A quien corresponda:
Se dice que todo EUA está preparado para realizar la Copa Mundial de Clubes 2025; los conocedores piensan que originalmente este tipo de torneos estaban contemplados en sedes árabes (Qatar, Singapur) o Rusia; aunque tras el sorteo del mundial de 2018 que los favoreció en lugar de Inglaterra, todo cambió... Entonces los qataríes aprovecharon la situación y se afianzaron en la sede subsecuente... Mientras tanto ciertos directivos sintieron trastornado el desarrollo del balompie. De esa manera el futbol tuvo una perspectiva distinta a nivel de selecciones y perdió terreno en la competencia masiva de medios y espectáculos con otros eventos. Hasta hace no mucho, el Mundial de Clubes sólo se había jugado en Asía con 7 equipos, luego 21, aunque los organizadores buscarían extenderlo a un formato similar al de los Mundiales de Selecciones, incluyendo un periodo de 4 años entre cada competencia. Para los mexicanos y en particular para los fanáticos de los Rayos del Necaxa, la nostalgia es inevitable (durante 1999 el Necaxa logró el título y el boleto de la CONCACAF para la primera Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2000, donde terminó en 3er. lugar). Hoy en día la clasificación a la Copa Mundial de Clubes radica en un sistema de selección inteligente y hasta cierto punto complejo que habría quedado evidenciado recientemente tras la eliminación del León en el certamen. Todo habría comenzado el 5 de Diciembre en Miami; en el Sorteo para el MUndial; según éste, León se enfrentaría contra el Chelsea (sic.), Flamengo (Megasic) y otro club más... A lo largo de la trasmisión de ESPN el equipo habría sido mencionado (ya sea por los medios audiovisuales, l@s presentadores y los conductores) en por lo menos tres ocasiones; luego, cuando el nombre del equipo apareció en uno de los combos, los camarógrafos enfocaron al presidente del club y a Chapito Montes como delegados-representantes del equipo... Entonces empezaron a circular las noticias por todo el mundo bajo el título: Los 32 equipos del Mundial de Clubes 2025, incluyendo al León... Entonces, en Centroamérica se habría planeado la conspiración (..) en dicho territorio donde el rencor deportivo habría sido moneda de cambio contra l@s mexican@s, no tardaron mucho para que los directivos ticos de la LIga Deportiva Alajuela mandara a la... FIFA la queja bajo el alegato jurídico indeterminado de la "multipropiedad". En ese sentido, la FEMEXFUT habría perdido seguridad ya que "por parte de la CONCACAF, estarían presentes Rayados de Monterrey-La Pandilla, Seattle-Sounders, PanzasVerdes-LaFiera de León y Pachuca (Los Tuzos se sumaron al final una noche de sábado, cuando vencieron 3-0 al Columbus Crew en la gran final, celebrada en el estadio HIdalgo-elHuracán); es decir, los últimos cuatro campeones del torneo regional de clubes. Inmediatamente surgió la discusión y el debate en México (y seguramente en todo el mundo) hubo un consenso en torno a lo sucedido; lo único claro era que León y Pachuca eran parte de alguna forma del mismo dueño, y eso iría en contra del FairPlay... ¿Qué pasaba por la mente de los aficionados de LaFiera? ya que León habría sido parte de GrupoPachuca desde por lo menos quince años antes (junto con Mineros de Zacatecas, Coyotes de Tlaxcala, Everton de Viña del Mar-Chile y Real Oviedo-España) ¿Cómo explicar a los "PanzasVerdes" que su participación en la cancha sería ninguneada por FIFA en certamenes donde jueguen entre sí? En ese sentido, el problema existe, aunque la culpabilidad varía o se vuelve desconocida.... Los medios de comunicación han informado en torno a la multipropiedad, ahi intervienen la especulación y el deterioro al fairplay, pero nunca antes nos habiamos puesto a reflexionar seriamente en torno a ello... Mientras tanto, algunos conocedores lanzaron inmediatamente un plan de emergencia solidaria para contrarrestar la situación y darle cierta lógica a la decisión de la FIFA: ¡Que Pachuca planteara la incorporación de jugadores del club descalificado como refuerzos para darle seguimiento al desmadre! Sin embargo nunca se contempló realmente lo anterior; todos saben que las cosas en el futbol mexicano no se hacen de esa manera... De esa forma, tras el penoso caso de los cachirules de finales de los ochentas; los favores arbitrales sudamericanos en Copa Libertadores, Copa Sudamericana y MercoNorte; así como los goles anulados-mal marcados en Copa América, Juegos Olímpicos y Copas del Mundo en contra de Mx., se habría sufrido nuevamente otro "atentado"... En ese sentido, más de uno podría considerar que el futbol mexicano está enfermo (chingado en la mesa sin opciones de juego, con malos rendimientos, sin ascenso ni descenso, con escasas alternativas de vínculos con los fanáticos, con campos de entrenamiento vacíos, sin variantes de desarrollo amateur y con entrenadores perpetuos en cargos de dirección técnica) Mientras tanto, desde el epicentro del conflicto, en C.R. los informes sobre ese futbol son cada vez más claros, llegan de manera precisa no sólo a Norteamérica sino a todas partes del planeta: tras la queja los ticos están llamados a ser embajadores del juego limpio de una manera indescriptible... Y con ello esperamos también que los equipos centroamericanos logren mejorar su nivel y puedan acceder a ese tipo de eventos, sobre todo por su afición. Nosotros pensamos que tras la descalificación a la NaciónEsmeralda , se vulnera la competición de una proyección mundial en todas las confederaciones dentro de la Copa....además la memoria deportiva en materia futbolística a raíz de la Copa Interamericana y otros torneos donde la competencia mx a nivel internacional se habría hecho presente debería considerarse próximamente; también creemos que la postura del campeón vigente del torneo podría (o no) considerarse en torno a la descalificación; lo mismo de la directiva del Rel Madrid (el club con más títulos en la competición) ya que surge la duda en torno si nos enfrentamos a una reconfiguración del futbol de clubes? Quizá Berizzo, James y hasta Guardado puedan contemplar realmente esa cuestión... Además podrían preguntar en torno a las pérdidas económicas de la decisión ya que hasta hace unos años solo por clasificarse para el Mundial de Clubes, los equipos tenían $1 000 000
Nota: Un estudio más quisquilloso en torno a lo sucedido podría considerar el ranking Mundial de Clubes de la IFFH de los últimos tiempos y las variantes que ello podría desembocar alrededor del club y los torneos donde participó...