A través de este post se pretende desarrollar brevemente un tipo de estrategia documental en cuanto a la liberación del General Salvador Cienfuegos. Cienfuegos es el militar mexicano de más alto rango detenido hasta la fecha. Anteriormente en el documental Gimme The Power (Olallo R.) el periodista Javier S. habría indicado que en México había un general de 5 estrellas en la cárcel del cual se había realizado una película"... Ahora bien, la propuesta a manera de una breve documentación pretende mostrar algunos elementos (im)propios de la creatividad del interesado (en este caso el lector-escritor) para desarrollar a plenitud la narrativa de la liberación del general. En ese sentido, se incita a Adoptar un texto periodístico a otro literario. Bajo la premisa en un tono de cuestión de ¿qué significa para el que escribe que un mililitar mexicano haya sido detenido en territorio norteamericano? Por ello habría que desestimar, la arumadora mayoría de elementos documentales e impedir el paso al "análisis estructural" del suceso (algo que los medios de comunicación y los distintos artículistas han filtrado) y darle paso sí es posible a una serie de elementos líricos e irreales frente a la supuesta minoría de elementos narrativos que se intenta desarrollar. Así, que nuestra micro-historia pretendería ser además, un "Análisis de la Corrección Textual" para incitar al lector-escritor con mayor motivación de exactitud informativo que de creación estética de la obra. Los comunicólogos llaman a esto un tipo de reportaje, del cual la trascendencia histórica, debido a la situación es imprescindible. Aún así, existe de por medio la difusión de viva voz de parte del protagonista principal. En ese sentido, la entrevista trasmitida por ADN 40 "CIENFUEGOS: HABLA EL GENERAL" podría ser también un obstáculo para nuestro ejercicio (sic.) De cualquier forma, lo que también se busca es el enfásis informativo, la exposición del acontecimiento y curcunstancias, todo con su correspondiente acoplo de datos, detalles, declaraciones e impresiciones, a expensas de la crónica testimonial... En ese sentido, existiría un "factor nacionalista" en la narrativa de acuerdo a la intensidad y el apasionamkiento documental que implica que un país vecino-extranjero haya juzgado a un funcionario público del más alto nivel en los últimos tiempos... Por ello, quienes se han sentido intimidados por la intervención, el imperialismo y la injusticia podrían utilizar (o no) la crónica histórica, la objetividad (sic.) y el valor estético de la obra literaria en su narrativa. Con ello, el lector-escritor no haría más que ofrecer a su "espejo" cuadros significativos que sintetizen la naturaleza de la detención-encarcelamiento-juicio-liberación y el carácter del general. Con ello, los amantes de las Leyes, los abogados, fiscales, jueces y esscritores podrán (o no) considerar la encarnación contextual de las ideologías más idealistas y radicales (de acuerdo a los filósofos)... Entonces existe cierta formalidad en la propuesta aunque cabe decir que no se trata para nada de un planteamiento científico. A pesar de que las Leyes contienen un componente de ese tipo metodológicamente, por momentos, no es posible considerar a las carreras de Jurisprudencia/Derecho dentro un ranking internacional a tomar en cuenta. En ese sentido (a manera de justificación de nuestro ejercicio) el Derecho a pesar de que en su situación básica contiene un panorama similar para la mayoría, ha sido reinterpretado por las diversas regiones y la dinámica mental (sic.) de la población en los últimos tiempos. Sin embargo y abocándonos a una "normalidad" de nuestra noción jurídica, el ejercicio plantea una "consideración" del alegato que los norteamericanos hicieron contra el funcionario mexicano. Así,La información de Wikipedia destaca que El 15 de octubre de 2020, Salvador Cienfuegos Zepeda fue detenido en el aeropuerto de Los Angeles, California. Se dice además, que él había sido investigado por vínculos con el crimen organizado...No obstante, el 17 de noviembre de 2020,el Departamento de Justicia de los Estados Unidos retiró los cargos en contrade Cienfuegos, señalando que sería el gobierno mexicano quien continuaría la investigación. El 20 de noviembre de 2020, Reuters publicó que la fiscalía de Estados Unidos retiró los cargos en contra de Cienfuegos,,, El 14 de enero de 2021, el gobierno mexicano informó que exoneraría a Cienfuegos, porque no encontró elementos que probaran que tuvo encuentros o comunicación con organizaciones delictivas. El 15 de enero de 2021, el presidente AMLO dio la orden para desclasificar los documentos que el Departamento de Justicia de Estados Unidos usó para acusar a Cienfuegos, los cuales fueron publicados ese mismo día. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos señaló que hacer públicos esos documentos incumplía el Tratado de Asistencia Legal Mutua...
