A finales de Noviembre (2023) se ha filtrado la noticia de que "Investigadores japoneses captan rayo(s) cósmico(s) en Oriente"
Así, el dios del Trueno y la Fuerza en la mitología en la mitología nórdica y germánica ha sido Thor. Sin embargo los investigadores japoneses han rebautizado los fenómenos naturales vistos con referencias propias (geográficas, isleñas). Mientras tanto, los especialistas señalan que en cuanto a Thor, Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, las lidias, los viajes y las batallas. El objeto más representativo de Thor es su martillo* de guerra de mango corto, llamado Mjolnir. Algunos consideran una interacción simbòlica entre el cielo y la tierra a través del martillo.
*creado por los enanos Sindri y Brokk. Tiene la propiedad de nunca fallar en su blanco y tras ser arrojado siempre regresa a las manos de su dueño, además puede encogerse y ser llevado con disimulo en la ropa y también puede ser utilizado para arrojar rayos. Para alzar su martillo, Thor utiliza un cinturón que aumenta su fuerza, llamado Megingjörð, y un par de guantes especiales de hierro (Sturluson, Snorri). Mjolnir es su arma principal a la hora de combatir a los gigantes, siendo calificada por los dioses como el más precioso de todos los trabajos de los enanos y el arma más poderosa que poseen los dioses en su defensa contra las fuerzas de Jötunheim(Arthur Gilchrist Brodeur). El martillo se convirtió en un símbolo del dios y en un amuleto y pieza de ornamento muy popular durante la era Vikinga e icono del paganismo nórdico y germánico (Turville-Petre, O. E. G). En muchas pinturas escandinavas en rocas y lápidas se encuentran figuras masculinas alzando martillos o hachas y en algunos casos también labrys o destras, en ocasiones en representaciones fálicas (por ejemplo, la tumba de Kivik), lo cual puede ser interpretado como un símbolo de poder y representar una deidad. El martillo de Thor en el área norte de Alemania y el garrote de Donar en el sur fueron durante el paganismo tardío, posterior a los petroglifos, un amuleto de fertilidad, en particular femenina (Derolerz, Rene).Aun asì, El mazo y el martillo son, en ciertos aspectos, una imagen del mal, de la fuerza brutal. Pero la contrapartida simbólica de esta interpretación es su asimilación a la actividad celeste, a la fabricación del rayo.
Fuentes:LopezDoriga Digital, Wikipedia, Jean Chavalier.