(En Ingés) Fuente: Skynet en Wikpedia La Enciclopedia Libre.
In 2018, computer scientist Stuart J. Russell* speaking for the Future of Life Institute, lamented the influence of Skynet on US government officials:
Russell cited the influence of Skynet as one of the reasons the Institute produced the arms-control advocacy video Slaughterbots in 2017, as a way to redirect public officials' attention to what it considers the real threat.
**Stuart Jonathan Russell (Portsmouth, Inglaterra, 1962). Graduado en: Universidad de Oxford; Universidad Stanford; Tower House School; St. Paul`s School. Informático, teórico e ingeniero. Catedrático de la Universidad de California, Berkeley y San Fco. Stuart Está en el consejo asesor científico del Future of Life Institute y en la junta asesora del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial. En 2017, colaboró con el Future of Life Institute en la producción de un vídeo, Slaughterbots, sobre enjambres de drones asesinando rivales políticos, y lo presentó en una reunión de las Naciones Unidas sobre el Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales Fuentes: Who We Are, Future of Life Institute, 2014, archivado desde el original el 7 de mayo de 2014, consultado el 7 de mayo de 2014; Who We Are, Centre for the Study of Existential Risk, 2014, archivado desde el original el 18 de julio de 2014, consultado el 1 de agosto de 2014; ↑ Ian Sample (13 de noviembre de 2017), «Ban on killer robots urgently needed, say scientists», The Guardian; «Military robots are getting smaller and more capable», The Economist, 14 de diciembre de 2017.
Este ejercicio
pretende mostrar de alguna forma el “impacto cultural” (noción propuesta por La Enciclopedia Libre) en torno a un
tópico ficticio de trascendencia. Sin embargo he optado por mostrar la idea
principal en su idioma original (inglés) y de ser posible desarrollar a manera
de ensayo lo referente al subtópico; en este caso la Genysis akka. SkyNet. En
ese sentido me avoco a un planteamiento literario, de narración ensayística que
disloca las formas de expresión formales-académicas tomando en cuenta que
nuestro objeto de estudio responde a un tipo de “MetaUniverso”… Mientras tanto,
utilizo una estrategia narrativa vinculada con la cuestión ensayística a partir
de una serie de antecedentes tecnológicos relacionados al objeto de estudio. En
ese sentido, cabe aclarar que nuestro marco de referencia no es tecnológico, ni
científico, sino ficticio, es decir, a partir de lo que en la Red se maneja en
torno al tema y que ud. Podrá consultar a través de los buscadores y otras
fuentes (cine, literatura, comics, revistas, periódicos, programas, podcasts,
etc.). Aunque he de aclarar que existen complementos de aquél tipo. Así, en
ningún momento pretendo enfocarme en el contenido estrictamente detallado del
tema. Se
trata de un ensayo panorámico del tema y muy superficial. De igual forma no citaré ningún tipo de
fuente(s) relacionadas ya que a pesar de todo considero que no se trata de un
ensayo formal y la estructura narrativa no puede ser realizada de esa forma… En
otro orden de ideas y considerando la postura descontextualizada de la saga Terminator trataré de enfocarme a los
momentos históricos presentados… En todo esto he de señalar que los
especialistas en “estudios culturales” podrán desestimar por completo este
esfuerzo incluso tomando en cuenta el título: Tratando de determinar el Impacto Cultural de Genysis… En ese sentido existe una premisa narrativa a partir de un futuro*
PostApocalíptico, algo contemplado por el Cyberpunk
(un subgénero de la ciencia ficción, conocido por reflejar visiones distópicas
del futuro en las cuales se combinan la tecnología avanzada con un bajo nivel
de vida). Sin embargo, a pesar de que lo anterior es contemplado por el
arte y los espectáculos, así como la cibercultura pocos podrían considerar
estas letras dentro de las definiciones y conceptos vinculados para entender lo
sucedido… Aun así otros más podrán pensar que se trata de una tontería que vale la pena leer. Entonces
no sólo se sugiere discreción al lector sino una reflexión profunda en torno al
producto cultural que Genysis/Skynet
representa… Partimos de la cuestión ¿Qué entendemos por?
Es el nombre que recibe la inteligencia artificial que lidera al
ejército de las máquinas, capaz de controlar el arsenal militar de los Estados
Unidos con independencia de los humanos. Es la división cibernética de 'Cyberdyne Systems Corporation'
desarrollada por el científico Miles Bennett Dyson. A partir del desarrollo de
un procesador de red neuronal: "una computadora que aprende" y que
algunos psicólogos la vinculan con la Teoría Computacional de la Mente. Se
convierte en la principal proveedora de las redes de defensa de los Estados
Unidos. Todos los aviones y bombarderos Stealth
son equipados con computadoras Cyberdine.
A consecuencia, sus récords de operaciones de vuelos son perfectos. Las
decisiones humanas son eliminadas del sistema de defensa y Skynet comienza a aprender a un ritmo geométrico. Es una
Inteligencia artificial que funciona en red, libre de hardware, por lo que no
tiene un núcleo de funcionamiento fijo y estable, y no puede ser desactivada
destruyendo una determinada computadora en un determinado lugar, lo que le
supone una gran ventaja en caso de guerra.
