en particular considero que la propuesta de Bruce Lee implica no sólo un proceso intelectual arduo y complejo, sino que nos aproxima a una realidad distante en las películas de acción que vulgarmente se ha desestimado a través del entretenimiento. 


Bruce Lee (1940-1973). Según Editorial Eyras a través del libro de técnicas de defensa personal publicado en coautoría con M. Uyehara, Bruce Lee brilló con luz propia en todo el mundo de las artes marciales y de las películas de acción. Después, el 20 de julio de 1973, en Hong Kong, como una estrella fugaz se desvaneció, se extinguió por una muerte repentina. Tenía exactamente 32 años… Comenzó sus estudios de artes marciales con el Wing Chun, bajo la tutela del difunto Yip Man, para aliviar la inseguridad personal influida por la vida ciudadana en Hong Kong. Quizá porque su entrenamiento le llevó hasta el punto del fanatismo, fue capaz de refinarse, de destilarse y madurar como filósofo, técnico e innovador de las artes marciales. Después de un estudio intensivo de las diferentes artes marciales, estilos y teorías, Lee desarrolló un concepto de las artes marciales para cada individuo. Este concepto más tarde lo tituló “Jet Kun Do”, el camino del puño que intercepta. Tiene antecedentes no sólo en su entrenamiento físico y su voluminosa biblioteca de artes marciales (más de 2000 libros), sino también en su antigua educación (graduado en Filosofía en la Universidad de Washington, Seattle). Lee también combinó su experiencias de artes marciales con su conocimiento y habilidad en la actuación en las técnicas cinematográficas, destacando en muchas películas de acción…en la denominada The Lost Interview dentro del Show de PB (1971)resaltó un tipo de evolución en cuanto a los aspectos cinematográficos que derivarían en un buen producto. La muerte de Bruce Lee hundió en un abismo de disgusto tanto a los estudiantes de las artes marciales como a los de las películas. Por la siempre creciente demanda de saber más de él y acerca de él se publicó  “El Tao del Jeet Kune Do” que ahora ha sido seguido por “El Método de Combate de Bruce Lee”.

En ese y otros sentidos, la referencia biográfica de Bruce Lee es sumamente intensa y a través de una serie de fuentes en donde la documentación exhaustiva sería propia para cualquier historiador. Sin embargo en el presente ejercicio alternativo se pretende conquistar el objeto de conocimiento propuesto, en este caso el vínculo de un artemarcialista oriental con la cinematografía mundial a través de sus películas. Al mismo tiempo intentaré relacionar históricamente el cine de acción hollywoodense con el cine oriental, mediatizado en la concepción de la realidad que Bruce Lee ha manifestado a través de las entrevistas.  El análisis comparativo de lo anteriormente mostrado resulta exhaustivo y relativamente incoherente sí se toma en cuenta el documento histórico que ambas propuestas representan. Mi intención no es plasmar un producto sintético, sino destacar aspectos importantes que sirvan como un vínculo informacional entre ellos. Entonces me parece oportuno dislocar el objetivo principal del ejercicio... Así, la carrera cinematográfica de Bruce Lee (que inicia cuando él tenía 2 meses de edad) no sería parte de nuestro objeto de estudio en el sentido más exacto... sino a partir de su intervención en el cine hollywoodense y siendo parte fundamental del género de acción. De esa manera, según Wikipedia:

Bruce recibió la llamada telefónica de Ed Parker, quien le dijo que hiciera una prueba en Hollywood con William Dozier, productor ejecutivo de la serie de televisión Batman, quien lo había visto un año antes en la exhibición de artes marciales que había dado en Long Beach (Fuente: «Biografía de Bruce Lee» (http://www.los3dragones.com/biografias/bruce_lee.php). Los 3 dragones-L3DO. Consultado el 29 de mayo de 2016.). Luego, Dozier le preguntó a Bruce si él estaría interesado en desempeñar el papel de

Lee Chan (The Number One Son) en una adaptación para la televisión de Charlie Chan (Fuente: «Inicios en Hollywood» (http://www.bruceleeweb.com/inicios-en-hollywood-de-bruce-lee.php).  


