EL FIFAGATE
Hace algún tiempo el ejemplo mexicano ligado a la RCA se encuentra con los empresarios de Telesistema. Accionistas de aerolíneas y cadena hotelera. Además de controlar la cadena de televisión, más importante con la combinación del grupo de industriales de Monterrey, dueños de revistas y periódicos. Presidentes de la fábrica e automóviles, accionistas de Estudios de cine. Poseen estaciones de televisión en distintas partes de EUA y representan los intereses de NBC y ABC en México. Cuentan además con varias estaciones de radio en el país. Son accionistas del Estadio Azteca y dueños de equipos deportivos. Propietarios de armadora de radios y televisores. Socios de grupos empresariales. Algunos consideran que estos elementos de la industria cultural comprenden a la fuente y al trasmisor de mensajes de los que se habla cotidianamente.
Entonces tras la investigación del denominado FIFAGATE contra algunos dirigentes se podría pensar que la opinión pública expresada en dichos medios sirvió (o no) como una forma de control social. O mejor dicho, lo que intenta la investigación es revertir eso a su favor ya que en su momento llevaron a cabo sanciones y premios que pueden aplicarse para coregir las conductas reprobadas por la comunidad; méritos y deméritos en relación con el derecho y de los modos posibles de hacerse respetar con vistas a cierta protección de otro tipo. La investigación, entonces sería (o no) una CENSURA y hasta un árbitro moral que controla y dirige los comportamientos de las personas en la Federación. Sin embargo no existe una garantía de quienes ejercen ese Poder para que las cosas mejoren, simplemente se aplica una sanción internacional que afecta a todo el medio mexicano.
Los medios de comunicación a nivel internacional tienen una presencia importante además en EU, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Italia y Canadá a través de empresas entre grupos de cinco y uno por país. De igual forma existen empresas de entretenimiento que han dosificado la información y reinterpretado el concepto de comunicación en todos niveles.
El viernes 29 de octubre pocos medios publicaron la noticia. De entre ellos, El Sol de México y Esto fueron quienes le dieron mayor cobertura a través de Reuters y Ramos*; Reforma con su Staff, Milenio con Sánchez, Excelsior con Martínez, La Jornada con Zepeda y APRO en Semanario Proceso.
*La compañía informó el jueves 4 a la MV que la decisión fue tomada tras una propuesta que hizo el dirigente. "El Consejó apñroó una propuesta del Presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cao el Dpto. de Justicia de EUA, relacionada con la FIFA", indicó Televisa en su reporte financiero del tercer trimestre.
FoxSports y Tom Brady
Sin embargo lo que ha pasado últimamente en los medios de comunicación deportiva bien podría considerarse dentro del tópico.Así, Marca USA acaba de publicar la noticia de la molestia que causó el comentario en la trasmisión del juego entre Detroit vs Green Bay de Tom B. a través de FoxSports. (Marca USA: Tom Brady se mete en problemas con NFL tras comentar la expulsión de Brian Branch https://us.marca.com/nfl/2024/11/04/67282741e2704e36518b458c.html) Habria que conocer la normatividad de la NFL, pero en la nota se estipula que Brady tiene restricciones comunicacionales (aun así FOXSports le ha abierto los microfonos). De igual forma sí lo anterior fuese cierto, los ejecutivos de la NFL no pueden emitir una opinión respecto a lo que sucede en la liga. Ahora bien, la nota no señala qué otros comentaristas estarían a favor o en contra del comentario de Brady... Entonces, sí existe restricciones para todos ellos valdría la pena recordar lo que la periodista alemana Meinhoff señaló anteriormente en cuanto a la Estrategia institucional a la creación de su propio aparato propagandístico, como aparato de manipulación total...En tanto que la consecución de noticias e informaciones y de outputs se convierte en un sistema cerrado en sí mismo, en el que la manipulación y el control se desarrollan, así como nuevos modelos demanipulación, en un aparato cerrado, pudiendo seguir indefinidamente escupiendo y desarrollando...cliches de la antropologia capitalista.
De igual forma, Monzón indica que Estamos en la época de los espacios públicos (económico, legal, europeo, información, ecológico y simbólico) entendidos aquellos espacios por donde la gente puede transitar, admirar y participar en la actividad correspondiente. Son contrarios a la opresión, el miedo, el misterio. La Opinión Pública (op) forma parte de los espacios público, político y comunicativo, esta relacionado con el desarrollo de los derechos y libertades del hombre y hace posible el cambio de un "régimen de autoridad" a un "régimen de opinión". Junto a la opinión púbica, el uso de la razón, y el diálogo público transforman al hombre en ciudadano, hacen posible el nacimiento de la conciencia publica y, sobre todo, los públicos se convierten en protagonistas de la sociedad política y civil.
Hasta estos momentos pocos televidentes se han mostrado conmovidos e intimidados por la investigación hacía los dirigentes mexicanos, de igual manera con lo sucedido en las televisoras norteamericanas... Parece ser que la llamada libertad de expresión se ha nublado en la vorágine informacional de las redes sociales y el desmadre de la Web, la comercialización en los medios y el sesgo informativo en materia deportiva... Aunque existe la posibilidad de que todo mejore.