9.4.19

Los 14 olvidados mexicanos de las Copas del Mundo (94-14)

 (Palabrou/Taringa/8 de agosto 2020)

La TRAGEDIA de los jugadores que quedaron fuera a último momento de la lista final de convocados para ir a un mundial. periodo 1994-2014. "los 14 olvidados".

  1. Guillermo "Turbo" Muñoz. Nativo de Monterrey, Nuevo León. Jugador de Atlético Zamora de la Segunda División donde debutó a los 22 años; un año después haría lo propio en Primera División con el Monterrey, posteriormente jugó en el equipo de futbol rápido La Raza; luego en León; después en Tigres de la UANL y finalmente se retiró en la Real Sociedad de Zacatecas. Lo anterior en un período de 1982 a 1996. Su posición era de Defensa Lateral. Uno de los jugadores más rápidos del futbol mexicano de la última década del milenio pasado. Se encuentra entre la lista de los mejores jugadores de todos los tiempos de la escuadra de los Rayados de Monterrey. Utilizaba las medias caidas en una época en donde todavía no era obligatorio el uso de espinilleras. Wikipedia maneja la información de que participó en la Copa Mundial de Futbol Juvenil de 1983 aunque la FEMEXFUT no señala nada al respecto en su base de datos. Su debut en selección nacional fue en un partido amistoso en Estados Unidos en 1987 contra la Selección de El Salvador, jugando 44 minutos a cargo del Director Técnico Mario Velarde. También fue titular en los partidos contra Costa Rica y Uruguay en 1991. Jugó dos partidos de la Copa de Oro de Estados Unidos de ese mismo año contra Honduras y Canadá. Así como amistosos contra Chile, Argentina y Colombia. Fue parte del planteamiento táctico que revolucionó el futbol mexicano, según la prensa, a cargo del estratega argentino César Luis "El Flaco" Menotti en los partidos de ida y vuelta de la eliminatoria contra Costa Rica, posteriormente en ese mismo certámen jugó contra HondurasSan Vicente e Islas Granadinas. Jugó un partido amistoso en Dresden, Alemania contra el país anfitrión, donde marcó a Voller, Klinsmann y Riedle, entre otros. También jugó partidos amistosos contra El Salvador en 1992. Depués de la desintegración de la Unión Soviética, Rusia jugó su primer partido internacional contra México el 16 de agosto de 1992 y "El Turbo" también jugó. Igualmente tuvo participación en dos partidos de la Copa Amistad celebrados en Estados Unidos contra Colombia y Brazil. También participó en un partido amistoso celebrado en España contra la Selección de El Salvador. Dicho año tuvo un total de minutos jugados de 900. Al año siguiente, la dirección técnica del cuadro azteca fue ocupada por Miguel Mejía Barón y fue convocado en un partido amistoso contra la Selección de Paraguay el 10 de junio de 1993, donde jugó 13 minutos, siendo ésta su última participación en el terreno de juego vistiendo la camiseta del seleccionado nacional. Posteriormente fue convocado con el número 18 en el plantel que participaría en la Copa América de 1993, donde el representativo nacional se proclamó subcampeón del torneo. Finalmente el Director Técnico Miguel Mejía Barón, teniendo como auxiliares técnicos formales a Guillermo Vázquez y Javier "El Vasco" Aguirre e informales a Ricardo "Tuca" Ferreti y Manuel Lapuente (sic.) decidieron dejarlo fuera cuando tenía 32 años. "El Turbo" mantuvo una conducta intachable en el campo al no recibir tarjeta de amonestaciones ni de expulsiones en todos los encuentros disputados de selección nacional. Tampoco anotó ningún gol. Su lugar en el terreno de juego dentro de los partidos mundialistas estuvo cubierto por Raúl "El Potro" Gutiérrez , Joaquín del Olmo y Jorge Gutiérrez (que a la postre sería uno de los 3 de 4 jugadores que fallaría la tanda de penales decisiva en los cuartos de final contra Bulgaria). Todos ellos jugaron algunos minutos en el Mundial.
    No existen muchos datos que den informes sobre la decisión de dejar fuera de la lista definitiva de convocados para la Copa del Mundo de 1994 a "El Turbo", aunque también hubo controversía en cuanto otros jugadores como Miguel "El Piojo" Herrera, Miguel España, Luis Flores, Ricardo Peláez y Javier "El Abuelo" Cruz. La prensa maneja cuestiones de disciplina y tácticas en cuanto a los primeros, mientras que del último su baja causa especial interés, puesto que fue un gol suyo y otro de Hugo Sánchez, contra Canadá, los tantos que hicieron que México se clasificara a la Copa del Mundo en territorio norteamericano en 1994.