Bruce expresó su interés por el proyecto y tan solo una semana después se marchó a Hollywood, donde realizó las pruebas. Bruce firmó una opción de contrato y comenzó inmediatamente las clases de arte dramático (su experiencia era extensa desde la niñez bajo el nombre artístico de Lee Siu Lung); el estudio, 20 Century Fox, le impartió clases de arte dramático y actuación, para poder explotar mejor sus dotes de expresión y adaptarlo al mercado del cine estadounidense, pero sus esperanzas se desvanecieron cuando recibió la llamada de Dozier comunicándole que la serie se había suspendido. Dozier sabía de Bruce gracias a la mediación de un amigo común de él y Parker (Jay Sebring, el peluquero de Hollywood que era amigo de Sharon Tate, siendo los dos asesinados en la matanza dirigida por Charles Manson).


En febrero del año siguiente (1966), se le ofreció a Bruce un papel secundario en la serie televisiva The Green Hornet (El Avispón Verde), interpretando a Kato, donde trabajó junto a Van Williams. Una vez firmado el contrato, guardó sus cosas y se marchó con su familia a Los Ángeles. El éxito que obtuvo esta serie fue más allá de las pantallas, ya que Bruce estaba mostrando una innovadora técnica de lucha, desconocida por ese entonces para el público estadounidense acostumbrado a las peleas de boxeo; esta serie duró una temporada y terminó exitosamente en 1967. Asimismo, Bruce volvió con su personaje de Kato y apareció en tres episodios de

la serie Batman.


En 1967, Bruce abrió su tercer Jun Fan Gung-Fu Institute, que fue su último kwoon; este se ubicaba en el 628 de College Street, en el barrio chino de Los Ángeles, y, contrariamente a los que tuvo en Seattle y Oakland, este no tuvo ninguna marca que lo identificara, e incluso para mantener el anonimato las ventanas fueron pintadas. Bruce no necesitaba el gimnasio para vivir, pues, afortunadamente, podía hacerlo de sus apariciones en televisión y cine. Así que, de este modo, la gente del Chinatown eran seleccionados cuidadosamente entre artistas marciales con talento, artistas de cine y gente relacionada con el mundo del espectáculo que Bruce había conocido, como Joe Lewis, Mike Stone, Steve McQueen, James Coburn, Stirling Siliphant, Kareem Abdul Jabbar, entre otros. A Bruce no le gustaban las clases cargadas de gente, ya que pretendía que las clases fueran lo más parecido al entrenamiento personal, y ponía el ejemplo de un entrenador de boxeo que solo podía enseñar a dos o tres como máximo si quería que el boxeador le respondiera arriba, en el cuadrilátero. Fue por ello que rechazó la oferta de fundar una cadena de gimnasios con el nombre de Kato. Por esos años, Bruce tuvo pequeños papeles en Ironside y Here Come the Brides. En 1969, Lee hizo una pequeña aparición en su primera película estadounidense, Marlowe, en la que representaba a un matón contratado para intimidar al detective privado Philip Marlowe, que era interpretado por James Garner.

