INTRO
A propósito de la "balcanización de los estudios literarios" en el periodísmo de espectáculos, este post pretende dimensionar las presentaciones de raperos en los eventos deportivos: Supertazones y la incorporación del Break dance como Deporte Olímpico (2022). De ahí que partimos de la premisa de que el Hip Hop ha okupado un lugar primegenio, como en ningun otro tiempo a lo largo de su corta historia… Entonces también se podría decir que los Hip Hoperos estan realizando una función social dentro del deporte en el mundo. Así, más que cualquier otro género musical, los fanáticos de este tipo de música han hecho patentes las modalidades de recepción y elaboración en las instancias deportivas… En ese sentido, la (Contra)Cultura del Hip Hop ha logrado zanjar la brecha producida por el terremoto de la posmodernidad…De igual forma, en el ámbito "comunicacional" se identifica una variedad del inglés estadounidense, a partir del caló y la jerga coloquial denominada "Black English" que por momentos se le podría incorporar el "Espaniglish" de los raperos hispanos.. En ese sentido, la difusión mediática (entrecortada por la situación "subterránea"/underground, el estilo gangsta, las pandillas y la delincuencia) ha dado paso no a la repetición de esquemas socio-culturales sino permanencia establecida, en donde la creatividad autónoma del artista ya no es condiconante para su funcionamiento, sino que se da por sentada-establecida. Es decir, que podríamos pensar que la mayoría de los seres humanos rapeamos (de alguna u otra forma). Así, el Hip Hop ha enriquecido y fortalecido la presencia de ciertos grupos humanos. De esa manera, un fin ulterior habría sido la incorporación de raperos en los espectáculos deportivos de Estados Unidos, como el Supertazón con Eminem y Kendrick Lamar, al igual que la "danza callejera", BreakDance como disciplína olímpica en los Juegos de Tokio. Otros raperos que se han presentado previamente en el espectáculo del medio tiempo del Supertazón incluyen a Missy Elliott, Travis Scott, Sean Diddy Combs, Nelly y Big Boi de Outkast. El grupo de pop y rap Black Eyed Peas también encabezó una vez el shOW...
Eminem en el Espectáculo del Medio Tiempo del Supertazón LVI.
"Vamos a abrir más puertas para los artistas de hip hop en el futuro y nos aseguraremos de que la NFL comprenda que esto debió ocurrir hace mucho tiempo"
Kendrick Lamar en el espectáculo de medio tiempo del supertazón
Desde años antes, la Revista Rolling Stone había solicitado la posibilidad de que Kendrick Lamar necesitaba una oportunidad personalista para que él sólo fuese el artista encargado del show de medio tiempo del Supertazón. Sin embargo a lo largo del tiempo, la presencia de raperos en el escenario ha sido reinterpretad@ a través de un supuesto "mensaje político". En el Superbowl llevado a cabo en Nueva Orleans el 10 de febrero de 2025, el presidente Trump hizo su aparición. Se trató de la primera vez en la historia que un dirigente norteamericano se encontraba en las tribunas del estadio. Las redes sociales con 51 millones de usuarios a través de 9 mil publicaciones (Ruíz Healy) hicieron su parte... En ese sentido, las crónicas indican que cuando Kendrick Lamar se presentó hubo opiniones encontradas. Se trató de un show llamativo, un performance donde la crítica social estaba hasta cierto punto evidenciada. Un espectáculo producido por AppleMusic y que varios periodistas se preguntaron ¿cómo reaccionaría el público ante la presencia de presidente? Fue además un acto controvertido (que hizo recordar lo ocurrido en 1973), un espectáculo de símbolismo y lleno de movimientos. Otros píensan que se trató de un auténtico "cambio de jugada" , un momento con poco interés para el público en el estadio. Nadie se había atrevido a hacerlo. En donde surgieron frases como: Distrack, Warning Wrong Way. Los especialistas consideran que se debería reproducir el momento varias veces a través de la tecnología. Así, existe un posesionamiento en este tipo de espectáculos por parte de los artistas. Por ello hay quien cree que lo que el rapero hizo no se trató sólo de entretenimiento sino de expresar otro tipo de incidencias. Además mandó un mensaje de protesta a otro músico. Se dice que lo que se presentó va más allá de la música y una coreografía. Aunque hay quien elogia al show como una microbra cinematográfica, en donde se abordó temas sociales y políticos relevantes convirtiéndola en otra obra de arte. Entonces han considerado los denominados "sublenguajes" y "metalenguajes" en el espectáculo.
Fuentes:
- Enrique Santos Unamuno. El resurgir de la rima: los poetas románticos del rap.
- Adinolfi, Francesco, Suoni dal ghetto. La musica rap dalla strada alle hit-parade,Genova, Costa & Nolan, 1989.
- Toop, David, Rap Attack 2. African Rap to Global Hip Hop, London, Serpent's Tail,1991 (Rap. Storia di una musica nera, Torino, EDT, 1992.
- Espectáculo del Medio Tiempo del Superbowl LVI en Wikipedia por Biagio 2103 (creador)/Mario 988 (último editor) hasta 11/2/2025.
- Superbowl LVI Halftime Show por Another Believer (creador)/Red Director (Ultimo editor) hasta 11/2/2025.
- Rob Sheffield. Every SuperBowl Halftime Show, Ranked from worst to best. Revista Roling Stone. 12 de febrero de 2024.
- Steve McIntosh. Super Bowl: Dr Dre and Eminem pack in the hist at half-time show. BBC News 13 de febrero 2022.
- Agencia AP.Supertazón: Artistas quieren abrir la puerta al Hip Hop. La Jornada. 12 de febrero 2022.
- E. Acevedo y E. Burak. RAdiofórmula. 11 de febrero 2025.
- J. Cárdenas y P. Campa. Radiofórmula. 11 de febrero 2025.
- G. Warketing y J. Ibarrache. "Así las cosas". W radio. 11 de febrero 2025.
- E. Videgaray y J.R. Sancristobal. "La corneta". W radio. 11 de febrero 2025.