    Fuentes:
    · Guillermo Muñoz (futbolista) en Wikipedia La Enciclopedia Libre. (En Línea) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Mu%C3%B1oz
    · Federación Mexicana de Futbol. (En Línea) Disponible en: http://www.femexfut.org.mx/portalv3/Seccion.html?t=1&Scc=Estadistica
    · Alemania vs México en Home of football statics and history (En Línea) Disponible en: http://www.11v11.com/matches/germany-v-mexico-14-october-1992-243812/
    · Selección de Futbol de Rusia en Wikipedia La Enciclopedia Libre. (En Línea) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_de_Rusia
    · Valero, Edgar. "Peláez: No existen las varitas mágicas..." en La Crónica (En Línea) Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958160.html
    · Almaráz, Jorge. Los mexicanos "cepillados" de las listas mundialistas. Publimetro (En Línea). Disponible en: http://www.publimetro.com.mx/publisport/los-cepillados-mexicanos-de-las-listas-mundialistas/mneh!KouBrRELePp1/
    · Revista ME. "Estás fuera de la Selección" Mejía Barón a #ElPiojo en USA ´94. (Video) en Youtube (En Línea). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9i4Szb3Ehvc
    Francia 98.
    2) Paulo Cesar "El Tilón" Chávez. Jugador de Chivas Rayadas del Guadalajara y los Rayos del Necaxa. Se desempeñaba como mediocampista con buen disparo de media distancia y algunas veces cobrador de tiros libres, también se destacaba por la eficacia del pase corto. Debutó en 1993 a la edad de 17 años con el Guadalajara con el que se coronó campeón. También jugó para Monterrey, el Deportivo TolucaMonarcas MoreliaTapatío, Los Tiburones Rojos de Veracruz, León, Necaxa, Club Deportivo Irapuato y los Dorados de Sinaloa. Fue el servio y singularmente experimentado entrenador, Velibor "Bora" Milutinovic quien lo convocó por primera vez en la Copa América de 1997 en territorio Boliviano donde la escuadra nacional se alzára con el tercer puesto y en donde "El Tilón" jugó todos los partidos (contra Colombia, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Perú), Su primer gol con selección lo marcó en la eliminatoria para el Mundial de 1998 contra Costa Rica. en el Estadio Azteca tras un pase de Marcelino Bernal al minuto 1 de juego que Chávez empalmó a través de un disparo potente al ángulo superior izquierdo del arquero tico, Hermidio Barrantes Cascante. Dentro de ese mismo certamen jugó contra Jamaica de visitante. Posteriormente participó en la Copa Confederaciones de 1997 de Medio Oriente contra Australia y Arabia Saudita, teniendo a Manuel Lapuente en la Dirección Técnica. Antes de comenzar el Mundial de 1998, "El Tilón" disputó un partido amistoso contra Perú en territorio estadounidense donde México alcanzó a ganar por la mínima diferencia, posteriormente jugó contra Noruega en su cancha perdiendo por un abultado marcador y finalizó su participación en la etapa preparatoria del mundial frente a Irlanda en el Estadio Aviva de Dublín un 23 de mayo de 1998 empatando a cero goles. Después de eso el Director Técnico Manuel Lapuente, teniendo como auxiliares técnicos a Mario Carrillo y Gustavo Vargas optaron por no inscribirlo formalmente en la lista definitiva que deslumbró al mundo con un futbol indómito. Aún así se manejó la posibilidad de que él, junto con David Oteo-que también a la postre quedaría fuera- se quedaran con el equipo hasta aquél 29 de junio de 1998 a las 16:30 hrs., cuando fueron eliminados por Alemania en los octavos de final de la Copa del Mundo ante 29.800 espectadores en el Estadio de la Mosson en Montpellier, a lo que "El Tilón" respondió en su momento "que no tenía caso permanecer en el equipo porque no tendría participación formal" agradeciendo de antemano la oportunidad. Su posición por demás peleada estaba indiscutiblemente tomada por Salvador Carmona, Marcelino Bernal o uno de los jugadores revelaciones del torneo y jugador "comodín" de la selección, el regiomontano Jesús "Cabrito" Arellano. El nivel de "El Tilón" en la selección no decayó después de la tragedia de haber quedado fuera en un Mundial. Fue convocado en posteriores competiciones, una de ellas contra Argentina. Igualmente se desenvolvió en el terreno de juego en un par de partidos de la Copa Carlsberg de 1999 contra Hong Kong y Egipto al mando de Gustavo Vargas y Mario Carrillo. Fue campeón de la Copa USA de 1999 donde jugó contra Bolivia y Estados Unidos. Posteriormente obtuvo el tercer lugar junto con el representativo nacional en la Copa Korea de ese año, al igual que en la Copa América (donde anotó un gol de media distancia a la escuadra albiceleste) y en la Copa USA del 2000; ésta última teniendo a Enrique "El Ojitos" Meza como seleccionador nacional. Antes tuvo participación en Norteamérica contra las escuadras de Paraguay, Colombia y Sudáfrica. A partir de su cese en la lista final de convocados de Francia 98 jugó en 18 partidos más. Actualmente desempeña un cargo de entrenador en las fuerzas básicas del Club Dorados de Sinaloa.