En 1970, luego de haber sufrido una lesión dorsal mientras levantaba pesas y tener los resultados no alentadores de los doctores, Bruce comenzó a recuperarse en cuestión de meses. Quiso retomar su carrera artística, por lo que comenzó a trabajar en el guion de The Silent Flute en conjunto con James Coburn y Stirling Silliphant; dicha película tuvo que haberlo lanzado al estrellato. Este guion es enviado a Warner Brothers y luego de unos meses le dan luz verde al proyecto con la condición de que se ruede en la India, por lo que Bruce, Coburn y Silliphant viajan al mencionado lugar, exactamente a Nueva Delhi. Ahí se pasan diez días buscando localizaciones para la película sin tener éxito alguno. Ya para inicios de 1971, Bruce tenía en mente The Warrior (El Guerrero), película que trataría sobre un monje Shaolin del viejo oeste estadounidense en busca de conocimiento y aventura. Paramount Pictures y Warner Brothers recibieron la propuesta de Bruce pero ambos querían que él actúe en un tipo de serie más a la época, que relacionada con el viejo oeste. Para junio de 1971, Bruce se sentía mal anímicamente ya que no lograba encontrar trabajo en el mundo de la actuación, y además quería plasmar su sistema de lucha en las pantallas, por lo que su amigo Stirling Silliphant escribe un guion exclusivamente para él en el cual Bruce puede mostrar su visión sobre la lucha y filosofía de las artes marciales. Lee comenzó las grabaciones del primer episodio de la serie de televisión Longstreet, que se tituló «The Way of the Intercepting Fist», mismo nombre que el de su sistema de lucha. «... Sabes, yo hice Longstreet para Paramount, y la Paramount quería que esté en una serie de televisión. Por otra parte, Warner Brothers me quiere en alguna otra. Pero ambos, en mi opinión, quieren que estuviera en un tipo moderno de algo y piensan que la idea occidental está fuera...» Bruce Lee, sobre Paramount Pictures y Warner Brothers. Finalmente, la Warner Brothers aceptó la idea de The Warrior y la llevaron a cabo con el nombre principal de Kung-fu; sin embargo, Bruce se llevó una gran decepción cuando se enteró de que el creador de la serie no era él sino otra persona, llamada Ed Spielman, además de que ABC Network, que trabajaba en conjunto con Warner Brothers, designó al actor estadounidense David Carradine para el papel protagónico, siendo discriminado por su ascendencia china, no bien vista en los foros americanos. Tiempo después, el ejecutivo de Warner Brothers Harvey Frand reconoció que él y Jerry Thorpe, quien fue el director de la serie, querían a Carradine como protagonista alegando que no utilizaron a Bruce como actor principal porque supuestamente iba a ser una apuesta muy arriesgada comercialmente, pero que, aun así, una gran parte del estudio quiso a Lee como Caine. A mediados de 1971 y estando de visita en Hong Kong, Bruce se sorprendió al saber que la serie que había grabado unos años atrás, The Green Hornet (El Avispón Verde), era un éxito, e incluso allí la llamaban El show de Kato. Luego de eso volvió a su hogar en Los Ángeles, pero inmediatamente recibió la llamada de un productor de cine en China, Raymond Chow, de la Golden Harvest; este le ofreció a Bruce quince mil dólares de comisión si aceptaba participar como actor principal en el rodaje en dos de sus películas, algo que Lee acepta, aunque antes de irse termina de grabar el primer episodio de la serie Longstreet, «The Way of the Intercepting Fist». En ese momento decide ir a vivir a Hong Kong, y pide a Taky Kimura (responsable de la escuela de Seattle), a James Lee (responsable de la escuela de Oakland) y a Dan Inosanto (responsable de la escuela de Los Ángeles), que cierren sus actividades, y que no se dediquen más a enseñar comercialmente lo que les había enseñado. Luego de llegar a Hong Kong, Bruce parte inmediatamente hacia Pak Chong, en Tailandia, para rodar su primera película The Big Boss (El Gran Jefe o Kárate a muerte en Bangkok). En la primera reunión en persona que tuvo Bruce Lee con Raymond Chow, al darle la mano, Bruce le dijo: «Voy a ser la estrella más grande china del mundo». El rodaje de la película, que duró seis semanas, se inició en unas condiciones muy duras, y con un presupuesto de cien mil dólares; durante la primera semana de la película, Bruce se torció el tobillo y cogió una fuerte gripe durante su proceso de recuperación, y en ocasiones se cortaban las grabaciones por invasión de cucarachas. Bruce y los demás actores perdieron peso durante el rodaje; no comían debido a las malas condiciones en las que se preparaban los alimentos y en su lugar tomaban pastillas vitaminadas para poder aguantar los rodajes. Finalmente, el director, Wu Chai Wsaing, es reemplazado por su mal carácter y como reemplazo viene Lo Wei; los problemas entre él y Bruce iniciaron rápidamente. Después de terminar las grabaciones,