Genesys un sistema operativo que se conecta a todo dispositivo móvil.
Ahora bien, hoy
en día sabemos que es un reto describir
con certeza la Tecnología. Sin embargo muchos consideran que podría tratarse
a partir de un “nuevo sistema de comunicación”. Entonces todos dicen que el
Dpto. de Defensa de E.U creó un sistema de comunicación por paquetes… En medio de ello habría surgido el Cybernetic Space y la oportunidad (entre
otras cosas) de desarrollar un “mercado” (comercio y transacciones se realizan
de forma digital sin paquetes), aunque de forma paralela existiría información propia,
analizada a partir de proyecciones, estudios y tendencias; las cuales crearían –como
se ha dicho- un mercado y cibernautas…
Ahora bien, dicha
inteligencia artificial tiene una connotación “femenina” aunque no es posible
determinar una cuestión genérica, aunque hoy en día la información muestra
(además) que la inteligencia artificial es parte de una “raza”… Así, Helena
Bonham Carter interpreta a SkyNet… Al mismo tiempo, durante los últimos tiempos
ha cobrado popularidad cuestiones relacionadas con el feminismo a través del Manifiesto Cyborg y otras más: hubo
quien Entendió que la
tecnología utilizada en el telar de Jacquard y en la máquina analítica podía
aplicarse a todo proceso que implicara tratar datos: de este modo abría camino
a una nueva ciencia, la de la computación de la información; pionera(s)
en la ingeniería del software; Hay quien
considera de forma permanente nociones en torno a la Diosa Tecnología,
Profetisa de la Era Informática, Madre de la Internet, Abuela COBOL, Amazing
Grace, etc. Otros estudiosos consideran
fundamental la noción genérica dentro del impacto cultural de nuestra
civilización, sobre todo a partir de aspectos simbólicos, aunque en términos
tecnológicos lo anterior resulta contraproducente.
De igual forma, aquél mercado y “los estándares de
productividad de corporaciones globalizadas”, aunadas al tiempo red han hecho
posible la “Nueva Tecnología”. Es entonces cuando se distinguen algunos
productos de SkyNet: CSM-10;
T-1, T-70, T-100, T-200, T-300, T-400, T-500, T-600, T-700, T-800, T-850,
T-888, T-900, T-950, T-1000, T-1001, T-1002, T-1000000, T-X, Hunter KIller
Aerial, Hunter KIller Centurion, Hunter Killer Drone, Hunter Killer Tank,
Flying Mini Hunter, Transportador, Moto-Terminator, Hydrobot, Harvester,
FHK Drone, Heavy Assault Aerial FHK,
Aerial FHK M-A8 T-770c S-500 Transport, T-1.000.000, T2-3D Series 1200 and FHK
Scouts, Series 1500 Anti-Personnel Unit, Type 12 FOB, Guardian (Installation
defense unit that originally protected Skynet in Terminator: Dawn of Fate
before the creation of the T-1.000.000), Model 75 FHK, FHK, Pre-Judgment Day
Semi or Fully Autonomous Service Maintenance Robots, Automated and
Remote-Controlled Vehicles, and Stealth Aircraft, FHK Carrier, FHK Bomber, FHK
Titan, R-1001 Ratón, T6 Final Battle, entre
otros… Sin embargo, como se ha señalado el componente militar es
impriscindible, en ese sentido vale la pena citar las palabras del
Tnte. Kyle Reese:
"Defense
network computers. New... powerful... hooked into everything, trusted to run it
all. They say it got smart, a new order of intelligence"…"saw all humans as a threat; not just the
ones on the other side" and "decided our fate in a microsecond:
extermination".
Al respecto, en otro orden de ideas (..) para algunos El propósito es designar las tecnologías
intelectuales como un terreno político fundamental, como un lugar de conflictos
e interpretaciones divergentes. Aunque algunas guerras han mostrado la
posibilidad de mostrar las tecnologías militares a partir de elementos espías
en los conflíctos. Lo anterior podría considerar opciones históricas en cuanto
al Estado-Nación, aunque más que nada se trataría de un tipo de lenguaje, un
idioma. En ese sentido hay quien cuestiona el término. Así, hubo quien señaló que
"es mucho más sencillo para la
mayoría de las personas escribir en inglés que usar símbolos, así que he
decidido que los procesadores de datos tienen que ser capaces de escribir sus
programas en inglés, y los ordenadores tendrán que traducirlo al lenguaje máquina".
Un estudio más completo podría vincular los momentos
precisos de la línea temporal (dislocada, discotinua, alternativa) de la Saga
en cuanto aspectos meramente políticos… Los momentos históricos se vinculan a
cuestiones económicas de distribución tecnológica de Cyberdine Systems y son: El sistema entra en línea el 4 de agosto
de 1997. Logra tomar conciencia de sí misma el 29 de agosto de 1997, a las 2:14
AM. 2004, 1992, 2018, 2029, 1991, 2017 y 1984.
Se dice que SKYNET es una inspiración de la obra de Byrne y Ellison NoTengoBocaydeboGritar enLínea Descarga 5/9/2023 cortesía cinedemedianoche.cl