El Ejército Mexicano en una encuesta nacional, momentos antes de la detención, era considerado por los mexicanos la institución con mayor alto grado de confiabilidad en el país. Por otra parte, el intelectual Castells establece que la globalización del crimen subvierte aún más el estado-nación transformando profundamente los procesos de gobierno y paralizando en muchos casos al estado. Así, se ha hecho notar hasta el cansancio que la repercusión política en cuanto a la capacidad de penetración del crimen ha sido evidente, pero sin la vinculación global de las relaciones internacionales en todos sus ambitos se creado además otras variantes criminales. En ese sentido, en un primer momento, ningún gobierno de otro país se manifestó en torno al suceso y este ejercicio no contempla la información internacional filtrada a lo largo del planeta en torno a ello. Al mismo tiempo, la misma fuente considera que es nueva la profunda penetración y eventual desetabilización, de los estados nacionales, en una vairedad de contextos, bajo la influencia del crimen trasnacional. El le llama "sistema en la sombra". Entonces, se sabe que el Jefe del Ejército en todo el sexenio 2012-2018 fue apresado en el Aeropuerto de LA, Ca. con por lo menos 3 cargos en su contra. De igual forma, se dice que Salvador C.Z. fue nombrado Secretario de la Defensa Nacional por el presidente en turno cuando era el General de mayor edad (..) El presidente lo conoció cuando era Gobernador del Edo. de Mx. y él era Jefe de la Primera REgión MIlitar (B.J., I.G. Diario Reforma). Así, habría sido detenido en el Centro Metropolitano de Ca., LA. El consúl era Marcela C., De igual forma se dijo que Salvador Cienfugos contrató a la firma de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan. En un principio los abogados habrían sido Duane Lions y J.P. Morillo, así como Rafael Heredia (Presunto Culpable film). Se dijo además, que la acusación contra el general, fue presentada desde el 14 de agosto de 2019 ante la Corte para el Distrito Este de NY, en Brooklyn. En ese sentido existen por lo menos 2 años de actividades narradas cuando era titular del Ejército.
