2.11.19

SaSa

SaSa


Lugar: Taxqueña
Capacidad: Desconocida.
Ubicación: Antigua Delegación Coyoacán. 



La primera vez que vi a Santa Sabina fue en un concierto gratuito en el Sur de la Ciudad, cerca de la Av.Taxqueña. Era el año de 2003; precisamente a mediados presentaron ESPIRAL, su segundo álbum de manera autogestiva, y otro más como sexteto... Por la red circula un tipo de antología escrita por Rita Gro. de XXX capts. El relato inicia con un conflicto huelguístico en la UNAM en 1987 y las actividades que lo anterior trajo consigo, entre ellas una obra de teatro inspirada en Franz Kafka. Nada que ver con las eliminatorias "concaKafkianas" -Gomezjunco, de la competición continental anual de fútbol de Centro América, el Caribe y Canadá de aquél tiempo. Eso está  ligado a la propuesta rock-funk-progre-gótico-teatral (Peñaloza)  del grupo (1). Luego hacen referencia a su formación que tiene sus raíces (en la banda Psicotrópicos) en Coyoacán dentro del barrio de San Fco. Respecto el nombre, se dice que "Desde 2001, este grupo tiene un karma cosmogónico en su favor, ya que fue bautizado por la hija de la sabia en el mismísimo Huautla de Jiménez, Oaxaca, en ceremonia celebrada en la casa de la heredera de la sangre chotá-a T chi-née, cerca del  cerro de La Adoración" (Olivares). Luego hablan sobre sus primeras presentaciones (Tocábamos en reventones, en Rockotitlán, en el LUCC, en el Bar 9, en manifestaciones diversas, contra las razias en Neza, contra la guerra del Golfo Pérsico)  y de la oportunidad de trabajar en la cinta Ciudad de Ciegos en donde la alineación de la banda se complementó con Saúl Hernández y SAx, un  tipo de Dream Team (Garay&Espinoza). Posteriormente firmaron un contrato con un sello discográfico que se especializaba en Rock y luego surge su simpatía por el levantamiento indígena del sureste.  Entre sus trabajos se encuentran:Símbolos” (1994), “Santa Acústico” (1995), “Babel” (1996), “MTV Unplugged” (1997), 
“Mar adentro en la sangre” (2000) y, el más reciente, “Espiral” (2003). También tuvieron giras en España y Alemania... Cualquier esfuerzo por sintetizar lo que ell@s mismos han creado en forma gramatical es un intentona más en el denominado periodismo de espectáculos, lo cierto es que son no sólo artistas por vocación, sino por formación. En su momento  Tarántula Anónima de Sonido obscuro entrevisto a la vocalista de la banda y le pregunto sobre Las letras de Santa Sabina son un factor clave en vuestro trabajo…habéis incorporado textos de Sartre, de la poetisa mexicana Adriana Díaz Enciso etc… En la misma entrevista se establece el punto axial del encuentro de los integrantes a través de distintos proyectos escénicos (obras ""Amerika" de  Franz Kafka y "VoxThanatos" de David Hevia), al mismo tiempo  y en respuesta a  la pregunta anterior Rita señaló como  referencias de  su obra al poeta Xavier Villaurrutia y Baudalaire, entre otros. También se dice que proyectaban rasgos conceptuales en sus obras. La música de Santa Sabina es precisamente eso, versallesca con elementos reflexivos propios para los jóvenes mexicanos pero con una serie de sonidos de rock coherente. Sí esa banda fuera una dualidad de prefijos, ni Carlos "Salsita" Salcido -el internacional futbolista mexicano, mucho menos la cinta "Santa Sangre" -de Jodorovsky podrían comparárseles en el sentido gramatical. 


Fuente: Cpt.XIII "¿Una guerrilla en pleno 1994?" Versión Rita en http://www.santasabina.com.mx/historia.htm Septiembre 2004 En Línea


Fuentes:
  • Gomezjunco, Roberto. DeporTV. 
  • santasabina.com.mx 
  • Juan José Olivares. Con ESPIRAL, Santa Sabina rinde homenaje a la hija de la sabia huatleca María Sabina".La Jornada 28/5/2003
  • Pepe Espinoza(epd) y Enrique Garay. Basquetbol en Juegos Olímpicos Barcelona ´92.
  • Sonido Obscuro. Santa Sabina "Espiral y Vértigo" Nov. 2002.
  • Canto Cortado: Celebración de Santa Sabina. SEmanario proceso 9 febrero 2004
(1)Desde 1989, cuando se formó, este conjunto subterráneo impresionó en sus tocadas en vivo gracias  a un híbrido sonido de “dark”, “gótico”, funk y jazz, quebrantando los tiempos del rock tradicional.