En la novela Ben-Hur: A Tale of the Christ, el escritor norteamericano Lewis Wallace, publicada por primera vez 12 de noviembre de 1880, relata la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias en la época de Jesucristo, en un mundo en el que se gestaba una nueva fe. El argumento inicial parte de la suposición de que el princiep Judá Ben-Hur era partidario de las Zelotas y que tuvo la disposición de causar daño al embajador Valerio Graco que estaba dispuesto a traer cambios a Jerusalém. El nuevo gobernador llega a Jerusalén donde entra triunfante con sus soldados, paseando por sus calles. Mientras, Judá se encontraba en la terraza del palacio de los Ben Hur, junto a su hermana Tirza. Entonces, cuando Graco pasaba por la calle donde estaba el palacio de los Ben Hur, Judá se inclinó, apoyándose en una baldosa de la terraza que, para su desgracia, estaba suelta y ésta cae justo cuando Graco pasaba por allí, dándole en la cabeza; inmediatamente la gente en los otros balcones de las casas vecinas comienza a señalar a Judá y a llamarlo asesino, mientras Graco permanece en el suelo, siendo atendido por sus soldados. De igual forma, las Zelotas fue un movimiento revolucionario clandestino que empezó a desplegar su actividad guerrillera y de acoso al ejército romano en la espada de Augusto y acaudillados, en un principio, por un tal Judas ben Ezequías, de Galilea, que ya se había destacado en tiempo de Heródes por el asalto a un arsenal del ejército real y por sus desmanes e incendios. Se trató de un movimiento de Liberación Nacional. Las Zelotas fueron causantes directos de las sangrientas revoeltas contra Roma en los años 68 al 70 de nuestra era, así como el registrado en 135.Varo desde Antioquia con dos legiones desarrolló actividad guerrillera. Arrasa las ciudades de Zippora (Seforis9 y Emmaús y los partidarios de JdE son vendidos como esclavos. Varo ordena la captura y ejecución de todos los "partisanos" del galileo, crucificando a más de 2000 guerrilleros. Pero el jefe logra escapar y ayuda al fariseo Zadok. Inicia un lento pero profundo movimiento de lucha clandestinacontra el imperio romano. Los zelotas o celadores son patriotas extremistas que no cesan sus hostigamientos contra la legión romana ostentada en Cesarea y en el resto de la nación judía. Camuflados bajo un ardiente espíritu religioso, estos rebeldes del siglo I empueñan las armas, bajo una doctrina que podría sintetizarse en:
1) El ramado de Dios sobre Israel es incompatible con cualquier dominación exranjera. Adoptar al Cesar de Roma como rey es violar la ley divina. Dios es el único rey del pueblo.
2) El culto al emperador en cualquiera de sus formas es abobinable. El celo de muchos de estos llegaba al extremo de no tocar siquiera las monedas romanas que llevas en la efigie de César. El pago de los impuestos a Roma era una idolatría y una apostaia, ya que implicaba un sometimiento a Roma y al emperador. Existe el nacionalismo zelota por orden de Augusto de que toda la nación hebrea se empadrone. Operación de censo-->motivación económica-->implicación estadística. Indignó a los judíos.
3) Los judíos no podían operar docilmente la llegada del reino de Dios. Era necesaria la colaboración con Dios, mediante la revolución y la guerra santa. Creian en los milagros de Diosy consideraba que estos debían estar siempre al servicio de esa ideología liberadora.
4) El objetivo primario de su lucha armada era conseguir la liberación e independencia política de Israel. Los zelotas habian tomado la liberación de Egipto por Yavé como un símbolo y un modelo a imitar.
5) SEgún la filosofía zelota la conversión a Dios exigía necesariamente la desobediencia a la autoridad romana y estar dispuesto a sacrificar el dinor, la tranquilidad y hasta la vida en beneficio de estos principios saludables.
Nota: Para la Película de Ben Hur dirigida por Fred Niblo, se dice que En California, la carrera de cuadrigas fue el acto más espectacular. Se construyó un estadio entre Venice y La Cienega, y 42 cámaras capturaron la acción desde ángulos estratégicos, incluyendo plataformas móviles y estatuas. Para dar la impresión de una audiencia multitudinaria, se usaron miniaturas en movimiento en las partes superiores del decorado.
- Jon Solomon (2008). "Fugitive Sources, Ben-Hur, and the Popular Art "Property"". RBM. 9 (1). Chicago: Association of College and Research Libraries: 68. Retrieved 2014-10-27.
- Daniel López Aguilar. A un siglo de su lanzamiento, Ben-Hur es un referente en el imaginario colectivo. La Jornada. 30 de enero 2025.