· Fuente: Dracko_Alí. Maria de los Angeles Domínguez “Artemarcialista de la UNAM”, Plata en Grecia. Un artículo de Gaceta UNAM en colaboración con BFJV .
La alumna
de la Facultad de Odontología logró la medalla argenta en un torneo
internacional de wushu kung fu. Llama poderosamente la atención que una facultad con un historial
poco menos que moderado en cuestiones políticas internas tenga una
representación tan explosiva en las artes marciales. La estudiante de la FdO destacó el apoyo y la identificación que
siente con esta casa de estudios…Desde siempre
el wushu kung fu no sólo se lleva a
cabo en cuestiones deportivas, sino en exhibiciones, cursos y eventos
culturales… El wushu
kung fu es un arte marcial chino que se divide en dos modalidades: sanda y taolu. La primera está,
compuesta por técnicas de combate, agarre y proyección, en la que se permiten
los contactos de puño y pierna. La taolu
es una modalidad estilística de las formas tradicionales como desplazamientos y
gestos con o sin armas. Nosotros entendemos el kung fu,
por nuestra ubicación geográfica; pero el wushu
es un término parcialmente oriental. Aun así, Ma.dlADGómez,
alumna de posgrado en la FdO conquistó la medalla de plata en el Acropolis International Wushu Open
Tournament, celebrado en Atenas, Grecia, donde todos
coinciden en señalar como la “cuna de la civilización occidental”. De esa
manera, los griegos, acostumbrados a tener una formación deportiva rigurosa
desde la antigüedad, forjadores del pancracio, la gimnasia, etc. fueron los
anfitriones de dicho evento. La artemarcialista universitaria se subió al segundo lugar del
podio en la categoría senior, rama femenil, división de los 56 kilogramos en
modalidad sanda (combate libre).
Después de superar en la semifinal a la anfitriona Korinna Vassi, AD se
enfrentó en la final a la rumana Maria Enache, quien tomó la delantera en el
primer round, seguida de una recuperación por parte de la mexicana en el
segundo episodio, aunque en el tercer asalto el veredicto favoreció a Enache,
con lo cual la rumana se llevó la victoria y el metal de oro. Tras lo anterior no es posible situar una trayectoria verídica del
combate marcial dentro de la rama femenil senior 56 kg., aunque es fácil
suponer que se habría dado entre la plataforma mediante puñetazos, patadas y
agarres para derribar.
“Para conseguir la plata en este torneo fue más importante la
parte psicológica. Cuando estás arriba compitiendo, hay muchos factores que te
pueden afectar, por eso practiqué cómo enfrentarme a varios escenarios: ir
perdiendo, estar lastimada, y saber cómo reaccionar. Sabía que iba a estar
bastante cansada por el hecho de viajar. Estuve varias horas en los aeropuertos
y eso mermó un poco mi condición, pero al final lo logré”. Fueron las palabras que el reportero de Gaceta UNAM rescató de la
medallista durante abril de 2024. El torneo
fue avalado por la Federación Internacional de Wushu, en conjunto con la
Asociación Internacional de Organizaciones de Kickboxing y la Federación
Helenica de Wushu y Kung Fu, y reunió a competidores de diferentes países del
mundo (EU, Chin., Sui., R.D., Bel., Hun., Rum., R.Ch., Isr., Fra. Y SudAfr.) Al momento de redactar estas líneas se desconoce sí existió algún
tipo de “novedad” en el evento, ya que como se sabe el kunf fu tiene una faceta
deportiva en la que se reflejan los aspectos característicos propios de su
identidad y que podrían ser decodificados con los movimientos tradicionales de
los peleadores de acuerdo a su posición geográfica. En la modalidad de sanda,
para obtener puntos la persona que pelea debe dar golpes limpios en áreas
permitidas del cuerpo rival como el torso y las piernas, lo que puede otorgar
de uno a tres tantos, dependiendo la potencia, la precisión y técnica del
impacto. Los derribos suelen sumar de dos a cuatro puntos, dependiendo de la
técnica utilizada y la forma en que se ejecuta. En tanto las técnicas
específicas, como patadas o movimientos de alta dificultad, otorgan de una a
tres unidades, según la efectividad de la técnica. Los duelos tienen una
duración de dos rounds, cada uno de dos minutos, y si hay un empate se realiza
un tercero. Los puntajes obtenidos en cada asalto no se dan a conocer a menos
que exista una apelación por alguna de las peleadoras. Ahora la atleta se
enfocará a su próximo desafío: el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu, el cual se celebrará en Chih. Del 12 al 15 de junio,
en donde buscará asegurar su lugar en el representativo mexicano para futuras
competiciones internacionales.
- · Fuente: Dracko_Alí. Alrededor del 50% de los medallistas de la UNAM en la Universiada Nacional son peleadores de combate. La delegación auriazul logró un total de siete medallas de oro, ocho de plata y 19 de bronce. Enviados: Saúl Aquino (Reportero), Fredy Pastrana y María José Malváez (Fotógrafos).
El tiro con arco, el
taekwondo, el karate (kumite y kata), la lucha olímpica y el equipo completo de
esgrima (con florete) son las disciplinas en donde los universitarios se
consagraron. La mayoría de ellos varones. Cabe destacar que en la competición
anterior, En el medallero general de 2021 la
UNAM se ubicaba en el puesto 6.
- Medallistas Mexicanos de la Universiada Mundial de Napoles, 2019.
https://deporte.unam.mx/noticias