Bruce y parte del equipo de grabación regresaron a Hong Kong, e inmediatamente, estando aún en el aeropuerto de Kai Tak, realizaron una improvisada rueda de prensa donde anunciaron la fecha de estreno para el 3 de octubre de ese mismo año en Hong Kong. Tres días después, Bruce regresó a los Estados Unidos solamente para grabar tres episodios más de Longstreet, donde apareció como el maestro de artes marciales de Mike Longstreet (James Franciscus). A inicios de octubre, Lee volvió a Hong-Kong para el estreno de The Big Boss; película que se convirtió en un éxito rotundo logrando recaudar en su primer día trescientos setenta y dos mil dólares, a los tres días alcanza el millón y llega hasta un total de tres millones doscientos mil dólares. Tras el estreno de The Big Boss, Bruce se ganó la cúspide de la popularidad china, donde se le consideraba un héroe nacional. Luego de la película, diversas productoras querían tener a Bruce en sus filas; incluso le hicieron llegar un cheque en blanco con el fin de dejar a Chow. Por otra parte, la Warner Brothers quiso retomar y apurar el proyecto de The Silent Flute, ofreciéndole veinticinco mil dólares. Sin embargo, Lee decidió rechazarlos a todos y cumplir el contrato que tenía con la Golden Harvest, dedicándose por completo a su próxima película, Fist of Fury (Furia oriental o Puños de Furia), donde se explotó la superioridad del Kung Fu sobre las artes marciales japonesas del karate, el judo y la esgrima samurái. Esto como una forma de conjurar el sentimiento de inferioridad chino frente a la invasión del territorio de Manchuria de parte de los japoneses durante la guerra. El éxito logrado en Fist of Fury superó toda expectativa y logró recaudar USD 4 431 423 en su natal Hong Kong, batiendo un récord de taquilla establecido por su anterior película The Big Boss; con esto, Bruce Lee se transformó en una consolidada estrella de películas de artes marciales. En 1972 y ya acabado el contrato con Golden Harvest, Raymond Chow le ofreció un nuevo contrato para así volver a trabajar con el director Lo Wei en la película Yellow Faced Tiger, pero Bruce se negó ya que él mismo quería dirigir sus propias películas, por lo que Bruce y Chow crean la Concord Production Inc., en la cual Bruce aportaba el aspecto creativo y Chow el económico.  El primer proyecto de Lee y Chow fue Way of the Dragon (El regreso del Dragón o El furor del Dragón), película en la cual Bruce fue actor, guionista, coproductor y director, y además se encargó de tocar la percusión en el tema central de la banda sonora.  La grabación de este filme se llevó a cabo en Roma, Italia, donde también actuaron la actriz Nora Miao, el actor Bob Wall y el siete veces campeón mundial de «karate deportivo» en la modalidad de full contact y estilista de Tang Soo Do Chuck Norris. Luego de un mes de grabaciones en Roma, Bruce volvió a Hong Kong junto a Norris y Wall.  Un día después, los tres aparecieron en el programa de televisión Enjoy Yourself Tonight para promocionar la película. 

Bruce Lee tuvo la intención de que Way of the Dragon fuese la primera de una trilogía, aunque antes de hacer eso dio inicio a lo que sería su próxima película, Game of Death (Juego de la Muerte), grabando escenas con sus amigos y discípulos Dan Inosanto, Tse Hon Joi y Kareem Abdul Jabbar. 

En diciembre de ese año (1972), Bruce asistió al estreno de Way of the Dragon, película que se convirtió en otro éxito de taquilla dentro del circuito chino, ya que Bruce no quiso que saliera de él, recaudando más de cinco millones de dólares y batiendo nuevamente todos los récords establecidos por sus anteriores películas. Esta película es considerada un clásico de las artes marciales, y la lucha en el coliseo romano es una de las más memorables en la filmografía de Bruce Lee; es conocida como el combate del siglo.

Unos días después del estreno de Way of the Dragon, Bruce tuvo la intención de seguir con las grabaciones de Game of Death pero esto se vio interrumpido luego de que recibió una oferta de quinientos mil dólares por parte de Ted Ahley, presidente de la Warner Brothers, para ser el actor principal y codirector de las escenas de lucha en la película de artes marciales Blood and Steel; a Bruce no le agradó el nombre y pidió que se llame Enter the Dragon (Operación Dragón), título que los productores aceptaron. Esta fue la primera película de artes marciales chinas en ser producida por un estudio importante de Hollywood (Warner Brothers), en asociación con la compañía Concord Production Inc. 