· Paulo César Chávez en Wikipedia La Enciclopedia Libre. (En Línea) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_C%C3%A9sar_Ch%C3%A1vez
· Home of football statics and history (En Línea) Disponible en: 
http://www.11v11.com/matches/mexico-v-costa-rica-09-november-1997-247673/
3) David Oteo. Jugador de los Pumas de la UNAM, Tigres de la UANL, Deportivo Toluca, Atlante, La Raza de futbol rápido de Monterrey, Tiburones Rojos de Veracruz, Guerreros de Hermosillo y en el Río Grande Valley Grandes de la Liga Premier en los Estados Unidos. Defensa Central sobrio y de pases precisos. Acostumbraba portar el número 13. En los equipos donde militó anotó 12 goles en total. Fue parte de la cantera universitaria que había vuelto tradicional -desde practicamente 1986 hasta la fecha- la incorporación de jugadores a las filas de la selección nacional. David Oteo nació un 27 de julio de 1973 en la Ciudad de México. Su debut fue en 1992. Cuatro años después fue convocado para la Olimpiada de Atlanta, aunque su lugar fue ocupado por el refuerzo mayor y compañero de club, Claudio "El Emperador" Suárez. Ese mismo año jugó frente a Bolivia con la Selección Mayor en la Copa USA al servicio del Director Técnico Velibor "Bora" Milutinovic. Al año siguiente jugó un partido amistoso contra Ecuador. Posteriormente tuvo participación en dos de los tres últimos partidos previos a la Copa del Mundo del 98 contra Perú en Norteamérica y frente a Noruega en territorio nórdico. Pasado el certamen, Oteo Rojas tuvo participación en 4 partidos amistosos de 1999 a 2001 (Paraguay, Colombia, Ecuador e Inglaterra). Fue parte del plantel que participó en la Copa Confederaciones de 2001, donde jugó el primer partido contra Australia. En 2003 vio acción en un partido amistoso contra Islandia. Al minuto 58 y tras haber entrado de cambio por Rafael Marquéz, en un partido de "vuelta" correspondiente a la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial de Alemania a finales de 2004 en el Estadio Victoria anotó un gol frente a Dominica, un tanto que fue hasta ese momento el 6-0 que en una serie de rebotes en el cobro de un tiro de esquina, de media vuelta conectó el balón y lo puso lejos del alcance de Angol, guardameta caribeño (dicho partido terminaría finalmente 8-0). El último partido de David Oteo con selección nacional fue 20 días antes de su cumpleaños número 21 en la Copa América de 2004 en el Estadio Elías Aguirre frente a Uruguay.
· Wikipedia La Enciclopedia Libre (En Línea). Disponible en:
· Federación Mexicana de Futbol (En Línea). Disponible en: 
http://www.femexfut.org.mx/portalv3/Seccion.html?t=1&Scc=Estadistica
· Volvio a Golear. Espn Deportes (En Línea). Disponible en: 
http://espndeportes.espn.go.com/futbol/reporte?juegoId=151698
· Los Excluidos del Tri antes del Mundial. Puebla Online 
http://pueblaonline.com.mx/edgar/?tag=los-excluidos-del-tri-antes-del-mundial
Un caso a destacar aunque no fue llamado a los partidos previos a la Copa de Francia, fue el del goleador Carlos Hermosillo que tras haber participado alrededor de 16 encuentros con Lapuente entre juegos amistosos, partidos eliminatorios y la Copa USA y haber marcado goles no fue siquiera convocado.
Korea y Japón 2002.
