11.5.24

C

 

La filmoteca de la UNAM cuenta con un enorme acervo relacionado con la obra de Cobrador in god we trust de Paul Leduc, Largometraje de ficción basado en cuentos del escritor brasileño Rubem Fonseca. En un principio mi intención era tratar de determinar aspectos relacionados con el personaje de "C", uno de los personajes que intervienen, sabiendo que La historia gira alrededor de cuatro personajes principales (un garimpeiro brasileño, una periodista argentina, un magnate estadounidense y un policía carioca) quienes nos muestran una realidad llena de violencia, dominada por el capitalismo salvaje en todas sus capas. Sin embargo hemos notado que existen alrededor de 686 archivos relacionados dignos de analizar y una serie de 33 carpetas de fotografías para realizar una perspectiva iconográfica del mismo tipo. Los tópicos de dicha documentación se dan a partir de la ciudad (18), la cultura urbana (14) la gestión y producción (31), los Movimientos Sociales (sic, 2), el Neoliberalismo (5) y "personal" (2).  De igual forma han cambiado los documentos (653) en tipos académico, administrativos, bibliográficos, carteles, correspondencias, difusión, fotográficos, hemerográficos, imágen y personal.  Para hacer más concreto el análisis los especialistas cinematográficos han determinado una serie de géneros donde sobresalen en cantidad los artículos de revista, las cartas, la cartelera y el boletín de prensa (62). De igual forma han sido capaces de determinar otra serie de temáticas con un perfil de análisis más cultural en torno a la obra...

Mientras tanto, el cuento de Cobrador (1979) de Rubem Fonseca consta de 98 Pp., en donde se distinguen otros subtópicos (El Cobrador, Pierroth de la Caverna, Encuentro en el Amazonas, Crónica de sucesos,  Once de Mayo, El juego del Muerto, y Mandrake). El guión cinematográfico de Paul Leduc (2000-2002) tiene 93 Pp., en donde se distinguen otros subtópicos ( "el cobrador", "paseo nocturno", "ciudad de dios", "el juego del muerto", "placebo").

Ahora bien, nuestro preludio narrativo para intentar determinar aspectos referenciales del personaje lo ubicarían en lo que se conoce como "antihéroe" y a partir de ahí determinar una exhaustiva información al respecto... Antihéroe según la Real Academia Española... Personaje destacado o protagonista de una obra de ficción cuyas características y comportamientos no corresponden a los del héroe tradicional. Aun así, la delimitación teórica por la que el personaje ha atravesado, según el acervo cultural de Mr. Paul Leduc es amplísima... IMDB hace una breve semejanza en el argumento de la obra, en un tono mucho más formal a la mayoría de las pelis. En ese sentido se considera dentro del género de Drama (y no acción como nuestra argumentación podría suponer), por lo que nuestra percepción de ubicar a "C" como antihéroe no correspondería...Ahora bien, en la versión literaria de Rubém Fonseca, podría variar... El personaje es narrado en primera persona, la ocupación del personaje es distinta, al igual que la localización cultural de la obra. En la Red existe un Ejercicio similar que pretende (o no) aproximarnos ligeramente a las nociones planteadas (en Línea) Disponible en DocumentosG Lo único que es cierto es que Lázaro Ramos es Cobradory tal vez podría considerarse un personaje "pre-apocalíptico".