Game of Death fue puesta en espera para dar paso a la filmación de Enter the Dragon, que comenzó a grabarse en enero de 1973, en Hong Kong. La producción cinematográfica de esta nueva película era mejor que las anteriores, pero aun así Bruce estaba nervioso, ya que era su primer proyecto internacional, lo que hizo retrasar el comienzo de la producción.  Hubo problemas con la traducción del guion, además de algunos conflictos culturales, ya que el equipo americano no quería comer comida típica china, y también habían lesiones frecuentes por falta de equipos especiales para garantizar la seguridad en las escenas más arriesgadas.  Bruce sufrió varias lesiones y accidentes durante la grabación, tal como un corte con una botella que impactó contra él y la mordedura de una cobra. Él se preocupó y trabajó en cada uno de los aspectos de la película, tanto así que en marzo, cuando finalizaron las grabaciones de la película, había perdido peso, además se encontraba inquieto y nervioso; quería que la película fuera buena y aceptada por el público occidental. Bruce y algunos trabajadores de la película vieron el proyecto completo de Enter the Dragon en un preestreno especial de revisión donde ni la música ni los efectos especiales habían sido añadidos aún; Bruce sintió que finalmente se iba a convertir en una estrella internacional. El estreno se fijó para el 29 de agosto de 1973, en el Grauman's Chinese Theatre (Teatro chino de Hollywood).

«... Bruce pudo ver la versión final de Enter the Dragon y pudo ver su trabajo terminado. A él le gustó mucho. Entre el día de su muerte en julio y el estreno en agosto, se cortaron algunas escenas de la película, sobre todo las de contenido filosófico. Él tenía mucha determinación y sabía lo que quería comunicar acerca de las artes marciales y su filosofía. Estaba decidido a que su sueño formara parte de la película... Me alegra mucho de que los espectadores conozcan a Bruce con la versión que a él más le gustaba, Bruce se sentiría muy orgulloso de poder decir y de que la gente dijera de él: "Él fue un verdadero ser humano". Era vibrante y estaba lleno de vida siendo fiel a sí mismo.» Linda Lee Cadwell, sobre Bruce Lee y Enter the Dragon.

Enter the Dragon se exhibió en Hong Kong seis días después de su muerte, mientras que el estreno en Estados Unidos se dio recién en agosto de ese año. La película tuvo un éxito de taquilla abrumador, recaudando doscientos millones de dólares en su estreno, y quedando en segundo lugar, solo por detrás de El exorcista (que recaudó 357 500 000 dólares en su estreno), pero superando a otras películas como Serpico, de Al Pacino, High Plains Drifter, de Clint Eastwood, La soga de la horca, de John Wayne, entre otras; Bruce Lee se granjeó una fama póstuma entre el público estadounidense y es considerada su obra cumbre. Una de las escenas más recordadas de esta película es la pelea que Lee, nombre del personaje de Bruce, tiene ante Mr. Han (Shih Kien) en la sala de los espejos. Dicha película fue catalogada en el 2004 como «culturalmente significante e importante» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (Library of Congress) y fue seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de Cine (National Film Registry) de dicho país.

Game of Death fue la siguiente película en su filmografía; esta se comenzó a grabar a finales de 1972, antes de iniciar Enter the Dragon, por lo que Bruce Lee solo grabó cuarenta minutos de la película antes de su prematura muerte.  El largometraje fue terminado por la Golden Harvest y se estrenó en 1978, haciendo uso de un doble y notorios ―hasta burdos― montajes. Solo se añadieron once minutos del rodaje inicial.

Ver:

· Bruce Lee: The Man & The Legend (Golden Harvest/Concord Productions


Características: Cinema Samurai. En España durante los noventas hubo un marcado interés por Bruce Lee; en ese tiempo una revista y un video oscilaban entre 500 y 800 pesetas.

El Camino del Dragón/El Retorno del Dragón.  El combate que lleva a cabo Bruce Lee contra Chuck Norris es una de las escenas más escalofriantes que he visto en mi vida. Tan sólo por  la expresión corporal de los actores y la táctica que el victorioso utiliza  para derrotar a su oponente. Ahí se podría decodificar el título de la cinta y por medio de estilos artemarcialistas de dos regiones distintas pero ubicadas en un lugar mítico: El Coloso de Rodas. 

La Misteriosa Vida de Bruce Lee. En términos culturales Bruce Lee es un tipo de fenómeno –Sinónimos: coloso, apariencia, manifestación, rareza, monstruo, portento, quimera, maravilla, rareza, prodigio- en el cine occidental. Se trata de un culto artemarcialista que mostró su método de combate  a occidentales que le superaban en popularidad -Norris, estatura –Abdul Jabar, etc.    