A diferencia de ocasiones anteriores, en ésta, la escuadra dirigida por Javier "El Vasco" Aguirre, él cual tenía como auxiliares técnicos a Guillermo Vázquez (con experiencia en EU 94) e Ignacio Ambríz, no contó con jugadores "a prueba" para encarar los partidos preparatorios al mundial. En dicha lista hubo comentarios al respecto, por ejemplo en cuanto a la convocatoria del afamado ariete mexicano, Luis "El Matador" Hernández que no había sido convocado en todo el proceso de "El Vasco" (iniciado el 1 de julio de 2001). Caso contrario en esencia fue el del defensa central y campeón con Pachuca, Heriberto Ramón Morales que había mejorado su nivel de juego a medida en que tenía actuaciones con la selección nacional. Otro caso citado por los medios fue el de Claudio "El Emperador" Suárez que quedó fuera tras haber sufrido una aparatosa lesión de fractura en la pierna que le había impedido retomar su nivel. Sin embargo es preciso señalar como notable la ausencia de José Antonio "El Tato" Noriega que había alcanzado un nivel de juego sorprendente con su equipo, los Monarcas Morelia en la Liga y en la Copa Libertadores de América. "El Tato" se desempeñaba como medio ofensivo y llevaba a cabo labores de un orquestador, muy poco comunes en el futbol mexicano. Excelente pasador con una visión de juego rescatable. "El Tato" nació en la ciudad de México en 1969 y debutó en 1988 con los Pumas de la UNAM donde fue campeón. Más tarde jugó en Monterrey, luego en Cruz AzulSantos Laguna, Tigres de la UANL y desde 2000 jugaba para los Monarcas Morelia. Sus actuaciones con éste cuadro en la Copa Libertadores de 2002 hicieron que él y sus compañeros se situaran en primer lugar del grupo 5 por encima del Nacional y Vélez Sársfield; en los octavos de final derrotaron al Olmedo y sucumbiendo en cuartos de final contra el América. Igualmente pudo llegar a la Final del Torneo Apertura 2002 con el Morelia donde perdieron en tanda de penalties ante los imbatibles Diablos Rojos del Toluca. En ese momento "El Tato" Noriega era considerado por algunos periodistas deportivos como uno de los mejores medios del futbol mexicano, aunque tal percepción no se vio reflejada directamente en los Trofeos Citlallis (La Crónica señala un vacío en el galardón de ese año, aunque Wikipedia señala como los triunfadores de ese año a Israel "Toshiro" López del Toluca y Ángel "El Matute" Morales de Veracruz). Noriega fue convocado en 7 encuentros y jugó en 6 con la selección mayor en un período de 9 años. En 2002 tuvo 3 convocatorias en la Copa de Oro de Estados Unidos de ese año, donde jugó todos los minutos de los primeros dos partidos contra Korea y Guatemala, quedando en la banca frente a El Salvador. "El Tato" ya había tenido experiencia en ese certámen en 1993 cuando jugó contra Estados Unidos y Costa Rica, Sus dos actuaciones internacionales más fueron también contra éste última selección en partido amistoso del 93 y tres años más tarde frente a Chile. Otro controversial caso aunque de orden táctico y que respecta únicamente a la dirección técnica fue la poca participación dentro del terreno de juego en la justa mundialista del delantero Juan Francisco "El Gatillero" Palencia el cual militaba en el RCD Español de Barcelona. Palencia ingresó al minuto 79 en el partido inaugural contra Croacia en sustitución del autor del gol, el gran Cuauhtémoc Blanco; mientras que no tuvo participación contra Ecuador; al tiempo que entró al minuto 80 en sustitución del mejor anotador mexicano de todos los tiempos, Jared Borgetti cuando el juego estaba empatado producto de un gol también de éste último. Mientras que en el juego definitivo contra Estados Unidos Palencia no tuvo participación.
· Federación Mexicana de Futbol (En Línea)
· Anexo Balón de Oro en Wikipedia La Enciclopedia Libre (En Línea) Disponible en [https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bal%C3%B3n_de_Oro_(M%C3%A9xico)](https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bal%C3%B3n_de_Oro_(M%C3%A9xico%29)
· Velázquez Cervantes, Alejandro. "La última edición de los citlallis fue despreciada por sus ganadores" (En Línea) Disponible en 
http://www.cronica.com.mx/notas/2003/57093.html
· José Antonio Noriega en Wikipedia La Enciclopedia Libre (En Línea) Disponible en 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Noriega
Alemania 2006.
4) Jaime "El Jimmy" Lozano. Jugador de los Pumas de la UNAM y Tigres de la UANL. Volante ofensivo y buen cobrador de tiros libres y penalties. Capitán de los Pumas de la UNAM que se dio a conocer con un peculiar festejo al anotar gol que consistía en despojarse de la playera cuando anotaba un gol, teniendo debajo otra con el lema "Hecho en CU"; Lozano hacía eso en un momento donde todavía estaba permitido mostrar letras o imagenes ajenas al futbol, como en su momento hiciera Cuautémoc Blanco o Cristiano Lucarelli. Debutó con los Pumas en 1998, donde jugó hasta el 2001, de ahí pasó a los Toros del Atlético Celaya. En el 2002 volvió al equipo de la UNAM donde ganó los campeonatos de clausura y apertura 2004 y el Trofeo Santiago Bernabéu. Jugó la Copa FIFA Confederaciones con México. Para el Apertura 2005 fue fichado por los Tigres de la UANL siendo el jugador más caro en el mercado mexicano de ese año. Fue parte fundamental en el proceso eliminatorio siendo uno de los mejores anotadores del cuadro tricolor (hasta la tercera ronda contaba con 8 goles sólo por debajo de Jared Borgetti con 10). A último momento el profesor Ricardo Antonio Lavolpe, teniendo como auxiliares técnicos a Jorge Campos y Francisco Ramírez decidieron que era uno de los tres elementos dados de baja en la lista final para ir al mundial. La decisión sorprendió a muchos no sólo por sus destacadas actuaciones en la eliminatoria mundialista, sino por contar con un estilo de juego propio para el lavolpismo. En la cancha su lugar pudo haber sido ocupado por Rafael "El Chiquis" García (el único jugador mexicano en cumplir cabalmente todo el proceso de selecciones desde infantiles hasta mayor); o por el naturalizado de origen brasileiro Antonio Naelson "Zinha" autor de un gol de cabeza ante Irán; o por Luis Ernesto Pérez quien sufrió una falta dentro del área frente a la escuadra de Portugal que fue maracada como penaltie. Algunos se preguntan todavía sí Lozano le hizo falta a la selección en aquél partido de cuartos de final contra Argentina cuando, uno de los mejores jugadores del torneo, Pável Pardo, salió lesionado y su lugar fue ocupado por Gerardo Torrado. "Jimmy" Lozano actualmente ocupa un cargo de dirección técnica en las fuerzas básicas de los Gallos Blancos del Querétaro Sub-20.