Por otra parte, diversos sectores de la población se habrían manifestado anteriormente a lo largo de los tiempos por considerar escarmentar a los dirigentes políticos por situaciones bochornosas. Lo anterior sólo habría sido considerado en un tono mediático sin alcance jurídico, aunque las manifestaciones adquirieron por momentos mayor trascendencia en la población organizada a traves de distintos actores y movimientos políticos, algunos de ellos dentro del clandestinaje. POr otra parte existe un vínculo social y estratégico para ambas partes de acuerdo a la marginación socioeconómica de la gente proveniente, así como las actitudes de REchazo hacia las normas y patrones socioculturales de los grupos urbanos y rurales. En ese sentido el desempleo y la falta de medidas de seguridad social han hecho posible la migración. POr ello se dice que por lo menos dos factores (cultural y psicosocial) han determinado el grado de aceptación hacia las acciones de integración al desarrollo nacional. Ello podría o no ser parte del Desarrollo desequilibrado del país; la marginacion socioeconómica de la población, etc...Finalmente el rechazo a las dispociones oficiales daría paso a la delincuencia y hasta a la invasión... Por ello, algunos países, entre ellos, los norteamericanos, han considerado la intervención. De igual forma, existen informes de lo que se conoce como "sitio negro", una prisión secreta en país extranjero donde son interrogados sin leyes (sic.). Finalmente existen algunos momentos coyunturales en eso (2015-2017), 2020 y 2021. Además, la tesis del periodista Gzlez. Menéndez considera que existe un Megaproceso contra México con implicaciones en todos los niveles... Luego, tras la detención en LA, había sido trasladado 33 días despúes a un área psicológica, donde permaneció 24 días más. Ahí habría enviado una carta al presidente norteamericano, posteriormente el juicio se habría llevado en NY y fue trasladado en un camión a S.B., donde permaneció 4-5 días. Luego fue en avión a El Cimarrón Okl., Estuvo despúes 14 días en NY. en la Corte de Brookly y después en el Centro d eDetención Este NY. donde finalmente fue dejado a disposición de los mexicanos. Desde que se declaró "no culpable" su abogado era Edward Sapone, el juez fue Steven G.. y sugirió 70 días para llevarlo a juicio, la jueza que llevó su caso era Carol A. También Ryan H. informó la situación jurídica. Las acusaciones se dieron en el EDNY y fue retenido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn. El MDC fue abierto a inicios d elos 90 con la intención de liberar una parte del hacinamiento de reos que por entonces se vivía en el CCM, La carcel de Brooklyn a la que llegó estaba localizada en el barrio de Greenwood Heights. Contaba con una población penitenciaria de 1700. En 2019 el NY Times publicó que el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn era quizás "la más problemática de las prisiones" del sistema penitenciario estadounidense (R.M. J.A.B. N.P. J.A.V., Milenio Diario)..
Fuente:Ap(Reforma)
Fuentes bibliográficas a considerar:
- Fooner, M. (1989). Interpool: Issues in World Crime and International. Criminal Justice. NY: plenum Press.
- Jean Paul Marat. Plan de Legislation Crimminelle.
- Roger D. Hansen. The politics of mexican development.
- Ai Camp Roderic. Who´s who in Mexico Today.
- Castañeda J. The mexican shock: its meaning for the US.
- Cornelius W.A. y Ann L. Craig. Politics in Mx.:
- Smith Peter H. Labyrinths of Power.
- Destler, I. Presidents, bureaucrats and foreign policy.
- Nye, J. The paradox of American power.
N O T A S:
- En la novela The Penal Colony (Gran Bretaña: Grafton Books, 1988) de Richard Herley, se lleva a cabo una especulación intelectual de la distopia en torno a "la cadena perpetua" y en donde el protagonista sería el Sargento Robbins.
- En la película alemana Das Experiment (2001, Oliver Hirschbiegel) del libro The Black Box (Mario Giordano), Christian Berkel interpreta a Steinhoff. Prisionero n.º 38, uno de los 12 presos seleccionados para ser parte del experimento en la cárcel.
- Das Experiment (en español El experimento) es una película alemana de 2001 dirigida por Oliver Hirschbiegel, famoso director alemán
- En la pintura El Coronelazo En esta obra,se dice que el objetivo principal de David Alfaro era dejar en claro que la finalidad del hombre es la de combatir para conseguir la libertad política, en contra del fascismo.
- En la película de 1992 dirigida por Ron Reiner, a través de una corte militar, la abogacía general de la marina de los E.U. (Daniel Kaffe, JoAnne Galloway y Sam Weinberg) logra el testimonio del Cmdte. de la Base de Marines en Guantánamo, Cnel. Nathan R. Jessup relacionado con un "codigo rojo", un castigo extrajudicial inflingido hacía un soldado. Con ello, cambia drásticamente el veredicto a quienes habían sido acusados desde un principio. Así, Dawson y Downey son absueltos de los cargos de asesinato y conspiración, pero son declarados culpables de "conducta impropia" y serán despedidos deshonrosamente de la Marina.