28.6.25

La parálisis en la Medula Espinal de Bruno Díaz

 En una consulta vía cibernética a través de un uscador google en torno a la frase "Batman Paralítico", la IA mostrará una visión general creada a través de lo siguiente:

En el universo de Batman, Bane deja paralítico a Bruno Díaz en la Baticueva al romperle la espalda. Esta lesión ocurre durante su enfrentamiento, y aunque Batman logra recuperarse, la experiencia lo marca profundamente. 

En "The Dark Knight Rises", Bane derrota a Batman y le rompe la espalda, dejándolo temporalmente paralizado. Aunque Batman finalmente se recupera, gracias a la ayuda de una doctora con habilidades curativas especiales, la experiencia lo cambia para siempre. La lesión lo obliga a usar un bastón y se le recuerda constantemente su debilidad. 

 



Sin embargo la información se complementa si tomamos en cuenta el reporte de Joe A. Myrick de la página ScreenRant que titula "Every Batman Adaptation Ignores how Bane Really broke his back" Sel día 13 de mayo 2022. En ese sentido, actualmente sabemos que la Medicina ha hecho posible la denominada estimulación eléctrica funcional de nervios en personas con problemas neuromotores o hasta en pacientes con algún tipo de lesión en la médula espinal. Así, en Batman #497 de Doug Moench la Dra. Shondra Kinsolving es quien lleva a cabo la curación del lisiado...Lo anterior es parte de la tecnología médica para la neurorehailitación. Lo que sufrió Bruno Díaz fue una paraplejia,
es decir, la paresia de la mitad inferior del cuerpo...Los especialistas señalan que a partir de la segunda tercia del siglo anterior, surge la rehailitación neurológica como un método formal para 
el tratamiento de secuelas severas que afectan la capacidad motora o sensorial de los pacientes que sufren o han sufrido enfermedades similares. Así, la neurorrehailitación tuvo cambios drásticos en los últimos tiempos deido a la incorporaci´n de tecnologíaelectromédica, robótica o sistemas computarizados, cuyo fin principal sería estimular los procesos de neuroplasticidad...Quizá entonces se rearmaría la plasticidad cereral, entendida como el potencia dinámico que presenta el tejido nervioso para reorganizarse...Se trataría de un proceso continuo y dinámico que involucra cambios en diversos momentos y que incluye desde mecanismos moleculares hasta modificaciones macroscópicas.Es además un elemento clave para la recuperación funcional motora, sensistiva y cognitiva que hace posile reeducar a las células dañadas o células nuevas que puedan tomar la función de las muertas. La estimulación sería mecánica, eléctrica o magnética (Centro Metropolitano para el Desarrollo Humano A.C.    y Neurodesarrollo en Centro de Estudios y Capacitación Integral R.M.)