¿Qué fue de la carrera de Lozano después del mundial de Estados Unidos? En 2007 Lozano fue separado del primer equipo de los Tigres de la UANL por lo que entrenó con la filial Tigres de Reynosa, más tarde su pase se concretó al Cruz Azul. Después fue traspasado a Monarcas Morelia. En 2012 fue prestado a los Pumas de la UNAM. En junio del año siguiente fue contratado para jugar con Alebrijes de Oaxaca donde se retiró. En 2007 fue convocado en 10 encuentros para el tri de los cuales jugó 8 y anotó en el único partido no oficial de esa serie frente a Irán. Un año después jugó su último partido, entrando de cambio por Fausto Pinto en Inglaterra contra la selección africana de Ghana.
· En la selección mexicana. ESPN Deportes (En Línea) Disponible en: 
http://espndeportes.espn.go.com/nota?id=288529
· Jaime Lozano en Wikipedia la Enciclopedia Libre (En Línea) Disponible en: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Lozano
5) Israel "Toshiro" López. Jugador de baja estatura procedente de los Pumas de la UNAM. Medio de Contención. Ganador del trofeo Citlalli "Balón de Oro" como mejor medio defensivo del 2002 en México. Tiene la virtud de haber marcado un gol fuera del área en su partido debut contra los Potros de Hierro del Atlante en la temporada 1992-1993. Buen pasador, excelente marcador y cobrador de faltas. Jugador de la UNAM siendo valuarte del cuadro felino hasta 2001 donde fue trasferido a las Chivas Rayadas del Guadalajara. Un año después sería cedido al Toluca donde se consagraría campeón de primera división en los torneos de apertura 2002 y 2005 y de la Copa Campeones de la CONCACAF de 2003. También se alzó con el título de Campeón de Campeones 2002-2003 y 2005-2006. Su primer llamado a la Selección Mexicana, fue durante la Copa USA 2000 a través del denominado "Comando Puma" bajo la batuta de Hugo Sánchez. Su llamado formal a la selección fue durante la era de Ricardo Antonio Lavolpe en la primer convocatoria que tuvo el timonel frente a su similar de Argentina, de ahí tuvo participación contra Colombia (2), Bolivia, Paraguay, Brazil, EEUU e Islandia. Jugó seis partidos de eliminatoria ante San Vicente (ida y vuelta), Trinidad y Tobago (ida y vuelta) y Guatemala, así como partidos amistosos frente a Estados Unidos, Costa Rica (2), Ecuador, Chile, y Uruguay. También estuvo en dos encuentros de la Copa de Oro de 2005 frente a Sudáfrica y Jamaica. Antes de que se realizara el Mundial jugó contra Venezuela y Paraguay. Israel "Toshiro" López fue uno de los tres refuerzos que acudieron a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 de la Selección Sub-23 mexicana, junto con Omar Bravo y "Zinha". Tras el cese de Lavolpe de la selección y la llegada del "Pentapichi" mexicano Hugo Sánchez Márquez, López jugó en dos encuentros amistosos más contra equipos sudamericanos.