Furia Oriental. Dirigida por Lo Wei. Se trata de una película basada en la biografía de Ho Yuan Chia y la historia de la escuela Ching Wu. La película se estrenó en Hong Kong el 22 de marzo de 1972. Se dice que es una cinta que apela a un nacionalismo humanista y devuelve al maltratado pueblo chino una confianza arrebatada. La revista especializada Dojo (232:18) señala que en ciertas escenas la identificación del público, totalmente involucrado en la emocionante historia de Chen Chen (Bruce Lee), llegaba a su paroxismo: la gente gritaba, lloraba, se levantaba y aplaudía; no podían estarse quietos. No hubieran abandonado el cine ni aunque se declarara un incendio. La serie de escenas proyectadas son parte de la antología dentro de la historia del cine de acción, a través de “provocaciones” por medio de  insultos gráficos, institucionales y públicos de los invasores japoneses que ocuparon territorio chino junto con ingleses en 1908, dentro de Shangai. 

Juego con la Muerte. Años después de la muerte de Bruce Lee, el productor dueño de la Golden Harvest, Raymond Chow, decidió hacer uso de sus derechos sobre el metraje filmado de la película inacabada “Juego con la muerte”, para insertarlo en un guión completamente diferente y contrató a Robert Clouse (Director), Bob Wall, Dean Jagger, Mel NOvak y Hugh O´Brian.

Semejanzas en el cine de acción hollywoodense y el Cine Oriental.

·         La película western  Los 7 magníficos y la película japonesa Los 7 guerreros. El historiador Hobsbawm señala que (..) antes del triunfo del moderno estado nacional el poder estuvo limitado por la incapacidad de los gobernantes centrales de monopolizar realmente los armamentos, por su incapacidad de mantener y pertrechar de manera constante un cuerpo de servidores armados y civiles suficientemente numeroso, y, desde luego, por la insuficiencia técnica de la información, las comunicaciones y los transportes. En todo caso, hasta en los reinos e imperios más formidables la fuerza física, ya fuera de los gobernantes o de señores de menor importancia o incluso –como demuestra la magnífica película de Kurosawa Los siete samuráis- de las comunidades pueblerinas que trataban de defenderse, dependía de una reserva de guerreros que pudieran movilizarse en los casos de especial necesidad y de una reserva de tales guerreros que estuvieran disponibles de forma más o menos permanente. A la inversa, el poder político se medía por el número de guerreros que un caudillo pudiera movilizar con regularidad…(E.J.H. Bandidos. Pág. 29).

·         Lady Snowlood y Kill Bill Vol.1

 En la Revista Dojo No. 223  de procedencia española se dice que las productoras de las películas de Bruce Lee habrían sido:

-Manga Films, dentro de su colección "Made in Hong Kong" a través de "La Furia del Dragón".

-Dream Works, dentro de su colección "Hong Kong Classics" y la reedición de "Karate a Muerte en Bangkok" y "Juego con la Muerte".

La revista a cargo de Juan Chia señala que a estas películas le seguiría "Furia Oriental", mientras que operación Dragón se podía encontrar bajo el sello de Warner Home Video



 Fuentes:

·         Bruce Lee de la “A” a la “Z”.  Dojo. La Revista de las Artes Marciales. Números del 167 en adelante…

·         El Tao del Jeet Kune Do.

·         Natali, Marco. O Kung Fu de Bruce Lee. Techno Print, 1969. 194 Pp.

·         Natali, Marco. O soco de Uma polegada de Bruce Lee. 1984

·         De Mille.

Bruce Lee Biografía PDF

Cine Hong Kong PDF

Bruce Lee Radio´s Hong Kong Interview

Dojos:

·         Jun Fan Gung Fu Institute. Oakland, California. EE.UU.

·         Academia Internacional de Artes Marciales de México Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Circunvalación Tapachula No. 216. Esq. 14. Pte. Col. Moctezuma. Profr. Adán Castillejas Gallegos castaclan66@hotmail.com www.artes-marciales.ws

·         IMB Acapulco Profr. J. Rodolfo Álvarez Ayvor. Costera M. Alemán, Club de Golf, Acapulco. imbacapulco@hotmail.com

C O N T I N U A R A ...