6) Joel Huiqui. Oriundo de Sinaloa. Jugador del Pachuca y Cruz Azul. Defensa Central. Jugador espigado. Campeón con Pachuca en Apertura 2003. Disputó la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 en los Emiratos Arabes Unidos. Integrante de la Selección Olímpica en Atenas 2004. En 2005 jugó dos partidos amistosos contra Hungría (donde anotó al minuto 52 compartiendo la tabla de goleo con Francisco "Kikín" Fonseca). y Uruguay así como dos partidos eliminatorios frente a Trinidad y Tobago y Guatemala. Al año siguiente incursionó en los encuentros frente a Paraguay, Ghana, Korea y Noruega. Cuando fue cesado de la lista final de jugadores para el Mundial de Alemania 2006 tenía apenas 23 años. La zaga defensiva en la era de Lavolpe era la de mayor fortaleza en el equipo, el técnico de origen argentino acostumbraba jugar con una línea de tres con Carlos Salcido, el Capitán Rafael Márquez y Ricardo Osorio. De todos ellos se destacaban sus cualidades ofensivas ya fuese como carrileros o como stopper´s. En el mundial de 2006 también fue convocado aunque no tuvo participación el veterano de 38 años, Claudio "El Emperador" Suárez, el jugador con más partidos jugados en selección mexicana con 187. Huiqui fue convocado a petición del D.T. Juan de Dios Castillo para enfrentar el partido eliminatorio frente a El Salvador y por el D.T. José Manuel "El Chepo" de la Torre para el partido eliminatorio frente a Guayana, ambos en 2012. También jugó los partidos de la Copa de Oro 2013 contra Panamá (2), Canadá, Martinica, Trinidad y Tobago.
Otro caso que no se puede dejar pasar es el del gran Cuauhtémoc Blanco, el cual había obtenido el premio Balón de Oro al mejor Jugador del Futhol Mexicano en el Torneo de Apertura 2005 y el 2006. Durante esas fechas se desempeñaba en el América donde fue Campeón de Liga en 2005, lo hizo luego de una actuación histórica de su equipo (el monarca menos vencido) y una muy destacada de su parte como capitán. En este ciclo también obtendría el Trofeo Campeón de Campeones 2004-2005 y la Copa de Campeones de la Concacaf 2006. En los tres años que duró la etapa de Ricardo Antonio Lavolpe, Cuauhtémoc sólo participó en 9 partidos, todos como titular, solo tres de ellos completos y no marcó ningún gol. En 2004, Blanco fue suspendido un año de competencias de la CONMEBOL por mala conducta en un juego de Copa Libertadores frente al Sao Cayetano de Brasil.
FUENTES:
· Wikipedia "La Enciclopedia Libre".
· FEMEXFUT.
Sudáfrica 2010.
7) Adrian Aldrete. Defensa Lateral Derecho. Integrante de la Selección Sub-17 que se coronó en el Campeonato Mundial de Perú en 2005. Buen cobrador de tiros libres y férreo marcador. Tras coronarse en el Mundial de 2005 y ser parte de la denominada "generación dorada" hizo pruebas en el Barcelona de España. Finalmente regresó a territorio nacional para debutar con los Dorados de Sinaloa, en 2006 jugó para Monarcas Morelia y disputó La SuperLiga Norteamericana donde se proclamó campeón. Aldrete participó en la Copa Mundial de Futbol Sub-20 de 2007 de Canadá, llegando hasta cuartos de final. Fue convocado por Hugo Sánchez para participar en la concentración de cara al Preolímpico de la Concacaf de 2008, pero terminó fuera de la lista definitiva. Un par de años antes fue el integrante más jóven que integró el equipo que participó en los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe de Colombia. Aldrete debutó con la selección mayor a los 19 años en la derrota del tri frente a Colombia. Su primera convocatoria en selección mayor fue frente a Panamá en 2007 en la era de Hugo Sánchez, aunque su primera participación dentro del terreno de juego fue ese mismo año frente a Colombia. Un año después disputó los partidos frente a Perú, Argentina y China, todos ellos en territorio estadounidense. Fue hasta 2010 cuando jugó en el mismo lugar partidos frente a Angola, Senegal e Islandia. El lugar de Aldrete dentro del terreno de juego en la justa mundialista pudo haber sido ocupado por Ricardo Osorio, Paul Aguilar o Jorge Torres Nilo. Posteriormente Adrián Alexei Aldrete Rodríguez continuó su desarrollo futbolístico siendo considerado para disputar partidos eliminatorios y torneos oficiales como la Copa de Oro 2013. Su desempeñó dentro del terreno de juego le valió su convocatoria para el Mundial de Brasil 2014. Aldrete es parte del último equipo titular que ha disputado un partido oficial de Copa del Mundo, el 12 de noviembre de 2014 durante los octavos de final del certámen, frente a la poderosa escuadra de Holanda.
8) Juan Carlos "Topo" Valenzuela. Nació en Sonora. Su posición era de Defensa. Jugador de Atlas del Guadalajara, Tecos de la UAG y América. Fue convocado por primera vez por Sven-Göran Eriksson el 24 de Septiembre de 2008 en un partido frente a Chile donde marcó un autogol al minuto 75 que le valió la derrota a su equipo. Posteriormente disputó la Copa de Oro 2009 frente al anfitrión y Costa Rica. Igualmente jugó encuentros contra Guatemala y Suecia en 2009. El año de la justa mundialista desempeñó labores en el terreno de juego frente a las escuadras de Korea del Norte, Islandia, Ecuador y Senegal. "El Topo" jugaba las posiciones del Capitán Rafael Márquez (autor del gol que empato el partido inaugural de la Copa contra la escuadra anfitriona); Héctor Moreno y Francisco Javier "El Masa" Rodríguez.
9) Jonathan Dos Santos. Tiene raices brasileiras. Nacido en 1990 en territorio mexicano. Es de los jugadores que debido a la "globalización futbolística" se han desarrollado en otros países. LLegó al Barcelona en 2002 junto con su hermano Giovanni. Para 2009 jugaba en el segundo equipo. Fue convocado por Josep Guardiola para realizar la pretemporada con el primer equipo en Inglaterra y EEUU. Ese año recibió convocatoria para su primer partido oficial con el primer equipo en la Supercopa de España ante Athletic Club. Meses después debutó con el primer equipo en un partido de la Copa del Rey frente a la Cultural Leonesa, entrando de cambio al minuto 79 por el africano Seydou Keita. Después debutó en la Liga de Campeones ante el Inter de Milan, entrando de cambio al minuto 94 por el internacional español Andrés Iniesta. Posteriormente debutó a principios del 2010 en la la Primera División Española ante el Villareal CF. Dos Santos fue convocado por Javier "El Vasco" Aguirre a la selección en septiembre de 2009 en un partido frente a Colombia, en marzo del año siguiente jugó frente a Nueva Zelanda y Korea del Norte. Después de la Copa del Mundo de 2010 ha disputado algunos encuentros de Selección Mayor, entre ellos contra Holanda y Bielorrusia. Su primer partido oficial con el tri fue en 2015 frente a Cuba en la Copa de Oro 2015, saliendo de cambio por su hermano. Un año antes había sido traspasado al Villareal de España.
Otro futbolista que desde el principio de la eliminatoria prometía para ser convocado en todo el proceso fue el caso del delantero de raíces charruas, Nery Castillo, elemento que militaba en el futbol de Grecia y que a pesar de tener buenas actuaciones en algunos torneos internacionales no pudo acoplarse al ambiente nacional.
Brazil 2014.
10) Moisés Muñoz, Guardamenta de Monarcas MoreliaAtlante y América. Oriundo del Estado de Michoacán. Debutó como visitante frente a los Tuzos del Pachuca en 1999. Fue campeón en 2000 jugando como suplente del argentino Angel David Comizzo. Con Morelia disputó 282 partidos y recibió 372 goles antes de ser transferido a los Potros de Hierro del Atlante a cambio del argentino Federico Vilar. Fue transferido en 2011 a las Águilas del América. El 26 de mayo de 2013 se consagró como uno de los pocos arqueros en anotar gol en un tiro de esquina durante un partido frente a Cruz Azul. Su debut en la selección mayor fue en 2004 ante Ecuador y un año después fue el tercer portero de la escuadra de Lavolpe en la Copa Confederaciones Alemania 2005. Se dice que para abril de 2006 quedó en la lista preliminar de 30 jugadores para el Mundial 2006, siendo relegado en mayo por Oswaldo Sánchez, Guillermo Ochoa y Jose de Jesús Corona. De ser esto cierto sería el primer jugador en haber quedado fuera de dos listas para el Mundial. Posteriormente fue convocado por Sven-Göran Eriksson frente a Ecuador. También fue convocado como suplente en la Copa Oro 2013. Su puesto en el mundial era ocupado por Guillermo Ochoa, José de Jesús Corona y Alfredo Talavera. En sus partidos en selección como cancerbero titular sólo ha recibido goles del ecuatoriano Renan Calle (2004), de los colombianos Abel Aguilar, Jaime Castrillon y Edixon Perea (2005); así como de jugadores de Martinica, Nueva Zelanda y Finlandia en 2013; también le han anotado jugadores estadounidenses y más recientemente los argentinos Sergio "Kun" Agüero y el crack Lionel Messi.
Juan Carlos "El Topo" Valenzuela, Después de haber sido dado de baja de la selección en la lista final de convocados para el Mundial de 2010, Valenzuela disputó la Copa de Oro de Estados Unidos 2013 frente a Panamá (2), Canadá, Martinica y Trinidad y Tobago. Posteriormente jugó un partido contra Finlandia y encaró la Recalificación Intercontinental frente al representativo de Oceania, Nueva Zelanda en ambos encuentros de ida y vuelta. Ese mismo año jugó frente a Korea del Sur, Nigeria y Estados Unidos en territorio norteamericano. En uno de esos partidos salió al segundo tiempo por el Defensa de los Diablos Rojos del Toluca, Miguel Ángel Ponce A pesar de sus constantes participaciones fue dado nuevamente de baja en la justa mundialista de 2014, siendo el único jugador en la historia del balompié nacional en ser dado de baja en dos ocasiones de una justa mundialista.
11). Luis "Chapito" Montes, Nació en Chihuahua en 1986. Jugador de Real de San Luis y los panzasverdes del León. Mediocampista con buen disparo de media y larga distancia. Se proclamó campeón de liga con el equipo de León en 2014. Un año antes debutó bajo las órdenes de José Manuel "Chepo" de la Torre frente a Perú. Jugó la Copa de Oro 2013 contra Canadá y Panamá donde anota un gol de "palomita". Jugó también partidos elminatorios para el Mundial anotando 3 goles en todas sus participaciones con selección. Quedó fuera del mundial el 31 de mayo, producto de una lesión, tras un choque contra un elemento ecuatoriano donde ambos sufrieron fracturas de pierna. Dos minutos antes había puesto en ventaja a la selección después de un sobervio disparo fuera del área rival. Su lugar en la lista definitiva fue ocupado por el medallista olímpico y jugador del "Submarino Amarillo" del Villareal, Javier Aquino.
12). Juan Carlos "El Negro" Medina, Nativo de Coahuila. Jugador de Atlas y América. Participó en la Copa Libertadores de América 2008 con Atlas. Es de los pocos jugadores que ha marcado un "gol olímpico" frente al Necaxa. Ese mismo año ficha para las Águilas del América. Luego jugó para Monterrey y San Luis. Su debut con selección mayor fue a finales del 2004 tras ser convocado por Ricardo Antonio LAvolpe. Regresó en 2013 para los partidos reclasificatorios frente a Nueva Zelanda. Causó baja en la selección el 20 de mayo debido a una lesión. Su lugar en la lista final fue ocupado por el jugador de los Diablos Rojos del Toluca, campeón olímpico, Miguel Ángel "El Pocho" Ponce.
13). Jesús Alonso Escoboza, Oriundo de Sinaloa. Debutó con Santos Laguna a la edad de 18 años en el Torneo de Apertura 2011. También disputo la Concacaf Liga Campeones 2011-12. En el Torneo Clausura 2012 su equipo ganó el título del futbol mexicano sin darle participación a Escoboza. Posteriormente jugó para los HIdrorrayos del Necaxa donde obtuvo el subcampeonato de la Primera División A perdiendo ante Neza FC. Regresó a Santos y anotó por primera vez en el Torneo Apertura 2014. Después consiguió el título de la Copa México Apertura 2014, el siguiente semestre obtuvo el título de liga del Torneo Clausura 2015 cuando su equipo derrotó en la final a los Gallos Blancos del Querétaro. En 2012 fue convocado para participar en el Torneo Lev Yashin y en la Copa Milk resultando campeón con el combinado tricolor Sub-20, posteriormente estuvo en el Cuadrangular Internacional de la categoría La Serena jugando contra Colombia, Argentina y Chile. Participó en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf 2013 jugando en todos los encuentros y anotando en 2 ocasiones, logrando el Campeonato. También disputó la Copa Mundial de Futbol Sub-20, Turquía 2013 (teniendo como rivales a Grecia, Paraguay y Malí anotando "descalzo" en éste último encuentro). Luego disputó el Torneo Esperanzas de Toulon en 2013 con la Selección Sub-21. A finales del 2013 fue convocado por Miguel "El Piojo" Herrera en el partido reclasificatorio para el Mundial de Brasil 2014. Jugó un partido amistoso contra la selección de Finlandia. Luego jugó los dos partidos de reclasificación ante Nueva Zelanda. Su posición en el Mundial pudo haber sido ocupada por Héctor Herrera, Marco Fabián, Isaác Brizuela, Carlos "Gullit" Peña o José Juan "Gallito" Vázquez.
14). Aldo de Nigris. Jugador de Rayados de Monterrey, Tigres de la UANL y Chivas Rayadas del Guadalajara. Delantero con diversas cualidades. Debutó con selección mexicana en 2010 bajo la tutela técnica de Javier "Vasco" Aguirre en un encuentro frente a Bolivia. Posteriormente jugó contra Nueva Zelanda. Posteriormente fue convocado por José Manuel "Chepo" de la Torre. También jugó contra Ecuador y en la Copa de Oro 2011 donde anotó en 4 ocasiones (El Salvador, Gales). Estuvo convocado en la Copa Confederaciones 2013. Jugó 3 encuentros eliminatorios uno de ellos contra Jamaica destacando su participación. Posteriormente tuvo participación contra Nueva Zelanda en los partidos reclasificatorios. Su último llamado con Selección mayor fue contra Korea del Sur a principios del 2014 cuando la selección era dirigida por Miguel "Piojo" Herrera. Es hermano de uno de los jugadores más sorprendentes del futbol mexicano, el trotamundos Antonio "El Talo" de Nigris que merece una historia a parte por toda su trayectoria futbolística y su gran capacidad de adaptación a otras ligas deportivas y que perdiera la vida por causas de malestar físico a finales de 2009. "El Talo" bien pudo haber disputado la Copa Mundial de Sudáfrica 2010.